32
1

CP NEWS 114

Embed Size (px)

Citation preview

Page 3: CP NEWS 114

3

DetallesENEspecialistas A la hora de desarrollar un proyecto, ya sea una obra

desde el origen o una remodelación, no hay nada como tener alternativas.I�ex, el VRF de Surrey, te ofrece la máxima tecnología en refrigeración y te da las mejores opciones para potenciar tus ideas al máximo. A la hora de proyectar el Aire, elegí la versatilidad y con�abilidad de un Surrey. Asesorate con nuestra red de especialistas.

Page 4: CP NEWS 114

4

Librería Técnica CP67 S.A., empresa fundada en el año 1967 que en cuyos comienzos funcionó como librería y paulatinamente se fue transformando en Editorial, Agencia de Suscripciones, Exportadora e Importadora, siendo actualmente la más importante del país en libros y revistas de Arte, Arquitectura, Construcción, Diseño, Decoración, etc.Es importadora del 90 % de esta bibliografía específica que vende y cuenta con una base de 21.000 suscriptores. Es dirigida por el Arq. Guillermo Raúl Kliczkowski.En su larga trayectoria, editó bajo varios sellos: Nobuko, Espacio Editora, CP67 Editorial, Kliczkowski Publisher, Editorial Universidad de Palermo, desde ediciones exclusivas a coediciones con empre-sas de primer nivel: Rizzoli (EE.UU.), Rockport Publisher (EE.UU.), Irwin (EE.UU.), Bruckmann (Alemania), Idea Book (Italia), Ada Edita Tokyo (Japón), The Japan Architect (Japón), Editoriale Domus (Italia), Parragon Publishing (Inglaterra).Nuestra empresa ha sido designada Editora de las siguientes Facultades: FADU, UFLO, UP, UAI, Universidad de La Plata y Universidad de Rosario. Editora de publicaciones como Flacso, Cuaderno Urbano y colecciones de la Sociedad Central de Arquitectos.Desde el año 1982, participa en las principales ferias del mundo: Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Liber de Madrid, Feria Internacional del Libro de Frankfurt, Tokyo, Londres y París, ABA de EE.UU., lo que le ha permitido mejorar su presencia internacional en las exportaciones.Representa en Argentina a más de 50 editoriales de todo el mundo.Invitada por las diferentes Universidades y Casas de Altos Estudios, afines a su temática, lleva su presencia con stand y personal especiali-zado, que aconseja y explica sobre el contenido del material ofrecido.Desde 1967, tiene un stand permanente en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

Sus Publicaciones

Casas Internacional: Revista de documentación de obras arquitectónicas de escalas posibles, dirigida por el Arq. Guillermo Raúl Kliczkowski, recibió el Premio Bienal de Arquitectura 1996, del Consejo Profesional.

Revista CP67 News: Revista digital bimestral de Arquitectura y Diseño, de distribución gratuita. www.cp67.com

Su Casa Central y Sucursales

Las direcciones de LIBRERÍA TÉCNICA CP67 S.A. son

En Argentina:Casa Central, Florida 683, Local 18, (C1005AAM), Buenos Aires.Sucursal Universidad, Ciudad Universitaria, Pabellón 3 P.B., (1428), Buenos Aires.

Internet

La empresa mantiene una librería virtual, en la cual se pueden hacer compras a distancia de libros impresos y e-books, permitiendo ampliar las posibilidades de difusión de sus actividades.

Su Sitio es: www.cp67.comE-mail: [email protected]

ESTAMOS INTERESADOS EN

PUBLICAR SU LIBRO

Comuniquese con nosotros al 4314-6303

Page 5: CP NEWS 114

5

CP67NEWS Nº 114

Director: Arq. Guillermo Kliczkowski | Secretaria

de redacción: Diana Veglo | Coordinación y

corrección de material: Liliana Foguelman

Asistente: Ana Morelli

Imagen digital y CAD: Liliana Foguelman | Diseño:

Estudio Guapabombón [email protected]

www.guapabombon.com.ar | Publicidad:

Susana Podzamczer tel. 4826-9115 | Cristina Badaracco

tel. 4314-6303 int. 128 | Sandra Camacho tel. 4314-6303

int. 129 | Diseño Publicitario: Maia Elkin

EDITORIAL NOBUKO

Distribuidores: Librería Técnica CP67 | Florida 683

loc. 18, C1005AAM Bs. As. Argentina |

Tel. (5411) 4314-6303 Fax: (54 11) 4314-7135 |

[email protected] | www.cp67.com

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. NINGÚN ARTÍCULO DE ESTA PUBLICACIÓN PUEDE SER RE-PRODUCIDO, EN CUALQUIER FORMA QUE SEA, SIN LA AUTORIZACIÓN PREVIA POR ESCRITO, DEL POSEEDOR DE LOS DERECHOS RESERVADOS.

© 2012 NobukoI.S.S.N 1515-5919 Noviembre de 2012

A partir de la cantidad de iniciativas a nivel de diseño, así como comitentes y profesionales que hablan del asunto, concursos sobre el particular, con-gresos, reuniones especiales, talleres, en fin, a partir de la concientización de que la Era Verde ya está en marcha y no tiene vuelta, cabe estar atentos en nuestro medio de diseño y arquitectura, acerca de lo que pulula en el mercado editorial. Estar en contacto directo con los estudios profesionales y los tableros vir-tuales de los diseñadores que ponen en vilo a los que todavía están enfrente de esta Vereda Verde. Y agregar como imprescindible, los alcances de crea-tividad logrados en la industria de la construcción en todos sus segmentos: materiales, técnicas, servicios.En este caso, ya en la apertura de Fematec 2012, una de las dos ferias más significativas en el país y después de veinte años en nuestro medio en forma ininterrumpida ofreciendo –junto con Batimat Expovivienda– un panorama de alta calidad ferial, se puede afirmar que nuestros empresa-rios, profesionales y también los estudiantes, tienen una idea precisa y muy amplia de lo que sucede dentro y fuera de las compañías que conforman la industria de la construcción. Así las cosas, por otra parte, nada mejor que acercarse a nuestro local de Florida donde, en un ambiente alejado del ruido del tránsito, se puede elegir, preguntar, hojear, comprar, suscribirse, intercambiar ideas con otros clientes o con los vendedores que conocen muy bien el material disponible. Y si no hay tiempo para ello, la comunicación virtual, nuestra editorial ofrece un ser-vicio similar como para elegir la revista o el libro que es necesario, o el que se quiere tener cuanto antes, para conocer de cerca este mundo que cambia, a pesar de ser el mismo.

Hasta la próxima

EDITORIAL #114

staff

La onda verde en marcha

Page 6: CP NEWS 114

6

Page 7: CP NEWS 114

7

ANTE UN TERRENO QUE LES PERMITIÓ DISEÑAR UN VOLUMEN CON MÁS PROPUESTAS QUE LAS CONVENCIONALES, EL ESTUDIO LOGRÓ UNA OBRA QUE MERECIÓ UNA MENCIÓN SCA/CPAU.

ROMPER LA LÓGICA ENTRE MEDIANERAS

EN EL BARRIO DE NÚÑEZ

Obra: R2B1/CS / Proyecto: R2B1 / SILVANA PARENTELLA & JOAQUÍN SÁNCHEZ GÓMEZ ESTUDIOColaboradores: PAOLA SCARDIGLI, ALEJANDRO DI FRESCO / Desarrollo: R2B1 SA / Estructuras: CARLOS CALISSANOConstrucción: SDCRL HORMIGÓN / PRIMER PLANO ALBAÑILERÍA / INSTALACIONES 2000 / SERVICIOS TÉCNICOSUbicación: CAMPOS SALLES 1966, NÚÑEZ, CIUDAD DE BUENOS AIRES / Terreno: 10 X 23 mSuperficie Construida: 500 m² / Año: 2009/11

Page 8: CP NEWS 114

8

Atípico en la Ciudad de Buenos Aires donde el 8,66 m es norma general y los edificios entre medianeras se multiplican, este lote de 10 metros de frente fue usado como medio para desarrollar un proyecto que rompiera con esa lógica de línea municipal, frente y fondo.

BLOQUES ALTERNADOSDadas estas posibilidades, el proyecto plantea separar el volu-men construido en dos bloques alternados, que liberen patios laterales, aumentando el desarrollo de fachada del edificio, ampliando visuales y abriendo espacios urbanos a la calle y al pulmón de manzana. En este último caso, se genera un clima muy especial, ausente de los ruidos y exigencias que gene-ra la vereda. En cuanto a la luz y las visuales, las aberturas juegan un rol principalísimo, proponiendo espacios muy concretos, auste-ros, serenos y que invitan a ser aprovechados en su totalidad. Es una vivienda donde todo ambiente tiene una propuesta muy estudiada para aprovechar cada volumen interior y externo. Los

materiales además evidencian un rol determinante: dirigen la atención hacia esta obra que no puede pasar indiferente ante los ojos y los sentidos.

TRANSPARENCIA ANTE TODOEn la unión de los dos bloques se encuentran el ascensor y la escalera, que se trabajaron de la manera más transparente posi-ble, dejando pasar la luz y el aire por dentro del edificio. El ascensor es vidriado panorámico, y la escalera y los palie-res de rejilla metálica, permitiendo abrir las vistas hacia una enorme Palmera Real existente al fondo del terreno.Tanto en fachadas como interiores se trabajó con hormigón visto de tablas de 3´ como terminación de tabiques, vigas y cielorra-sos. Y en lugar de balcones, se plantearon maceteros parquiza-dos que hacen de fuelle visual hacia el exterior del edificio.

La obra R2b1/CS del Estudio de Silvana Parentella y Joaquín Sánchez Gómez recibió una Mención en la Categoría Obra Construida en el 14º Concurso Premio SCACPAU de Arquitectura.

Page 9: CP NEWS 114

9

CORTE TRANSVERSAL CORTE LATERAL

Page 10: CP NEWS 114

10

PB

3º PISO

1º PISO

4º PISO

Page 11: CP NEWS 114

11

PLANTA TECHOS

2º PISO

Page 12: CP NEWS 114

12

Page 13: CP NEWS 114

13

Proyecto: R2B1 / SILVANA PARENTELLA & JOAQUÍN SÁNCHEZ GÓMEZ ESTUDIOColaboradores: PAOLA SCARDIGLI, ALEJANDRO DI FRESCO / Desarrollo: R2B1 SAEstructuras: CARLOS CALISSANO / Construcción: SDCRL HORMIGÓN / PRIMER PLANO ALBAÑILERÍA / INSTALACIONES 2000 / SERVICIOS TÉCNICOS /CARPINTERÍAS ESTEBAN Ubicación: 3 DE FEBRERO 4184, NÚÑEZ, CIUDAD DE BUENOS AIRES / Terreno: 10 X 20 m Superficie Construida: 458 m² / Año: 2010/12

EL PROYECTO GENERA UN ESPACIO LATERAL DONDE SÓLO LA ESCALERA, ABIERTA Y DE HORMIGÓN, APARECE COMO FIGURA.

OTRA FORMA DE VER LA CIUDAD

EN EL NORTE DEL GRAN BUENOS AIRES

Page 14: CP NEWS 114

14

PB

1º PISO B 3º PISO

4º PISO

1º PISO A 2º PISO

Siguiendo con la lógica de escapar a los edificios entre medianeras de 8,66 m, este lote de 10 m de frente por 20 de fondo, permitió al Estudio plantear otro edificio de perímetro semi-libre.

UN ESPACIO LATERALLindero a la esquina, donde existe una casa baja consolidada y una vista abierta, este proyecto les permitió plantear otra forma de abrir las vistas de la ciudad y

romper con la lógica de los edificios entre medianeras. Sólo que esta vez el retiro es de un solo lado.Es así que el proyecto se apoya en una de las medianeras y libera la otra, gene-rando ese espacio lateral donde sólo la escalera, abierta y de hormigón, apare-ce como figura. La fachada lateral, también aventanada, se protege con toldos del sol del Norte. Sobre los frentes, las carpinterías toman

una diagonal que hace que el balcón sea francés de un lado, y expansión del otro.

HORMIGÓN VISTOTanto tabiques como losas, serán de hor-migón visto con distintas terminaciones. Las terrazas jardín hacen de expansión de las unidades de arriba, con cubier-tas metálicas que rematan el proyecto cambiando la materialidad.

Page 15: CP NEWS 114

15

Page 16: CP NEWS 114

16

Page 17: CP NEWS 114

17

PILETAS EN VOLADIZOEL ESTUDIO ADEMÁS PROPONE MANTENER Y APROVECHAR UN ESPACIO PARQUIZADO A PARTIR DEL RETIRO DE LA EDIFICACIÓN DEL FRENTE, LO QUE BENEFICIA AL ESPACIO URBANO QUE LO RODEA.

EN EL BARRIO DE BELGRANO

Proyecto: R2B1 / SILVANA PARENTELLA & JOAQUÍN SÁNCHEZ GÓMEZ ESTUDIOColaboradores: PAOLA SCARDIGLI, ALEJANDRO DI FRESCO, ALEJANDRO FELIPE Estructuras: CARLOS CALISSANO / Construcción: M3 CONSTRUCCIONESUbicación: VIRREY DEL PINO 3454, BELGRANO, CIUDAD DE BUENOS AIRES Terreno: 20X60 m / Superficie Construida: 1848 m² / Año: 2012

1º PISO

3º PISO

Page 18: CP NEWS 114

18

El proyecto es un condominio de 7 unidades tipo casa ubicado el un lote de 20x60 m en el barrio de Belgrano R. Dada la existencia en el terreno de un frondoso jardín al frente, que bene-ficia el espacio urbano de la calle y del barrio, el proyecto plantea retirar la edificación del frente, con el objeto de mantener y aprovechar ese espa-cio parquizado.

DOS BLOQUES En líneas generales, el proyecto está distribuido en dos bloques: uno más alto al frente, con 4 unidades funciona-les, y otro al fondo con 3 unidades en tríplex. El edificio de adelante, a la vez, está separado en dos cuerpos: izquier-da y derecha, divididos estos por el acceso peatonal y vehicular por el cual se ingresa al complejo. Allí mismo se encuentran la escalera y el ascensor, que solamente conectan las 2 unida-des de arriba, y sobre este sector se encuentran las piletas en voladizo de las terrazas.Justamente estas terrazas en vola-dizo y sus piletas, son el tema prin-cipal de proyecto, ya que estructu-ran la fachada con una pieza que se hace figura calzándose entre los dos bloques laterales. Por debajo de éstas, se desarrolla el acceso peatonal y vehicular en un espacio de dos alturas y media. El núcleo que lleva a las unidades de

Page 19: CP NEWS 114

19

arriba, también se encuentra en el sector central y plantea un recorrido con vistas al patio y al frente.

EXPANSIONES Y UN JARDÍNLa idea de estos condominios de casas urbanas es que cada unidad cuente con su expansión exterior. En este caso, los dúplex de planta baja tienen su jardín al frente; los de arriba tienen una terra-za de 3 metros en voladizo, y las casas de atrás cuentan también con su propio jardín posterior.

MATERIALES PROPUESTOSLos materiales propuestos son paredes exteriores de ladrillo cementicio gris, tra-bajadas como planos entre las losas de hormigón visto. Las carpinterías de alu-minio y los frentes de persianas rebati-bles completan el cerramiento.

CRITERIOS DE SUSTENTABILIDADTambién proponemos aplicar varios cri-terios de sustentabilidad al proyecto, minimizando el consumo de energía y aprovechando el uso de energías reno-vables. Es así que se contempla el uso de colectores de energía solar para agua caliente y climatización de pisci-nas; la maximización del rendimiento térmico de las envolventes con muros y vidrios dobles, y la reutilización de las aguas servidas para segundo uso, dado el interés grupal del consorcio desarro-llador en estos temas. SUBSUELO

PLANTA BAJA

PLANTA DE TECHOS

Page 20: CP NEWS 114

20

HADID

Philip Jodidio96 páginas|18,5 x 23 cm|Castellano|$ 105.-ISBN 978-3-8365-3070-5

Construir el futuro ahora, La representativa obra de una arquitecta singular. Zaha Hadid es una arquitecta extraordinariamente controvertida que durante muchos años apenas construyó nada, pese a que sus diseños acumulaban premios y el aplauso de la crítica.Las obras más importantes por orden cronológico, con descripciones de los deseos de clientes y/o arquitectos, así como también los problemas de construcción y sus soluciones.

PIANO

Philip Jodidio96 páginas|18,5 x 23 cm|Castellano|$ 105.-ISBN 978-3-8365-3066-8

«La lista de edificios creados por Renzo Piano sorprende por su extensión y asombra por la diversidad de escalas, materiales y formas. Sin duda, se trata de un arquitecto con un amplísimo registro que representa las sensibilidades de los siglos pasado y presente». Así describió el jurado del premio Pritzker a Renzo Piano al concederle el preciado galardón en 1998. Si bien otros arquitec-tos tienen un sello característico, lo que distingue a Piano es su afán de aplicar un conjunto coheren-te de ideas a cada nuevo proyecto de un modo extraordinariamente novedoso.

NOUVEL

Philip Jodidio96 páginas|18,5 x 23 cm|Castellano|$ 105.-ISBN 978-3-8365-3078-1

Jean Nouvel, ganador en 2008 del premio Pritzker, es considerado por muchos el arquitecto contem-poráneo más original e importante de Francia. El primer éxito le llegó con el proyecto del Institut du Monde Arabe en París (1981-1987). Desde enton-ces, ha completado la Ópera de Lyon y la Fondation Cartier de París. Entre sus principales proyectos en el siglo XXI se cuentan el Centro Cultural y de Con-venciones de Lucerna (Suiza), la espectacular Torre Agbar de Barcelona, la ampliación del Museo Reina Sofía de Madrid, el Museo Quai Branly de París y el Guthrie Theater de Minneapolis (Minnesota).

INNOVACIÓN Y DISEÑO DE OFICINAS

Carles Broto302 páginas|25 x 29 cm|Castellano|$ 378.-ISBN 978-84-15123-16-3

Los nuevos avances tecnológicos han creado una revolución en la manera en la que trabajamos y en nuestro ambiente laboral. Este volumen refleja cómo nos rodean estos mejorados espacios de trabajo a través de una excelente selección de los proyectos más vanguardistas en diseño de ofici-nas. Construcciones inteligentes y eficientes con diseños ergonómicos que utilizan nuevos materia-les e innovadores sistemas de iluminación y ven-tilación. Cada uno de los proyectos, se presenta con fotografías a todo color, junto con ilustraciones detalladas, esbozos y planos, convirtiendo este libro en una publicación obligatoria para arquitec-tos, diseñadores y gerentes de empresas.

EL GRAN LIBRO DE LOS LOFTS

AA.VV.608 páginas|13,5 x 18,5 cm|Cast. Ing. Port. It|$ 181.-ISBN 978-84-92463-44-2

Para los amantes del diseño contemporáneo, El gran libro de los lofts es la prueba de que apro-vechar el espacio al máximo no significa tener que sacrificar el estilo. Este libro recoge formas de ahorrar espacio con originales soluciones que hacen que nustros hogares parezcan más gran-des, todo ello sin perder el estilo, el confort y la funcionalidad. Estos proyectos, que se encuentran repartidos por todo el mundo, tanto en zonas urba-nas como en rurales, nos muestran la variedad y el estilo del diseño de lofts en la actualidad.

CASE STUDY HOUSES

Elizabeth A.T. Smith96 páginas|24 x 30 cm|Castellano|$ 135.-ISBN 978-3-8365-1298-5

El programa Case Study House (1945-1966) se cen-tró en el área de Los Ángeles y supervisó el diseño de treinta y seis prototipos de viviendas. Altamen-te experimental, el programa creó casas que fue-ron diseñadas para redefinir la vivienda moderna, y de este modo ejercieron una gran influencia en la arquitectura -americana e internacional- durante la existencia del programa e incluso hasta nuestros días. Esta guía resumida incluye ciento cincuenta fotos y planos, así como un mapa indicando donde están (o estaban) situadas las viviendas.

20

Page 21: CP NEWS 114

21

DIEZ AÑOS DE ARQUITECTURAS

Jaime Grinberg160 páginas|23 x 30 cm|Castellano|$ 120.-ISBN 978-987-33-2087-3

Entendemos que uno de los desafíos principa-les, de nuestro taller, es el de dotar a nuestros alumnos de los conocimientos y herramientas necesarias para que puedan elaborar estrategias proyectuales que los lleven de la abstraccion a la materialidad. Formar arquitectos que puedan construir sus ideas. Un Taller de Diseño que, pensado desde una profunda reflexión sobre la Arquitectura Moderna, pueda desarrollar y pro-poner una Arquitectura Contemporánea que nos haga arquitectos de nuestro tiempo.

COLOR, GRÁFICA Y ARQUITECTURA

Roberto Bottura240 páginas|25 x 29 cm|Castellano|$ 408.-ISBN 978-84-92796-14-4

Este libro es una recopilación de los mejores ejemplos de la sinergía generada por el grafismo y el uso del color en la arquitectura contemporánea. La selección de proyectos incluidos en esta obra demuestra cómo la gráfica y el color pueden refor-zar la potencialidad de volúmenes y espacios. La aplicación espacial del color queda detalladamente explicada por los autores de los proyectos a través de textos y fotografías. Este es un libro esencial para profundizar en el los usos específicos del color en la arquitectura y sus aplicaciones en dife-rentes tipologías.

VIVIENDAS ECOLÓGICAS

Dream Green192 páginas|24,5 x 30 cm|Castellano|$ 425.-ISBN 978-84-9644987-9

Profundizando en el mundo de la arquitectura ecoló-gica, Viviendas eológicas. Dream Green nos mues-tra 25 proyectos de todo el mundo, en especial de Estados unidos y Australia.Con una gran variedad de diseños sostenibles, este libro es indispensable para arquitectos y para todo aquel al que le guste la arquitectura.

50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE ARQUITECTURA

Philip Wilkinson224 páginas|15 x 23 cm|Castellano|$ 72.-ISBN 978-987-1496-16-7

50 cosas que hay que saber sobre arquitectura es la introducción perfecta al mundo de la arquitectu-ra. Desde las raíces más tempranas de la arquitec-tura en la Grecia antigua, pasando por el desarrollo revolucionario de finales del siglo XX, las formas escultóricas de los expresionistas y los edificios sobrios de hormigón y vidrio del Estilo Interna-cional, hasta la ironía y la alusión percibidas en el Posmodernismo y las tendencias más recientes de la arquitectura ecológica, esta guía esencial brinda una nueva y fundada comprensión de la arquitectu-ra y una apreciación de su profundo impacto en el mundo en que vivimos.

ARQUITECTURAFORMA, ESPACIO Y ORDEN

Francis D. K. Ching430 páginas|21 x 30 cm|Castellano|$ 295.-ISBN 978-84-252-2344-0

Este libro examina la cadena secuencial que va desde el punto, la línea, el plano y el volumen hasta la forma, el espacio, la organización, la circulación, la proporción, la escala y los princi-pios ordenadores. Esta exploración se realiza por medio de las ilustraciones de Francis D. K. Ching que, homogenizan el discurso gráfico para subra-yar los valores atemporales de los modelos y de los ejemplos concretos expuestos. Esta nueva edición, revisada y ampliada, incluye ilustraciones de más de 400 obras de cerca de 150 arquitectos y diseñadores.

ANATOMÍA DEL SAPOY OTROS ASUNTOS

Rodolfo Livingston230 páginas|14,5 x 20,5 cm|Castellano|$ 92.-ISBN 978-987-584-462-9

A partir de los años 80 y en forma más acentuada en los 90, se instala en el mundo una política con-servadora, denominada “neoliberalismo”, fundada en la abstracción del “mercado”.En el año 2001 el sistema estalla en Argentina y hoy, 10 años después, en Estados Unidos , Europa y en los países árabes donde la crisis se replica en forma casi idéntica. Este libro es un intento de explicar, mediante la reflexión y el humor, la anatomía de este sapo que sigue vivo en el “primer mundo”, pero que, afortu-nadamente, agoniza entre nosotros.

Page 22: CP NEWS 114

22

SUMMA+ARQUETIPOS Y ABSTRACCIÓN

“Los arquetipos son abstracciones sutiles que no pueden ser conocidas concretamente sino que deben ser aprehendidas intuitivamente por medio de la contemplación” dice un texto consultado. Tal vez un sentido así tiene este número de la revista. Por lo menos de eso trata la idea que mueve a quie-nes editan el material esta vez. Fernando Diez habla de ello. En cuanto a obras presentadas, se habla de transformaciones curvas, volúmenes sólidos, hasta departamentos en Tokio, un museo marítimo, un centro escolar. Del material para leer: Gestos elementales, entrevista a Eduardo Castillo; Los edificios no hablan pero MVRDV tiene mucho para decir; Dame refu-gio, pabellón de Chile para la Bienal de Shenzhen-Hong Kong por Hugo Mondragón y Sebastián Irarrázaval. En la propuesta de Ensayo se habla de Crítica y premios de arquitectura por Silvia Arango; Pirámides truncadas; Positivo mineral Museo Paula Rêgo por Eduardo Souto de Moura.

1:100 REVISTA DE ARQUITECTURAJORGE SCRIMAGLIO

Según el Arq. Luis Corrales, editor de la revista, la intención de publicar la obra del Arq. Jorge Scrimaglio surgió hace varios años atrás. Pudo concretar esta iniciativa gracias a profesionales que aportaron su conocimiento sobre JS, y el trabajo en conjunto que realizaron durante casi un año para lograr esta edición. El Arq. Scrimaglio es rosarino, graduado en 1961, en esos años toma contacto con Eduardo Sacriste. Si bien sus primeros trabajos estuvieron influenciados por la obra de Frank Lloyd Wright, a partir de su cercanía con el maestro tucumano, la producción de este arquitecto evidencia su pensamiento del origen americano de su arquitectura. La coherencia en el uso de los materiales y la resolución estructural de cada uno de sus proyectos es el resultado de un profundo conocimiento de la técnica y un trabajo de experimentación que realizó desde sus comienzos y mantuvo a lo largo de su carrera.

30-60CUADERNO LATINOAMERICANO DE ARQUITECTURA

Esta publicación busca hacer un aporte en tres aspectos: críti-cas de obras de arquitectura + teoría + información de carác-ter general y actualidad. 30-60 (los paralelos norte y sur entre los cuales se desarrolla América Latina) es una publicación trimestral realizada por profesionales arquitectos que difunde las últimas novedades y anticipa las tendencias de la arqui-tectura latinoamericana. Con excepcional calidad gráfica y alto nivel de contenidos, publica las obras latinoamericanas más significativas. En esta nueva edición #casas mostramos 5 excepcionales viviendas ubicadas en Brasil, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Argentina. Una nota sobre Rehabilitar el centro histórico (por Mónica Moreira Ortega) y una entre-vista a Jorge Sarquis, por Roberto Medina.

PLOTPLOT se ha transformado en una nueva plataforma para la difusión de las prácticas y pensamientos del campo cultural para la arquitectura contemporánea. Con ritmo ágil y de fácil lectura, tiene notas de cultura arquitectónica, con equilibrado diseño de texto e imagen; noticias breves, curiosidades y algu-nas obras. Proyectos de variadas escalas y data, con el tiempo visual que requiere un análisis comprometido y sensible.En el número actual se puede ver: Revista: Pórtico tejido, Birkegade Rooftop penthouse, Saraceno en el MET, Ideas de Parque, Costa Fierros, Bow-Bow, Moscato Schere todo terre-no, Jimena Lai Briefcase house, White elephant Three little words; Práctica: Alberto Campo Baeza, P-A-T-T-ER-N-S, Eze-quiel Amado Cattaneo, Vivienda Social; Teoría: Experimental Jet Set vol2, Lynn con Rodriguez, Ecología del conocimiento Varas, Situación 2011 Fogué, La Petrópolis del mañana Bha-tia, Out of time Najle con Moussavi, SCI-ARC Rodriguez, Y entonces abrimos una galería Moss.

$ 85.- (PVP) $68.-(suscripción)Edición Nº 9 | 232 páginas | 23 x 29,5 cm | castellano

$ 69,50.-CASAS | 96 páginas | 24 x 17 cm | castellano

$ 35.-LA POÉTICA DE LA CONSTRUCCIÓNEdición Nº 39 | 96 páginas | 20 x 15 cm | castellano

$ 69.-Edición Nº 124 | 128 páginas | 24,5 x 34 cm | castellano

Page 23: CP NEWS 114

23

LA MEJOR REVISTA ARGENTINA DE ARQUITECTURA INTERNACIO-NAL, PREMIO A.P.T.A./RIZZUTO EDICIÓN 1998 AL MEJOR CONTENI-DO Y MEJOR TAPA EN LA CATEGORÍA REVISTAS ESPECIALIZADAS DE LA ASOCIACIÓN DE PRENSA ESPECIALIZADA DE LA ARGEN-TINA. PROPONE LA DIFUSIÓN DE LAS IDEAS ARQUITECTÓNICAS VOLCADAS A TEMAS CONCRETOS, Y MUESTRA A TRAVÉS DE UNA GRAN CALIDAD DE IMÁGENES, OBRAS FACTIBLES, DE IMPLANTA-CIÓN URBANA O SUBURBANA, CON PROGRAMAS ARQUITECTÓNI-COS CLÁSICOS Y PROPUESTAS ORIGINALES.SU OBJETIVO ES PRESENTAR UNA SELECCIÓN DE TRABAJOS RECOGIDOS A LO LARGO DEL MUNDO, EN LA FORMA MÁS EXHAUSTIVA POSIBLE.

DISTRIBUCIÓN: 4.000 ARQUITECTOS SUSCRIPTOS EN EL PAÍS MÁS 2.000 EJEMPLARES DISTRIBUIDOS ESTRATÉGICAMENTE EN SUDAMÉ-RICA (BRASIL, URUGUAY, CHILE), EE.UU., MÉXICO, EUROPA (ESPA-ÑA, PORTUGAL, ITALIA, ALEMANIA, FRANCIA, HOLANDA) Y PAÍSES DE ASIA (JAPÓN, MALASIA, SINGAPUR, EGIPTO Y HONG KONG). ES LA REVISTA DE ARQUITECTURA DE MAYOR VENTA EN ARGENTINA.

CASAS

En temas como la vivienda sustentable, una unidad educa-tiva nivel preescolar o en viviendas colectivas es un modo de concebir el diseño arquitectónico, buscar aprovechar los recursos naturales, minimizando el impacto ambiental de las construcciones sobre el ambiente natural y sobre los habitan-tes, usando eficazmente los materiales de construcción, del consumo de energía, del espacio construido, manteniendo el confort y la habitabilidad, de acuerdo a las condiciones climáticas del lugar. Todo esto integrado a un entorno urbano que permita una vida comunitaria armoniosa y que eleve el nivel de la calidad de vida de los habitantes, contando con la infraestructura y equipamiento urbano adecuados. En el ámbito educativo debería ser diseñado para un buen aprovechamiento del acondicionamiento térmico, de la luz del día, el buen manejo de la acústica y la calidad del ambiente interior, con el fin de optimizar el entorno de aprendizaje. Los edificios con prácticas sustentables ofrecen entornos más saludables, atento a la mejor calidad de vida de las personas.Estos proyectos surgen del segundo concurso que se realiza entorno a este tema, con una amplia participación de estu-dios en actividad -jóvenes y no tanto-, y estudiantes, lo que da a la revista ese aire novedoso proponiendo temáticas ciertas. Una manera ya instalada de pensar la arquitectura actual y futura.

PROMOCIÓN:2 NÚMEROS DE COLECCIÓN + 1 LIBRO SIN CARGOCONSULTE POR OTRAS PROMOCIONES

SUSCRÍBASE COMUNICÁNDOSE A:Librería Técnica CP67 www.cp67.comFlorida 683 - Local 18 - C1005 AAM Bs. As. - [email protected]: (54-11) 4314-6303 Fax: 4314-7135

ARQUITECTURA SUSTENTABLEEdición Nº 13872 páginas | 26 x 24 cm | castellano e inglés

$ 42.-

PROMO

Page 24: CP NEWS 114

24

MEGALUZMegaLuz, una revista Argentina especializada en ilumina-ción y domótica, fue creada hace más de diez años con la intención de cubrir todos los aspectos técnicos sobre el estudio de la luz y su aplicación para el diseño de iluminación de diferentes espacios, así como las novedades tecnológicas de la domótica. La palabra que se refiere mejor a este rubro es “control” que implica confort conseguido con el mínimo con-sumo, es decir, eficiencia energética. En este número: Productos; Obras: Hookah Santa Fe, Usina de las artes, Bound, Chicha Baez, Capriz Restaurant, Home house, Tower Bridge; En Foco: Hookah Santa Fe en imágenes; Invitado deluxe: Gladys Gatti; Diseño: Eva Menz; Domótica: Control de los sistemas de iluminación con domótica; Otra luz: metáforas de flujos lumínicos; En escena: Arquitectura publi-citaria; Flashes: LG, Casa Foa 2012 y más novedades.

LMD ARQUITECTURADomus Editora es una empresa dedicada a la producción integral de revistas técnicas, con 25 años de experiencia en el mercado editorial.La Revista LMD, dedicada a la arquitectura, diseño e ilumina-ción, en su edición Nº 32 presenta el restaurante “1989, El Ori-gen”; Gastronomía y Diseño fusionados; Central hidroeléctrica Guayacán; Bienal de Venecia, espacios comunes; Un experto del diseño entre la sobriedad y la tradición; Iluminación de los estadios para la Eurocopa 2012; Fundación Cassará. La gran Vía de Buenos Aires; Se encendió la llama olímpica de Lon-dres; Arquitectura del espejo, entre otros temas. Respecto del consagrado estudio MSGSSS Arquitectos, muestra el extenso camino de 56 años de trabajo.

90+10Puede transformarse en la revista preferida de los más jóve-nes. Desenfadado, versátil, movido, este número cuenta con un Especial sobre la semana de moda de Buenos Aires BAFWeek y los looks para esta primavera-verano, comple-mentado con una divertida producción de moda con vibran-tes colores y cargada de energía. Entre las personas creativas entrevistadas, el diseñador italiano Aldo Cibic (uno de los fundadores del recordado Grupo Memphis), el creador de tipografías Ale Paul, los diseñadores gráficos de ImagenHB, el artista holandés Theo Hansen, el ilustrador Carlos Nine, el carrocero Sergio Pininfarina y el fotógrafo Ramiro Chaves. El diseño resplandece gracias a la reedición de piezas de mobiliario de Gio Ponti, los resultados del XI Salón Diario La Capital y el Encuentro Latinoamericano de Diseño de la UP. Nada falta para obtener en un solo ejemplar la actualidad más pragmática en el muy diverso mundo del diseño tanto industrial como textil o de objetos.

a+d ARQUITECTURA más DISEÑORevista argentina de Arquitectura + Diseño. Construcción, decoración, interiorismo, nuevas ideas, con excelente calidad en su material fotográfico y textos. En este número: Barrancas que privilegian, vivienda en Juan Galán, San Salvador de Jujuy. Un mirador entre los árboles, Salta. De líneas puras, vivienda en Yerba buena, Tucumán. Hotel Patios de Lerma, Salta. Arq. Eduardo Larrán. Homenaje a sus obras y tra-yectoria, y una entrevista al reconocido profesional. Museo arqueológico y Centro Cultural “Condor Huasi”, Ciudad de Belén, Catamarca. Soy un niño y juego con el arte, Martín Rey. Buró Coworking, San Miguel de Tucumán. Salón Regional de Pintura “Bicentenario del Éxodo Jujeño”, anunciaron ganado-res. Tendencias: agua, luz y color, Fv presenta un sistema de duchas con cromoterapia. Makikuna premiada, Museo de la industria, Córdoba Capital. Grupo Bondi, diseño bien argenti-no. Tienda fCH, se respira aire nuevo. Exitosas charlas en Salta y Jujuy, Ciclo arquitectos + Diseñadores. Entre otros temas.

$ 35.-Edición Nº 40 | 130 páginas | 22 x 30 cm | castellano

$ 34.-LA REVISTA DEL NOROESTE ARGENTINOEdición Nº 15 | 130 páginas | 22,5 x 30 cm | castellano

$ 28.-Edición Nº 32 | 72 páginas | 23 x 30 cm | castellano

$ 22.-Edición Nº 62 | 96 páginas | 22,5 x 31,5 cm | castellano

ABERTURAS EN PVC PARA LOS MÁS

RIGUROSOS CLIMAS

Page 25: CP NEWS 114

25

ABERTURAS EN PVC PARA LOS MÁS

RIGUROSOS CLIMAS

PVC TECNOCOM: DIVISIÓN PERFILES

Estos productos se destacan por la nobleza de los materiales utilizados en su fabricación y la tecnología aplicada para lograr las mejores calificaciones internacionales.

PVC Tecnocom dispone de un compendio –“Libro de obras”– donde se muestran los trabajos más destacados, realizados en el país a través de ocho años proveyendo a este mercado de sus aberturas en PVC. En especial la empresa pone énfa-sis en su adaptación a los diferentes climas –en algunos casos muy rigurosos– de un territorio tan extenso. Justamente, estas obras realizadas son una realidad tangible lograda además con la colaboración de elaboradores certificados de la red.

SOLUCIONES CONCRETAS La empresa dispone de una amplia gama de soluciones en puertas y ventanas corredizas, comenzando con LIFE2 en sus versiones OX y ambas hojas corredizas, convirtiéndose en la abertura de sistema europeo peso/costo/prestación más atractiva del merca-do latinoamericano para el segmento medio y social.A ello se agrega la serie NEWEN DZ 74-36 Y DZF 74-36, series DZ 74/89-46 y el sistema de corredera elevadora. En la serie abatible, o de giro, o de abrir a la francesa, se dispone de las series DC66-DC82 que permiten resolver los paños fijos.Como complemento, se ofrecen las barandas de balcón con vidrio contenido y vidrio suspendido con pinzas. Sistema mo-noblock de cortinas de enrollar con lamas de PVC o chapa de aluminio conformado con espuma de poliuretano inyectado. Así como mallorquinas y venecianas, entre otras.Es decir, sistemas adaptados al mercado latinoamericano que permiten lograr obras como la serie de oficinas en Ushuaia (Tierra del Fuego), frente al canal de Beagle, una de las obras más bonitas logradas a nivel mundial en aberturas de PVC.

HERRAMIENTAS FUNDAMENTALESLa empresa PVC Tecnocom en su División Perfiles cuenta con dos herramientas fundamentales para llegar a los niveles de calidad propuestos.Por una parte, la Cámara XENON o SUN TEST que permite co-nocer anticipadamente el envejecimiento o amarilleo de sus productos y así poder comparar con sus competidores, logran-do obtener la misma garantía que productos de primera línea (Perfiles blancos con 10 años de garantía).La otra herramienta es el Banco de Ensayos KS Schulten (de Alemania) que permite calificar las ventanas elaboradas con estos perfiles PVC Tecnocom, según las normas IRAM a la permeabilidad al aire, estanqueidad al agua y una amplia resistencia al viento.

PRESENTACIONESLa amplia gama de foliados permite lograr presentaciones deco-rativas diversas ya que disponen de diferentes acabados: madera, Golden oak, nogal, caoba o sapelli, cherry, etc.Respecto de las terminaciones, ha incorporado una nueva tec-nología de pegado monocomponente; los controles de peelimg y pegado no presentan problemas a los rayos UV.

CALIDAD AMBIENTALEn cuanto al ítem construcciones sustentables, PVC Tecnocom como miembro PLATA de Argentina Green Building Council contribuye con los perfiles de PVC a través de las aberturas producidas por la Red de Elaboradores.Se encuentra certificado en la obtención de puntos en la nor-mativa LEED en las categorías: Materiales y recursos; Calidad ambiental y energía y atmósfera.

www.pvctecnocom.com.ar

Page 26: CP NEWS 114

26

EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

La firma Rassegna-Diseño y Equipamientos SRL fue elegida para proveer de los 1.200 asientos para la sala de conciertos de esta iniciativa cultural.

BUTACAS PARA LA OBRA “USINA DEL ARTE”

En mayo de este año la empresa participó en la configuración de la segunda etapa de esta obra ubicada en el barrio porteño de La Boca. Posterior al proceso de res-tauración y puesta en valor del edificio, se realizó una segunda entrega de la obra que incluye el local más importante del mismo: la Sala Sinfónica, con capacidad para 1.200 espectadores. Se contó con la asesoría de los mejores especialistas en acústica del país y se logró arribar a los niveles sonoros necesarios, convirtiendo esta sala en la primera Sala Sinfónica lírica que se construye en la Ciudad de Buenos Aires, y la segunda en el país.

EL NUEVO MODELORassegna fue contratada por CAPUTO SAICF para el desarrollo de las 1.200 buta-cas de la Sala Sinfónica. El nuevo Modelo Zeta II, butaca especialmente elegida por su diseño y porque además cuenta con un estudio acústico, solicitado por los asesores acústicos Ing. Rafael Sánchez Quintana e Ing. Gustavo Basso. Para lograr la primera butaca con medi-ción acústica nacional se trabajó en equi-po con los profesionales de la Comisión de Investigación Científicas Laboratorio de Acústica y Luminotécnica de la ciudad de La Plata –CIC LAL– a cargo de la Ing. Nilda Vechiatti, en colaboración con Federico Iasi (Facultad de Bellas Artes, UNLP). Dando el informe especial: Medición de absorción sonora en cámara reverberante.La muestra ensayada consistió en un lote de veinte butacas, formando un arreglo de 4 filas de 5 butacas, con una sepa-ración promedio de 105 cm entre filas. Los laterales de la configuración ensaya-da estuvieron encerrados por un mate-rial reflejante del sonido (madera), de 1 m de altura. La superficie cubierta fue de 4,18 x 3,18 m² (incluyendo el cerramien-to) y de 3,85 x 2,83 m² (sólo las butacas). Obteniendo los resultados óptimos en base a valores calculados en el área de arreglo de las butacas (asiento), en fun-ción de la frecuencia con su correspon-diente incertidumbre en medición U(A) y tomando como parámetro relevante la butaca sin persona (0% de ocupación), con persona (100% de ocupación).

BUTACA CON MEDICIÓN ACÚSTICA.Este MODELO Z-2 tiene en su estruc-tura: pedestales en tubo de acero incli-nados 70° respecto de la horizontal del piso. Piezas de sostén de respaldo solda-das al pedestal, en chapa de acero; la in-clinación del respaldo respecto del piso es de 110°. Un perfil de chapa estampa-da de acero BWG nº 14 de espesor y sol-dada en el extremo superior de cada pe-destal, permitirá la colocación de un apo-yabrazos ejecutado en madera maciza de 30 mm de espesor.El respaldo está ejecutado en madera multilaminada de guatambú lustre poliu-retano natural, cantos vistos lustrados. Se trata de una pieza de simple curva-tura. Una bandeja interna, ejecutada en multilámina de pino, recibe a la base del tapizado en espuma de poliuretano inyec-tada ignífuga de 35kg/m³ de densidad; se tapiza el conjunto de espuma + ban-deja con tela Chenille City que se costu-ra sobre una capa de espuma ignífuga de 10 mm con una tela interna para evitar el desgarro durante el uso intensivo.El asiento se ejecuta en madera multila-minada de guatambú con terminación de tapizado liso en tela Chenille City, sobre espuma ignífuga de 10 mm de espesor.

Se trata de una pieza de simple curvatu-ra; la fijación a las ménsulas de sujeción se realiza mediante 4 bulones allen pa-santes de 5/16” con cabeza fresada color negro. Las ménsulas son de chapa de acero estampada de 3 mm de espesor, con perforaciones rectangulares para la fi-jación a los pernos de las rótulas de polia-mida inyectada correspondientes. Una bandeja interna ejecutada en mul-tilámina de pino de 6 mm de espesor, recibe a la base del tapizado en es-puma de poliuretano inyectada ignífu-ga de 35kg/m³ de densidad; se tapiza el conjunto de espuma + bandeja con tela Chenille City que se costura sobre una capa de espuma ignífuga de 10 mm con una tela interna para evitar el desgarro durante el uso intensivo.Tanto la bandeja interna de 6 mm, como la carcaza resistente externa, serán perfora-das en 4 posiciones determinadas según medición acústica, mediante sistema de fresa y con un diámetro de 50 mm.Dichas perforaciones quedarán ocultas bajo el tapizado de la cara inferior del asiento (tela Chenille sobre espuma igní-fuga de 10 mm de espesor).

www.rassegna.com.ar

Page 27: CP NEWS 114

27

NOTICIAS

AAPE EN LA PLATALa Primera Muestra Nacional de Uso Racional de la Energía y Aislación Térmica en la Construcción se presentó en septiembre en el Espacio Forum en calle 2 N° 224 entre 36 y 37 de La Plata. La muestra itinerante se realizó en el marco de la campaña Aislar Bien, organizada por la Asociación Argentina del Poliestireno Expandido (AAPE). Allí se vieron proyectos sus-tentables de casas, edificios en propiedad horizontal y entidades educativas surgidos de las obras premiadas en las ediciones 2010 y 2011 del Concurso Nacional Casas Sustentables, organizado por la institución. La muestra visitará además Tucumán y Mar del Plata.www.aislarbien.com.ar

AISLACIÓN TÉRMICALa Asociación Argentina de Poliestireno Expandido -AAPE- trabaja para concientizar y capacitar acerca de la importancia de la aislación térmica en las viviendas, y así disminuir las tarifas de gas y electricidad. El diseño de la vivienda tiene que tener criterios de sustentabilidad, analizar la orientación, asoleamiento y otros factores que no se ven, las instalaciones y sobre todo, la aislación térmica. Los arquitectos y profesionales de la construcción deben tener en cuenta que un edifico en el que no se hayan tenido en cuen-ta las condiciones del sitio en que se emplaza y su adecuado aislamiento térmico, no puede considerarse hoy un buen proyecto; se debe asesorar a los clientes sobre el tema; y deben recordar que en la provincia de Buenos Aires está vigente la Ley 13059 para el acondicionamiento térmico en la construcción y su aplicación es obligatoria. www.aislarbien.com.ar

ESTUFAS A BIOETANOLBiohogares hace tres años que está en el mercado argentino, y ya concretó su apertura en Uruguay. Se trata de estufas a fuego abierto que funcionan con bioetanol. La combustión es silenciosa y limpia: no producen cenizas, humo, ni olor, y no necesitan chimenea. Liberan al ambiente dióxido de carbono y vapor de agua, y sólo necesitan una ventilación adecuada. Calientan por convección; se presentan en diver-sos modelos y configuraciones, y están construidos en chapa de acero, acero inoxidable y vidrio templado; y se pueden utilizar en todo tipo de locales: departamentos, casas, restaurantes, hoteles, oficinas y locales comerciales, tanto en el interior como en el exterior. Su llama se con-trola o extingue por medio de un mecanismo regulador. La instalación y mantenimiento es muy sencilla dependiendo del modelo, y no se requiere instalador matriculado.www.biohogares.com.ar

MEGA EVENTO GRUNDFOS Grundfos es sinónimo de inversión continua en desarrollo, tecnología de avanzada y productos innovadores sobre minería, bombas customizadas, la nueva bomba para efluentes inatascable (lanzamiento 2012), proyectos Grundfos al 2016, desinfección y dosificación, bombas para procesos, bombas para servicios, lucha contra Incendio y service, entre otros. Todo esto se mostró en una mega muestra de 13 stands, en setiembre en su planta Bombas Grundfos, en el Centro Industrial Garín (Pcia de Bs. As.). Su casa central se encuentra en Dinamarca. www.grundfos.com.ar

Page 28: CP NEWS 114

28

PREMIOS CASA FOA 2012 MOLINA CIUDADEn el marco de la recientemente finalizada muestra de Casa FOA, se entregaron, entre otros, el Premio Beca Casa FOA 2012 al Espacio N° 8, Playroom, desarrollado por el arquitecto Marcelo Orlievsky, el diseñador Alejo Petrucci y la diseñadora Johanna Wilhelm. Asimismo, el Espacio Nº 2, Molina Cafetería, intervenido por el arquitecto Julio Oropel recibió la Medalla de Oro a la Arquitectura Mercedes Malbrán de Campos. El espacio Nº 32, Espacio Molina Ciudad, desarrollado por Alfred Fellinger y Team Fellinger ganó la Medalla de Oro de Paisajismo Mercedes Malbrán de Campos. El espacio N° 13, Auditorio, intervenido por la arquitecta Paula Herrero recibió la Medalla de Plata a la Arquitectura y Diseño de Interior Mercedes Malbrán de Campo. El espacio N° 36, Loft con Terraza, creado por Judith Babour obtuvo la Medalla de Plata de Paisajismo. El Banco Fi de Brenda Borgia y Claudia Varela fue elegido ganador del Concurso de Bancos Urbanos, un concurso de diseño organizado por tercer año consecutivo para fomentar, difundir y premiar la creatividad y el talento. Además, como muestra de agradecimiento por su valioso aporte en la idea y realización de un nuevo espacio denominado “Casa FOA, Artes y Oficios de Buenos Aires” las directoras de Casa FOA, Inés y Mercedes Campos, le entregaron una placa de reconocimiento al arquitecto Iván Robredo. El jurado responsable de elegir los trabajos destacados en arquitectura y diseño interior, que formaron parte de esta nueva edición Casa FOA Molina Ciudad, estuvo compuesto por los arquitectos Roberto Gamarra, Eduardo Ellis, Iván Robredo, Flavio Janches, Edgardo Minond y Germán Carvajal. Asimismo, las arquitectas Irene Joselevich y Piti Urbina fueron las encargadas de premiar los espacios distinguidos en paisajismo.www.casafoa.comwww.facebook.com/casafoa www.twitter.com/casafoa

NO

TIC

IAS

MODELO 2012, A DEBATEDoce protagonistas del real estate local ofrecieron innovadoras visiones para el momento de cambio de paradigma que vive el sector, durante el ciclo “Conversaciones entre Desarrolladores y Arquitectos”, que se realizó por segundo año en la Sociedad Central de Arquitectos. A sala llena fue-ron seguidas las conferencias sobre “Desarrollos comerciales” con Daniel Mintzer, Adrián Kaplansky, Jorge Vidoletti, Florencia Jalife, Alejandro Escolar y Alejandro Gawianski en el primer encuentro. En el segundo, que abordó la temática “Viviendas”, expusieron Pablo Brodsky, Gustavo Ortolá, Roberto Converti, Gustavo Romay, Gervasio Ruiz de Gopegui y Juan Martín Urgell. www.socearq.org

FEMATEC 2012: 20º ANIVERSARIODel 31 de octubre al 3 de noviembre, en el Centro Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires, los visitantes pueden descubrir y valorar todos los materiales, servicios y tecnologías que la industria pone a su disposición. La XX FERIA INTERNACIONAL DE MATERIALES Y TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN FEMATEC 2012, renueva su premisa de acompañar al sector de la construcción como desde hace dos décadas, con propues-tas y soluciones dirigidas a un mercado cada vez más exigente y dinámico. Desde el exterior también llegarán propuestas de la mano de expositores procedentes de Italia, Alemania, Estados Unidos y Taiwán, entre otros países. Las máquinas -grúas, plumas, autolevadores, andamios y equipos pesados de última generación- serán uno de los platos fuertes para las grandes constructoras. Además en varios pabellones se verán materia-les, servicios, nuevas tecnologías, capacitación y negocios. Aberturas, revestimientos, pinturas, decoración, construcción industrializada, obra gruesa, electricidad, equipamientos comerciales, seguridad, instalaciones, climatización y herramientas, serán sólo algunos de los títulos presentes. También se ofrecerá un programa de actividades paralelas a cargo de expo-sitores, asociaciones y auspiciantes, como el seminario “Ambientalmente hablando con las paradojas de la arquitectura” en el que se abordarán temas tales como “La influencia ambiental en la conformación del hábitat” y “Las decisiones técnicas y la tecnología consecuente”, entre otros. El cronograma completo de las actividades, en la página web. La Feria se encontrará abierta al público miércoles y jueves de 14 a 21 y viernes y sábado de 12 a 21. www.fematec.com.ar

EXPO REAL ESTATE ARGENTINA 2012En setiembre se realizó la 4ª edición de Expo Real Estate Argentina 2012, el principal encuentro de negocios e inversiones con referentes de Argentina, Uruguay, Paraguay y Miami: empresarios, arquitectos, desa-rrollistas, inversores, inmobiliarios, constructores, brokers, proveedores del sector y profesionales relacionados con el mercado inmobiliario. La vedette del evento fue Miami; Uruguay también pisó fuerte. Los locales se mostraron desde Rosario, Zárate, Mendoza, Córdoba y la Patagonia; y también la Provincia de Buenos Aires (Canning, Campos de Roca). Por otra parte, Paraguay puso su sello particular en el evento. En paralelo se realizó el 4º Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, con presencia del GCABA.www.exporealestate.com.ar

CASA FOACasa FOA nuevamente en una fábrica textil: la ex Alpargatas, un histó-rico y emblemático edificio ubicado en la Av. Reg. Patricios, del barrio de La Boca. Allí se desarrolló la tradicional muestra: se trató de la XXIXª Exposición Casa FOA Molina Ciudad 2012, donde, como es costumbre en este evento, mostró las mejores propuestas con destacados profe-sionales de la arquitectura, la industria, el diseño interior y paisajismo a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán.www.casafoa.com

MERCADO DE MUEBLES DE OFICINALa presencia de Industrias Solano en Casa FOA 2012, como patrocinante del espacio de los arquitectos Pía Cernadas y Juan Caram, forma parte de una estrategia de la marca que abarcará en poco tiempo todos los segmentos de mercado del mueble de oficina. Se trata de productos de carácter experimental y gran innovación, que adelantan el lanzamiento de una línea de alta gama. Asimismo la firma lanzó este año la Línea Wizzy para llegar a presupuestos más acotados y ampliará la oferta de su tradicional línea Tempo, que tiene 20 años en el mercado. Existen cuatro líneas en la marca Wizzy: Grace, con la misma filosofía de calidad en materiales, versatilidad en las configuraciones y que permite orientar la oferta a todo tipo de usuario. Las líneas de Industrias Solano se caracte-rizan por utilizar materiales de calidad y resistentes con la mejor relación de costo y calidad. www.tempo.com.ar / www.wizzy.com.ar

Page 29: CP NEWS 114

29

EXPOFUN-COLFUN 2012Del 15 al 17 de noviembre, el Centro Costa Salguero (CABA) será el escenario para EXPOFUN 2012, la exclusiva 3º Exposición Internacional de Fundiciones, Productos, Equipos, Insumos y Máquinas y el 5º Congreso Latinoamericano de Fundición COLFUN 2012, único en su tipo en Argentina. Expondrán empresas nacionales y extranjeras vinculadas a la fundición de metales ferrosos y no ferrosos, proveedores, fabricantes, importadores y comercializadores de insumos, equipos, productos, tecno-logías y servicios, entre otros. Con una vasta oferta de productos y ser-vicios vinculados a distintos sectores industriales tales como la industria automotriz, automación industrial, industria naval, laboratorios de análisis industriales, estructuras metálicas, elementos para seguridad personal y muchas otras actividades.5º congreso latinoamericano de fundición (COLFUN 2012): en forma paralela a EXPOFUN 2012, este evento es el único evento académico del sector en el país en el que destacados especialistas nacionales e inter-nacionales presentarán trabajos técnicos inéditos sobre los desafíos que enfrenta la industria de la fundición.www.colfun-expofun.com.ar

TARQUINI EN OBRAS PREMIADASLa Sociedad Central de Arquitectos y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio entregaron el Premio Nacional SCA/CICoP a la mejor intervención en obras que involucren el patrimonio edificado 2012. Molinos Tarquini, que aporta a la preserva-ción del patrimonio arquitectónico, participó con sus productos en dos de los proyectos ganadores: la restauración del Salón Azul del Palacio del Congreso de la Nación (donde aportó elementos auxiliares para la restaura-ción y como solución para alivianar el peso del casetonado de la cúpula, la incorporación del producto Pometina); en el reciclaje de San Telmo Luxury Suites, el aporte de los reves-timientos cementicios de Tarquini fue clave para recuperar la textura, color y tecnologías originales con símil piedra París de la fachada del antiguo edificio sobre la calle Chile.www.molinostarquini.com.ar

SAN TELMO LUXURY SUITESEl hotel boutique San Telmo Luxury Suites, con proyecto y dirección del Arq. Carlos Dibar, fue recientemente distinguido con el Premio Nacional SCA/CICoP por la recuperación y puesta en valor de la obra. En el rescate patrimonial, se destaca su fachada de referencias italianizantes, en la que se respetó la expresión original utilizando revestimientos símil Piedra París de Molinos Tarquini y se continuó con el mismo material en los patios inte-riores. El trabajo de restauración del antiguo edificio ubicado en la calle Chile 437, fue realizado con un concepto de respeto patrimonial y a la vez con interiores de carácter ecléctico y bien contemporáneo. Retomando el concepto de antigua casona de las familias de Buenos Aires, la cons-trucción original del edificio se transformó en un exclusivo conjunto de de lofts, con una postura de defensa de la preservación.El concepto del reciclaje y recuperación consiste en la reutilización de los espacios preservados y tratados con puesta en valor para los distintos usos. Con estos nuevos espacios conformados se abrió la propuesta a la calle acorde a las características del barrio donde la permeabilidad de estas antiguas casas se está convirtiendo en una situación de mayor penetración visual como un atractivo más del lugar. www.molinostarquini.com.ar

UN NUEVO POLO DE CRECIMIENTOSu ubicación estratégica, cerca del centro, Puerto Madero y San Telmo, y el gran desarrollo generado por polos como el de Central Park y el Distrito Metropolitano del Diseño (CMD) hacen de Barracas un barrio con un crecimiento sostenido desde el punto de vista residencial hasta la actividad administrativa y comercial. Tres referentes de Barracas, Adrián Kaplansky -presidente del grupo Copelle-, Enrique Avogadro -Director del CMD- y Gustavo Fernández -desarrollador del edificio Central Park- fun-damentan sus inversiones en la zona dado el presente y futuro de este barrio, que se alinea con su rico pasado preservado en su patrimonio edilicio, propio de la época fundacional de Buenos Aires. Desde el punto de vista comercial se ha desarrollado un importante polo de Outlets con eje en la avenida Iriarte con epicentro en el pintoresco edificio Central Park. También se impulsaron grandes emprendimientos residenciales como el pionero Complejo de Viviendas Creativas MOCA y más recien-temente el Multiespacio Comercial MOCA de la desarrolladora Copelle. Estos emprendimientos le dan al barrio una combinación entre tradición e innovación con un estilo distintivo y prometedor.

FUERTE EXPANSIÓN DE LA CADENA KENTUCKYLa cadena gastronómica Kentucky, que cumple 75 años de trayectoria, ha crecido con cinco locales en el último año, a través de una estrategia impulsada por la inmobiliaria Pereira Aragón. Prevé seguir creciendo con otros cinco locales en el próximo año, en ubicaciones exclusivas de Buenos Aires. La búsqueda apuntó a ubicaciones estratégicas como Juramento -entre Cabildo y Vuelta de Obligado- y las esquinas de Fitz Roy y Costa Rica, Av. Rivadavia y Pedernera, Av. Corrientes y Paraná; y Av. Santa Fe y Godoy Cruz. Las ubicaciones para nuevos locales se enfo-caron en zonas de mucho tránsito peatonal o de densidad importante en períodos comprimidos como Barrio Norte, Caballito, Belgrano, Palermo, incluyendo la primera expansión en el Gran Buenos Aires, en San Isidro (para mediado de 2013). Pereira Aragón es la empresa líder del mercado en la compra-venta de fondos de comercio de gastronomía e inmuebles comerciales. www.pereiraaragon.com.ar

PREMIOS KONEX 2012El gran jurado de los Premios Konex 2012 seleccionó a las 100 mejores figuras de la Última Década de las Artes Visuales Argentinas (2002-2011) y en el Quinquenio 2002-2006 de la categoría de Arquitectura, donde ha sido galardonado el estudio Urgell Penedo Urgell. También fueron recono-cidos los arquitectos Juan Manuel Borthagaray y los estudios Bertolino & Barrado, Bórmida & Yanzón, Gerardo Caballero & Maite Fernández, así como el Arq. Mario Roberto Álvarez (Post Mortem). Con posterioridad a la entrega de los Premios Konex - Diplomas al Mérito, se procede a la elección de los Konex de Platino y el Konex de Brillante. Se elige en cada uno de los 21 quintetos premiados a la personalidad e institución con la trayectoria más significativa, quienes reciben el Konex de Platino. Luego, entre las 20 personalidades, se selecciona a la más destacada de todas, quien recibe el Konex de Brillante, máximo galardón que otorga la Fundación Konex. El acto de los Premios Konex 2012: Artes Visuales tendrá lugar el martes 13 de noviembre.www.fundacionkonex.org y en www.urgell-penedo-urgell.com

Page 30: CP NEWS 114

30

TERRAZAS ECOLÓGICAS, CALIDAD AMBIENTALLa tendencia de terrazas verdes llegó al país junto con el creciente inte-rés por la eficiencia energética de los edificios y el desarrollo urbano con criterios de sustentabilidad. En Buenos Aires hay iniciativas privadas y políticas públicas sustentables, como la que impulsa la Legislatura porte-ña, con el proyecto Techos verdes - Superficies cubiertas de vegetación, que cuenta con media sanción y busca la modificación del Código de Edificación, estableciendo incentivos impositivos a los vecinos que lo implementen. Una empresa pionera a nivel nacional es VerdesAires, cuya solución para azoteas y techos de chapa integra múltiples beneficios, como la aislación térmica -reduce hasta el 35% de la radiación solar, actuando como parasol biológico y ahorrando energía-, la aislación acústi-ca, el mejor escurrimiento de aguas de lluvia y la disminución hasta tres veces del desgaste de los materiales a favor del mantenimiento. Su colo-cación es muy fácil, rápida y en seco. Otros beneficios de VerdesAires son su contribución a la calidad paisajística en la llamada “quinta fachada” y el aporte a la generación de espacios verdes en las ciudades, atenuan-do el efecto isla de calor.www.verdesaires.com.ar

ÚLTIMAS TENDENCIAS COLORPara esta primavera 2012 el protagonista indiscutido es el amarillo que en sus distintas tonalidades y combinaciones permiten renovar todos los ambientes. Este color va desde los pasteles suaves hasta los tonos más fuertes como el mismo sol. Su autenticidad aplicada a los distintos espacios evoca energía positiva como lo expresa el Feng Shui en la cultu-ra china. En esta temporada es el rey indiscutido de las pasarelas de los diseñadores más relevantes del mundo. También su calidez y diversión fue trasladada al hogar en paredes y objetos decorativos. En “Preguntale a Sherwin” www.preguntaleasherwin.com.ar encontrarán asesoramien-to en productos y colores ideales para cada ambiente. La claridad que transmite sus distintos tonos permite realizar múltiples combinaciones asegurando la calidez y alegría en cada espacio. Sus vibrantes varieda-des, permiten adaptarse perfectamente a todos los ambientes del hogar convirtiéndolos en espacios únicos y llenos de energía.www.sherwin.com.ar

NO

TIC

IAS

HOTELGA: EVENTO DE NEGOCIOS Más de 26.000 profesionales y empresarios hoteleros y gastronómicos participaron en Buenos Aires de una de las ferias especializadas más importantes de América latina: HOTELGA 2012. Paralelamente, se realizaron el Torneo Nacional de Chefs y el Concurso Nacional al Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable en Argentina, tam-bién conocido como Hoteles Más Verdes.Los ganadores de la competencia gastronómica fueron: 1) Tenedor de Oro: Restaurante Montecatini (Mar del Plata); 2) Tenedor de Plata: Restaurante Roma (Gral. Pico, La Pampa), y 3) Tenedor de Bronce: Restaurante Chila (Ciudad de Buenos Aires). Los ganadores del Concurso Hoteles Más Verdes 2012 fueron: 1- Del Nómade Hostería ecológica (Puerto Pirámides, Chubut) - Alejandro Avampini; 2- Howard Johnson Hotel Yerba Buena (Tucumán) - Desarrollo Sustentable Integral - Andrés Battig; 3- Gestión integral de residuos de bajo costo en una PYME - Hotel La Posta (Jujuy) - Lucy Vilte. Tanto el Torneo Nacional de Chefs como el Concurso Hoteles Más Verdes, volverán a formar parte de las actividades programadas para Hotelga 2013 (entre el 2 y el 5 de septiembre de 2013, en La Rural), que agrega un espacio de Innovación Tecnológica.www.hotelga.com.ar

PHILIPS: NUEVO SITIO WEBCon el objetivo de dar a conocer experiencias de transformación LED en los hogares, Philips Argentina desarrolló la web Ilumina-Tu-Vida.com.ar. A través de este sitio, los consumidores podrán descubrir el abanico de posibilidades que ofrece esta nueva tecnología. La iluminación LED puede cambiar el mundo de las personas. Bajo esta premisa y por medio de casos reales, enseña desde cómo transformar un dormitorio en un cuarto de juegos, o dar vida a un comedor aburrido, hasta cómo incrementar el valor de una propiedad gracias a los LED, por lo cual ofrece una amplia gama en lámparas estándar, decorativas y tubos. Todas se encuentran disponibles en este sitio para que se pueda elegir la que mejor se ajuste a sus necesidades. Además, tienen a su disposición una tabla de conver-siones y la aplicación de “Cálculo Eficiente” que los guía de manera fácil y rápida hacia el mejor reemplazo. www.philips.com.ar/iluminatuvidawww.philips.com

COCINAS CON DISEÑO GOURMETLa tendencia creciente en cocinas son las configuraciones en isla, que permiten mayor funcionalidad y en consonancia con el concepto de show kitchen, se busca cada vez más la integración a la recepción, con barras y desayunadores como elementos de transición. La Arq. Patricia Chechik -estudio Brukman & Chechik-, muestra las tendencias en materiales, colo-res y diseños de cocinas en departamentos en Nordelta, en Palermo e incluso exportadas a EEUU, producidas en forma integral desde su show room Live In: El cuidado en el diseño de cada detalle y los materiales nobles jerarquizan estos espacios, que se conciben como cajas totalmen-te revestidas, con frentes panelables en heladeras y lavavajillas del mismo material que los muebles, o paredes a modo de wall units para alojar la TV plana, etc. Entre las novedades, se imponen las cavas a la vista para guarda de vinos, la iluminación de leds y la domótica. El diseño, los acce-sorios y herrajes de accionamiento optimizan cada vez más los espacios de guardado, con cajoneras tandem box, por ejemplo.www.liveinconcept.com

ESPEJOS URBANOS La muestra fotográfica Espejos Urbanos, de Sergio Castiglione, consiste en la cap-tura de íconos significativos de cada una de las quince comunas de Buenos Aires mediante reflejos en el agua. La muestra, montada como una instalación interactiva, se pudo ver en el Hall de Honor del Palacio de la Legislatura del GCBA, y continuará itinerante en sus comunas. Más que una muestra de fotografía es una instalación pensada para que el público pueda inte-ractuar con ella. Se utilizó la técnica de la fotografía digital, impresa sobre un canvas, que al ser translúcido admite el paso de la luz, transiluminando las obras con leds. El montaje prevé la colocación de unos espe-jos trapezoidales en el piso y por delante de cada obra, que reflejan la imagen urbana que se ve en el canvas y que retrotrae a la imagen de la superficie de agua desde donde se captó la foto. Este constante ida y vuelta entre la obra/reflejo y el espejo/charco le agrega un inusual dinamismo a la instalación.www.sergiocastiglione.com.ar