28
Documento de Asistencia Técnica sobre Costos Industriales Profesor José Luis Infante, UNLP. Introducción Los costos industriales dependen del comportamiento de los Rendimientos Marginales. Éstos pueden ser decrecientes, crecientes y, ocasionalmente, constantes. El caso tradicional, presentado por el economista David Ricardo, es el de rendimientos decrecientes. Sin embargo, es posible encontrar casos donde los rendimientos son de tipo Crecientes. Este último caso se presenta cuando los productos requieren procesos de producción con carga alta de inversiones, comúnmente de baja o nula congestión, cuya amortización es muy superior al costo directo e indirecto de producción en salarios e insumos. En los costos de inversión pueden incidir bienes de capital, patentes registrales, infraestructura, intangibles en capital humano, conocimiento, y similares. Efecto Normativo Sea c(q) el costo de producción y η el rendimiento medido como cuantías de recursos por unidad de producto q a utilizar, podría modelizarse la expresión del costo bajo la fórmula (1) c(q)=k η(q) -α (1) con (α,k)>0. El costo marginal, medida indicativa del precio que la empresa debiera sugerir, vendrá dado por: (2) η(q) -α-1 Obsérvese que en la expresión 1, a mayor rendimiento de las tecnologías escogidas, menor costo de producción. Luego, el costo marginal que se observa en la expresión 2 indica que su pendiente es negativa toda vez que la mejora en los rendimientos implica que los costos sistemáticamente bajen pero con el efecto del rendimiento marginal, medido por la derivada del rendimiento respecto a las cantidades de producción. Si dicho rendimiento marginal es negativo, los costos marginales comienzan a subir observando el proceso de producción ineficiencias que deben ser evitadas. La recomendación clínica en estos casos es llevar la eficiencia de la línea de producción de tal suerte de producir un volumen “q” donde el rendimiento marginal es nulo. Por su parte, si el rendimiento marginal es creciente, derivada positiva, y si particularmente ello sucede en el volumen de producción que corresponde al share o participación de la empresa en el mercado, las ventas que absorbe la empresa de sus clientes encontrarán a la firma en una instancia donde la estrategia de la función de producción debiera ser continuar incrementando la

Costos Industriales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LOKY

Citation preview

Page 1: Costos Industriales

Documento de Asistencia Técnica sobre Costos Industriales

Profesor José Luis Infante, UNLP.

Introducción

Los costos industriales dependen del comportamiento de los Rendimientos Marginales. Éstos

pueden ser decrecientes, crecientes y, ocasionalmente, constantes. El caso tradicional, presentado

por el economista David Ricardo, es el de rendimientos decrecientes. Sin embargo, es posible

encontrar casos donde los rendimientos son de tipo Crecientes. Este último caso se presenta

cuando los productos requieren procesos de producción con carga alta de inversiones,

comúnmente de baja o nula congestión, cuya amortización es muy superior al costo directo e

indirecto de producción en salarios e insumos. En los costos de inversión pueden incidir bienes de

capital, patentes registrales, infraestructura, intangibles en capital humano, conocimiento, y

similares.

Efecto Normativo

Sea c(q) el costo de producción y η el rendimiento medido como cuantías de recursos por unidad

de producto q a utilizar, podría modelizarse la expresión del costo bajo la fórmula

(1) c(q)=k η(q)-α (1) con (α,k)>0.

El costo marginal, medida indicativa del precio que la empresa debiera sugerir, vendrá dado por:

(2)

η(q)-α-1

Obsérvese que en la expresión 1, a mayor rendimiento de las tecnologías escogidas, menor costo

de producción. Luego, el costo marginal que se observa en la expresión 2 indica que su pendiente

es negativa toda vez que la mejora en los rendimientos implica que los costos sistemáticamente

bajen pero con el efecto del rendimiento marginal, medido por la derivada del rendimiento

respecto a las cantidades de producción. Si dicho rendimiento marginal es negativo, los costos

marginales comienzan a subir observando el proceso de producción ineficiencias que deben ser

evitadas. La recomendación clínica en estos casos es llevar la eficiencia de la línea de producción

de tal suerte de producir un volumen “q” donde el rendimiento marginal es nulo.

Por su parte, si el rendimiento marginal es creciente, derivada positiva, y si particularmente ello

sucede en el volumen de producción que corresponde al share o participación de la empresa en el

mercado, las ventas que absorbe la empresa de sus clientes encontrarán a la firma en una

instancia donde la estrategia de la función de producción debiera ser continuar incrementando la

Page 2: Costos Industriales

producción dado que la derivada de la función de costos es negativa. Pero, lamentablemente, con

potencialidad de ventas saturada ya que los que deseaban comprar ya lo han hecho. Ese

fenómeno, donde la derivada del rendimiento es creciente en el punto de ventas de la firma se

denomina rendimiento marginal creciente.

Paradoja Productiva y Conflicto Competitivo

El problema del rendimiento marginal creciente no encuentra solución desde la función de

producción como sí lo encuentra el fenómeno de rendimientos marginales decrecientes. En el

segundo caso, dicha patología se puede tratar de resolver sobre la base de estudios de mejoras de

procesos, reingenierías, vueltas a calidad tipo six sigma, u otros donde se pueda reducir

ineficiencias1. Todo ello en función de minimizar la marginalidad del rendimiento siempre sobre el

nivel de producción que le es demandado desde el mercado.

Pero, en el caso de rendimientos marginales crecientes, el análisis anterior resulta absurdo ya que

profundiza el problema y no es razonable sumar improductividades. Por supuesto que si las

tecnologías son de rendimiento decreciente o creciente los costos improductivos deben ser

disminuidos2, solo que en rendimientos decrecientes además resuelve el conflicto competitivo

para la estimación del pricing.

Como se sabe, los clientes encontrarán que el precio sugerido por la empresa es justo o”razonable”

cuando el volumen de ventas es aquel donde el costo marginal es el costo medio. Si bien ello no

implica necesariamente que la firma encuentre el máximo beneficio, un precio superior al que

resulta del valor antedicho podría ser aceptado. El conflicto sucede si esa magnitud incremental es

muy superior, y peor aún, si no es posible encontrar eficiencias ya que el mercado no absorbe más

productos. Este problema es el que refleja el rendimiento marginal creciente. El precio a entender

de la empresa debiera ser el costo medio con más un incremento como beneficio, cuestión que le

es posible desde su poder de mercado no abusivo. Para el cliente, se acepta un incremento por

beneficio pero sobre el costo marginal. Claro que el cliente no conoce los números de la empresa

pero puede intuir. Por ejemplo, en el caso que a continuación se desarrolla, ¿cuánto puede costar

una copia de juego de play station 3 Fifa 2013, o call of duty, assassins creed?El cliente entenderá

que es razonable pagar el costo del blue ray, la caja, el libro de referencias, la comisión del que

vende, y ¿cuánto más?. Si un blue ray virgen se consigue por 10$, ¿cómo es posible que esos

juegos cuesten 500$ o más?

Razones que Impactan en Rendimientos Crecientes o Decrecientes

Fuera de los argumentos técnicos ya conocidos que explica por qué razón el incremento de

factores opera rendimientos decrecientes3 podría encontrarse otras fundamentaciones evaluando

qué debe suceder para que suceda un efecto u otro. Se sabe que los procesos productivos que

incrementan su volumen de producción “expansivamente”, es decir, por incremento de factores

1 Disminución de las componentes improductivas de los costos variables.

2 Ello por condición competitiva o “no abusiva” de poder de mercado.

3 Explicación Ricardiana

Page 3: Costos Industriales

de producción tienen a presentar rendimientos marginales decrecientes y aquellos que operan

formatos “intensivas” alcanzan rendimientos crecientes, pero ello es solo una razón necesaria

pero no suficiente ya que tal fenómeno podría estar sucediendo en entornos de subocupación de

planta. Obsérvese el siguiente caso

CUADRO 1

Si el volumen de producción es superior a q*, opera rendimientos decrecientes pero el fenómeno

productivo es de rendimientos marginales decrecientes aún se esté trabajando con volúmenes

inferiores a q*, ya que si bien en esa franja los rendimientos son crecientes, lo son porque la

capacidad instalada se encuentra subutilizada. Un aporte “extensivo” o “intensivo” seguirá

identificando rendimientos decrecientes ya que, en el caso más complicado de observar que es el

intensivo, lo que sucede es lo que se observa en el gráfico siguiente

CUADRO 2

q

η

q*

q q*

η

Page 4: Costos Industriales

Si se incrementa la producción desde q* en el cuadro 1 en forma extensiva se operará en

rendimientos marginales decrecientes con el efecto preciso de incremento en los costos unitarios.

Ahora bien, y siguiendo el cuadro 2, si se opera un cambio en los procesos de producción, una

innovación intensiva4, podría verse que aumentando los volúmenes de producción por sobre q*,

los costos unitarios bajarán pero solo porque la capacidad de producción se encuentra

subutilizada. Si se incrementa secuencialmente el volumen de producción se encontrará el punto

de eficiencia el cuál impone a todo nuevo incremento del volumen de producción, un incremento

en los costos unitarios. Los rendimientos marginales crecientes solo son temporales y por

insuficiencia del nivel de producción. No funciona de esa manera el fenómeno de rendimientos

marginales crecientes. En esos casos no es posible optimizar la planta y la gráfica sería de la forma

que sigue

CUADRO 3

De buscar razones podría realizarse el siguiente análisis

η(q*) =q*/(I+fq*)

η(q*+1) =(q*+1)/(I+f(q*+1))

donde “f” son los factores de producción utilizados en forma extensiva por unidad e I es el capital

aplicado al proceso de producción. Si los rendimientos son marginalmente decrecientes entonces

η(q*) =q*/(I+fq*) > η(q*+1) =(q*+1)/(I+f(q*+1))

Puesto de otra manera

q*/(I+fq*) >(q*+1)/(I+f(q*+1))

4 Cambios de equipos por ejemplo.

q q*

η

Page 5: Costos Industriales

Para que se cumpla esa condición, es obvio que

(I+fq*) < (I+f(q*+1))

Como la función f es f=f(q) y refleja la parte del proceso productivo donde se aplica mano de obra

e insumos, siempre opera bajo formato de rendimientos marginales decrecientes en un todo de

acuerdo con la explicación Ricardiana. Luego, será siempre cierto que a partir del punto de

producción de eficiencia f´(q)>0. Con lo expuesto, el cumplimiento de la expresión antedicha

requerirá que I se mantenga invariable o su variación sea en idéntico sentido que f(q). Pues bien, si

el proceso productivo aplica un tipo de I tal que I=I(q), será cierto que I´(q)>0 por efecto de

congestión. Este es el caso ejemplificado en el trabajo práctico de budines. Por ejemplo, en ese

trabajo, los “bol” que se aplican, no permiten el incremento contante de los insumos que allí se

mezclan ya que en un punto saturan la capacidad y requieren el cambio del bol por uno mas

grande, o el uso de dos de ellos. Lo mismo sucede con las tecnologías que fabrican alimentos, por

ejemplo, los hornos que cocinan pizzas o las máquinas que producen helado o yogurt.

Ahora bien, si fuera el caso de productos donde I es muy poco sensible a q de tal suerte que podría

suponerse que I = constante y a su vez I>>f(q), el efecto de rendimientos marginales decrecientes

de f(q) se perdería en la magnitud de I e I no sería variable frente a q. En esos casos I/q es siempre

mayor que I/q+1 con lo que sólo es posible que

η(q*) =q*/(I+fq*) < η(q*+1) =(q*+1)/(I+f(q*+1))

y se obtiene un proceso bajo rendimientos marginales crecientes independientemente que el

proceso meramente productivo refleje rendimientos marginales decrecientes.

Los transportes en tren son casos característicos del antes expresado. Por ejemplo, una máquina

empujando una formación de 4 coches es siempre más ineficiente que otra que opere 5 coches

por más que los maquinistas y la inspección del tren reflejen claramente rendimientos

decrecientes.

Ejemplo de Aplicación de la estimación del Costo de Producción bajo Rendimientos

Crecientes.

Estimación del Costo de Producción de un Juego para Consolas de Tecnología Cerrada 5

A continuación se calculará la curva de costos medios y marginales (curva de oferta) de un juego

de consola de alta demanda bajo tecnología cerrada. Se supone que el proceso de programación

se realiza Europa razón por la que los cálculos se encuentran en euros y los precios de salarios e

insumos también. Luego se convierte los valores en pesos de Argentina según cotización oficial

(única vigente).

5 Tecnologías Cerradas es el nombre, entre otros, que se utilizan en los ámbitos de producción para describir

sistemas no compatibles que requieren la provisión única del fabricante.

Page 6: Costos Industriales

El cuadro que sigue refleja los costos de diseño y programación, es decir, “I”.

Los costos salariales se toman en acuerdo a salarios de bolsillo suponiendo estructuras de análisis

y programación lideradas por los profesionales senior, programadores de salario medio, que son la

mayoría, y luego personal de asistencia técnica. El costo de la empresa en concepto de salario

incrementa un 40% a los efectos de costos sociales. Los costos totales requieren el suministro de

insumos, espacios, software y hardware el cuál es estimado en el cuadro siguiente.

Personas Máximo 20.000 personas

Cantidad de Años 3 años

Personas Netas para Cálculo 3.333 personas

Personas Total con Suplencias 3.667 personas

Salario Máximo Mensual 2.300 euros/mes-persona

Salario Máximo Costo Empresa 41.860 euros/año-persona

Salario Medio Mensual 1.600 euros/mes-persona

Salario Medio Costo Empresa 29.120 euros/año-persona

Salario Inicial Mensual 1.000 euros/mes-persona

Salario Inicial Costo Empresa 18.200 euros/año-persona

Carga con Salario Máximo 18%

Carga con Salario Medio 52%

Carga con Salario Inicial 30%

Carga Salarial Año 103.169.733 euros/año

Administrados 10

Incidencia del Juego en la

Facturación de la Empresa

35%

Share del Juego 8.000.000 Jugadores Registrados

Incremento Alquiler 25%

Ventas Esperadas 10.000.000 Copias

Dirección 10% Carga Salarial

Administración 15% Carga Salarial

Costos Salarios No Programación 25.792.433 euros/año

Costos de Dirección y

Carga Salarial

Administrativa

Asignados al Juego

Carga Salarial Costo Indirecto por

año

9.027.352 euros/año

Costo Salarial Total 112.197.085 euros/año

Salarios

Programadores

(exclusivos juego.

Costo Directo).

Juegos

Costos de Dirección y

Carga Salarial

Administrativa

Page 7: Costos Industriales

Los incrementos de gastos no directos son estimados sobre la base de valores medios. Se

considera una carga impositiva y tipos de tasas legales que en total suman 40%.

Se entiende entonces que un juego de consola cuyos clientes directos suman magnitudes cercanas

a 8.000.000 requiere 202 millones de euros por año durante 3 años. Con dicha inversión se cuenta

con el juego en versión original para poder realizar las copias originales. Los costos de copia y

empaque del producto se describen en el cuadro siguiente

Programadores 1,5 m2/persona

Superficie 30.000 m2

Reducción por Espacios Comunes 30%

Superficie Neta 21.000 m2

Superficie Gerencias y Dirección 10%

Superficie Administración 30%

Superficie de Cálculo 29.400 m2

Costo Superficie 1.700 euros/m2

Incidencia Anual 2%

Incidencia con Mantenimiento 4,5%

Asignación Costo a Programación 1.606.500 euros/año

Asignación Costo Gerencias y Demás 224.910 euros/año

Total Costo por año 1.831.410 euros/año

Incidencia sobre Carga Salarial 25%

Costos a Programación 25.792.433 euros/año

Costos Otros No Programación 2.256.838 euros/año

Total Costos Insumos 28.049.271 euros/año

Licencias 3.333

Alquiler Software Programación 850 euros/año

Otros Software 30%

Incidenica Hardware por año 15%

Costo Equipamiento Informático 4.108.333 euros/año

Ajuste por Eficiencia 60%

Costo Total informática 2.465.000 euros/año

Inversión sin Impuestos 32.345.681 euros/año

Carga Salarial 112.197.085 euros/año

Inversión Total 144.542.766 euros/año

Carga Permisos, Tasas e Impuestos 40%

Total 202.359.873 euros/año

Espacio

Insumos Generales

Costos Software y

Hardware de Base

Total Costo de Inversión

Page 8: Costos Industriales

Claramente se observa que los costos de amortización de la inversión en creación y programación

del juego son muy superiores al costo de las copias (412 $ contra 28 $). Este efecto es uno de los

que clínicamente invitan a pensar que el fenómeno es de rendimientos marginales crecientes. El

otro elemento característico es la ausencia de congestión en la inversión. Su valuación no sube ni

baja haciendo 100 copias o 10.000.000 de copias.

Con lo dicho, se realiza ahora una estimación de la curva de oferta y los costos medios. Para ello,

se supone que podría ser razonable comercializar el producto con un mínimo de 7.500.000, que es

la cantidad que compran los clientes de máxima utilidad, y un tope sólo de cálculo de 8.400.000 de

clientes directos. Los cálculos y curva se describen a continuación.

Blue Ray 14,8 $/copia

Caja de Juego 0,928 $/copia

Impresiones y libro 0,8 $/Copia

Costo Copia e Impresión en Disco 0,8 $/copia

Caja de Embalaje y Empaque 1,33 $/Caja

Volumen Caja 96.000 cm3

Volumen Caja Blue Ray 504 cm3

Capacidad Cajas Blue Ray 190,48 unidades

Costo Embalaje por Copia 0,007 $/copia

Gastos Comercialización 10%

Gastos Medios Logística 15%

Impuestos 32%

Costo Total 28,60 $/copia

Costo de Inversión 61 euros/copia

Tipo de Cambio 6,8 $/euro

Costo Inversión en $ 412,81 $/copia

Costo Total Copia 28,60 $/copia

Costo Unitario 441,42 $/copia

Beneficio Industrial 20%

Precio Sugerido 529,70 $/copia

Copias

Costo Producto

Page 9: Costos Industriales

El precio supone un incremento del 20% sobre el costo (los impuestos están incluidos). Si se

espera 8.000.000 de clientes directos (que se registran en el sitio web), el costo medio con el plus

de beneficio implica que puede venderse cada copia original a 546,21 $ a los efectos que el

producto sea redituable. Por su parte, los clientes entenderán que es un precio monopólico y

querrán solo pagar el costo marginal que define un precio de 42,90$. Dada la tensión no resuelta,

las salidas posibles son que los clientes acepten pagar ese precio, que el estado subsidie6, que los

sistemas delictuales encuentren una forma de sortear las barreras coercitivas de seguridad que

implementa la empresa y realicen copias donde no se reconozca la amortización de la inversión.

En ese caso, esas copias no serán originales, la comercialización sería un crimen y el precio sería el

del costo marginal mas el beneficio sin impuestos estimado en 25,54$.

Ejemplo de Aplicación de la estimación del Costo de Producción bajo Rendimientos

Decrecientes.

Una empresa de la industria alimentaria pretende producir y comercializar budines de limón. Cada

budín se entrega en punto de venta, envasado en molde de aluminio con film de polietileno y

etiqueta con información legal y comercial de la firma a razón de aproximadamente 700 gramos

cada budín. El producto es del tipo natural con lo que los plazos de vencimiento son cortos.

La tecnología que se aplica del tipo continua “batch” implica alta incidencia del trabajo de un

oficial pastelero con, eventualmente, uno o dos ayudantes. El proceso es manual y cuenta al

efecto con materiales de trabajo, hornos de cocción, y espacios de almacenamiento.

6 Por ejemplo, ese es el caso del sistema Deportes para Todos que se implementa en Argentina bajo la

presidencia de Cristina Fernández.

Clientes Directos Costo Unitario Costo Medio Costo Total Costo Marginal

7.500.000 468,94 1.644.197.916

7.600.000 463,14 466,04 1.647.773.260 35,75

7.700.000 457,50 463,22 1.651.348.603 35,75

7.800.000 452,00 460,47 1.654.923.947 35,75

7.900.000 446,64 457,79 1.658.499.291 35,75

8.000.000 441,42 455,18 1.662.074.635 35,75

8.100.000 436,32 452,63 1.665.649.978 35,75

8.200.000 431,35 450,14 1.669.225.322 35,75

8.300.000 426,50 447,72 1.672.800.666 35,75

8.400.000 421,76 445,35 1.676.376.010 35,75

Precio para Empresa 546,21 $/copia

Precio del Cliente 42,90 $/copia

Precio Mercado Negro 25,54 $/copia

Page 10: Costos Industriales

Se pretende determinar el volumen eficiente de producción, su precio y otra información

necesaria para la productividad de la línea.

Datos

La producción de un budín de limón requiere los siguientes insumos, recursos de equipamiento y

recursos humanos:

Se define cómputo a las cantidades según receta que se requiere de cada insumo y estándar a las

cantidades por unidad de producto considerando las pérdidas o caídas tecnológicas.

Los precios de los recursos e insumos se obtienen de plaza en acuerdo a su forma de

comercialización y se transforman a la unidad de estándar considerando las equivalencias de

unidades7.

7 Por ejemplo, un budín requiere 5 huevos, sin embargo se utilizan para el cálculo 6 habida cuenta que en la

cantidad que se pretende producir es esperable que algunos se encuentren en mal estado, no tengan la dimensión requerida o se rompan. Como se comercializan por docena, el precio de la docena debe ser dividido por 12 para obtener el precio por unidad. En consecuencia, el costo del recurso huevo en el budín

Dimensión Cómputo Dimensión Cómputo Dimensión Valor Dimensión Valor

Huevos unidades/budin 5 unidades 6 $/12 unidades 10,0 $/unidad 0,833

Crema de Leche cm3/budin 150 cm3 160 $/200 cm3 6,8 $/cm3 0,034

Azucar g/budin 350 g 360 $/kg 6,3 $/g 0,006

Harina Leudante g/budin 260 g 270 $/kg 4,0 $/g 0,004

Manteca g/budin 210 g 220 $/kg 40,3 $/g 0,040

Limon g/budin 140 g 500 $/kg 8,0 $/g 0,008

Molde Aluminio unidades/budin 1 unidades 1 $/100 unidades 60,0 $/unidad 0,600

Film cm/budin 40 cm 44 $/1000 m 100,0 $/cm3 0,001

Etiqueta unidades/budin 1 unidades 1 $/100 unidades 50,0 $/unidad 0,500

Agua lts 10 lts 11 $/ltro 0,0 $/ltro 0,040

Jabón cm3 45 cm3 50 $/ltro 8,7 $/cm3 0,009

Bol unidades 1 unidades 1 $ 150,0 $/hora 0,063

Sartén unidades 1 unidades 1 $ 72,0 $/hora 0,030

Cuchara unidades 1 unidades 1 $ 8,0 $/hora 0,002

Molde unidades 1 unidades 1 $ 80,0 $/hora 0,033

Tamiz unidades 1 unidades 1 $ 59,0 $/hora 0,018

Horno Gas Natural unidades 1 unidades 1 $ 2.900,0 $/hora 1,208

Mesa unidades 2 unidades 2 $/unidad 690,0 $/hora 0,293

Vestimenta unidades 1 unidades 1 $/unidad 120,0 $/hora 0,050

Espacio m2 20 m2 20 $/m2 hora 0,3 $/m2 hora 0,333

Oficial hs hs $/hora 180,0 $/hora 180,000

ayudante hs hs $/hora 100,0 $/hora 100,000

Gas Natural m3/hora 0,295 m3/hora 0,3245 S/m3 0,3 S/m3 0,308

Gas Licuado m3/hora 0,21 m3/hora 0,231 S/m3 3,1 S/m3 3,050

Precio Unitario de

Comercialización en la

Unidad de la

Tecnología

Insumos

Equipamiento

Cocinero

Energía

Estándar Neto Precio Unitario de

Comercialización en la

Unidad de Comercialización

Estándar de Cálculo

Page 11: Costos Industriales

Proceso Productivo

A los efectos de establecer el tiempo de ciclo para cada lote de budines, se detalla el proceso y se

mide el tiempo en que se realiza cada actividad.

Se propone que la producción de hasta 4 budines solo se requiera un oficial pastelero, para

producir entre 5 y 10 budines se adiciona un ayudante y, para más de 10 hasta 18, que es el límite

en este trabajo, se presupuesta un oficial y dos ayudantes.

El proceso y sus tiempos se detallan en el cuadro siguiente. Los primeros dos cuadros detallan las

magnitudes en minutos y los segundos dos cuadros las transforman en horas habida cuenta que

los costos se miden en horas/budín.

será el producto de 6 huevos/budín por 0,833 $/huevo. Obsérvese que el producto de dichas magnitudes alcanza una dimensión xxx $/budín.

1 producto 2 productos 3 productos 4 productos

Cocinero Cocinero Cocinero Cocinero Cocinero Ayudante

Número Descripción Actividad Minutos Minutos Minutos Minutos Minutos Minutos

1 Limpieza 2 2,3 4 4,5 5

2 Rallar Fruta 1 1,3 2,8 3,7 4,7

3 Romper Huevos 0,8 0,8 1 1 1,3

4 Limpiar Residuos 0,3 0,5 0,8 1 1

5 Fundir Manteca 1 1,2 2 2,8 3 1

6 Mezclar Huevos, Ralladura,

Azucar y Manteca

1 1 2 2,5 3

7 Agregar Harina 0,5 0,8 1 1 1 1

8 Enmantecar Molde 0,5 0,8 1 1 1,8

9 Enharinar Molde 0,5 1 1,2 2 2

10 Poner Mezcla en Molde 0,5 0,5 1 1,6 2

11 Cocinar 50 50 50 50 50

12 Retirar y Dejar Reposar 4 4,5 6 6,5 7

13 Desmoldar 0,5 0,7 1,2 2 2 2

14 Colocar en Bandeja 0,5 0,7 1 1 1 1

15 Dejar Enfriar 20 20 20 20 20 20

16 Envasar 0,3 0,5 0,9 1,5 1,5 1,5

Suma de Tiempos 83,4 86,6 95,9 102,1 95,2 37,6

Tiempo de Ciclo 83,4 86,6 95,9 102,1 95,2

Tiempo Insumido 83,4 86,6 95,9 102,1 132,8

5 productos

Page 12: Costos Industriales

Cocinero Ayudante Cocinero Ayudante Cocinero Ayudante Cocinero Ayudante Cocinero Ayudante

Descripción Actividad Minutos Minutos Minutos Minutos Minutos Minutos Minutos Minutos Minutos Minutos

Limpieza 7 7 8 8 10

Rallar Fruta 5 6 6 7 7

Romper Huevos 1,3 1,6 1,6 1,8 3

Limpiar Residuos 1,3 1,5 1,5 2,1 3

Fundir Manteca 3 1 4 1 4 1 5,4 1 6,2 1

Mezclar Huevos, Ralladura, Azucar y Manteca 5 5 8 8,3 9,7

Agregar Harina 1,2 1 1,2 1 1,4 1 1,5 1 2 1

Enmantecar Molde 1,8 2,5 2,5 4 4

Enharinar Molde 2,3 2,3 2,9 3,1 3,5

Poner Mezcla en Molde 3,3 3,3 4,5 5,2 6

Cocinar 50 50 50 50 50

Retirar y Dejar Reposar 8 8 9 9,5 11

Desmoldar 2 2 4,5 4,5 4,5 4,5 6 6 7 7

Colocar en Bandeja 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6

Dejar Enfriar 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Envasar 2,5 2,5 2,5 2,5 4 4 5 5 6 6

Suma de Tiempos 102 42,2 107,5 46,9 115,4 51 122,9 57 130,9 64,5

Tiempo de Ciclo 102 107,5 115,4 122,9 130,9

Tiempo Insumido 144,2 154,4 166,4 179,9 195,4

7 productos 8 productos 9 productos 10 productos6 productos

1 producto 2 productos 3 productos 4 productos

Cocinero Cocinero Cocinero Cocinero Cocinero Ayudante

Número Descripción Actividad Horas Horas Horas Horas Horas Horas

1 Limpieza 0,03 0,04 0,07 0,08 - 0,08

2 Rallar Fruta 0,02 0,02 0,05 0,06 0,08 -

3 Romper Huevos 0,01 0,01 0,02 0,02 - 0,02

4 Limpiar Residuos 0,01 0,01 0,01 0,02 - 0,02

5 Fundir Manteca 0,02 0,02 0,03 0,05 0,05 0,02

6 Mezclar Huevos,

Ralladura, Azucar y

Manteca

0,02 0,02 0,03 0,04 0,05 -

7 Agregar Harina 0,01 0,01 0,02 0,02 0,02 0,02

8 Enmantecar Molde 0,01 0,01 0,02 0,02 - 0,03

9 Enharinar Molde 0,01 0,02 0,02 0,03 - 0,03

10 Poner Mezcla en

Molde

0,01 0,01 0,02 0,03 0,03 -

11 Cocinar 0,83 0,83 0,83 0,83 0,83 -

12 Retirar y Dejar

Reposar

0,07 0,08 0,10 0,11 0,12 -

13 Desmoldar 0,01 0,01 0,02 0,03 0,03 0,03

14 Colocar en Bandeja 0,01 0,01 0,02 0,02 0,02 0,02

15 Dejar Enfriar 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33

16 Envasar 0,01 0,01 0,02 0,03 0,03 0,03

Suma de Tiempos 1,39 1,44 1,60 1,70 1,59 0,63

Tiempo de Ciclo 1,39 1,44 1,60 1,70 1,59 -

Tiempo Insumido 1,39 1,44 1,60 1,70 2,21 -

5 productos

Page 13: Costos Industriales

Obsérvese que algunas tareas pueden realizarse simultáneamente y otras no cuando operan un

oficial pastelero y ayudantes. Esto impacta en que el tiempo de ciclo8 no necesariamente es la

suma de los tiempos de las actividades9.

Las tareas suponen un mismo tipo de actividad y continuidad o ritmo lineal de la misma10.

Estimación de los Costos Operativos de los Equipamientos

Los bienes de capital, y de uso en general, que se requieren para la producción buscada deben

satisfacer las necesidades del proceso y suman costo en acuerdo a su incidencia operativa. El costo

operativo suma las amortizaciones, intereses, reparaciones y seguros según corresponda.

El cuadro que se anexa describe las medidas de los costos operativos de los equipos.

8 Tiempo de proceso mas el tiempo de disposición de los elementos para volver a producir (tiempo de set up

o seteo). 9 El tiempo de ciclo resulta del tiempo del “camino crítico”.

10 Las tareas se definen como procesos de ejecución continua. Por ejemplo, el enharinado implica que la

persona sólo pone harina en el molde y la distribuye. Colocar manteca y luego enharinar implica un distinto ritmo o velocidad ya que la actividad de poner manteca en un molde es distinto a enharinar. Esta definición es académica siendo que en la práctica la determinación de la tarea se ajusta a la forma definida en la medida de lo posible.

Cocinero Ayudante Cocinero Ayudante Cocinero Ayudante Cocinero Ayudante Cocinero Ayudante

Descripción Actividad Horas Horas Horas Horas Horas Horas Horas Horas Horas Horas

Limpieza - 0,12 - 0,12 - 0,13 - 0,13 - 0,17

Rallar Fruta 0,08 - 0,10 - 0,10 - 0,12 - 0,12 -

Romper Huevos - 0,02 - 0,03 - 0,03 - 0,03 - 0,05

Limpiar Residuos - 0,02 - 0,03 - 0,03 - 0,04 - 0,05

Fundir Manteca 0,05 0,02 0,07 0,02 0,07 0,02 0,09 0,02 0,10 0,02

Mezclar Huevos,

Ralladura, Azucar y

Manteca

0,08 - 0,08 - 0,13 - 0,14 - 0,16 -

Agregar Harina 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,03 0,02 0,03 0,02

Enmantecar Molde - 0,03 - 0,04 - 0,04 - 0,07 - 0,07

Enharinar Molde - 0,04 - 0,04 - 0,05 - 0,05 - 0,06

Poner Mezcla en Molde 0,06 - 0,06 - 0,08 - 0,09 - 0,10 -

Cocinar 0,83 - 0,83 - 0,83 - 0,83 - 0,83 -

Retirar y Dejar Reposar 0,13 - 0,13 - 0,15 - 0,16 - 0,18 -

Desmoldar 0,03 0,03 0,08 0,08 0,08 0,08 0,10 0,10 0,12 0,12

Colocar en Bandeja 0,03 0,03 0,05 0,05 0,07 0,07 0,08 0,08 0,10 0,10

Dejar Enfriar 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33

Envasar 0,04 0,04 0,04 0,04 0,07 0,07 0,08 0,08 0,10 0,10

Suma de Tiempos 1,70 0,70 1,79 0,78 1,92 0,85 2,05 0,95 2,18 1,08

Tiempo de Ciclo 1,70 - 1,79 - 1,92 - 2,05 - 2,18 -

Tiempo Insumido 2,40 - 2,57 - 2,77 - 3,00 - 3,26 -

10 productos8 productos 9 productos6 productos 7 productos

Page 14: Costos Industriales

El cálculo de la amortización es el cociente entre el valor del equipo y la vida útil, considerándose

el 70% de ese valor como reparaciones mayores y menores (50% y 20%). El 2% del valor del equipo

dividido el uso anual (vida útil dividido cantidad de años de uso) permite estimar los seguros e

impuestos. El costo energético depende de la energía que utiliza y el uso que ocasiona al precio de

dicha energía (de existir alternativas por corte de suministro se utiliza el costo mas caro).

Finalmente los intereses resulta del valor del equipo dividido el uso anual multiplicado el tipo de

interés en tanto por uno y por el cociente entre la cantidad en años de vida útil mas uno sobre el

doble de la cantidad de años de vida útil.

Estimación del Costo Industrial y el Precio de Oferta

El Costo Industrial es la suma de los Costos Directos mas los Indirectos, y su medida es unitaria.

Son costos directos aquellos que se aplican para la producción del bien solamente, mientras que

son indirectos aquellos que se aplican a más de un bien. En el caso descrito, solo el costo de

transporte es indirecto.

Requerimiento

Denominación Dimensión cantidad Dimensió

n precio

Valor Dimensión Valor Dimensió

n

Valor Dimensió

n

Años Horas/añ

o

Valor Dimensió

n

Valor

Bol unidades 1 $ 150 hs 6000 $/hora 0,025 $/hora 3 2000 0,005 $/hora 0,033

Sartén unidades 1 $ 72 hs 6000 $/hora 0,012 $/hora 3 2000 0,0024 $/hora 0,016

Cuchara unidades 1 $ 8 hs 20000 $/hora 0,000 $/hora 10 2000 0,0002 $/hora 0,001

Molde unidades 1 $ 80 hs 6000 $/hora 0,013 $/hora 3 2000 0,0027 $/hora 0,017

Tamiz unidades 1 $ 59 hs 10000 $/hora 0,006 $/hora 5 2000 0,0018 $/hora 0,010

Horno Gas

Natural

unidades 1 $ 2900 hs 6000 $/hora 0,483 $/hora 3 2000 0,0967 $/hora 0,628

Mesa unidades 2 $/unidad 1380 hs 20000 $/hora 0,069 $/hora 10 2000 0,038 $/hora 0,186

Vestimenta unidades 1 $/unidad 120 hs 6000 $/hora 0,020 $/hora 3 2000 0,004 $/hora 0,026

Tipo Costo Equipo Vida útil/económica Amortización Intereses Respuestos,

Mantenimiento,

Seguros

Tipo Costo

Operativo

Denominación Dimensión Dimensión Valor

Bol unidades $/hora 0,063

Sartén unidades $/hora 0,030

Cuchara unidades $/hora 0,002

Molde unidades $/hora 0,033

Tamiz unidades $/hora 0,018

Horno Gas

Natural

unidades $/hora 1,208

Mesa unidades $/hora 0,293

Vestimenta unidades $/hora 0,050

Page 15: Costos Industriales

El Precio Sugerido de Venta resulta de adicionar al costo del bien los impuestos indirectos (IVA e

Ingresos Brutos) y el beneficio que se propone obtener. Dicho precio debe ser razonablemente

similar al precio de productos sustitutos en el mercado.

Cada Costo Directo resulta del producto del estándar por el costo del insumo o recurso y por la

cantidad de productos cuando corresponda. El costo indirecto resulta de la incidencia de dicho

costo en el producto que se comercializa.

El Costo Unitario resulta de la suma de los costos dividido el número de budines que se producen,

el Costo Medio es el promedio de los costos unitarios para cada nivel de producción mientras que

el Costo Marginal es la diferencia entre la suma de los costos para cada nivel de producción y el

nivel siguiente.11

El cuadro siguiente ofrece los resultados que se obtiene:

11 Por ejemplo, el costo unitario para la producción de 2 budines es la suma de los costos para dicho nivel de

producción dividido 2. El Costo Medio es el promedio entre el costo unitario para un budín y para dos

budines. Finalmente, el Costo Marginal para 2 budines es la diferencia entre el costo total de producción

para 3 budines menos el que corresponde a 2 budines. El Costo Incremental para un volumen de producción

de 2 unidades (que no se calcula en este TP) es la diferencia entre el Costo Total para 2 unidades menos el

que corresponde a 1 unidad.

Page 16: Costos Industriales

Producción

por ciclo

Dimensión

por Budin

Cómputo Dimensión Valor 1 budin 2 budines 3 budines 4 budines 5 budines

Huevos unidades/budin 6,0 $/unidad 0,833 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00

Crema de Leche cm3/budin 160,0 $/cm3 0,034 5,43 10,86 16,30 21,73 27,16

Azucar g/budin 360,0 $/g 0,006 2,26 4,53 6,79 9,06 11,32

Harina Leudante g/budin 270,0 $/g 0,004 1,08 2,16 3,24 4,32 5,40

Manteca g/budin 220,0 $/g 0,040 8,86 17,71 26,57 35,42 44,28

Limon g/budin 500,0 $/g 0,008 4,00 8,00 12,00 16,00 20,00

Molde Aluminio unidades/budin 1,0 $/unidad 0,600 0,60 1,20 1,80 2,40 3,00

Film cm/budin 44,0 $/cm3 0,001 0,04 0,09 0,13 0,18 0,22

Etiqueta unidades/budin 1,0 $/unidad 0,500 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50

Agua ltr/n budines 11,0 $/ltro 0,040 0,44 0,44 0,44 0,44 0,44

Jabón cm3/n budines 50,0 $/cm3 0,009 0,43 0,43 0,43 0,43 0,43

Bol hora/n budines 0,1 $/hora 0,063 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

Sartén hora/n budines 0,1 $/hora 0,030 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Cuchara hora/n budines 0,1 $/hora 0,002 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Molde hora/n budines 1,0 $/hora 0,033 0,03 0,07 0,10 0,13 0,17

Tamiz hora/n budines 0,0 $/hora 0,018 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Horno Gas Natural hora/n budines 0,8 $/hora 1,208 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01

Mesa hora/n budines 2,1 $/hora 0,293 0,61 0,61 0,61 0,61 0,61

Vestimenta hora/n budines 1,0 $/hora 0,050 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05

Espacio m2 20,0 $/m2 hora 0,333 13,93 13,93 13,93 13,93 13,93

Oficial hora/n budines 2,1 $/hora 180,000 376,20 376,20 376,20 376,20 376,20

ayudante hora/n budines 2,1 $/hora 100,000 209,00 209,00 209,00 209,00 209,00

Gas Natural m3/hora 0,3 S/m3

Gas Licuado m3/hora 0,2 S/m3 3,050 0,59 0,59 0,59 0,59 0,59

Producción

Energía

Gas Licuado hora/n budines 0,8

Transporte Compartido 3 productos $ 150,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00

Costo Total 680,08 707,89 735,70 763,50 791,31

Cantidad

Producida

1 2 3 4 5

Costo Total

Unitario

680,08 353,94 245,23 190,88 158,26

Beneficio

antes de

Impuestos

10% 68,01 35,39 24,52 19,09 15,83

Impuestos 12% 89,77 46,72 32,37 25,20 20,89

Precio

propuesto al

público

837,86 436,06 302,13 235,16 194,98

Costo

Unitario

Medio

680,08 517,01 426,42 367,53 325,68

Costo

Marginal

27,81 27,81 27,81 27,81 27,81

Energía

Budines Precio Unitario de

Comercialización en la

Unidad de la Tecnología

Estándar de Cálculo

Insumos

Equipamient

o

Cocinero

Page 17: Costos Industriales

Producción

por ciclo

Dimensión

por Budin

Cómputo Dimensión Valor 6 budines 7 budines 8 budines 9 budines 10 budines

Huevos unidades/budin 6,0 $/unidad 0,833 30,00 35,00 40,00 45,00 50,00

Crema de Leche cm3/budin 160,0 $/cm3 0,034 32,59 38,02 43,46 48,89 54,32

Azucar g/budin 360,0 $/g 0,006 13,59 15,85 18,12 20,38 22,64

Harina Leudante g/budin 270,0 $/g 0,004 6,48 7,56 8,64 9,72 10,80

Manteca g/budin 220,0 $/g 0,040 53,13 61,99 70,84 79,70 88,55

Limon g/budin 500,0 $/g 0,008 24,00 28,00 32,00 36,00 40,00

Molde Aluminio unidades/budin 1,0 $/unidad 0,600 3,60 4,20 4,80 5,40 6,00

Film cm/budin 44,0 $/cm3 0,001 0,26 0,31 0,35 0,40 0,44

Etiqueta unidades/budin 1,0 $/unidad 0,500 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00

Agua ltr/n budines 11,0 $/ltro 0,040 0,44 0,44 0,44 0,44 0,44

Jabón cm3/n budines 50,0 $/cm3 0,009 0,43 0,43 0,43 0,43 0,43

Bol hora/n budines 0,1 $/hora 0,063 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

Sartén hora/n budines 0,1 $/hora 0,030 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Cuchara hora/n budines 0,1 $/hora 0,002 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Molde hora/n budines 1,0 $/hora 0,033 0,20 0,23 0,27 0,30 0,33

Tamiz hora/n budines 0,0 $/hora 0,018 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Horno Gas Natural hora/n budines 0,8 $/hora 1,208 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01

Mesa hora/n budines 2,1 $/hora 0,293 0,61 0,61 0,61 0,61 0,61

Vestimenta hora/n budines 1,0 $/hora 0,050 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05

Espacio m2 20,0 $/m2 hora 0,333 13,93 13,93 13,93 13,93 13,93

Oficial hora/n budines 2,1 $/hora 180,000 376,20 376,20 376,20 376,20 376,20

ayudante hora/n budines 2,1 $/hora 100,000 209,00 209,00 209,00 209,00 209,00

Gas Natural m3/hora 0,3 S/m3

Gas Licuado m3/hora 0,2 S/m3 3,050 0,59 0,59 0,59 0,59 0,59

Producción

Energía

Gas Licuado hora/n budines 0,8

Transporte Compartido 3 productos $ 150,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00

Costo Total 819,12 846,93 874,74 902,55 930,36

Cantidad

Producida

6 7 8 9 10

Costo Total

Unitario

136,52 120,99 109,34 100,28 93,04

Beneficio

antes de

Impuestos

10% 13,65 12,10 10,93 10,03 9,30

Impuestos 12% 18,02 15,97 14,43 13,24 12,28

Precio

propuesto al

público

168,19 149,06 134,71 123,55 114,62

Costo

Unitario

Medio

294,15 269,41 249,41 232,84 218,86

Costo

Marginal

27,81 27,81 27,81 27,81 239,31

Energía

Budines Precio Unitario de

Comercialización en la

Unidad de la Tecnología

Estándar de Cálculo

Insumos

Equipamient

o

Cocinero

Page 18: Costos Industriales

Producción

por ciclo

Dimensión

por Budin

Cómputo Dimensión Valor 11 budines 12 budines 13 budines 14 budines 15 budines

Huevos unidades/budin 6,0 $/unidad 0,833 55,00 60,00 65,00 70,00 75,00

Crema de Leche cm3/budin 160,0 $/cm3 0,034 59,75 65,18 70,62 76,05 81,48

Azucar g/budin 360,0 $/g 0,006 24,91 27,17 29,44 31,70 33,97

Harina Leudante g/budin 270,0 $/g 0,004 11,88 12,96 14,04 15,12 16,20

Manteca g/budin 220,0 $/g 0,040 97,41 106,26 115,12 123,97 132,83

Limon g/budin 500,0 $/g 0,008 44,00 48,00 52,00 56,00 60,00

Molde Aluminio unidades/budin 1,0 $/unidad 0,600 6,60 7,20 7,80 8,40 9,00

Film cm/budin 44,0 $/cm3 0,001 0,48 0,53 0,57 0,62 0,66

Etiqueta unidades/budin 1,0 $/unidad 0,500 5,50 6,00 6,50 7,00 7,50

Agua ltr/n budines 11,0 $/ltro 0,040 0,88 0,88 0,88 0,88 0,88

Jabón cm3/n budines 50,0 $/cm3 0,009 0,87 0,87 0,87 0,87 0,87

Bol hora/n budines 0,1 $/hora 0,063 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

Sartén hora/n budines 0,1 $/hora 0,030 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Cuchara hora/n budines 0,1 $/hora 0,002 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Molde hora/n budines 1,0 $/hora 0,033 0,37 0,40 0,43 0,47 0,50

Tamiz hora/n budines 0,0 $/hora 0,018 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Horno Gas Natural hora/n budines 0,8 $/hora 1,208 2,01 2,01 2,01 2,01 2,01

Mesa hora/n budines 2,1 $/hora 0,293 0,61 0,61 0,61 0,61 0,61

Vestimenta hora/n budines 1,0 $/hora 0,050 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08

Espacio m2 20,0 $/m2 hora 0,333 13,93 13,93 13,93 13,93 13,93

Oficial hora/n budines 2,1 $/hora 180,000 376,20 376,20 376,20 376,20 376,20

ayudante hora/n budines 2,1 $/hora 100,000 418,00 418,00 418,00 418,00 418,00

Gas Natural m3/hora 0,3 S/m3

Gas Licuado m3/hora 0,2 S/m3 3,050 1,17 1,17 1,17 1,17 1,17

Producción

Energía

Gas Licuado hora/n budines 0,8

Transporte Compartido 3 productos $ 150,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00

Costo Total 1.169,66 1.197,47 1.225,28 1.253,09 1.280,90

Cantidad

Producida

11 12 13 14 15

Costo Total

Unitario

106,33 99,79 94,25 89,51 85,39

Beneficio

antes de

Impuestos

10% 10,63 9,98 9,43 8,95 8,54

Impuestos 12% 14,04 13,17 12,44 11,81 11,27

Precio

propuesto al

público

131,00 122,94 116,12 110,27 105,20

Costo

Unitario

Medio

208,63 199,56 191,46 184,17 177,59

Costo

Marginal

27,81 27,81 27,81 27,81 27,81

Energía

Budines Precio Unitario de

Comercialización en la

Unidad de la Tecnología

Estándar de Cálculo

Insumos

Equipamient

o

Cocinero

Page 19: Costos Industriales

Los resultados pueden observarse gráficamente

Producción

por ciclo

Dimensión

por Budin

Cómputo Dimensión Valor 16 budines 17 budines 18 budines

Huevos unidades/budin 6,0 $/unidad 0,833 80,00 85,00 90,00

Crema de Leche cm3/budin 160,0 $/cm3 0,034 86,91 92,34 97,78

Azucar g/budin 360,0 $/g 0,006 36,23 38,49 40,76

Harina Leudante g/budin 270,0 $/g 0,004 17,28 18,36 19,44

Manteca g/budin 220,0 $/g 0,040 141,68 150,54 159,39

Limon g/budin 500,0 $/g 0,008 64,00 68,00 72,00

Molde Aluminio unidades/budin 1,0 $/unidad 0,600 9,60 10,20 10,80

Film cm/budin 44,0 $/cm3 0,001 0,70 0,75 0,79

Etiqueta unidades/budin 1,0 $/unidad 0,500 8,00 8,50 9,00

Agua ltr/n budines 11,0 $/ltro 0,040 0,88 0,88 0,88

Jabón cm3/n budines 50,0 $/cm3 0,009 0,87 0,87 0,87

Bol hora/n budines 0,1 $/hora 0,063 0,01 0,01 0,01

Sartén hora/n budines 0,1 $/hora 0,030 0,00 0,00 0,00

Cuchara hora/n budines 0,1 $/hora 0,002 0,00 0,00 0,00

Molde hora/n budines 1,0 $/hora 0,033 0,53 0,57 0,60

Tamiz hora/n budines 0,0 $/hora 0,018 0,00 0,00 0,00

Horno Gas Natural hora/n budines 0,8 $/hora 1,208 2,01 2,01 2,01

Mesa hora/n budines 2,1 $/hora 0,293 0,61 0,61 0,61

Vestimenta hora/n budines 1,0 $/hora 0,050 0,08 0,08 0,08

Espacio m2 20,0 $/m2 hora 0,333 13,93 13,93 13,93

Oficial hora/n budines 2,1 $/hora 180,000 376,20 376,20 376,20

ayudante hora/n budines 2,1 $/hora 100,000 418,00 418,00 418,00

Gas Natural m3/hora 0,3 S/m3

Gas Licuado m3/hora 0,2 S/m3 3,050 1,17 1,17 1,17

Producción

Energía

Gas Licuado hora/n budines 0,8

Transporte Compartido 3 productos $ 150,00 50,00 50,00 50,00

Costo Total 1.308,71 1.336,52 1.364,32

Cantidad

Producida

16 17 18

Costo Total

Unitario

81,79 78,62 75,80

Beneficio

antes de

Impuestos

10% 8,18 7,86 7,58

Impuestos 12% 10,80 10,38 10,01

Precio

propuesto al

público

100,77 96,86 93,38

Costo

Unitario

Medio

171,60 166,13 161,11

Costo

Marginal

27,81 27,81

Energía

Budines Precio Unitario de

Comercialización en la

Unidad de la Tecnología

Estándar de Cálculo

Insumos

Equipamient

o

Cocinero

Page 20: Costos Industriales

Curva de Oferta y Función de Producción

Los cálculos de costos del cuadro anterior cuenta con rigideces productivas por formas de

contratación que producen ineficiencias. Por ejemplo, el tiempo de disponibilidad de los

pasteleros son siempre los mismos dado que si se pretende producir 18 budines debe contarse

con el personal necesario. Sin embargo, el costo asociado a su producción no puede ser el mismo

ya que, concretamente, no es el mismo tiempo que asigna cada oficial y ayudante pastelero a la

producción de 1 budín que de 18 budines. Es razonable pensar que si se decide producir 1 budín

en lugar de 18, decisión que se muestra ineficiente y, por tanto, no racional, esas personas serían

asignadas a otro trabajo o estarían esperando y el costo que produce tal decisión no debe ser

asignado al budín ya que, por ejemplo, la espera no es una asignación de recursos que el budín

requiera.

Produciendo ese cambio, asignando a su vez los tiempos que realmente se aplican por parte de

cada bien de uso y capital utilizado, y suponiendo finalmente que la función de producción es del

tipo q=LaKb toda vez que el proceso de producción es mano de obra intensivo, se obtiene el

siguiente cuadro resumen donde puede observarse las elasticidades “a” y “b” de la función, y la

curva de oferta a partir de los costos marginales para cada nivel o volumen de producción12.

12

Los cálculos se realizan para 10 budines ya que la forma de estimación para mayor producción es similar.

-

200,00

400,00

600,00

800,00

1.000,00

1.200,00

1.400,00

1.600,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

CO

STO

S

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Costo Total

Costo Total Unitario

Costo Unitario Medio

Costo Marginal

Page 21: Costos Industriales

Producción

por ciclo

Dimensión

por Budin

Cómputo Dimensión Valor 1 budin 2 budines 3 budines 4 budines 5 budines

Huevos unidades/budin 6,0 $/unidad 0,833 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00

Crema de Leche cm3/budin 160,0 $/cm3 0,034 5,43 10,86 16,30 21,73 27,16

Azucar g/budin 360,0 $/g 0,006 2,26 4,53 6,79 9,06 11,32

Harina Leudante g/budin 270,0 $/g 0,004 1,08 2,16 3,24 4,32 5,40

Manteca g/budin 220,0 $/g 0,040 8,86 17,71 26,57 35,42 44,28

Limon g/budin 500,0 $/g 0,008 4,00 8,00 12,00 16,00 20,00

Molde Aluminio unidades/budin 1,0 $/unidad 0,600 0,60 1,20 1,80 2,40 3,00

Film cm/budin 44,0 $/cm3 0,001 0,04 0,09 0,13 0,18 0,22

Etiqueta unidades/budin 1,0 $/unidad 0,500 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50

Agua ltr/n budines 11,0 $/ltro 0,040 0,44 0,44 0,44 0,44 0,44

Jabón cm3/n budines 50,0 $/cm3 0,009 0,43 0,43 0,43 0,43 0,43

Bol hora/n budines 0,1 $/hora 0,063 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Sartén hora/n budines 0,1 $/hora 0,030 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Cuchara hora/n budines 0,1 $/hora 0,002 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Molde hora/n budines 1,0 $/hora 0,033 0,03 0,07 0,10 0,13 0,17

Tamiz hora/n budines 0,0 $/hora 0,018 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Horno Gas Natural hora/n budines 0,8 $/hora 1,208 0,19 0,28 0,37 0,46 0,55

Mesa hora/n budines 2,2 $/hora 0,293 0,12 0,17 0,23 0,28 0,34

Vestimenta hora/n budines 1,0 $/hora 0,050 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05

Espacio m2 20,0 $/m2 hora 0,333 2,65 3,90 5,16 6,41 7,66

Oficial hora/n budines S/tabla $/hora 180,000 250,20 259,80 287,70 306,30 285,60

ayudante hora/n budines S/tabla $/hora 90,000 - - - - 56,40

Gas Natural m3/hora 0,3 S/m3

Gas Licuado m3/hora 0,2 S/m3 3,050 0,59 0,59 0,59 0,59 0,59

Producción

Energía

Gas Licuado hora/n budines 0,8

Transporte Compartido 3 productos $ 150,00 18,50 22,00 25,50 29,00 32,50

Costo Total 300,97 343,28 403,89 455,20 523,61

Cantidad

Producida

1 2 3 4 5

Costo Total

Unitario

300,97 171,64 134,63 113,80 104,72

Beneficio

antes de

Impuestos

10% 30,10 17,16 13,46 11,38 10,47

Impuestos 12% 39,73 22,66 17,77 15,02 13,82

Precio

propuesto al

público

370,80 211,46 165,87 140,20 129,02

Costo

Unitario

Medio

300,97 236,31 202,42 180,26 165,15

Costo

Marginal

42,31 60,61 51,31 68,41 60,01

L 1,39 1,44 1,60 1,70 2,21

K 4,22 5,51 6,80 8,09 9,38

Log L 0,33 0,37 0,47 0,53 0,79

LogK 1,44 1,71 1,92 2,09 2,24

Log q - 0,69 1,10 1,39 1,61

b (exp de K) -0,81 -1,71 0,52

a(exp de L) 5,64 9,34 0,56

Budines Estándar de Cálculo Precio Unitario de

Comercialización en la

Unidad de la Tecnología

Insumos

Equipamient

o

Cocinero

Energía

Page 22: Costos Industriales

Producción

por ciclo

Dimensión

por Budin

Cómputo Dimensión Valor 6 budines 7 budines 8 budines 9 budines 10 budines

Huevos unidades/budin 6,0 $/unidad 0,833 30,00 35,00 40,00 45,00 50,00

Crema de Leche cm3/budin 160,0 $/cm3 0,034 32,59 38,02 43,46 48,89 54,32

Azucar g/budin 360,0 $/g 0,006 13,59 15,85 18,12 20,38 22,64

Harina Leudante g/budin 270,0 $/g 0,004 6,48 7,56 8,64 9,72 10,80

Manteca g/budin 220,0 $/g 0,040 53,13 61,99 70,84 79,70 88,55

Limon g/budin 500,0 $/g 0,008 24,00 28,00 32,00 36,00 40,00

Molde Aluminio unidades/budin 1,0 $/unidad 0,600 3,60 4,20 4,80 5,40 6,00

Film cm/budin 44,0 $/cm3 0,001 0,26 0,31 0,35 0,40 0,44

Etiqueta unidades/budin 1,0 $/unidad 0,500 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00

Agua ltr/n budines 11,0 $/ltro 0,040 0,44 0,44 0,44 0,44 0,44

Jabón cm3/n budines 50,0 $/cm3 0,009 0,43 0,43 0,43 0,43 0,43

Bol hora/n budines 0,1 $/hora 0,063 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01

Sartén hora/n budines 0,1 $/hora 0,030 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Cuchara hora/n budines 0,1 $/hora 0,002 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Molde hora/n budines 1,0 $/hora 0,033 0,20 0,23 0,27 0,30 0,33

Tamiz hora/n budines 0,0 $/hora 0,018 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Horno Gas Natural hora/n budines 0,8 $/hora 1,208 0,64 0,74 0,83 0,92 1,01

Mesa hora/n budines 2,2 $/hora 0,293 0,39 0,45 0,50 0,56 0,61

Vestimenta hora/n budines 1,0 $/hora 0,050 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05

Espacio m2 20,0 $/m2 hora 0,333 8,92 10,17 11,43 12,68 13,93

Oficial hora/n budines S/tabla $/hora 180,000 306,00 322,50 346,20 368,70 392,70

ayudante hora/n budines S/tabla $/hora 90,000 63,30 70,35 76,50 85,50 96,75

Gas Natural m3/hora 0,3 S/m3

Gas Licuado m3/hora 0,2 S/m3 3,050 0,59 0,59 0,59 0,59 0,59

Producción

Energía

Gas Licuado hora/n budines 0,8

Transporte Compartido 3 productos $ 150,00 36,00 39,50 43,00 46,50 50,00

Costo Total 583,62 639,88 702,44 766,65 834,61

Cantidad

Producida

6 7 8 9 10

Costo Total

Unitario

97,27 91,41 87,80 85,18 83,46

Beneficio

antes de

Impuestos

10% 9,73 9,14 8,78 8,52 8,35

Impuestos 12% 12,84 12,07 11,59 11,24 11,02

Precio

propuesto al

público

119,84 112,62 108,18 104,95 102,82

Costo

Unitario

Medio

153,84 144,92 137,78 131,94 127,09

Costo

Marginal

56,26 62,56 64,21 67,96

L 2,40 2,57 2,77 3,00 3,26

K 10,67 11,96 13,24 14,53 15,82

Log L 0,88 0,95 1,02 1,10 1,18

LogK 2,37 2,48 2,58 2,68 2,76

Log q 1,79 1,95 2,08 2,20 2,30

b (exp de K) -0,15 -0,21 0,22 0,39 0,52

a(exp de L) 2,45 2,60 1,48 1,04 0,74

Budines Estándar de Cálculo Precio Unitario de

Comercialización en la

Unidad de la Tecnología

Insumos

Equipamient

o

Cocinero

Energía

Page 23: Costos Industriales

Costos ABC (ABC Costing y ABC Pareto)

La Actividad Basada en Costos (ABC Costing) pemrite identificar el nivel de costos que requiere

cada una de las actividades o subprocesos que se requiere para la producción que se pretende

materializar.

Para ello se debe proceder con las siguientes acciones:

1. Detallar las actividades.

2. Secuencializarlas.

3. Asignar los costos directos a cada actividad según ésta lo demande.

4. Totalizar los costos directos y calcular la incidencia porcentual de cada actividad según los

costos directos antes calculados.

5. Asignar los costos indirectos a cada actividad según incidencias calculadas en 4.

6. Totalizar los costos directos de cada actividad como suma de los costos directos mas los

costos indirectos.

7. Dividir por el volumen producido a los efectos de calcular los costos unitarios de cada

actividad.

Esta información tiene múltiples finalidades, por ejemplo, comparar células laborales si el layout

es de ese tipo, establecer benchmarking, etc…

Con los costos de las actividades se calcula el ABC Pareto. Para ello:

1. Se ordenan de mayor a menor los costos de las actividades.

-

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CO

STO

S

COSTOS Y CURVA DE OFERTA

Costo Total Unitario

Precio propuesto al público

Costo Unitario Medio

Costo Marginal (Curva de Oferta)

Page 24: Costos Industriales

2. Se acumulan los costos “aguas arriba” (en primer lugar el mas costoso, en segundo lugar la

suma del mas costos mas el siguiente y así sucesivamente).

3. Se calcula el porcentaje de acumulación.

4. Se identifican las actividades que suman aproximadamente el 80% del costo.

Esta información tiene múltiples acciones de eficiencia productiva, como ser, establecer tableros

de comando y control, protocolos de seguimiento y monitoreo, estudios de métodos para

reducción de costos y reingenierías, etc…

En los cuadros siguientes se pueden observar los cálculos realizados.

En primer lugar la incidencia porcentual del tiempo dedicado a cada tarea. Se supone que la

incidencia del tiempo es suficiente para asignar costos. Esto podría no ser cierto si hubiera una

tarea donde el conocimiento es excesivamente diferente a otra tarea cuestión que implica asignar

a la misma, la parte del costo que financia el conocimiento. Siendo que en estos casos el

conocimiento es del tipo “holístico”, se asignan costos según incidencia del tiempo. La incidencia

media se utiliza para los casos donde el recurso es utilizado indistintamente por uno u otro

personal, por ejemplo, mesa y espacio.

Con esta información se procede a la asignación de los costos del caso de cálculo de 10 budines.

Número Descripción Actividad Oficial Ayudante

1 Limpieza 5,18% 50,00% 28%

2 Rallar Fruta 5,18% 0,00% 3%

3 Romper Huevos 0,00% 10,00% 5%

4 Limpiar Residuos 0,00% 10,00% 5%

5 Fundir Manteca 3,11% 0,00% 2%

6

Mezclar Huevos, Ralladura,

Azucar y Manteca 3,11% 0,00% 2%

7 Agregar Harina 1,04% 0,00% 1%

8 Enmantecar Molde 0,00% 10,00% 5%

9 Enharinar Molde 0,00% 5,00% 3%

10 Poner Mezcla en Molde 0,52% 0,00% 0%

11 Cocinar 51,81% 0,00% 26%

12 Retirar y Dejar Reposar 7,25% 0,00% 4%

13 Desmoldar 0,52% 0,00% 0%

14 Colocar en Bandeja 0,52% 5,00% 3%

15 Dejar Enfriar 20,73% 0,00% 10%

16 Envasar 1,04% 10,00% 6%

Total Proceso 100%

Incidencia Incidencia

Media

Page 25: Costos Industriales

La fila del costo unitario total es el ABC costing. Para el ABC Pareto resulta:

Cálculo de Costos Fijos y Variables

Limpieza Rallar

Fruta

Romper

Huevos

Limpiar

Residuos

Fundir

Manteca

Mezclar Agregar

Harina

Enmantecar

Molde

Enharinar

Molde

Poner

Mezcla en

Molde

Cocinar Retirar y

Dejar

Reposar

Desmoldar Colocar

en

Bandeja

Dejar

Enfriar

Envasar

Huevos 50,00

Crema de Leche 54,32

Azucar 22,64

Harina Leudante 9,72 1,08

Manteca 79,70 8,86

Limon 40,00

Molde Aluminio 6,00

Film 0,44

Etiqueta 5,00

Agua 0,44

Jabón 0,43

Bol 0,00 0,00 0,00 0,00

Sartén 0,00

Cuchara 0,00 0,00 0,00 0,00

Molde 0,03 0,03 0,03 0,20 0,02 0,02

Tamiz 0,00

Horno 1,01

Mesa 0,17 0,02 0,03 0,03 0,01 0,01 0,00 0,03 0,02 0,00 0,16 0,02 0,00 0,02 0,06 0,03

Vestimenta 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00

Espacio 3,84 0,36 0,70 0,70 0,22 0,22 0,07 0,70 0,35 0,04 3,61 0,51 0,04 0,38 1,44 0,77

Oficial 20,35 20,35 - - 12,21 12,21 4,07 - - 2,03 203,47 28,49 2,03 2,03 81,39 4,07

ayudante 48,38 - 9,68 9,68 - - - 9,68 4,84 - - - - 4,84 - 9,68

Gas Natural

Gas Licuado 0,59

Producción

Energía

Gas Licuado

Transporte Compartido 3 prod. 4,69 3,87 3,85 0,66 5,87 5,70 0,88 1,23 0,40 0,13 13,32 1,85 0,13 0,85 5,28 1,27

Costo Total 78,31 64,60 64,26 11,07 98,00 95,10 14,75 20,52 6,72 2,24 222,37 30,88 2,22 14,12 88,18 21,26

Cantidad

Producida

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

Costo Total

Unitario

7,83 6,46 6,43 1,11 9,80 9,51 1,48 2,05 0,67 0,22 22,24 3,09 0,22 1,41 8,82 2,13

Proceso ABC Costing

Cocinero

Energía

Budines

Insumos

Equipamiento

Costo Directo Costo Indirecto Costo Total Costo Unitario Pareto

Cocinar 209,05 13,32 222,37 22,24 27%

Fundir Manteca 92,13 5,87 98,00 9,80 38%

Mezclar 89,40 5,70 95,10 9,51 50%

Dejar Enfriar 82,90 5,28 88,18 8,82 60%

Limpieza 73,62 4,69 78,31 7,83 70%

Rallar Fruta 60,73 3,87 64,60 6,46 77%

Romper Huevos 60,41 3,85 64,26 6,43 85%

Retirar y Dejar

Reposar 29,03 1,85 30,88 3,09 89%

Envasar 19,99 1,27 21,26 2,13 91%

Enmantecar Molde 19,29 1,23 20,52 2,05 94%

Agregar Harina 13,87 0,88 14,75 1,48 96%

Colocar en Bandeja 13,27 0,85 14,12 1,41 97%

Limpiar Residuos 10,40 0,66 11,07 1,11 99%

Enharinar Molde 6,32 0,40 6,72 0,67 99%

Poner Mezcla en

Molde 2,11 0,13 2,24 0,22 100%

Desmoldar 2,09 0,13 2,22 0,22 100%

Page 26: Costos Industriales

A diferencia de los costos directos e indirectos, los costos según su modo fijo o variable dependen

de la capacidad instalada de producción. Esto sucede porque los costos fijos son aquellos que no

cambian con el nivel de producción, mientras que los variables sí. Como ejemplo genérico, si una

empresa tiene una capacidad instalada de 100 productos por hora, que se produzcan 80 o 90 y

hasta 100 en la hora implica que ciertos costos sean invariantes y otros no. Mientras que con

capacidad instalada de 100, pretender producir 200 implica ampliar la capacidad instalada y en

consecuencia los costos si varían con el nivel de producción.

En el caso presente, la producción de una mayor o menor cantidad de budines decididamente

implica una variación de costos, la cuál no se refleja en utensilios o costo de oficial panadero. Un

bol se requiere para la producción de un budín como de cinco budines. Ahora, de quererse

producir 50 budines puede ser necesario más de un bol. En consecuencia, el costo con implicancia

financiera de contar con un bol es el mismo independientemente que se decida producir un budín

o dos. Es claramente un costo fijo. Sí es cierto que su efecto económico puede ser diferente ya que

el efecto de uso del bol respecto de la producción de un budín o dos no es el mismo y, desde esa

visión, sería variable, y la lógica del cálculo refiere a análisis de tipos de rendimientos decrecientes.

Pero como la razón de ser del cálculo de un costo fijo es fundamentalmente para su uso en análisis

financieros, los costos de producción en su medida de contratación son los que se utilizan para

este cálculo.

El Punto de Equilibrio, el cuál mide cuántos budines permite cubrir el costo fijo, será el cociente

entre el costo fijo y la contribución marginal (diferencia entre precio unitario y costo variable). El

cociente entre el punto de equilibrio y el cómputo de contrato indica qué porcentaje del volumen

de producción permite cubrir los costos fijos.

El cuadro que sigue detalla esas magnitudes.

Page 27: Costos Industriales

Conclusiones

1. Se ha analizado los requerimientos y necesidades productivas para la comercialización de

budines de limón utilizando una tecnología de producción continua con alta incidencia de

mano de obra.

2. Se determinó el proceso de producción y los tiempos de ciclo.

3. Se estimaron los estándares de producción y los costos unitarios.

4. Se estimaron los costos medios, marginales y el precio conveniente para venta al público.

Producción

por ciclo

Dimensión

por Budin

Cómputo Dimensión Valor 16 budines 17 budines 18 budines Costo Fijo Costo

Variable

Huevos unidades/budin 6,0 $/unidad 0,833 80,00 85,00 90,00 90,00

Crema de Leche cm3/budin 160,0 $/cm3 0,034 86,91 92,34 97,78 97,78

Azucar g/budin 360,0 $/g 0,006 36,23 38,49 40,76 40,76

Harina Leudante g/budin 270,0 $/g 0,004 17,28 18,36 19,44 19,44

Manteca g/budin 220,0 $/g 0,040 141,68 150,54 159,39 159,39

Limon g/budin 500,0 $/g 0,008 64,00 68,00 72,00 72,00

Molde Aluminio unidades/budin 1,0 $/unidad 0,600 9,60 10,20 10,80 10,80

Film cm/budin 44,0 $/cm3 0,001 0,70 0,75 0,79 0,79

Etiqueta unidades/budin 1,0 $/unidad 0,500 8,00 8,50 9,00 9,00

Agua ltr/n budines 11,0 $/ltro 0,040 0,88 0,88 0,88 0,88

Jabón cm3/n budines 50,0 $/cm3 0,009 0,87 0,87 0,87 0,87

Bol hora/n budines 0,1 $/hora 0,063 0,01 0,01 0,01 0,01

Sartén hora/n budines 0,1 $/hora 0,030 0,00 0,00 0,00 0,00

Cuchara hora/n budines 0,1 $/hora 0,002 0,00 0,00 0,00 0,00

Molde hora/n budines 1,0 $/hora 0,033 0,53 0,57 0,60 0,60

Tamiz hora/n budines 0,0 $/hora 0,018 0,00 0,00 0,00 0,00

Horno Gas Natural hora/n budines 0,8 $/hora 1,208 2,01 2,01 2,01 2,01

Mesa hora/n budines 2,1 $/hora 0,293 0,61 0,61 0,61 0,61

Vestimenta hora/n budines 1,0 $/hora 0,050 0,08 0,08 0,08 0,08

Espacio m2 20,0 $/m2 hora 0,333 13,93 13,93 13,93 13,93

Oficial hora/n budines 2,1 $/hora 180,000 376,20 376,20 376,20 376,20

ayudante hora/n budines 2,1 $/hora 100,000 418,00 418,00 418,00 418,00

Gas Natural m3/hora 0,3 S/m3

Gas Licuado m3/hora 0,2 S/m3 3,050 1,17 1,17 1,17 1,17

Producción

Energía

Gas Licuado hora/n budines 0,8

Transporte Compartido 3 productos $ 150,00 50,00 50,00 50,00 50,00

Costo Total 1.308,71 1.336,52 1.364,32

Cantidad

Producida

16 17 18

Costo Total

Unitario

81,79 78,62 75,80

Costo

Unitario

Medio

171,60 166,13 161,11

Costo

Marginal

27,81 27,81

Costo

Variable

499,96

Costo Fijo 864,37

Costo

Variable

Unitario

27,78

Precio

Teórico

Impuestos 24% Beneficio 20% 112,78

Punto de

Equilibrio

10,17

% Equilibrio 56%

Clasificación del Costo

Energía

Budines Precio Unitario de

Comercialización en la

Unidad de la Tecnología

Estándar de Cálculo

Insumos

Equipamient

o

Cocinero

Page 28: Costos Industriales

5. Se observó que la escala de producción es eficiente y que debiera estudiarse un mayor

volumen de producción a los efectos se alcance la condición de costo mínimo.

6. Se observa que la producción sufre efectos de rendimientos marginales decrecientes ya

que la curva de oferta refleja pendiente positiva.

7. Se observa que debe analizarse la forma de contratación de la mano de obra a los efectos

el sistema productivo sea mas eficiente.

8. Se observa problemas de medición de tiempos ya que, siendo la producción afectada por

rendimientos marginales decrecientes, la curva de costo marginal debiera ser siempre

creciente.

9. Se observa que la función de producción es del tipo factorial con elasticidades positivas

pero inferiores a 1.

10. Se ha calculado el costo por actividad y se ha observado cuáles de ellas son relevantes

para mejoras continuas.

Recomendaciones

Perfeccionar el estudio de tiempos de producción a los efectos validar o corregir los

tiempos de la curva de procesos.

Analizar un incremento del nivel de producción por sobre 18 budines a los efectos se

alcance zonas de eficiencia productiva (elasticidades “a” y “b” en lo posible superiores a 1

y costo marginal igual al costo medio).

Analizar la alternativa tecnológica de automatizar la línea de producción a los efectos

mejorar la eficiencia sin perder la cualidad de “producto artesanal”. Ello implicaría que la

función de producción deje de ser del tipo factorial para ser aditiva (q=A+bL+cK).

Bibliografía

Motta, M. (2004):”Competition Policy.Theory and Practice”, Cambridge.

Samuelson, P. (2005).”Economía”, Mc Graw Hill.

Tagle, T. and Holden R. (1998):”Estrategias y Tácticas de la Fijación de Precios”, Granica.

Tresch, R.W. (2002):”Public Finance: A Normative Theory”, Academic Press.

Warsch, D. (2006):”El Conocimiento y la Riqueza de las Naciones: El Enigma del Crecimiento

Económico, Su Historia y Su Explicación Moderna”, Bosch.