1
Ciencia Política Guía para trabajar: Mentira la verdad El orden. Parte 1 Los invitamos a trabajar contenidos de la Unidad 1 de la materia a partir de este programa del Canal Encuentro. Es importante que sepan que nuestra lectura de ese material está anclada en los conceptos de poder, política y orden político, trabajados en los textos de Bobbio, Aznar y Weber de la primera unidad. La propuesta de trabajar a partir del programa de Encuentro tiene como objetivo reflexionar sobre los conceptos mencionados, sin perder de vista que el programa no es bibliografía de la cátedra ni ha sido preparado para nuestra materia, sin embargo podemos leerlo en clave de la definición de poder y orden político que presentamos en la Unidad 1. 1. A lo largo del programa, se señala que: a) el orden es un tema que ha recorrido el pensamiento filosófico desde la antigüedad b) se lo define como construido socialmente antes que dado o natural c) En tanto producto de la acción humana y colectiva, es modificable ¿Qué similitudes encuentran con la concepción del orden político que postula Luis Aznar? 2. Como habrán entendido, Luis Aznar postula que el orden político está en construcción permanente y es amenazado por la incertidumbre, les proponemos que reflexionen sobre esa afirmación y la relación que se establece en el programa entre orden y caos. ¿Se trata de lo mismo? Justifiquen su respuesta. 3. Teniendo en cuenta el concepto de legitimidad weberiana, les proponemos que lean dos escenas del programa. La primera, la discusión entre el empleado y el encargado en torno a la pila de rollos de papel higiénico. La segunda, la negación del descuento en la caja por parte de la cajera y el reclamo del cliente. ¿De qué manera opera la legitimidad y la legalidad en esas situaciones? ¿Podría hablarse de gobernabilidad en ambos escenarios? 4. A partir de la definición de política y poder trabajadas en la unidad 1, ¿qué lugar ocupa la violencia en las escenas mencionadas anteriormente? 5. Finalmente, en la unidad 2 de nuestra materia dedicada al concepto de Estado comparamos la teoría weberiana y la marxista, ¿cuál de las dos perspectivas teóricas es más afín a la propuesta por la definición de orden del programa? ¿Por qué?

Cp Mentira La Verdad 2 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis para ver la pelicula

Citation preview

  • Ciencia Poltica

    Gua para trabajar: Mentira la verdad

    El orden. Parte 1

    Los invitamos a trabajar contenidos de la Unidad 1 de la materia a partir de

    este programa del Canal Encuentro. Es importante que sepan que nuestra lectura de ese material est anclada en los conceptos de poder, poltica y orden poltico, trabajados en los textos de Bobbio, Aznar y Weber de la

    primera unidad. La propuesta de trabajar a partir del programa de Encuentro tiene como objetivo reflexionar sobre los conceptos mencionados,

    sin perder de vista que el programa no es bibliografa de la ctedra ni ha sido preparado para nuestra materia, sin embargo podemos leerlo en clave de la definicin de poder y orden poltico que presentamos en la Unidad 1.

    1. A lo largo del programa, se seala que:

    a) el orden es un tema que ha recorrido el pensamiento filosfico desde la

    antigedad

    b) se lo define como construido socialmente antes que dado o natural

    c) En tanto producto de la accin humana y colectiva, es modificable

    Qu similitudes encuentran con la concepcin del orden poltico que postula Luis Aznar?

    2. Como habrn entendido, Luis Aznar postula que el orden poltico est en construccin permanente y es amenazado por la incertidumbre, les

    proponemos que reflexionen sobre esa afirmacin y la relacin que se establece en el programa entre orden y caos. Se trata de lo mismo? Justifiquen su respuesta.

    3. Teniendo en cuenta el concepto de legitimidad weberiana, les proponemos que lean dos escenas del programa. La primera, la discusin

    entre el empleado y el encargado en torno a la pila de rollos de papel higinico. La segunda, la negacin del descuento en la caja por parte de la cajera y el reclamo del cliente.

    De qu manera opera la legitimidad y la legalidad en esas situaciones? Podra hablarse de gobernabilidad en ambos escenarios?

    4. A partir de la definicin de poltica y poder trabajadas en la unidad 1, qu lugar ocupa la violencia en las escenas mencionadas anteriormente?

    5. Finalmente, en la unidad 2 de nuestra materia dedicada al concepto de Estado comparamos la teora weberiana y la marxista, cul de las dos perspectivas tericas es ms afn a la propuesta por la definicin de orden

    del programa? Por qu?