29
2012 COSTOS Y PRESUPUESTOS (IC – 549) UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Costos y Presupuestos Cap1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer capitulo del curso de costos y presupuestos

Citation preview

2012

COSTOS Y PRESUPUESTOS (IC – 549)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

01

Introducción

2012

PROYECTOS

02

Introducción

2012

PROYECTOS DE INVERSIÓN

DEFINICIONEs una propuesta de acción técnico-económica pararesolver una necesidad utilizando un conjunto derecursos disponibles, los cuales pueden ser:

Recursos humanos, materiales, económicos,tecnológicos, entre otros.

PROYECTO

ESTUDIO DE MERCADO

ESTUDIO TÉCNICO

ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN

ESTUDIO FINANCIERO

03

Introducción

2012

CICLO DE VIDA - PROYECTOS

CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

PRE‐INVERSIÓN

IDEA

PERFIL

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

INVERSIÓN

FINANCIAMIENTO

ESTUDIO DEFINITIVO

EJECUCIÓN

PUESTA EN MARCHA

OPERACIÓN

EVALUACIÓN Y RESULTADOS

04

Introducción

2012

EXPEDIENTE TECNICO

DEFINICIONEs el conjunto de documentos técnicos que marcan loslineamientos para la ejecución de una Obra.

1.

BASE DE LICITACIÓN O ADJUDICACIÓN

2.

PLANOS

3.

MEMORIA DESCRIPTIVA

4.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5.

PRESUPUESTO DE OBRA

6.

FÓRMULA POLINÓMICA

7.

CRONOGRAMAS

8.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

05

Introducción

2012

BASES DE LICITACION

DEFINICIONEs un documento en que se norma o reglamenta cómodebe hacerse la entrega de la obra para suconstrucción, en este documento, deberá ir contenidolo siguiente:

Requisitos que debe cumplir el postor

Procedimiento de adjudicación

Formato de Contrato

06

Introducción

2012

PLANOS

DEFINICIONSon representaciones gráficas (en 2D ó 3D) del proyecto auna determinada escala, que contiene los diferenteselementos que conforman el proyecto, con sus detalles yespecificaciones más saltantes, pueden ser:

Planos de Ubicación

Planos de Topografía

Planos de Arquitectura (plantas, cortes, elevaciones y detalles)

Planos de Estructuras (cimentaciones, columnas, techos, vigas ydetalles)

Planos de Instalaciones Sanitarias (agua, desagüe, contraincendio)

Planos de Instalaciones Eléctricas (tomacorrientes, iluminación,etc.)

Planos Electromecánicos (ascensores, escaleras)

07

Introducción

2012

MEMORIA DESCRIPTIVA

DEFINICIONDocumento en el que se describe de forma muygeneral el proyecto, donde se debe considerar losiguiente:

Ubicación, cómo está conformado el proyecto,materiales predominantes del proyecto, importancia yalgunos beneficios del proyecto.

08

Introducción

2012

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DEFINICIONEs la descripción detallada de cada partida de la obraen el que se incluye las especificaciones técnicas de losmateriales, los procedimientos constructivos de lasdiferentes partidas, sus formas de pago y las unidadesde medida que correspondan.

Las Especificaciones Técnicas es el documentoscomplementario a los Planos del Proyecto.

09

Introducción

2012

PRESUPUESTO DE OBRA

DEFINICIONEs la estimación económica del costo de la Obra, estáconformada por:

Los Metrados o cantidad de obra

Costos Unitarios de cada partida

Gastos Generales

Utilidad

Impuesto a la Venta (IGV)

Fórmulas Polinómicas

10

Presupuesto

2012

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Costos y Presupuestos van estrechamente relacionadosdado que no puede haber Presupuesto sin costos, y uncosto por sí solo no determina nada. Sin embargo, estecosto aplicado a una cantidad o metrado, dedeterminada unidad, constituye ya un Presupuesto.

presupuestoEs la determinación del costo de una obra que seobtiene al considerar: cantidades de obra, costosunitarios, gastos generales, utilidad y los impuestos.

11

Presupuesto

2012

PRESUPUESTO

12

Costos

2012

COSTOS

COSTOSe puede definir como el valor de un bien que resultade la suma de los gastos cuantificados que se realizanpara producir el bien.

PRECIO = COSTO + UTILIDAD

COSTO UNITARIOEs el costo de una unidad de producción y en el casode una construcción, es el costo de la unidad de unadeterminada partida de obra.

13

Costos

2012

COSTOS

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOSEs la determinación de costo de una unidad de obra enel que intervienen insumos como materiales, mano deobra, equipos y herramientas, con sus respectivoscostos.

14

Costo Unitario

2012

COSTO UNITARIO

15

Tipos Costos

2012

TIPOS DE COSTOS

a. Costos directosConformado por la Mano de Obra, Materiales, Equiposy Herramientas.

b. Costos indirectosConformado por los Gastos Generales y la Utilidad.

Esquema basico de presupuesto de obra

PRESUPUESTO TOTAL

Metrado Costo Unitario

Gastos Generales Utilidad Impuestos

16

ESQUEMA DE PRESUPUESTO – OBRA POR CONTRATA

PRESUPUESTO TOTAL

Metrado Costo Unitario

Materiales

Aporte Unitario

Precios

Mano de Obra

Costo h‐h

Aporte Unitario

Equipo

Costo h‐m

Aporte unitario

Herramientas

Gastos Generales

Variables Fijos

Utilidad Impuestos

IGV

Presupuesto

2012

17

Presupuesto

2012

ESQUEMA DE PRESUPUESTO – OBRA POR EJECUCION DIRECTA

PRESUPUESTO TOTAL

Metrado Costo Unitario

Materiales

Aporte Unitario

Precios

Mano de Obra

Costo h‐h

Aporte Unitario

Equipo

Costo h‐m

Aporte unitario

Herramientas

Gastos Generales

Variables Fijos

18

Metrados

2012

METRADOS

METRADOSSe le puede definir como el cálculo o cuantificación porpartidas, de la cantidad de obra a ejecutar.

Debe realizarse con un proceso ordenado y sistemáticode cálculo.

PARTIDASe considera como partida a cada una de las partes oactividades que se requieren ejecutar para llegar altodo, que viene a ser la realización de la obra.

En base a la descripción de las especificacionestécnicas, las partidas tienen un orden o jerarquía.

19

Metrados

2012

METRADOS

20

Partidas

2012

JERARQUIZACION DE PARTIDAS

02 ESTRUCTURAS02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS02.01.01 EXCAVACIONES02.01.01.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CIMENTACIÓN CORRIDA, MUROS Y ZAPATAS02.01.01.02 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA TRABAJOS DE CALZADURA02.01.01.03 EXCAVACIÓN PARA CISTERNA Y CUARTO DE MÁQUINAS02.01.02 RELLENOS02.01.02.01 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO PARA ZANJAS02.01.02.02 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO EN BÓVEDAS02.01.03 ELIMINACIÓN02.01.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE02.01.03.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE02.02 CONCRETO SIMPLE02.02.01 CIMENTACCIÓN CORRIDA02.02.01.01 CONCRETO 1:10 + 30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS02.02.02 CALZADURAS02.02.02.01 CONCRETO EN CALZADURASMEZCLA CEMENTO:CAL:ARENA + 30% P.G.02.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CALZADURAS02.02.02.03 APUNTALAMIENTO DE MURO PARA TRABAJOS DE CALZADURA02.02.03 SOBRECIMIENTO02.02.03.01 CONCRETO 1:8 + 25% P.m. PARA SOBRECIMIENTOS02.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS02.02.04 OTROS02.02.04.01 CONCRETO Fʹc=100 KG/CM2 PARA SOLADOS02.02.04.02 CONCRETO EN FALSO PISO 4ʺ ‐ PATIO PRINCIPAL

21

Tipos Metrados

2012

TIPOS DE METRADOS

TIPOS DE METRADOS1. Metrado por Conteo

2. Metrado por Acotamiento

3. Metrado por Gráficos

4. Metrado con instrumentos

5. Metrado mediante software

6. Metrado por fórmulas

7. Metrado empleando coeficientes

8. Metrado con isométricos

22

Metrados

2012

REGLAMEN TO DE METRADOS

Con la finalidad de facilitar la identificación dePartidas, existen algunos reglamentos que brindan loslineamientos generales para la definición de lasmismas.

NORMA TECNICAReglamento de Metrados para Obras de Edificacióny Habilitaciones Urbanas (R.D. N° 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC)

Generalidades

Metrados para obras de edificación

Metrados para Habilitaciones Urbanas

23

Metrados

2012

FORMATO DE METRADOS

24

Metrados

2012

FORMATO DE METRADOS

25

Tipos Metrados

2012

RECOMENDACIONES METRADOS

Que la persona que va a metrar, tengaconocimiento y criterio técnico sobre esteproceso.

Estudio integral de los Planos yEspecificaciones Técnicas.

Aplicación de la normatividad vigente(Reglamento).

Establecer un orden y sistema de metrar.

Apoyarse en colores por elementos o áreas.

Utilizar formatos.