6
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE MODULO: METODOLOGÍAS DE VALORACIÓN ECONÓMICA DE BIENES AMBIENTALES Y RRNN Profesor: M.Sc. Juan Tonconi Q. Una aplicación del Método de Costos de Viajes 1 : Estimación de la Demanda por viaje y una medida del excedente del consumidor el caso del Humedal La Florida. Este ejercicio está basado en un conjunto de datos recolectados para estudiar el cambio de bienestar de los recreacionistas ante su perspectiva de mejorar la calidad del agua de la laguna La Florida (Sabana de Bogotá). El estudio implicó un proceso de entrevistas (49 encuestas), aplicándose sólo a los visitantes (muestreados aleatoriamente) en el área del Humedal. El nombre del archivo que contiene los cados es costos de viaje_florida.xls. La meta de este ejercicio es determinar el valor de acceso al lugar. Este conjunto de datos incluye las siguientes variables: X1: Número de viajes realizados al lugar por mes. X2: Precio completo de viaje al lugar (costos de viaje más el costos de oportunidad del tiempo). Equivalente a la suma del costos de viaje (distancia ida y vuelta en kilómetros multiplicada por el costo en $ por Km.), más el Costo de oportunidad del tiempo de viaje hacia el lugar (tiempo de viaje ida y vuelta multiplicado por el valor del tiempo en $ por hora). X3: Ingreso familiar mensual por el jefe de familia o grupo. X4: Variable dummy que toma el valor de (=1) si la perspectiva del visitante es a favor de mejorar la calidad del agua y toma el valor de cero (=0), de otra manera. X5: Número de personas que conforman la familia entrevistada. Se solicita: 1. Estimar la demanda por viajes de recreación, como una función del precio completo, del ingreso familiar, de las variables de interés por el cambio en la calidad del agua y por el número de personas por familia. Use el modelo Poisson, explique sus resultados. Calcule el excedente del consumidor e interprételo (Estime en Limdep 8 ó Nlogit). 2. Calcule la ganancia en bienestar (beneficios) en el excedente del consumidor si se produce efectivamente la recuperación del Humedal, aumentando el número de visitas en un 30%. NOTA: Tome en cuenta que el modelo Poisson es de la forma: 0 ; ) exp( 1 4 3 3 2 2 1 0 X X X V 1 Adaptado de Bullón (1998), “Valoración Económica del Humedal La Florida por Servicios de Recreación: Una Aplicación de los Métodos de Costo de Viaje y Valoración Contingente.” Tesis Magíster en Economía del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. Facultad de Economía, Universidad de los Andes.

Costos de Viaje_Florida.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    ESCUELA DE POST GRADO

    MAESTRA EN GESTIN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    MODULO: METODOLOGAS DE VALORACIN ECONMICA DE BIENES AMBIENTALES Y RRNN

    Profesor: M.Sc. Juan Tonconi Q.

    Una aplicacin del Mtodo de Costos de Viajes1: Estimacin de la Demanda por viaje y una medida del excedente del consumidor el caso del Humedal La Florida.

    Este ejercicio est basado en un conjunto de datos recolectados para estudiar el cambio de bienestar de los recreacionistas ante su perspectiva de mejorar la calidad del agua de la laguna La Florida (Sabana de Bogot). El estudio implic un proceso de entrevistas (49 encuestas), aplicndose slo a los visitantes (muestreados aleatoriamente) en el rea del Humedal. El nombre del archivo que contiene los cados es costos de viaje_florida.xls. La meta de este ejercicio es determinar el valor de acceso al lugar. Este conjunto de datos incluye las siguientes variables: X1: Nmero de viajes realizados al lugar por mes. X2: Precio completo de viaje al lugar (costos de viaje ms el costos de oportunidad del tiempo). Equivalente a la suma del costos de viaje (distancia ida y vuelta en kilmetros multiplicada por el costo en $ por Km.), ms el Costo de oportunidad del tiempo de viaje hacia el lugar (tiempo de viaje ida y vuelta multiplicado por el valor del tiempo en $ por hora). X3: Ingreso familiar mensual por el jefe de familia o grupo. X4: Variable dummy que toma el valor de (=1) si la perspectiva del visitante es a favor de mejorar la calidad del agua y toma el valor de cero (=0), de otra manera. X5: Nmero de personas que conforman la familia entrevistada. Se solicita:

    1. Estimar la demanda por viajes de recreacin, como una funcin del precio completo, del ingreso familiar, de las variables de inters por el cambio en la calidad del agua y por el nmero de personas por familia. Use el modelo Poisson, explique sus resultados. Calcule el excedente del consumidor e interprtelo (Estime en Limdep 8 Nlogit).

    2. Calcule la ganancia en bienestar (beneficios) en el excedente del consumidor si se

    produce efectivamente la recuperacin del Humedal, aumentando el nmero de visitas en un 30%.

    NOTA: Tome en cuenta que el modelo Poisson es de la forma:

    0;)exp( 14332210 XXXV

    1 Adaptado de Bulln (1998), Valoracin Econmica del Humedal La Florida por Servicios de Recreacin: Una

    Aplicacin de los Mtodos de Costo de Viaje y Valoracin Contingente. Tesis Magster en Economa del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. Facultad de Economa, Universidad de los Andes.

  • Donde; V = Nmero de visitas esperadas, y la relacin fundamental para calcular el Excedente del Consumidor (EC):

    EC = - V /1

    SOLUCION DEL EJERCICIO DE COSTO DE VIAJE

    La programacin corrida en LIMDEP 7.0, para el ejercicio es la siguiente: DSTAT;RHS=X1,X2,X3,X4,X5$

    POISSON;LHS=X1;RHS=ONE,X2,X3,X4$

    CALC;COEF1=B(1)$

    CALC;COEF2=B(2)$

    CALC;COEF3=B(3)$

    CALC;COEF4=B(4)$

    CREATE;DEMANDA=EXP(COEF1+COEF2*X2+COEF3*X3+COEF4*X4)$

    DSTAT;RHS=DEMANDA$

    CREATE;EC=-DEMANDA/COEF2$

    DSTAT;RHS=EC$

    LIST;EC$

    Los primeros resultados son las estadsticas descriptivas: --> dstat; rhs=x1,x2,x3,x4,x5$

    Descriptive Statistics

    All results based on nonmissing observations.

    Variable Mean Std.Dev. Minimum Maximum Cases

    -------------------------------------------------------------------------------

    X1 2.04081633 1.24095366 1.00000000 4.00000000 49

    X2 6363.73469 2984.84790 1795.00000 14780.0000 49

    X3 660204.082 543171.588 150000.000 2500000.00 49

    X4 .938775510 .242226071 .000000000 1.00000000 49

    X5 2.51020408 1.27675450 1.00000000 5.00000000 49

    Las estadisticas descriptivas, muestra que el promedio de visitas de cada familia al humedal para la muestra de 49 observaciones es de 2.04 por temporada. El promedio de gasto de las familias es de $ 6.363,73 por viaje. Los ingresos en promedio para las 49 observaciones encuestadas muestran un valor de $660.204,082. Mientras, que el promedio de personas por familia es de 2.51. La segunda columna de resultados muestra la desviacin estndar, la tercera y cuarte columna presentan los valores mnimos y mximos y la ltima el nmero de observaciones con las cuales se trabajarn en la estimacin del modelo de costo de viaje. Los resultados del modelo de Poisson son: --> poisson; lhs=x1;rhs=one,x2,x3,x4$

    +-----------------------------------------------------------------------+

    | Poisson Regression Model - OLS Results |

    | Ordinary least squares regression Weighting variable = none |

    | Dep. var. = X1 Mean= 2.040816327 , S.D.= 1.240953660 |

    | Model size: Observations = 49, Parameters = 4, Deg.Fr.= 45 |

    | Residuals: Sum of squares= 60.28801438 , Std.Dev.= 1.15747 |

    | Fit: R-squared= .184397, Adjusted R-squared = .13002 |

    | Model test: F[ 3, 45] = 3.39, Prob value = .02589 |

  • | Diagnostic: Log-L = -74.6072, Restricted(b=0) Log-L = -79.6009 |

    | LogAmemiyaPrCrt.= .371, Akaike Info. Crt.= 3.208 |

    +-----------------------------------------------------------------------+

    +---------+--------------+----------------+--------+---------+----------+

    |Variable | Coefficient | Standard Error |b/St.Er.|P[|Z|>z] | Mean of X|

    +---------+--------------+----------------+--------+---------+----------+

    Constant 2.087205591 .81037161 2.576 .0100

    X2 -.1745989463E-03 .63554185E-04 -2.747 .0060 6363.7347

    X3 .4946422390E-06 .34530341E-06 1.432 .1520 660204.08

    X4 .7862873228 .69962419 1.124 .2611 .93877551

    +---------------------------------------------+

    | Poisson Regression |

    | Maximum Likelihood Estimates |

    | Dependent variable X1 |

    | Weighting variable ONE |

    | Number of observations 49 |

    | Iterations completed 5 |

    | Log likelihood function -74.42479 |

    | Restricted log likelihood -78.12758 |

    | Chi-squared 7.405582 |

    | Degrees of freedom 3 |

    | Significance level .6003473E-01 |

    | Chi- squared = 28.19639 RsqP= .2215 |

    | G - squared = 27.05742 RsqD= .2149 |

    +---------------------------------------------+

    +---------+--------------+----------------+--------+---------+----------+

    |Variable | Coefficient | Standard Error |b/St.Er.|P[|Z|>z] | Mean of X|

    +---------+--------------+----------------+--------+---------+----------+

    Constant .6088248099 .65517672 .929 .3528

    X2 -.9680450624E-04 .44253904E-04 -2.187 .0287 6363.7347

    X3 .2632850795E-06 .20053526E-06 1.313 .1892 660204.08

    X4 .5380496710 .59591671 .903 .3666 .93877551

    La primera estimacin se realiza con mnimos cuadrados ordinarios. El modelo que nos interesa es el estimado por medio de mxima verosimilitud (Maximum Likelihood Estimates). Los cambios marginales se muestran en la siguiente salida: +-------------------------------------------+

    | Partial derivatives of expected val. with |

    | respect to the vector of characteristics. |

    | They are computed at the means of the Xs. |

    | Observations used for means are All Obs. |

    | Conditional Mean at Sample Point 2.0408 |

    | Scale Factor for Marginal Effects 2.0408 |

    +-------------------------------------------+

    +---------+--------------+----------------+--------+---------+----------+

    |Variable | Coefficient | Standard Error |b/St.Er.|P[|Z|>z] | Mean of X|

    +---------+--------------+----------------+--------+---------+----------+

    Constant 1.242499616 1.3822182 .899 .3687

    X2 -.1975602174E-03 .93361915E-04 -2.116 .0343 6363.7347

    X3 .5373164903E-06 .42306676E-06 1.270 .2041 660204.08

    X4 1.098060556 1.2571981 .873 .3824 .93877551

    El coeficiente que acompaa a la variable X2 es negativo, sealando una relacin inversa entre el costos de visitar el sitio y el nmero de viajes realizados por una

  • familia en una temporada. Por cada $1 que incremente el costo total de viaje al sitio, la demanda esperada de viajes por recreacin al humedal la Florida se ver disminuida en 0.0001975. Por otra parte, el coeficiente que acompaa a la variable X3 tiene un signo positivo. Esto significa que existe una relacin directa entre el ingreso de la familia y el nmero de visitas al sitio. El valor de coeficiente significa que por cada incremento de $1 en el ingreso de la familia, la demanda esperada por viajes se ver incrementada en 0.0000005373 viajes. Para el caso de la variable X4, la cual es cualitativa, slo nos interesa interpretar el signo del coeficiente, el cual indica una relacin directa entre el inters por una mejora en la calidad del agua del humedal La Florida y el nmero de visitas al sitio de recreacin. Una vez que hemos estimado los parmetros de la funcin de demanda por medio del modelo de Poisson, procedemos a hacer la estimacin del nmero de viajes esperados al sitio de recreacin segn la informacin disponible. Los resultados son: --> calc;coef1=b(1)$

    --> calc;coef2=b(2)$

    --> calc;coef3=b(3)$

    --> calc;coef4=b(4)$

    --> create; demanda=exp(coef1+coef2*x2+coef3*x3+coef4*x4)$

    --> dstat;rhs=demanda$

    Descriptive Statistics

    All results based on nonmissing observations.

    Variable Mean Std.Dev. Minimum Maximum Cases

    -------------------------------------------------------------------------------

    DEMANDA 2.04081633 .540190660 .927204683 3.24566917 49

    En promedio, el nmero de visitas esperada para una familia por temporada es de 2.040 viajes. Esta medida esperada es de mucha utilidad para estimar el excedente del consumidor, medida de bienestar del consumidor que representa la ganancia en bienestar que experimental individuo producto de una visita al sitio de recreacin, para un periodo de tiempo determinado. Los resultados son: --> create; ec=-demanda/coef2$

    --> dstat;rhs=ec$

    Descriptive Statistics

    All results based on nonmissing observations.

    Variable Mean Std.Dev. Minimum Maximum Cases

    -------------------------------------------------------------------------------

    EC 21081.8319 5580.22225 9578.11490 33528.0794 49

    Como puede apreciarse en la anterior tabla, el excedente del consumidor (EC), es equivalente a $21.081.83 Esto significa que el individuo obtiene una ganancia en utilidad representada en trminos monetarios, en un monto de $21.081.83 en promedio de cada encuestado por cada visita que realice al sitio de recreacin. Es decir, por cada visita que haga al humedal La Florida.

  • 2.- Cambio del EC, por aumento de visitas en un 30%.

    Cambio del EC cambio en la ganancia neta econmica de los visitantes

    aumentar en 6,324.55 pesos, si se produce efectivamente la recuperacin del

    Humedal, aumentando el nmero de visitas en un 30%.

    .

    6,324.5493$EC

    921,081.831$1 EC

    Porcentaje de incremento = 30%

    Clculo de los beneficios por recuperacin del humedal

    327,406.380$

    0.30)(1*921,081.831$

    2

    2

    EC

    EC

  • Ejercicio: Trabaje en los siguientes puntos.

    1. Estimar la demanda por viajes de recreacin a la laguna, como una funcin del precio completo usando el modelo Poisson. Calcular el excedente del consumidor. Su valor est sobrestimada? Por qu? 2. Suponga que el valor del tiempo de viaje es cero. Estimar la demanda. Cul es el efecto de este supuesto sobre el coeficiente del precio?. Es la demanda ms elstica?. Es el excedente del consumidor menor que en el punto anterior. Por qu?2. 3. Explique el signo esperado si se agregan el ingreso familiar y calidad de agua. Es este ltimo un bien normal?. Por qu?. 4. Ahora estime la demanda como funcin del precio completo, ingreso y calidad de agua. El valor de los signos estn de acuerdo a sus expectativas?. Compare el valor del excedente del consumidor con los puntos anteriores. 5. Est el coeficiente del precio sesgado positivamente al omitir precios de lugares sustitutos?. Cmo sera el del ingreso?. Es la demanda por viajes un bien no esencial?. Es el excedente del consumidor una buena medida de la variacin compensada?. Explique. 6. Realice un anlisis para el modelo 4, muestre sus conclusiones en trminos de criterios economtricos de evaluacin de los parmetros y de la bondad del ajuste del modelo.

    Tome en Cuenta

    Recuerde que el modelo Poisson es de la forma:

    0;)0exp( 13210 CALINGCOSTOV

    Donde; V = Nmero de visitas esperadas, y la relacin fundamental para calcular el Excedente del Consumidor (EC):

    EC = - V /1

    2 Para ms detalles ver Freeman(1993). The Measurement of Environmental and Resource Values. Theory and Methods. Resources for the

    Future. Washington,D.C. pp: 448-454.