14
C.P.M. COSTA DEL SOL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA DE LA MÚSICA CURSO 2015-2016

C.P.M. COSTA DEL SOL€¦- Conocer y comprender el amplio entramado de circunstancias de tipo histórica, social, política, religiosa, e ideológica, que propician y conforman los

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

C.P.M. COSTA DEL SOL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

HISTORIA DE LA MÚSICA

CURSO 2015-2016

1. ÍNDICE

1. INDICE 2. Profesor 3. Objetivos

3.1 Objetivos generales 3.2 Objetivos específicos

4. Contenidos 4.1 Contenidos generales 4.2 Contenidos específicos y secuenciación por trimestre

5. Metodología 5.1. Actividades

5.1.1. Actividades en el aula 5.1.2. Actividades complementarias y extraescolares

5.2. Medios, recursos materiales didácticos 6. Interdisciplinariedad 7. Educación en valores 8. Atención a la diversidad 9. Evaluación

9.1. Criterios de evaluación 9.2. Procedimientos de evaluación 9.3. Criterios de calificación 9.4. Procedimientos de recuperación

9.4.1 Recuperación de un trimestre

9.4.2 Examen de Junio y prueba extraordinaria de Septiembre

9.4.3 Recuperación de un curso pendiente.

10. Ampliación 11. Acción tutorial 12. Faltas de asistencia

2. PROFESOR

El profesor encargado de impartir la asignatura de Historia de la música en el curso 2015-2016, es Miguel Zulaica Clerc

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivos generales del grado profesional de música. Especialidad de Historia de la Música Según lo establecido en la Orden de 25 de Octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo de las Enseñanzas Profesionales de Música, la enseñanza de Historia de la Música en las enseñanzas profesionales de música tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades siguientes:

- Conocer en cada época las relaciones entre la creación musical y el resto de las artes. - Captar, a través de la audición, las distintas corrientes estéticas para situar las obras

musicales en el tiempo y reconocer su estilo. - Conocer y comprender la música de cada época en relación con los conceptos

estéticos imperantes y saber aplicar estos conocimientos a la interpretación del repertorio de estudio.

- Valorar la importancia de la música en el desarrollo de la naturaleza humana y relacionar el hecho musical con los fenómenos socio-culturales en los que se desarrolla.

- Adquirir el hábito de escuchar música e interesarse por ampliar y diversificar las preferencias personales.

3.2 Objetivos específicos de cuarto y quinto curso de enseñanzas profesionales de música, especialidad Historia de la Música A partir de los objetivos anteriores establecemos en esta Programación Didáctica como contenidos apropiados para el cuarto y quinto curso de Enseñanzas Profesionales de Música los siguientes:

- Identificar en cada periodo histórico las relaciones existentes entre la música y cada una de las manifestaciones artísticas, poniendo de manifiesto sus puntos en común pero también sus diferencias.

- Distinguir a través de la audición, con o sin el apoyo de partitura, los rasgos más característicos y paradigmáticos de una obra, para que a partir de estos datos sea posible ubicar la pieza en su periodo histórico correspondiente y dentro de su periodo histórico en qué momento concreto de la periodización previamente establecida.

- Identificar a través de lecturas de textos (ensayos, poesías, novelas, etc.) características, estéticas, musicales y artísticas en general de cada uno de los periodos históricos.

- Distinguir a través de láminas y audiovisuales, características, estéticas, musicales y artísticas en general de cada uno de los periodos históricos.

- Conocer y entender las características fundamentales de los principales conceptos estéticos de cada época e identificar la influencia que tienen en los aspectos compositivos, formales e interpretativos.

- Conocer y comprender el amplio entramado de circunstancias de tipo histórica, social, política, religiosa, e ideológica, que propician y conforman los cambios estilísticos en cada uno de los periodos de la Historia de la Música.

- Identificar las características estilísticas esenciales de los lenguajes musicales correspondientes a cada periodo histórico.

- Habituarse a oír música de todos los periodos históricos y de todas las culturas, con la sola condición de la calidad musical, enriqueciendo y ampliando nuestro horizonte musical.

- Potenciar la sensibilidad artística y el criterio estético como fuente de formación y enriquecimiento personal.

- Suscitar, utilizando el arte como mediador, los valores de la tolerancia, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la no discriminación.

- Interrelacionar y aplicar los conocimientos adquiridos en todas las asignaturas que componen el currículo, en las vivencias y en las experiencias propias para conseguir una interpretación artística de calidad.

- Conocer y utilizar la terminología especializada. Lo que implica una adecuada comprensión de los conceptos ligados a ella.

- Posibilitar y promover la maduración intelectual y artística de los alumnos confiriéndoles un sentido crítico y la capacidad de enfrentarse con éxito a la comprensión tanto de una obra musical o estética como de la bibliografía especializada.

- Fomentar la participación activa de los alumnos no sólo en el desarrollo de la clase sino también en su formación musical en general.

- Planificar y realizar un trabajo de investigación sobre algún aspecto específico musical: autor, estilo, género, corriente estética, organología.

4. CONTENIDOS

4.1 Contenidos Generales de Historia de la Música

La Orden de 25 de octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo de las Enseñanzas Profesionales de Música en Andalucía establece que los contenidos para la especialidad de Historia de la Música son los siguientes:

La música en la cultura occidental: períodos, géneros, épocas, estilos y compositores.

Introducción a la música de las culturas no occidentales. Sistema y teoría musical. Organología.

La música en Grecia y Roma. Los orígenes de la música cristiana. Liturgias primitivas orientales

y occidentales. El gregoriano: funcionalidad, orígenes, evolución y características estilísticas y

formales. Teoría. Modos. Notaciones. Principales tratadistas. La monodia profana. Trovadores,

troveros y derivaciones. Música instrumental de la Edad Media. Organología. Orígenes y

primer desarrollo de la polifonía en la Edad Media. La Escuela de Nôtre Dame. Ars Antiqua y

Ars Nova. Notación. Formas. El Renacimiento. Características generales. Humanismo.

Notaciones. Formas. Polifonía religiosa del Renacimiento. Diferentes escuelas. Formas y rasgos

estilísticos. Polifonía profana del Renacimiento. Diferentes escuelas. Formas y rasgos

estilísticos. Música instrumental del Renacimiento. Organología. Transición al Barroco musical.

Reforma y Contrarreforma. Los orígenes del Barroco musical. Periodización. Características

estilísticas. Formas. Los orígenes de la ópera y del oratorio. El melodrama y la teoría de los

afectos. La evolución de la ópera y el oratorio en la primera mitad del siglo XVII. Música y

Contrarreforma. Música instrumental del primer Barroco. La ópera en la segunda mitad del s.

XVII. La música religiosa del Barroco medio. Música instrumental del Barroco medio.

Organología. Corelli. Barroco tardío. Ópera, música religiosa e instrumental. Grandes formas

J.S. Bach. El período pre-clásico. Diferentes tendencias de la segunda mitad del siglo XVIII. El

Clasicismo musical. La música instrumental. La forma sonata. La primera Escuela de Viena. Los

orígenes del Romanticismo. Stürm und Drang. Transición del Clasicismo al Romanticismo.

Novedades armónicas y formales. Música instrumental y vocal del Romanticismo. El

Postromanticismo. Música instrumental y vocal. El Nacionalismo musical. La transición del siglo

XIX al siglo XX. El Impresionismo musical. La primera mitad del siglo XX. Atonalismo. Serialismo.

La primera mitad del siglo XX. Otras tendencias. La segunda mitad del siglo XX. Diversas

tendencias. Últimas tendencias en la música a finales del siglo XX.

4.2. Contenidos Específicos 1º Curso de Historia de la música (4º EPM)

Secuenciación de los contenidos

➢ Primer trimestre

Unidad Didáctica I. Los Periodos en la Historia de la Música: macro primer acercamiento, a todos los periodos históricos. Nombres, ubicación cronológica, transiciones, periodos “activos” e “inactivos” y su justificación en importantes acontecimientos musicales. Conceptos generales de: tipos de textura, timbre, géneros, forma, organología. U.D. II. La Antigüedad. Grecia: Periodización. Fuentes para el estudio de la música en la Antigüedad. Mitología y música. Organología. Documentos escritos. Principales pensadores y conceptos estético-musicales. Fragmentos musicales. Teoría musical de la antigua Grecia. U.D. III. La Edad Media. Monofonía litúrgica: Periodización. Principales postulados del Pensamiento musical de la Edad Media. La Iglesia Cristiana Primitiva. U.D. IV. La Edad Media. Monofonía litúrgica: El Canto Gregoriano. La Liturgia Romana. Clasificación y tipos de canto llano. Origen y desarrollo de la notación musical. Formas derivadas del canto gregoriano: tropos y secuencias, dramas litúrgicos.

➢ Segundo trimestre

U.D. V. La Edad Media. Monofonía profana. Formas profanas primitivas latinas (Goliardos, Carmina Burana). Canción profana en lengua vernácula (Juglares, trovadores, troveros, minnesinger y meistersinger). Las Cantigas de Alfonso X “el sabio”. Música instrumental de la Edad Media. Organología.

U.D. VI. El nacimiento de la polifonía. Del Música Enchiriadis a la polifonía Aquitana. U.D. VII. Ars Antigua. La Escuela de Notre Dame: los modos rítmicos. Leonin, Perotin. Organum, conductus y origen del motete. Notación en el siglo XIII: Franco de Colonia. U.D. VIII. Ars Nova. Ars Nova en Francia: Philippe de Vitry. El Roman de Fauvel. La isorrítmia. Guillaume de Machaut. Las “formes fixes”. Polifonía litúrgica. Trecento italiano: el códice Squarcialupi. Jacobo da Bologna, Francesco Landini. El madrigal, la ballata y la caccia. U.D. IX. El Renacimiento. Características generales: “Hacia la subjetividad musical”. Ubicación cronológica y geográfica, origen y significado del término. Periodización a través de sucesivas generaciones de compositores franco- flamencos. El Humanismo y su influencia en la música.

➢ Tercer trimestre

U.D. X. El Renacimiento. Motivos que propician el cambio estilístico a comienzos del siglo XV. Concepto de “tradición central y periférica”. El “sonido inglés”. U.D. XI. Principales géneros musicales del Renacimiento (siglos XV y XVI): Misa, Motete y Canción profana. Características generales, evolución. El Madrigal del siglo XVI: surgimiento de los estilos nacionales, características estilísticas, origen y evolución, compositores. U.D. XII. Acontecimientos religiosos del siglo XVI y su repercusión en la música. Reforma y Contrarreforma. U.D. XIII. Música instrumental del Renacimiento. Características generales. Organología. Formas y rasgos estilísticos: canzona, ricercare, fantasia, tocata, suite y tema con variaciones. U.D.XIV. El Barroco. Características generales: ubicación cronológica y geográfica, origen y significados del término. Periodización. Motivos que generan el cambio estilístico del Renacimiento al Barroco: acontecimientos religiosos, políticos e ideológicos de comienzos del siglo XVII y su repercusión en la música.

4.3 Contenidos Específicos 2º Curso de Historia de la Música (5º EPM)

Secuenciación de los contenidos

➢ Primer trimestre

Unidad Didáctica I. El Barroco. Principales conceptos del pensamiento musical: Teoría de los Afectos y Retórica Musical. La música como “discurso sonoro”. U.D. II. Características generales de la música barroca. Nuevo idioma musical: Las dos prácticas, policoralidad y estilo concertato, monodia acompañada y bajo continuo

U.D. III. Música vocal en el Barroco. La transformación del madrigal. El nacimiento de la ópera: antecedentes, la “Camerata Florentina”. Evolución de la ópera italiana en el siglo XVII: de Florencia a Nápoles. Ópera francesa e inglesa: rasgos generales. Cantata y oratorio. U.D. IV. Música instrumental en el Barroco. La consolidación de las grandes formas: sonata, suite, concierto y fuga. Origen, evolución y consolidación. Compositores. J.S Bach. U.D. V. Clasicismo Temprano y Clasicismo. Características generales: Ubicación cronológica. Origen y significado del término. Motivos que generan la disolución del estilo barroco y la formación del clásico. La Ilustración y la popularización del arte.

➢ Segundo trimestre

U.D. VI. Clasicismo Temprano y Clasicismo Nuevos estilos, corrientes artísticas y escuelas del siglo XVIII: Rococó, Estilo Galante, Empfindsamer Stil, Neoclasicismo, Sturm und Drang, Escuela de Milán y Escuela de Mannheim. El nacimiento de la sinfonía. Música de cámara. U.D. VII. Música vocal en el Clasicismo Temprano y Clasicismo. Ópera seria: el melodrama de Zeno y Metastasio. Aria da capo y recitativo. La ópera cómica en Italia: intermezzi, commedia per musica y dramma giocoso. La reforma de Gluck y Calzabigi. Mozart. U.D.VIII. El estilo clásico en su apogeo. Haydn, Mozart y Beethoven. Forma sonata. U.D. IX. Romanticismo. Ubicación cronológica, origen y significado del término. Periodización. Contexto histórico y estético y su repercusión en la música del siglo XIX: Revolución Francesa, Revolución Industrial, movimiento romántico estético-literario (la Escuela de Jena). U.D. X. Romanticismo. Música vocal en el Romanticismo. El lied orígenes, características y principales compositores. La ópera en el siglo XIX. Italia: ópera cómica y ópera seria, la solita forma. Alemania: el Cazador furtivo o los fundamentos de la ópera romántica. Francia: opéra comique, la grand opéra y ópera lírica.

➢ Tercer trimestre

U.D. XI. Música instrumental en el Romanticismo. La sinfonía después de Beethoven. Dos tendencias estéticas: conservadora (“música pura”) y progresista (la cuestión del programa). Música para piano y música de cámara. Compositores y géneros. U.D. XII. La ópera en Alemania e Italia en la segunda mitad del siglo XIX. Wagner y Verdi. El drama musical. Nacionalismo y Música. Características generales. U.D. XIII. El siglo XX. “Música en la historia del siglo XX”. Periodización: Modernismo y Posmodernismo. Corrientes artísticas y música hasta la primera guerra mundial. “Narrativa central”: impresionismo, simbolismo, modernismo, primitivismo, expresionismo (atonalidad) y nuevo folklorismo. “Narrativas marginales”: Erick Satie, Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo.

U.D. XIV. La música de entreguerras. Neoclasicismo: el “nuevo espíritu” en Francia (Satie, el “grupo de los seis”). Stravinsky y el Neoclasicismo. El sistema dodecafónico (Schöenberg, Webern, Berg). La tradición experimental en los Estados Unidos. U.D. XV. Las Vanguardias europeas y americanas a partir de 1945 hasta la postmodernidad de nuestros días. El Serialismo integral. Indeterminación, azar y música aleatoria. Música concreta. Música electrónica. Música textural. Citas y collage. Pos modernismo: Minimalismo. Nueva tonalidad o nuevo romanticismo.

5. METODOLOGÍA

La metodología será activa, creativa y participativa. Se basará en el aprendizaje por

imitación y descubrimiento en situaciones que fomenten la creatividad y autonomía de los

alumnos.

Se facilitará la construcción de aprendizajes significativos, que lleven a establecer

relaciones entre los conocimientos y experiencias previas y los nuevos contenidos.

Se fomentará la creación de un ambiente adecuado de trabajo desde el punto de vista

humano, en general, y específicamente, crear las condiciones para un trabajo intelectual

eficaz.

Habrá que prestar especial atención al aspecto colectivo de la clase de Historia,

aprovechándolo para desarrollar la motivación y el interés del alumno. Al ser un grupo será el

profesor el que ostente el papel de líder, pero se intentará conseguir una variedad de trabajos

que abarquen desde lo individual a lo colectivo pasando por los pequeños grupos. Se intentará

evitar la paralización clásica de funciones, dejando a los alumnos el desarrollo de un papel

activo. El modelo docente deberá ser dinámico e integrador, compartiendo la responsabilidad,

estimulando el diálogo y la participación ordenada de los alumnos, facilitando el aprendizaje

por descubrimiento, integrando las sugerencias de los alumnos y adaptándose mejor a sus

necesidades preocupándose más por el proceso que por los resultados o de la cantidad de

contenidos impartidos.

El ambiente de trabajo es también importante. Se intentará adaptar la clase a las

características propias y siempre cambiantes de cada grupo de alumnos.

La metodología utilizada consistirá en la explicación de los contenidos específicos por

parte del profesor, acompañando siempre que fuera posible los mismos con ejemplos

auditivos y análisis de partituras de las diferentes épocas o estilos y compositores.

Se fomentará la realización de trabajos de investigación escritos, para promover la

búsqueda de información, la capacidad de procesarla y de expresarla por escrito.

La metodología utilizada consistirá en la explicación de los contenidos específicos por

parte del profesor. Las actividades y ejercicios serán propuestos por el profesor según las

necesidades de cada curso o de cada caso personal, atendiendo siempre a la consecución de

los objetivos. Los tipos de ejercicios a realizar serían:

1. Evaluación de los conocimientos previos de los contenidos a tratar. Se realizará un

sondeo oral sobre los conocimientos previos, a través de una serie de preguntas que

hace el profesor, requiriendo para ello una participación activa del alumnado. Dicha

evaluación tiene como fin introducir los nuevos contenidos relacionándolos con los

conocimientos que poseen los alumnos.

2. Presentación y desarrollo de los diferentes contenidos. Se explicarán los contenidos

propuestos, alternando esta labor expositiva por parte del profesor con la realización

de las actividades relacionadas con dichos contenidos por parte del alumnado.

3. Síntesis de los contenidos trabajados. En la que se dará una visión global de lo

trabajado, con el fin de que el aprendizaje sea significativo.

4. Aplicación de la teoría en el plano práctico por parte de los alumnos sobre problemas,

ejercicios, trabajos para profundizar en temas concretos, pequeñas exposiciones en el

aula, además de la realización de trabajos durante el curso sobre temas asignados por

el profesor.

5.1 Actividades

5.1.1. Actividades en el aula

Para poder llevar a cabo nuestro planteamiento metodológico proponemos una gran variedad de actividades. En primer lugar comenzaremos por unas actividades de motivación con la intención de despertar interés por el tema al alumnado. Continuaremos con unas actividades de desarrollo, a través de las cuáles trabajaremos los contenidos propuestos, y unas actividades de evaluación, refuerzo y ampliación, con las cuáles nos percataremos de si el alumnado ha conseguido nuestros objetivos, reforzaremos los contenidos aprendidos, y ampliaremos los contenidos en aquellos alumnos/as que han conseguido todas nuestras intenciones. Adecuaremos las actividades a las capacidades del alumnado, realizaremos actividades que faciliten la comunicación, la creación de situaciones que propicien la unión entre la teoría y la práctica a partir de la participación activa.

5.1.2. Actividades complementarias y extraescolares

Se trata de un tipo de actividad importante como parte de la enseñanza, ya que suponen la conexión del centro con el entorno y la realidad cultural, así como por la proyección cultural y formativa que conllevan. En el caso concreto de Pedagogía musical las actividades pueden ser muy variadas: organización de cursillos, asistencia a conciertos, visita a Centros de documentación musical, asistencia a conferencias, etc

5.2. Medios, Recursos Materiales Didácticos

Dossier de clase (temario y esquemas de cada unidad, textos)

Cuaderno de clase

Pizarra tradicional

Equipo de audio

Ordenador para la proyección de presentaciones, video y audio

Conexión a Internet

Bibliografía de Aula:

• AAVV, Colección Akal Música: Historia de la Música, 7 volúmenes (Madrid: Akal) • AAVV, Colección Turner Música: Historia de la Música en 12 vol. (Madrid: Turner

Música, 1986) • Andrés, Ramón: Diccionario de Instrumentos Musicales (Barcelona: Península, 2009) • Andrés, Ramón: Diccionario de música, mitología, magia y religión (Barcelona:

Acantilado, 2012) • Burkholder J. Peter, Grout J. Donald y Palisca Claude V: Historia de la Música

Occidental (Madrid: Alianza Música, 2008) • Forney, Kristine y Machlis, Joseph: Disfrutar de la Música (Madrid: Akal Música, 2011) • Fubini, Enrico: Estética de la música (Madrid: A. Machado Libros, 2001) • Fubini, Enrico: La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX (Madrid:

Alianza Música, 2001) • Griffiths, Paul: Breve historia de la música occidental (Madrid: Akal Música, 2009) • Grout, J. Donald y Claude, V. Palisca: Historia de la música occidental vol. 1 y 2

(Madrid: Alianza Música, 2001). • Lang, Paul Henry: La música en la civilización occidental (Buenos Aires: Eudeba, 1969) • Palisca, Claude V. (editor): Norton Recorded Anthology of Western Music. 12 compact

discs (N.Y. Norton & Company, 1996) • Palisca, Claude V: Norton Anthology of Western Music. 2 vols. (N.Y. Norton &

Company, 1996) • Parker, Roger (compilador): Historia ilustrada de la ópera (Barcelona: Paidos, 1998) • Randel, Donald (ed.): Diccionario Harvard de música (Madrid: Alianza, 1997) • Ross, Alex: El ruido eterno (Madrid: Seix Barral, 2009) • Sadie, Stanley (ed.): The New Grove Dictionary of Music & Musicians. 29 vols. N.Y.,

London, Macmillan Publishers, 2001. • Sadie, Stanley: Guía Akal de la Música. (Madrid: Akal, 1994) Incluye compact discs. • Tranchefort, F.R.: Los instrumentos musicales en el mundo (Madrid: Alianza Música,

2000) • Trias, Eugenio: El canto de las sirenas (Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2007)

6. INTERDISCIPLINARIEDAD

En la elaboración de la Programación Didáctica es conveniente tener presente las relaciones entre los contenidos de las diferentes asignaturas, de esta forma el equipo educativo elaborará propuestas integradoras, persiguiendo una educación más global y permitiendo no redundar innecesariamente en los mismos contenidos, contando a su vez con que exista un apoyo a los aprendizajes desde el diferente punto de vista que supone cada materia.

7. EDUCACIÓN EN VALORES

La educación en valores surge de la necesidad de educar sobre temas actuales, además de los meramente académicos o científicos, sobre los que la sociedad reclama a las instituciones educativas una atención prioritaria. Contribuyen al desarrollo integral de la persona y consisten, en síntesis, en fomentar una actitud democrática, responsable, tolerante y solidaria. En nuestra especialidad, los temas transversales pueden ser tratados y desarrollados de acuerdo a los siguientes criterios:

La Educación ambiental pretende que el alumnado entienda y analice los problemas ambientales, desarrollando actitudes relacionadas con la valoración y el interés por el medio ambiente y su mejora. La música fomenta el rechazo al ruido indiscriminado y la contaminación sonora actual, invitando a la valoración del silencio como marco imprescindible en la ejecución musical.

La Educación del consumidor intenta frenar el consumismo indiscriminado de la sociedad actual. La asignatura de Pedagogía Musical pretende desarrollar en el alumnado una actitud crítica ante el fenómeno musical, procura crear un gusto basado en consideraciones estéticas y que promueva un reconocimiento de la calidad artística.

La Educación para la paz y la tolerancia debe mantener una presencia constante en las programaciones de aula, a través de una doble vertiente: por un lado, hacia las personas del entorno inmediato; por otro, a las diferentes culturas del mundo.

La Educación para la igualdad entre los sexos busca el rechazo a las desigualdades y discriminaciones derivadas de la pertenencia a un determinado sexo. El alumnado aprende a valorar y a gozar de las obras artístico-musicales en sí mismas, a colaborar en trabajos de creación cooperativa y a aplicar su sentido crítico sobre las obras resultantes, independientemente de quiénes sean los autores o autoras.

La Educación para la salud pretende una educación para la vida de las personas que desarrolle al máximo su capacidad de vivir en equilibrio con su entorno. Más allá de todo lo que tenga relación con la educación postural, fundamental en las asignaturas instrumentales, la música, por sus componentes afectivos, fisiológicos e intelectuales, incide positiva o negativamente en el equilibrio personal y anímico de las personas, tanto desde el punto de vista del oyente como del intérprete o del creador.

La Educación moral y cívica busca no sólo el respeto y acatamiento de las normas, sino también valorar la necesidad de su existencia. La música posee un destacado componente de contenidos actitudinales basados en estos elementos. Por otra parte, la música mostro su relación con la sociedad en el transcurso de la Historia, por lo que su contribución a la educación cívica aparece como una constante en todas las épocas.

8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La enseñanza de la asignatura de Historia de la Música, requiere de una constante adaptación por parte del profesor a las condiciones específicas de cada alumno con el fin de dar una respuesta educativa más adecuada a sus necesidades. Esto es lo que se denomina atención a la diversidad y que en la enseñanza de Historia puede manifestarse tanto a través de los conocimientos previos o las distintas aptitudes que manifiestan los alumnos/as. Por ejemplo, no hay que olvidar que en las enseñanzas grupales el alumno que suspende el primer curso puede cursar el segundo por lo que hay que crear una línea especifica de trabajo con estos alumnos, ya que su nivel de conocimientos es diferente al del resto de compañeros.

Un elemento fundamental en la determinación y orientación de este tipo de medidas de adaptación reside en la acción tutorial. El profesor de Historia no es el tutor, por eso debe estar en contacto y colaboración permanente con el profesor tutor, que suele ser el profesor de instrumento, para orientar y asesorar al alumno, detectando los problemas e inquietudes que pueda manifestar.

9. EVALUACIÓN

La evaluación es el proceso que determina, a través de la recogida de información, en qué medida se han logrado los objetivos previamente establecidos. Es fundamental identificar este concepto con un proceso, ya que se trata de una reflexión crítica sobre todo aquello que interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que permite, no sólo conocer los resultados, sino también estudiar las causas y proponer mejoras.

El tipo de evaluación a seguir será el de evaluación continua e integradora. Esta evaluación ofrece al profesorado indicadores sobre la evolución del alumnado, con la consiguiente posibilidad de aplicar mecanismos correctores en caso de no cumplirse los objetivos programados.

9.1. Criterios de evaluación

La Orden de 25 de octubre de 2007, establece los siguientes criterios de evaluación para la asignatura de Historia de la Música:

. Identificar a través de la audición obras de diferentes épocas y describir sus rasgos más

característicos. Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para captar el género, la

estructura formal y los rasgos estilísticos más importantes de las obras escuchadas.

. Identificar a través de la audición y el análisis de obras de diferentes épocas y estilos, los

rasgos esenciales de los diferentes períodos históricos. Mediante este criterio se

evalúan los conocimientos del alumnado con respecto a la distinción de los distintos

estilos y sus peculiaridades.

. Realizar un comentario crítico a partir de la audición de una obra determinada. Este

criterio trata de evaluar la capacidad del alumnado para valorar un hecho musical

concreto desde una perspectiva personal.

. Por medio de la audición y el análisis, situar cronológicamente y comparar obras

musicales de similares características, que sean representativas de los principales

estilos o escuelas, señalando semejanzas o diferencias entre ellos. Mediante este

criterio de evaluación se pretende comprobar si el alumnado identifica y sitúa

cronológicamente los diferentes períodos de la historia de la música, así como si

distingue sus principales características.

. Interrelacionar la historia de la música con la de otros aspectos de la cultura y el

pensamiento. Mediante este criterio se pretende evaluar la evolución del pensamiento

crítico del alumnado en lo referente a su capacidad de valoración de las distintas

etapas de la historia de la música, dentro del contexto social y cultural en que se

produjeron.

. Identificar las circunstancias de todo tipo que puedan incidir en el desarrollo evolutivo

de las distintas épocas, estilos o autores más representativos de la historia de la

música. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para analizar

la complejidad de circunstancias e intereses, que por su importancia, determinen el

posterior desarrollo de una época, un estilo o un autor determinado.

. Realizar un trabajo sencillo sobre algún aspecto determinado de la música actual o

pasada. Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para captar y describir los

planteamientos plasmados por el autor y relacionarlos con las corrientes estilísticas de

una época concreta.

9.2. Procedimientos de evaluación

Dependiendo del momento en el que se evalúa, llevaremos a cabo los siguientes procedimientos de evaluación:

- Evaluación inicial o de diagnóstico: El momento más adecuado para realizarla es a comienzo de curso ya que puede facilitar pautas para la adaptación del proyecto curricular a las características y necesidades de alumnas y alumnos. No obstante, al comienzo de cada Unidad también realizaremos una evaluación inicial.

- Evaluación continua, formativa o procesual: Como su propio nombre indica, este tipo de evaluación se está realizando continuamente, siendo la más importante de todas las que llevaremos a cabo. Se utilizará con el fin de detectar las dificultades del alumno/a en el momento en que se producen, averiguar sus causas y, en consecuencia, adoptar las medidas necesarias que permitan al alumnado continuar su proceso de aprendizaje.

- Evaluación sumativa o final: La evaluación sumativa, es aquella que se realizará al término de cada evaluación. Su objetivo es calificar en el marco de la evaluación continua e informar sobre el nivel del alumno/a.

9.3. Criterios de calificación

La calificación será numérica de 1 a 10 sin decimales, considerándose aprobado la calificación igual o superior a cinco.

La calificación del alumnado en las distintas evaluaciones trimestrales se realizará por medio de los siguientes instrumentos de evaluación y sus correspondientes porcentajes valorativos:

Asistencia y participación en clase: 20%

- Trabajos realizados y entregados puntualmente: 10%

- Exámenes escritos y/o exposiciones orales: 70%

La calificación final resultará de calcular la media aritmética de los tres trimestres siempre que estén todos aprobados.

9.4 Procedimientos de recuperación

9.4.1 Recuperación de un trimestre

En el caso en el ue un alumno a haya tenido una evaluación nega va en algún trimestre, éste se recuperar en el siguiente trimestre.

9.4.2 Examen de Junio y prueba extraordinaria de Septiembre

El hecho de suspender y no recuperar alguno de los trimestres implicará la calificación final de suspenso en el mes de Junio.

De esta manera, el alumno que obtenga calificación inferior a 5 en uno o varios trimestres tendrá la oportunidad de recuperar los contenidos correspondientes en el mes de junio a través de un examen escrito y/o trabajo. Un trimestre recuperado no podrá tener calificación superior a 5. Esta será la nota a tener en cuenta para hacer la media de la calificación final de la asignatura.

En caso de suspender la asignatura en Junio, el alumno podrá recuperarla en Septiembre examinándose de toda la materia o realizando un trabajo previas orientaciones del profesor. En caso contrario, el alumno deberá repetir la asignatura en el curso siguiente.

9.4.3 Recuperación de un curso pendiente.

Aquellos alumnos/as que promocionen de curso con la asignatura de Historia de la Música pendiente, recuperarán la asignatura en el curso siguiente, debiendo asistir obligatoriamente a las clases del mismo. El alumno se examinará trimestralmente según las herramientas de evaluación reflejadas en el punto 9.3. de la Programación Didáctica. También, el centro podrá ofertar clases de refuerzo pedagógico educativo para alumnos que se encuentren en esta situación.

10. AMPLIACIÓN

El alumnado que realice ampliación de matrícula deberá, por medio de un examen escrito o trabajo propuesto por el profesor de la asignatura, demostrar el conocimiento de los contenidos del curso anterior.

11. ACCIÓN TUTORIAL

Los profesores de asignaturas complementarias no desempeñan el papel de tutores, no obstante, estarán en contacto permanente con los tutores de cada alumno/a para mantenerlos informados durante todo el curso tanto del progreso, como de cualquier otra situación relacionada con el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Así mismo, el profesor de la asignatura resolverá en todo momento cualquier tipo de duda, en relación a la asignatura, tanto al alumnado como a los padres de los mismos.

12. FALTAS DE ASISTENCIA La acumulación de un 25% de faltas de asistencia no justificadas al trimestre

signi car para el alumno la pérdida de la evaluación con nua. Se considerar n jus cadas las causas por trabajo estudios, enfermedad o cues ones familiares. La jus cación de las mismas deber acreditarse en el pla o de días. En caso de pérdida de evaluación con nua se establecer una prueba en la ue el alumno deber demostrar ue supera los obje vos y contenidos correspondientes a cada trimestre o, en su caso, el curso completo.