37
C.R.A. “JORGE MANRIQUE” Programación General Anual 2016/2017

C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

C.R.A. “JORGE MANRIQUE”

Programación General Anual 2016/2017

Page 2: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 2

ÍNDICE.

1. INTRODUCCIÓN.

1.1. Conclusiones de la memoria 2.015/2.016.

1.2. Propuestas de mejora para el curso 2016/2017.

2. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO.DIFERENTES ACTUACIONES PARA SU LOGRO.

2.1.- Procesos de Enseñanza – Aprendizaje.

2.1.1.- Orientación y medidas de atención a la diversidad.

2.2.- Organización de la participación y convivencia.

2.2.1.- La prevención, intervención del absentismo escolar.

2.3.- Coordinación con otros centros, servicios e instituciones.

2.4.- Planes y programas institucionales de formación.

2.5.- Otros objetivos propuestos por el Centro.

3. LÍNEAS PRIORITARIAS PARA LA FORMACIÓN DIDÁCTICA PEDAGÓGICA Y CIENTÍFICA.

4. CONCRECIÓN ANUAL DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE CARÁCTER GENERAL.

4.1.- Horario general del Centro.

4.2.- Criterios fijados para la elaboración de los horarios y agrupamientos.

4.3.- Organización y horario de sustituciones.

4.4.- Calendario de reuniones curso 2016-2017.

4.5.- Organización de los espacios y agrupamientos.

4.6.- Plantilla docente y funciones específicas.

5. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS.

5.1 - Educación Infantil.

5.2. - 1º-2º curso E.P.

5.3. - 3º-4º curso E.P.

5.4. - 5º-6º curso E.P.

5.5. - Aportaciones en la PGA de las A.M.P.A.S.

5.6. - Actividades extraescolares del Ayuntamiento.

5.7. - Actividades extraescolares realizadas por docentes.

5.8. - Actividades organizadas por el Centro.

6. PRESUPUESTO DEL CENTRO Y SU ESTADO A 1 DE SEPTIEMBRE.

7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CENTRO.ÁMBITOS Y DIMENSIONES.TEMPORALIZACIÓN.

7.1. - Evaluación de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje y de la práctica docente.

8. ANEXO.

Page 3: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 3

1. INTRODUCCIÓN.

Con este documento pretendemos plasmar cuál será nuestra línea de trabajo en el CRA para el curso 2016/2017, enmarcado en el

Proyecto Educativo del Centro. El Equipo Directivo realizará su elaboración ,con las aportaciones del profesorado del Claustro, teniendo en

cuenta la Memoria final del curso 2015-16, los resultados de la Evaluación Interna, las indicaciones del Servicio de Inspección y las

aportaciones de el resto de la Comunidad Educativa, y siguiendo las orientaciones que recogen las Órdenes de 02-07-2012 de la Consejería

de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los Colegios de

Educación Infantil y Primaria (DOCM de 3 de julio) y de 05-08-2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan la

organización y la evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Los aspectos más relevantes en los que nos centraremos durante este curso son:

Al contar con una plantilla definitiva en casi su totalidad, nos permitirá pensar a largo plazo a la hora de llevar a cabo distintos

proyectos y actividades, concretos y viables.

Llevaremos a cabo la evaluación del alumnado mediante la utilización de la Herramienta de apoyo para la evaluación (Evalúa) en

la que el curso pasado participamos como Centro Experimental, las modificaciones del PEC y las NCOFC, teniendo en cuenta la

Disposición Transitoria Primera de la Orden de 5 /8/ 2014 por la que se regula la organización y evaluación de la Educación

Primaria.

Finalmente, continuaremos con todas aquellas actividades (ampliadas en el apartado 5) con resultados positivos que se vienen desarrollando

en anteriores cursos y que nos permiten seguir creciendo como Centro y a su vez, corregir esas otras actuaciones que no han alcanzado los

objetivos deseados.

Page 4: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 4

1.1. Conclusiones de la memoria del curso 2.015/2.016.

La mayor parte de los aspectos de la vida del Centro se desarrollan de forma satisfactoria como quedó reflejado en el documento,

debiendo continuar en esta línea aportando pequeñas mejoras.

En cuanto al grado de consecución de los objetivos generales expuestos en la Programación General Anual del mismo curso, se llevaron

a cabo prácticamente la totalidad de actuaciones y actividades previstas. Por ello, para el actual curso escolar, nos plantearemos una serie de

objetivos para la P.G.A. que seguirán la misma línea, previamente consensuados con los distintos responsables de equipo de nivel.

Al igual que venía sucediendo en los últimos cursos, en lo referente a los resultados escolares del alumnado, observamos que la mayoría

de los alumnos tienen una evaluación global positiva, a excepción de los alumnos inmigrantes que debido a problemas como el

desconocimiento del idioma y otros relacionados con la situación económica y familiar hace que la consecución de los objetivos no sea

suficiente. El absentismo escolar se ha reducido hasta convertirlo en algo ocasional.

En convivencia y participación se sigue pidiendo por parte del claustro, una mayor exigencia de cumplimiento de las normas de centro

por parte de las familias, que afectan al desarrollo normal de la jornada educativa (horarios, materiales,…).

En cuanto a las actividades extracurriculares, han mejorado con la comunicación entre AMPAS y Ayuntamientos, ya que se les pidió que

comuniquen por escrito el uso de tiempos, espacios y horarios de las actividades realizadas. En lo referente al Plan de Actividades

Extracurriculares, desde el centro ya hay docentes que colaboran en su realización.

Page 5: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 5

1.2.- Propuestas de mejora para el curso 2016/2017.

Varias fueron las propuestas de mejora que se recogieron en la memoria sobre aspectos diversos de la vida del Centro.

En cuanto a la infraestructura del centro, se recogían las necesidades de reparación, mantenimiento, etc. de las diferentes secciones, que

han sido comunicadas a los respectivos Ayuntamientos como responsables últimos de su mantenimiento y mejora. Sigue pendiente el arreglo

de los baños del edificio de Ed. Infantil en La Alberca de Záncara (aprobados por los Servicios Periféricos pero sin ejecutar) y la posibilidad de

dar funcionamiento al sistema de calefacción del gimnasio.

Así mismo, en la sección de Santa María, en el gimnasio, se ha mejorado el sistema de alumbrado.

Dentro del apartado de convivencia y participación, para este curso, la Comisión de Convivencia propone en materia de prevención,

conseguir que funcione la Escuela de Padres. Se va a continuar con el uso y actualización de la página web del colegio y el periódico escolar

pasará a realizarse en formato digital.

En relación a las últimas pruebas de Evaluación individualizada realizadas en las secciones de La Alberca y Santa María en mayo

de 2016 para los alumnos de 3º de E.P. (Pinarejo no contaba con ningún alumno de esta edad) ,podemos destacar que el nivel promedio

alcanzado en Comunicación Lingüística ,en los apartados de comprensión oral y escrita, así como en expresión escrita, es medio-alto, por lo

que el trabajo que se lleva realizando a lo largo de estos años va dando sus frutos y debe llevar una línea de continuidad ,mediante actividades

que fomenten la lectura .

Por su parte, en lo referente a la Competencia Matemática, los resultados son similares, demostrando que los alumnos de estas edades tienen

un adecuado nivel de capacidad en cálculo y resolución de problemas.

Page 6: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 6

En lo referente a la Evaluación individualizada de 6º curso, los resultados obtenidos fueron los siguientes:

En comprensión oral y escrita en lengua castellana, la media fue un bien (3).

En comprensión oral y escrita en lengua inglesa, las calificaciones obtenidas resultaron bastante bajas, siendo la media de insuficiente

(2). Solo aprobó un alumno de los trece evaluados.

En matemáticas, los alumnos obtuvieron una media de suficiente.

Y por último, en ciencia y tecnología, los resultados conseguidos fueron los más positivos, con una media de notable (4).

En definitiva y en líneas generales, podemos afirmar que los resultados son satisfactorios.

Page 7: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 7

2. OBJETIVOS GENERALES Y PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES FIJADAS PARA EL CURSO ESCOLAR.

2.1. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Objetivos Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos

1º.-Adaptar los Documentos Programáticos del Centro (Programaciones Didácticas, Proyecto Educativo y las Normas de Convivencia, organización y funcionamiento) a la Orden de 05/08/2014 de la Consejería de Educación ya Cultura, por el que se regulan la organización y evaluación en la Ed. Primaria.

- A través de la reuniones de la CCP se organizarán la forma y manera de llevar a cabo las reuniones de niveles, así como la forma y método de trabajo para que de acuerdo con la Disposición Transitoria primera de la citada Orden se cumpla con el calendario de implantación y se remitan los documentos en el tiempo y forma indicados.

PD: primer trimestre. Resto de documentos durante todo el curso

Equipo Directivo CCP Equipos de Nivel Tutores Profesorado en general

Documentos Programáticos de Cursos Anteriores. Recursos de la Editoriales Documentos aportados por la Administración en las reuniones llevadas a cabo.

2º.- Desarrollar la expresión oral y escrita de los alumnos y alumnas del centro en Ed. Infantil. y E. Primaria.

- Realización de juegos de lenguaje en la Etapa de Infantil.

- Realización de la Asamblea (1º curso E.P.). - Ficha bibliográfica. Biblioteca de Aula (5º-6º).

A partir del 1 de noviembre - Todos los días - Un libro al mes

Responsable de nivel y tutores Tutores

Materiales del centro Ninguno Libros de Biblioteca de Aula.

3º.- Mejorar la comprensión lectora de los alumnos de todos los niveles y el hábito a la lectura.

- Libro viajero en 1º, 2º,3º,4º (en 1º curso de E.P., en el tercer trimestre).

- “La aventura de leer”. Biblioteca de aula (1º,2º,3º y 4º de E.P.)

- “Bibliopatio”. - Lectura de un libro al trimestre.

- Adquisición de libros de lectura para renovar las bibliotecas de aula y dotar de nuevos ejemplares a la biblioteca del centro.

Desde octubre Todo el curso 3º trimestre Todo el curso

Responsable de nivel y tutores Resp. Biblioteca

Materiales del Centro. Biblioteca de aula Libros biblioteca escolar Biblioteca Municipal de Cuenca Coste según las necesidades

4º.- Fomentar las prácticas

saludables entre el alumnado del centro: alimentación, higiene, actitud corporal, seguridad vial…

- Tabla semanal de almuerzo variado y saludable en Ed. Infantil y Primaria.

- Día sin coche (E.I. y E.P). - Psicomotricidad en E.I.

Todo el curso

Un día al mes desde octubre - Una sesión semanal

Equipo Directivo

Dirección y Ayuntamientos Dirección

Carteles creados por el Centro.

Policía local. Materiales del Centro

5º.- Potenciar la competencia resolutiva de problemas matemáticos y de lógica.

- Juegos de lógica en las aulas de Primaria implementados en todas las áreas.

- Continuación con el ajedrez en 1º y 2º curso de E.P y 3º de La Alberca.

-1 sesión quincenal y días de lluvia en recreo - Todo el curso escolar

Responsable de nivel y tutores

Parchís, oca, dominó, ajedrez,…

Ajedrez y fichas (150€).

Page 8: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 8

6º.-Mejorar la competencia digital mediante el uso de las TIC y continuar con el uso de los miniportátiles en 5º y 6º.

- Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º E.P.). - Utilización del aula Althia. - Primer contacto con ordenadores y sus elementos (1º -2º).Programa de Atención.

- Incorporar los miniportátiles como medio de realización de los trabajos usando Word, Powerpoint,…

- Posibilidad de adquirir pizarra digital.

Todo el curso

Tutores.

Aulas TIC. Portátiles. Precio aprox.: 1400€

7º.-Mejorar el rendimiento académico.

- Enseñar diferentes estrategias de aprendizaje (técnicas de síntesis, análisis y organización, resúmenes, esquemas,…)

- Dotar a las diferentes aulas de material necesario para trabajar las distintas áreas.

Todo el curso

A lo largo del curso

Tutores.

Equipo directivo

De cada tutor.

300€

2.1.1. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, INCLUIDA LA ORIENTACIÓN Y LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y EQUIPO DE ORIENTACIÓN.

Objetivos Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos 1º.-Facilitar a los tutores asesoramiento y materiales sobre proceso de Enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de mejorar los resultados escolares de nuestro alumnado.

El tutor se reunirá con la orientadora para detectar necesidades de su grupo-clase y se facilitará asesoramiento y materiales para trabajar.

Todo el curso. A demanda del tutor/a.

Tutores de nivel y Equipo de Orientación y Apoyo del Centro.

Material del Centro.

2º.- Asesorar y colaborar en la elaboración, desarrollo y evaluación de las medidas de atención a la diversidad llevadas a cabo con los ACNEAE, promoviendo la coordinación entre los implicados

Participación en la organización y realización de apoyos para los ACNEAE

A lo largo de todo el curso

Jefatura de estudios, PT, AL, orientadora y tutores.

Horarios, informes psicopedagógicos y logopédicos, PTI de otros cursos.

Asesoramiento para la elaboración, desarrollo y seguimiento de los PTI para el alumnado que lo requiera.

A lo largo de todo el curso

Orientadora y PT; profesorado implicado

Modelo PTI del centro, programaciones y decretos de currículo.

Promoción de la coordinación entre PT, AL, profesorado y orientadora en la elaboración y seguimiento de los PTI, buscando momentos y espacios oportunos para ello.

A lo largo de todo el curso

Orientadora, PT, Al y profesorado implicado

Recursos del centro

Asesoramiento a las familias sobre los PTI y las actuaciones que se están llevando a cabo con sus hijos e hijas; promoción de la coordinación y colaboración centro-familia.

Al menos de manera trimestral

Tutores, profesorado implicado, orientadora, PT y AL

PTI

3º.-Detectar y realizar seguimiento de alumnos con dificultades de aprendizaje.

Realización de Evaluaciones Psicopedagógicas, seguimientos y dictámenes de escolarización.

Todo el curso.

Tutores y Orientadora

Documentos y materiales del Centro.

Las actuaciones curriculares y organizativas para la atención a la diversidad del alumnado, quedan reflejadas en la Propuesta Curricular del Centro.

Todo el curso

Realización de una prueba de detección de dificultades de aprendizaje al alumnado 2ºE.P.

Final primer trimestre

Page 9: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 9

4º.- Prevenir dificultades de aprendizaje y llevar a cabo actuaciones que mejoren el rendimiento académico del alumnado a lo largo de toda la etapa de Infantil y Primaria, especialmente de cara al paso de Secundaria.

Programa de estimulación del lenguaje en Educación Infantil

Todo el curso AL, orientadora y tutora de EI-5 años

Materiales específicos de AL

Programa para la mejora de la Atención (1º y 2º E.P.) Todo el curso. Tutores y Orientadora

Materiales del Centro

Programa de Técnicas de Trabajo Intelectual (3º y 4º E.P.)

Todo el curso.

Orientación Académica y Profesional (6º E.P.): información a alumnado y familia sobre la nueva etapa y preparación del alumnado para su afrontamiento.

2º,3º trimestre. Orientadora. Cuadernos de Orientación. APOCLAM. Gastos compartidos con las familias.

5º.- Asesorar en los diferentes aspectos de orientación educativa, cuidando especialmente el tránsito entre etapas (CAI-Educación Infantil; Educación Infantil-Educación Primaria; Educación Primaria-Educación Secundaria) para minimizar el cambio que supone esta transición y sus efectos negativos en el rendimiento del alumnado.

Planificación y colaboración en actuaciones que faciliten en tránsito del alumnado que se incorporará a 1º ESO desde 6º EP, con la colaboración del DO del instituto de El Provencio. (Participación en jornadas de puertas abiertas, actuaciones en el ámbito de la acción tutorial y traspaso de información).

2º y 3er

Trimestre EOA y DO; Equipos directivos.

Materiales del centro.

Planificación de actuaciones que faciliten la incorporación del nuevo alumnado a EI (jornadas de puertas abiertas, charlas y coordinación con el CAI).

2º y 3er

Trimestre

EOA, CAI, Equipo directivo y tutoras de Educación Infantil

Materiales del centro.

Planificación de actuaciones que faciliten la incorporación de los alumnos de Educación Infantil a Educación Primaria (Coordinación del profesorado de Infantil y Primaria, información a las familias y realización de actividades con el alumnado).

3er

Trimestre EOA, Equipo directivo y tutores.

Materiales del centro

Page 10: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 10

2.2.LA ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONVIVENCIA:

Objetivos Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos 1º.- Concienciar a la comunidad educativa para que mantenga limpio el centro y colabore con el ahorro de energía y el reciclaje.

- Construcción de cajas de reciclaje y utilización en cada aula.

- Nombrar responsable de aula para: apagar las luces de clase, cerrar ventanas y puertas, vaciar papeleras.

- Cubo para plásticos en el recreo y organización de recogida de envases.

1º trimestre. Desde inicio. Todo el curso

Responsable de nivel y tutores. Dirección

Material de manualidades Ninguno. Sacos y bolsas de plástico (30€).

2º.- Fomentar la participación de la comunidad educativa en la vida del centro.

- Desarrollo y actualización de la web del centro: documentación, actividades,…

- Periódico escolar digital para dar a conocer las actividades del centro. - II Carrera solidaria a beneficio de la A.E.C.C.

- Fomento de la participación del alumnado en el centro, especialmente en la elaboración de normas de convivencia y a través de la figura del responsable de aula.

Todo el curso A lo largo del curso Por determinar A lo largo de todo el curso

Docente responsable Docentes Equipo Directivo Equipo docente

Ninguno Ninguno Coste (100€). Materiales del centro para elaboración de normas y otros recursos del aula.

3º.- Favorecer la integración del alumnado nuevo en el centro, así como de sus familias.

- Organización de actividades de acogida para los alumnos nuevos o que han cambiado de etapa.

- Acogida e información a las nuevas familias, y promoción de su implicación en el centro. Asesoramiento sobre los recursos socioeducativos existentes en el entorno y el acceso a los mismos.

Principio de curso o a lo largo del mismo

Tutores, orientadora y Equipo Directivo

Recursos del centro: Plan de acogida, materiales de tutoría.

4º.- Promover el buen funcionamiento de los distintos grupos de alumnos, asegurando un buen clima de aula.

- Análisis con el profesorado de las dificultades en el funcionamiento del grupo y realización del seguimiento del proceso de adaptación de los alumnos.

- Puesta en marcha de las medidas que sean necesarias para el control de la conducta o la mejora del clima del aula.

A lo largo del curso, según surjan las necesidades

Tutores, resto del profesorado del grupo y orientadora

Recursos, dinámicas y materiales recopilados y aportados por la orientadora y/o los tutores.

5º.- Desarrollar una Escuela de Padres en el centro, tratando temas de interés para las familias relacionados con la educación de sus hijos dentro del ámbito escolar.

- Página web del centro: recopilación de documentos para familias del EOA. - Charla sobre Técnicas de Estudio - Charla del centro de la Mujer de Pedroñeras sobre Igualdad de Género. - Charla informativa de APANDAH sobre el Déficit de Atención.

Durante todo el curso 1º trimestre A lo largo del curso.

Orientadora

Web y materiales del EOA.

Page 11: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 11

6º.- Trabajar las habilidades sociales y la resolución de conflictos en Educación Primaria.

- Programa “Construye tu Mundo” FAD (5º Y 6º E.P.)

- Actuaciones para fomentar el desarrollo de las habilidades sociales y la inteligencia emocional en 3º y 4º de Educación Primaria (sección de La Alberca de Záncara) a raíz de las necesidades detectadas, con posibilidad de ser ampliado al resto de secciones.

A lo largo del curso Comienzo en Noviembre y a lo largo de todo el curso

Orientadora y tutores Orientadora y tutores

Material de la FAD Dinámicas y recursos recopilados y/o elaborados por el EOA.

7º.-Consolidar la Agenda Escolar del Centro para favorecer la comunicación entre familias y docentes, así como la autonomía de los alumnos.

- Reunión informativa con las familias. - Anotación en la agenda de las tareas diarias. - Supervisión de las familias en casa. - Vínculo de comunicación centro-familia.

Al inicio del curso A lo largo del curso A lo largo del curso A lo largo del curso

Tutores Responsable de nivel y tutores.

Agendas Escolares sufragadas por el Centro y las familias.

8º.-Impulsar el Plan de de Actividades Extraescolares del centro, en colaboración de las distintas Administraciones Públicas y AMPAS.

- Conversaciones con Presidentas de las AMPAS y representantes de los Ayuntamientos. - Elaboración del Plan de Actividades Extraescolares.

Septiembre Septiembre y octubre

Dirección Dirección

Ninguno Ninguno

Page 12: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 12

2.2.1. LA PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR:

Objetivos Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos 1º.-Detectar y actuar de forma inmediata en aquellos casos de absentismo escolar que hayan presentado antecedentes en cursos anteriores o cuyas situaciones socio-familiares se consideren de riesgo significativo.

- Estrecho seguimiento sobre alumnos que tengan más de tres faltas de asistencia y comunicación inmediata al Jefe de estudios y orientadora. - Taller de Prevención de Absentismo: Inteligencia Emocional. - Realización de entrevistas y adopción de acuerdos

con las familias en riesgo de absentismo, o en los casos ya detectados.

- Coordinación con Servicios Sociales y activación

del protocolo de absentismo en los casos que sea necesario.

1.-Todos los días 2.-El establecido por la normativa. A lo largo de todo el curso. A lo largo de todo el curso A lo largo de todo el curso

Tutores, E. Directivo. Unidad de Orientación. Orientadora. Tutores, Equipo directivo y orientadora. Orientadora y Equipo directivo

Programa Delphos y Programa Papás. Entrevista del tutor con el Equipo. Materiales del Centro. Guiones de entrevistas, información sobre las faltas de asistencia, acuerdos y otros materiales y recursos del centro. Protocolo de absentismo

2.3. LA COORDINACIÓN CON OTROS CENTROS, SERVICIOS E INSTITUCIONES:

Objetivos Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos 1º.- Facilitar el paso del 1º al 2º ciclo de Infantil en el centro, coordinando actuaciones con el CAI “Cocoliso” de La Alberca.

- Reuniones de coordinación: maestra Inf., Orientadora y directora del CAI. - Jornada de puertas abiertas para el alumnado del CAI.

Primer y tercer trimestre Tercer trimestre

Orientadora Orientadora y Jefe de Estudios

Actas de reunión Obsequio: cuento (50€).

2º.-Visitar y conocer el Centro donde cursarán Educación Secundaría nuestros alumnos/as y facilitar a las familias que los equipos educativos a los que se incorporarán el próximo curso informen y expongan las características de su Centro.

- Visita al I.E.S.O. “Tomás de la Fuente Jurado” (El Provencio). - Reuniones en nuestro Colegio por parte de los tutores dirigidas a las familias. - Coordinación de las programaciones didácticas. - Coordinación y traspaso de información sobre el

alumnado entre nuestro centro y el instituto, especialmente en el caso de los ACNEAE, para facilitar la organización de grupos y de la respuesta educativa

Tercer trimestre 1º Y 3º trimestre 3

er trimestre

Jefe de Estudios, Orientad. Tutores Jefe de Estudios Orientadores del EOA y DO

Autobús (150€). Ninguno Ninguno Ninguno Información del alumnado

Page 13: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 13

La evaluación de todas estas actuaciones se llevará a cabo mediante encuestas trimestrales y de fin de curso, según corresponda en cada caso.

3º.- Implementar actuaciones con los Servicios Sociales de la zona y otros Centros o Asociaciones para prevenir y tomar medidas con miembros de la comunidad educativa que lo necesiten.

- Contacto con los Servicios Sociales de la zona para trabajar sobre los alumnos y familias con necesidades. - Coordinación con Sescam, especialmente con el

Centro Base y la USMIJ. - Coordinación con Asociaciones (APANDAH, APACU…)

A lo largo del curso.

Orientadora

Materiales del Centro.

4º.- Coord. de actuaciones con orientadores de la zona.

- Reuniones de coord. entre Orientadores de los Centros.

A lo largo del curso Orientadora Ninguno

5º.-Coordinación con Inspección Educativa y con el Servicio de Orientación Educativa y Profesional

- Coordinación a iniciativa de Inspección/Servicio, o cuando surja la necesidad en nuestro centro.

A lo largo del curso Orientadora y Equipo Directivo

Ninguno.

2.4. PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE FORMACIÓN:

Objetivos Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos 1º.-Continuar en el centro una línea formativa docente dirigida a las TIC, para suplir las necesidades detectadas en la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Periódico escolar digital. - Adaptación de Unidades Didácticas de 6º curso a

la LOMCE (Lengua, Matemáticas, CS, CN). - Adaptación de U.D. de 3º y 4º curso(CS;CN) - Utilización de la Herramienta de Apoyo a la Evaluación.(EVALÚA: Módulo Papás)

Todo el curso A lo largo del curso. Todo el curso

Docentes Tutores de 6º Tutores de 4º Todo el claustro

Ordenador. Documentos oficiales Herramienta de Evaluación.

2.5. OTROS OBJETIVOS PROPUESTOS POR EL CENTRO.

Objetivos Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos 1º.-Establecer y mejorar el protocolo de actuación en Prevención de Riesgos Laborales.

- Simulacro de evacuación. - Revisión de extintores y señales indicativas. - Revisiones periódicas del estado de salud (voluntarias)

-1º Trimestre -Todo el curso

Coordinador de Riesgos Laborales y E. Directivo, Claustro

Recursos personales del Centro.

Page 14: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 14

3.- LÍNEAS PRIORITARIAS PARA LA FORMACIÓN DIDÁCTICA PEDAGÓGICA Y CIENTIFICA.

Para definir las líneas prioritarias del proyecto de formación, partimos de un proceso de detección de necesidades sobre la totalidad de

docentes del centro. Utilizamos para ello, una hoja de propuestas en el tablón de anuncios.

Como resultado de la información obtenida a través de la misma, se pueden extraer varias conclusiones:

1. Los docentes del centro han mostrado nuevas inquietudes, como la solicitud de un curso de Primeros Auxilios, Jornadas sobre las

necesidades que nos encontramos normalmente en las aulas (hiperactividad, TDA, dislexia,...).

2. Casi la totalidad de docentes afirman necesidades de formación en un eje principal del centro: tecnologías digitales.

3. Nadie solicita formación en otros de los ejes esenciales formativos de la Consejería de Educación.

Por lo tanto, la línea prioritaria de actuación es:

Tecnología educativa.

La incorporación de las TIC en el aula de las diversas áreas y niveles, principalmente mediante la incorporación de actividades realizadas

en la pizarra digital.

El perfeccionamiento y actualización en los entornos virtuales de aprendizaje: adaptación de Unidades de Trabajo a la LOMCE.

Actualización de la web del Centro.

Realización a lo largo del curso de un periódico escolar digital, incorporado en la web del centro.

Desarrollo de la evaluación del alumnado en la totalidad de niveles de E.P. mediante la Herramienta de Apoyo a la Evaluación (EVALÚA:

Módulo Papás).

Page 15: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 15

4.-CONCRECIÓN ANUAL DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE CARÁCTER GENERAL. 4.1. HORARIO GENERAL DEL CENTRO.

A. DEL PROFESORADO Y DE LA UNIDAD DE ORIENTACIÓN (1).

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9/14h Jornada lectiva Jornada lectiva Jornada lectiva Jornada lectiva Jornada lectiva

14/15h Hora de Permanencia en el Centro

15:30/16:30h Hora de Atención a padres

16:30/18:30h Coordinación Nivel, Claustros y Consejos

EN SEPTIEMBRE Y JUNIO EL HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES SERÁ LOS LUNES DE 13.00H. A 14.00H.

B. DE LOS ALUMNOS/AS.

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9 / 12

Horas lectivas

Horas lectivas

Horas Lectivas

Horas lectivas

Horas lectivas

12 / 12,30

Recreo

Recreo

Recreo

Recreo

Recreo

12,30 / 14

Horas lectivas

Horas lectivas

Horas Lectivas

Horas lectivas

Horas lectivas

(1) El horario de la Unidad de Orientación se ajustará a lo establecido en las Resoluciones de 12/07/04 y de 29/07/05.

La maestra de A.L., compartida con Honrubia, cumplirá una tarde pedagógica cada dos semanas en nuestro centro.

Page 16: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 16

4.2.-CRITERIOS FIJADOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS Y LOS AGRUPAMIENTOS.

Educación Infantil: El periodo de adaptación se desarrollará en cada sección según las características del grupo, siempre dentro de los 10 días que marca la

normativa.

Algunas medidas para facilitar la incorporación del alumnado son: la entrada escalonada, el horario reducido y los grupos flexibles.

Actividades a realizar durante el periodo de adaptación:

1. Favorecer la progresiva incorporación y retirada gradual de la familia.

2. Facilitar un mejor y mayor conocimiento de cada niño, ya que no llegan todos de golpe. Así, se puede prestar una atención más diferenciada

y exclusiva a cada alumno.

3. Ayudar a que el niño se habitúe al nuevo espacio; al no estar todo el grupo, el juego tendrá lugar con un menor riesgo de choques

accidentales.

4. Permitir al niño o niña que vaya adquiriendo algunas rutinas básicas como la forma de entrar y salir de clase, saber ir al baño, colocar sus

cosas en el lugar adecuado, recoger juguetes…que le proporcionarán seguridad y confianza.

5. Posibilitar el conocimiento de sus nuevos compañeros y compañeras, de su maestra y del resto del profesorado que trabajará con él o ella.

6. En definitiva, este horario reducido y esta entrada escalonada favorecerán la acomodación al nuevo espacio, personas y tiempo. Y será

fundamental, para que el camino de adaptación sea eficaz y positivo.

Este tipo de estrategia no se plantea para comodidad de los docentes, sino para apoyar y beneficiar el proceso de adaptación de los niños y

niñas de tres años.

El periodo de adaptación queda concluido el primer trimestre en aspectos relativos a relación, socialización y autonomía. Su evaluación

queda registrada individualmente en modelos ya elaborados por el equipo de Ed. Infantil.

Page 17: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 17

Educación Primaria. En la realización de los horarios de alumnos de Educación Primaria se ha tenido en cuenta, en la medida de lo posible, situar las áreas

instrumentales (Lengua y Matemáticas), en los primeros periodos de la mañana por ser éstos los de mayor concentración y rendimiento.

En la realización de los horarios del profesorado itinerante se han seguido dos premisas:

a) Que en la sección de Santa Mª del Campo Rus y Pinarejo haya un profesor itinerante especialista en cada jornada, con el fin de poder

cubrir una posible ausencia de un día de un profesor de tales secciones.

b) Reducir en lo posible el número de kilómetros semanales.

Page 18: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 18

4.3.- ORGANIZACIÓN Y HORARIO DE SUSTITUCIONES. El horario personal del profesorado de Centro ocupa los 30 periodos semanales de docencia directa, salvo las correspondientes sesiones

por reducción de periodo lectivo por funciones específicas de acuerdo a las Órdenes de 02/07/2012 y la de 05/08/2014 de la Consejería de

Educación. En cualquier caso, y ante la ocasional posibilidad de tener que realizar sustituciones, establecemos los siguientes criterios:

a) Si el docente que falta es especialista, será el tutor el que se quede con su grupo.

b) Utilizar el cuadro establecido como “Horario de Sustitución” con los maestros de apoyo en cada sesión.

c) Maestros/as con horas lectivas computadas como Coordinadores de Nivel y Formación.

d) Las posibles sustituciones estén equilibradas de manera semanal entre todo el profesorado.

e) A los docentes con reducción horaria por funciones específicas, se les respetará ese tramo horario salvo caso de necesidad.

En bajas de larga duración de algún maestro/a, el Equipo Directivo establecerá un horario de sustituciones que garantice la continuidad del

proceso educativo y la intervención del menor número de sustitutos en el grupo afectado.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

NIEVES

CECILIO (Co Niv)

LUISMI (CHD)

J.M.

LEOPOLDO

JOSÉ ENRIQUE

JOSÉ MIGUEL

ROSA

JOSÉ ENRIQUE

JOSÉ MIGUEL

NIEVES

JOSÉ MIGUEL

BLANCA

LUISMI (CHD)

MANU (C. Nivel)

CECILIO (Biblioteca)

JOSÉ ENRIQUE

BLANCA

LOLA (E. física)

JOSÉ MIGUEL

ROSA

JOSÉ MIGUEL

JOSE ENRIQUE

ELENA

CECILIO

JOSÉ ENRIQUE

MANU

JOAQUI

JOSÉ ENRIQUE

CECILIO

LUISMI (CHD)

NIEVES

JOSÉ ENRIQUE

JOAQUI

JOAQUI

ELENA

JOSE MIGUEL

MANU

LOLA

JOSE ENRIQUE

CECILIO

JOSE ENRIQUE

JOSÉ MIGUEL

LEOPOLDO

J.E

LOLA

NIEVES

LEOPOLDO

FERNANDO

ELENA

JOSE MIGUEL

FERNANDO

BLANCA

JOSÉ ENRIQUE

ROSA

CECILIO

JOSÉ MIGUEL

LEOPOLDO

FERNAN (R For)

JOSÉ ENRIQUE

FERNAN (R. For)

LEOPOLDO

JOSÉ MIGUEL

R E CR E O

CECILIO

NIEVES

JOSÉ MIGUEL

MANU

FERNANDO

JOSÉ MIGUEL

BLANCA

LEOPO (Ac C y E) FERNANDO

FERNANDO

BLANCA

JOSÉ ENRIQUE

JOSÉ MIGUEL

BLANCA

MANU

JOSÉ ENRIQUE

JOSÉ MIGUEL

MANU

JOSÉ MIGUEL

NIEVES

JOSE ENRIQUE

JOSE MIGUEL

LEOPOLDO

MANU

JOSE ENRIQUE

J. MIGUEL

NIEVES (C. Nivel)

CECILIO

J.E

BLANCA

JOSÉ ENRIQUE

JOSÉ MIGUEL

NIEVES

Page 19: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 19

4.4. CALENDARIO DE REUNIONES CURSO 2016/2017.

Tal y como indica el Calendario Escolar 16/17 para la provincia de Cuenca, el centro dispondrá de dos días sin actividad docente, que una

vez consensuado con la comunidad educativa, serán el 5 de diciembre y el 27 de febrero.

En base a ese calendario y en cumplimiento de la normativa, se establecen los días de reuniones pedagógicas y de los órganos

colegiados del centro para todo el curso escolar, quedando de la siguiente manera:

Claustro C. Escolar C.C.P Equipos de nivel Comisión Convivencia Equipo Orientación Comisión de Riesgos laborales

2-9-2016

24-10-2016

6-2-2017

8-5-2017

5-6-2017

30-6-2017

24-10-2016

6-2-2017

8-5-2017

30-6-2017

5-9-2016

3-10-2016

7-11-2016

28-11-2016

16-1-2017

13-2-2017

6-3-2017

27-3-2017

24-4-2017

22-5-2017

28-6-2017

Octubre:

10-10-2016

Noviembre:

14-11-2016

Diciembre:

12-12-2016

Enero:

23-1-2017

Febrero:

20-2-2017

Marzo:

13-3-2017

Abril:

3-4-2017

24-4-2017

Mayo:

29-5-2017

Junio:

28-6-2017

13 de septiembre

11 octubre

10 enero

18 abril

27 junio

Coordinador del

Equipo, Profesorado

de A.L. y P.T.

Las fechas se fijarán

en la primera reunión

del Equipo.

Una reunión trimestral

Page 20: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 20

4.5. ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y AGRUPAMIENTOS: Los criterios para la distribución y organización de espacios vienen definidos por la infraestructura del Centro en sus tres secciones y por el

número de alumnado.

El número de alumnos en cada nivel, aula y sección queda de la siguiente manera:

CURSO 2016 /2017 La Alberca de

Záncara

Pinarejo

Santa Mª del

Campo Rus

Total

3 AÑOS 17 4 21

4 AÑOS 9 1 2 12

5 AÑOS 14 3 17

1º PRIMARIA 8 1 4 13

2º PRIMARIA 17 1 3 21

3º PRIMARIA 13 1 7 21

4º PRIMARIA 14 6 20

5º PRIMARIA 21 3 24

6º PRIMARIA 9 12 21

TOTAL 122 4 44 170

Page 21: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 21

En la sección de La Alberca de Záncara hay dos edificios. Uno con cuatro aulas y un pequeño espacio. Aquí se ubican las unidades de

1º y 2º de Ed. Infantil en las dos aulas del piso de abajo y 3º de Ed. Infantil y 1º curso de Ed. Primaria en las dos aulas del piso de arriba. Los

alumnos cambian de aula cada curso escolar siguiendo el criterio de no subir escaleras los alumnos más pequeños. El aula pequeña restante

es usada por la profesora especialista de Audición y Lenguaje.

El otro edificio está ocupado por los demás alumnos de Ed. Primaria, estando en el piso de abajo los niveles de 2º, 3º y 4º, cada uno en

su aula. En esta planta baja también está la biblioteca de la sección, un aula de uso múltiple (que es usada para Música y Religión) y un espacio

para la orientadora del Centro. En el piso superior están las aulas ocupadas por las aulas de 5º y 6º. En este piso superior tenemos la sala de

profesores, el aula Althia, el despacho de dirección y un espacio menor para la profesora de Pedagogía Terapéutica.

El patio de recreo está acondicionado con pistas polideportivas, en las cuales se ha realizado una distribución de los espacios, de forma

que las dos pistas sean ocupadas por todos los cursos de Primaria con igualdad temporal durante el recreo. El gimnasio cubierto con acceso

directo desde el patio es utilizado para las clases de Educación Física.

En la sección de Santa María del Campo Rus, el edificio del colegio es muy antiguo. Tiene dos entradas diferentes para el piso de abajo

y para el de arriba. Uno con tres aulas y el otro con dos, una sala de usos múltiples y un pequeño espacio, utilizado por el equipo de

Orientación. Las unidades de Ed. Infantil se ubican en el aula del piso de abajo, al igual que los cursos de 1º y 2º (juntos) de E.P. Los cursos de

3º-4º (juntos) 5º y 6º (juntos), desarrollan su actividad en las aulas que se encuentran en el piso de arriba. En la parte trasera del edificio hay un

patio de recreo cubierto que se usa para Educación Física, y en la parte delantera hay un pequeño parque infantil y un espacio de arena abierto

para el recreo.

Page 22: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 22

En lo referente a la sección de Pinarejo, se trata de un único edificio de planta baja, con

un pasillo central donde se ubican todas las dependencias: al fondo, la clase de infantil con un

servicio adaptado; un aula central de menor tamaño para desdobles y un aula más grande de

usos múltiples, donde se sitúa la biblioteca y ordenadores; existen dos despachos, uno de ellos

adaptado para clases de PT y AL. En el exterior se encuentra la sala de calderas y el gimnasio, el

cual dispone de aseos propios.

4.6. PLANTILLA DOCENTE Y FUNCIONES ESPECÍFICAS. La plantilla docente del CRA está compuesta por los siguientes miembros (todos con

destino definitivo excepto la especialista de inglés y la tutora de Pinarejo):

Nombre Sección Aula

1 Lola Ortega La Alberca

3 años

2 Joaqui Rodríguez 4 años

3 Elena Collado 5 años

4 Nieves López 1º Primaria/ coordinadora de 1º nivel

5 Blanca Ortega 2º Primaria

6 Cecilio José Pérez 3º Primaria /coord.. de 3º nivel/ responsable biblioteca

7 Manuel María Maciá 4º Primaria/ coordinador de 4º nivel

8 Leopoldo López 5º Primaria:respon. act.comp. y extrac./coord..5ºniv.

9 Fernando Buendía 6º Primaria/coordinador de 6º nivel/ resp.Formación

10 Tere Saiz Santa María Aula de Infantil (3, 4 y 5 años) / coord. Ed. Infantil

11 Joaquín Checa Aula 1º y 2º/ coordinador de 2º nivel

12 Mº Llanos Hernández Aula 3 y 4º Primaria/Inglés (Sta.María-Pinarejo).

13 Sonia Martínez Aula 5º y 6º Primaria

14 Esther Portillo Pinarejo Primaria

15 José Miguel Martínez Especialistas Dirección/E.F.

16 Luis Miguel Granero E.F. itinerante

17 Sandra Villar del Saz Secretaría y P.T. itinerante/préstamo de libros

18 Gema López A. L. Compartida con CRA “Girasoles” de Honrubia

19 Rosa Ruiz Inglés

20 José Enrique Granero Jefatura/Música itinerante y coordinador PPRRLL

21 Soraya Montoya Religión itinerante

22 Marta Montañés Orientadora itinerante

Page 23: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 23

5 .PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS.

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

Tendrán carácter voluntario para alumnos y profesores, no constituyendo discriminación para ningún miembro de la

Comunidad Educativa.

En el momento de su programación se tendrá en cuenta la posibilidad física de su realización por parte de todos los

alumnos del grupo.

Una vez aprobada deberá realizarse, excepto por circunstancias imprevistas o excepcionales.

Debido a que a lo largo del curso escolar, los docentes nos pueden hacen llegar nuevas propuestas de actividades

que pueden surgir una vez cerrada esta Programación General anual, cabría la posibilidad de ampliar las mismas, con el visto

bueno del Director , si el Consejo Escolar en la aprobación de este documento lo aprueba.

Este año la actividades se organizarán por niveles, acorde con la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la

mejora de la calidad educativa desarrollada en la Orden 05-08-2014.

Page 24: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 24

5.1.EDUCACIÓN INFANTIL

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Algunos alumnos de E. Infantil participan en las actividades organizadas por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Centro.

Graduación de los alumnos de 5 años (en el aula).

Certamen de relato corto, poesía y artes plásticas “Julián García Perea”.

Celebración Halloween. Baile en la sección de Pinarejo.

Día del Libro. Guiñol.

Día sin coche (un día al mes desde octubre).

Día de la Convivencia (mayo).

Participación en los distintos festivales de Navidad que se desarrollen en las distintas secciones de nuestro Centro.

Taller educativo de Consumo responsable (1º trimestre).

II Carrera solidaria a beneficio de AECC (Asociación española contra el cáncer).

Actividad lúdico-deportiva fin de curso (junio).

Objetivos: - Cerrar la etapa educativa de 5 años con una actividad de convivencia en toda la etapa. - Familiarizarse con la celebración anglosajona de Halloween. - Celebrar el Día del Libro con una actividad relacionada con el mundo de los cuentos, lectura y su representación. - Desarrollar la expresión artística de los alumnos/as del centro. - Afianzar las normas de conducta dentro de la Biblioteca. - Adentrarse en el mundo del reciclaje. - Promover un estilo de vida activo y saludable en nuestros alumnos. - Promover la socialización entre los alumnos/as de las distintas secciones del CRA.

Evaluación: Mediante encuestas de fin de curso.

Responsables: Los tutores, Equipo Directivo y los profesores especialistas que en cada actividad los acompañen.

OBSERVACIONES: -Toda la etapa participa en actividades de las jornadas culturales: teatro, festivales.

Page 25: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 25

5.2.PRIMER CURSO-SEGUNDO CURSO

ACT. EXTRACURRICULARES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Una parte del alumnado de estos niveles participan en las actividades organizadas por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Centro.

Celebración Halloween. Baile en la sección de Pinarejo.

Día de la Constitución (1º trimestre)

Día del Libro. Guiñol.

Día sin coche (un día al mes desde octubre).

Día de la Convivencia (mayo).

Participación en los distintos festivales de Navidad que se desarrollen en las distintas secciones de nuestro Centro.

Taller educativo de Consumo Responsable (1º trimestre).

II Carrera solidaria a beneficio de AECC (Asociación española contra el cáncer).

Visita de varios recortadores de toros.

Certamen de relato corto, poesía y artes plásticas “Julián García Perea”.

Viaje excursión a La Granja Escuela de Montalvos (2º trimestre).

Visita al Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus y La Alberca (1º trimestre).

Visita al Oceanográfico de Valencia (3º trimestre).

Salida al mercadillo de la localidad.

Actividad lúdico-deportiva fin de curso (junio).

Objetivos: - Desarrollar la expresión escrita de los alumnos/as del centro. - Familiarizarse con la celebración anglosajona de Halloween. - Celebrar el Día del Libro con una actividad relacionada con el mundo de los cuentos, lectura y su representación. - Promover un estilo de vida activo y saludable en nuestros alumnos. - Adentrarse en el mundo del reciclaje. - Promover la socialización entre los alumnos/as de las distintas secciones del CRA. - Conocer la ubicación de los distintos Ayuntamientos así como a los alcaldes y concejales y sus correspondientes funciones. - Conocer el mundo del recorte como modalidad cultural dentro de la Tauromaquia y los valores que desarrolla. - Conocer las costumbres tradicionales de la localidad. - Realizar varias visitas culturales.

Evaluación: Mediante encuestas trimestrales.

Responsables: Los tutores, Equipo Directivo y los profesores especialistas que en cada actividad los acompañen.

OBSERVACIONES:

Debido a la situación económica precaria de muchas familias, la mayor parte de las actividades serán realizadas con un coste lo más económico posible, para que todo el alumnado pueda participar en igualdad de oportunidades.

Page 26: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 26

5.3.TERCER CURSO-CUARTO CURSO

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Una parte del alumnado de estos niveles participan en las actividades organizadas por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Centro.

Celebración Halloween. Baile en la sección de Pinarejo.

Día de la Constitución (1º trimestre)

Día del Libro. Guiñol.

Día sin coche (un día al mes desde octubre).

Día de la Convivencia (mayo).

Participación en los distintos festivales de Navidad que se desarrollen en las distintas secciones de nuestro Centro.

Taller educativo de Consumo Responsable (1º trimestre).

II Carrera solidaria a beneficio de AECC (Asociación española contra el cáncer).

Visita de varios recortadores de toros.

Certamen de relato corto, poesía y artes plásticas “Julián García Perea”.

Visita a la “Bodega Charcón” (2º trimestre).

Visita a la almazara y Quesería Rus en Santa María (2º trimestre).

Actividad lúdico-deportiva fin de curso (junio).

Objetivos: - Desarrollar la expresión escrita de los alumnos/as del centro. - Familiarizarse con la celebración anglosajona de Halloween. - Promover un estilo de vida activo y saludable en nuestros alumnos. - Adentrarse en el mundo del reciclaje. - Celebrar el Día del Libro con una actividad relacionada con el mundo de los cuentos, lectura y su representación. - Promover la socialización entre los alumnos/as de las distintas secciones del CRA. - Conocer el mundo del recorte como modalidad cultural dentro de la Tauromaquia y los valores que desarrolla. - Realizar varias visitas culturales.

Evaluación: Mediante encuestas trimestrales.

Responsables: Los tutores, Equipo Directivo y los profesores especialistas que en cada actividad los acompañen.

OBSERVACIONES:

Debido a la situación económica precaria de muchas familias, la mayor parte de las actividades serán realizadas con un coste lo más económico posible, para que todo el alumnado pueda participar en igualdad de oportunidades.

Page 27: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 27

5.4.QUINTO CURSO-SEXTO CURSO

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Una parte del alumnado de estos niveles participan en las actividades organizadas por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Centro.

Día de la Constitución (1º trimestre)

Día de Convivencia (mayo).

Día del Libro. Guiñol.

Día sin coche (un día al mes desde octubre).

Participación en los distintos festivales de Navidad que se desarrollen en las distintas secciones de nuestro Centro.

Taller educativo de Consumo Responsable (1º trimestre).

II Carrera solidaria a beneficio de AECC (Asociación española contra el cáncer).

Visita de varios recortadores de toros.

Certamen de relato corto, poesía y artes plásticas “Julián García Perea”.

Visita a la catedral de Cuenca a la Exposición “La poética de la libertad” (1º trimestre).

Excursión fin de curso a Andalucía (5 días).

Actividad lúdico-deportiva fin de curso (junio).

Objetivos: - Desarrollar la expresión escrita de los alumnos/as del centro. - Celebrar el Día del Libro con una actividad relacionada con el mundo de los cuentos, lectura y su representación. - Promover un estilo de vida activo y saludable en nuestros alumnos. - Adentrarse en el mundo del reciclaje. - Promover la socialización entre los alumnos/as de las distintas secciones del CRA. - Conocer el mundo del recorte como modalidad cultural dentro de la Tauromaquia y los valores que desarrolla. - Visitar y conocer un monumento representativo de nuestra ciudad. - Cerrar la etapa educativa de los alumnos de 5º y 6º con una actividad de convivencia a través de un viaje cultural.

Evaluación: Mediante encuestas trimestrales.

Responsables: Los tutores, Equipo Directivo y los profesores especialistas que en cada actividad los acompañen.

Observaciones: Debido a la situación económica precaria de muchas familias, la mayor parte de las actividades serán realizadas con un coste lo más económico posible, para que todo el alumnado pueda participar en igualdad de oportunidades.

Page 28: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 28

5.5. APORTACIONES Y PARTICIPACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS .AYUNTAMIENTO Y DOCENTES .

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES DEL A.M.P.A.

PRIMER TRIMESTRE: inicio de curso a diciembre 2016

Curso de mecanografía.

Curso de inglés.

Patinaje (viernes por la tarde en Santa María).

Baile (miércoles por la tarde en Santa María).

Actividades específicas de la época de Navidad: Colaboración en la preparación del Festival de Navidad: representaciones teatrales, villancicos….

SEGUNDO TRIMESTRE: enero a marzo 2017

Curso de mecanografía.

Curso de inglés.

Patinaje (viernes por la tarde en Santa María).

Baile (miércoles por la tarde en Santa María).

TERCER TRIMESTRE: abril a junio 2017

Curso de mecanografía.

Curso de inglés.

Patinaje (viernes por la tarde en Santa María).

Baile (miércoles por la tarde en Santa María).

Viaje (destino por determinar), con el objetivo socializador entre alumnado, padres/madres y profesorado.

Colaboración en la Convivencia y festivales.

Fiesta fin de curso de alumnos/as de Infantil y Primaria:

- Entrega de Orlas

- Representaciones teatrales, exhibiciones deportivas....

5.6. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DEL AYUNTAMIENTO. Este curso escolar no se llevará a cabo ninguna actividad por parte de los Ayuntamientos de las distintas localidades.

5.7. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS POR DOCENTES.

DE OCTUBRE A MAYO:

Iniciación al fútbol sala en la sección de La Alberca de Záncara todos los martes en horario de tarde.

Page 29: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 29

5.8. ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL CENTRO.

Día de la Constitución (1º trimestre)

Día de Convivencia (mayo).

Festival de Navidad.

Visita al I.E.S.O.”Tomás de la Fuente Jurado” (El Provencio).

Día del Libro. Guiñol.

Día sin coche (un día al mes desde octubre).

Charla de captación de alumnos para la Banda de Música de La Alberca de Záncara.

Taller educativo de Consumo Responsable.

II Carrera solidaria a beneficio de AECC (Asociación española contra el cáncer).

Visita de varios recortadores de toros.

Curso de Primeros auxilios (para docentes).

Certamen de relato corto, poesía y artes plásticas “Julián García Perea”.

Actividad para plástica en colaboración con la Escuela de Artes y Oficios “José María Cruz Novillo”.

Actividad lúdico-deportiva fin de curso (junio). Objetivos: - Desarrollar la expresión escrita de los alumnos/as del centro. - Celebrar el Día del Libro con una actividad relacionada con el mundo de los cuentos, lectura y su representación. - Despertar el interés de los alumnos por la música. - Adentrarse en el mundo del reciclaje. - Promover un estilo de vida activo y saludable en nuestros alumnos. - Promover la socialización entre los alumnos/as de las distintas secciones del CRA. - Conocer el mundo del recorte como modalidad cultural dentro de la Tauromaquia y los valores que desarrolla. - Formar al profesorado en las maniobras de primeros auxilios. - Desarrollar la capacidad artística y creativa de los alumnos.

Responsables: Equipo Directivo. Las directrices se darán según se vayan programando las actividades.

Evaluación: Mediante encuestas trimestrales.

Page 30: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 30

6.PRESUPUESTO DEL CENTRO Y SU ESTADO A 1 DE SEPTIEMBRE. En este informe se contempla el estado del presupuesto (ingresos y gastos) a fecha de 1 de septiembre de 2016 y que la gestión de los

recursos económicos de nuestro centro se adapta a las partidas presupuestarias que nos son asignadas por parte de la Consejería de

Educación y otras administraciones. De dicha gestión y del presupuesto realizado para el ejercicio económico 2016 están informados todos los

miembros de la Comunidad Educativa a través del Claustro de Profesores y del Consejo Escolar.

El presupuesto para el ejercicio económico 2016 aprobado por el Consejo Escolar es:

A- INGRESOS

1.SALDO FINAL DEL AÑO ANTERIOR 3.054,76€

Recursos de los presupuestos de la Comunidad Autónoma.

2. De la Consejería de Educación, concepto 229. Gastos de

funcionamiento operativo del Centro.

- Programa 422ª 9.146,01€

5. Otros recursos.

- Prestación de servicios 9.950,00€

TOTAL 22.150,77€

B-GASTOS

1. Gastos de funcionamiento operativo. Concepto 229

- Reparación y conservación de mobiliario y enseres 1.866,74€

- Reparación y conservación de equipos informáticos 681,71€

- Material de oficina 1.492,49€

- Mobiliario y equipo 1.420,08€

- Suministros 2.413,39€

- Comunicaciones 972,52€

- Primas de seguros 1.178,43€

- Gastos diversos 11.366,89€

- Trabajos realizados por otras empresas 758,52€

TOTAL 22.150,77€

Page 31: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 31

Se nos comunica que la cantidad asignada para nuestro centro para gastos de funcionamiento del ejercicio 2016 será de 9.146,01€. A

fecha de hoy se ha recibido el total del 1º pago (3.658,40€) y del 2º pago (5.487,61€).

Este presupuesto es a nivel orientativo, pues a lo largo del curso puede sufrir modificaciones según las necesidades del centro y posibles

partidas económicas que puedan ser ingresadas.

Las cantidades asignadas han sido distribuidas teniendo en cuenta una previsión de gastos para este ejercicio económico y el gasto

medio en cada programa y cuenta durante los últimos años. En primer lugar se tendrán en consideración unos gastos fijos como pago internet,

teléfono, fotocopias, material didáctico, actividades complementarias, material de oficina, etc. Y en segundo lugar, decir que en nuestro centro

se van a llevar a cabo una serie de gastos destinados a dotación de material informático, gastos ocasionados por la realización de diversas

excursiones, etc. contemplados en la PGA y que han sido aprobados por el Consejo Escolar para poder llevarlos a cabo. Estos serán:

- Posibilidad de adquirir una pizarra digital.

- Adquisición de material deportivo.

- Adquisición de libros de lectura para renovar las bibliotecas de aula y dotar de nuevos ejemplares a la biblioteca del centro.

- Compra de diversos juegos de lógica y matemáticos.

- Compra de diverso material para llevar a cabo un proyecto de ajedrez en el aula para alumnos de Educación Primaria (tableros, paneles,

fichas, etc.).

- Gastos ocasionados por el viaje fin de curso y excursiones realizadas a lo largo del curso. Estos gastos estarán sufragados por las

familias.

- Dotar a las diferentes aulas de material necesario para trabajar las distintas áreas (microscopio, circuito electrónico, juego de

anatomía,…).

- Etc.

Del presupuesto y de las modificaciones surgidas en él durante el curso estarán debidamente informados el Claustro de Profesores y

Consejo Escolar.

Page 32: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 32

6.1.ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PERIODO 01/01/2016 a 01/09/2016.

Page 33: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 33

Periodo de 01/01/2016 a 01/09/2016

Page 34: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 34

7.- PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA CURSO 2016/2017.

TEMPORALIZACIÓN CURSO

2014/2015 CURSO 2015/2016 CURSO 2016/2017

ÁMBITO I.- PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

DIMENSIÓN I.- CONDICIONES MATERIALES, PERSONALES Y FUNCIONALES

SUBDIMENSIÓN

INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DEL CENTRO X

PLANTILLAS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROFESIONALES X

ALUMNADO X

ORGANIZACIÓN DE GRUPOS, TIEMPOS Y ESPACIOS X

DIMENSIÓN II.- DESARROLLO DEL CURRÍCULO

SUBDIMENSIÓN

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE ÁREA Y MATERIAS A lo largo del proceso garantizar todas

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1º TRIMESTRE

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 1º TRIMESTRE

DIMENSIÓN III.- RESULTADOS ESCOLARES

SUBDIMENSIÓN RESULTADOS ESCOLARES X X 3º TRIMESTRE

ÁMBITO II.- LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO

DIMENSIÓN IV.- LOS DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS DEL CENTRO

SUBDIMENSIÓN PEC 1º TRIMESTRE

PGA Y MEMORIA 1º TRIMESTRE

DIMENSIÓN V.- FUNCIONAMIENTO

SUBDIMENSIÓN

ÓRGANOS DE GOBIERNO 2º TRIMESTRE

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DIDÁCTICA 2º TRIMESTRE

GESTIÓN ECONÓMICA Y DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 2º TRIMESTRE

ASESORAMIENTO Y COLABORACIÓN X

DIMENSIÓN VI.-CONVIVENCIA Y COLABORACIÓN

SUBDIMENSIÓN PROCESO DE TOMA DE DECISIONES, CLIMA DE RELACIÓN Y CONVIVENCIA. X X 3º TRIMESTRE

Page 35: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 35

ÁMBITO III.- EL CENTRO EDUCATIVO Y SU ENTORNO

DIMENSIÓN

VII.- CONDICIONES DEL ENTORNO

X

DIMENSIÓN

VIII.- RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES

X

DIMENSIÓN

IX.- ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS

X X 3º TRIMESTRE

ÁMBITO

IV.- EL CENTRO Y LOS PROCESOS DE CAMBIO E INNOVACIÓN

DIMENSIÓN

X.- PLANES DE EVALUACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN

X

Page 36: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 36

7.1.- EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

En este apartado, según la orden de 05/08/2014 en su artículo 18, la mayoría de los aspectos a evaluar ya están recogidos en los puntos

anteriores:

1. La evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente incluye, los siguientes aspectos generales:

a) Funcionamiento de los órganos de coordinación docente.

b) Relaciones entre profesorado y alumnado.

c) Ambiente y clima de trabajo en las aulas.

d) Organización del aula y aprovechamiento de los recursos.

e) Colaboración con los padres, madres o tutores legales.

2. La evaluación de los procesos de enseñanza y de las programaciones didácticas, que incluye los siguientes aspectos:

a) Análisis y valoración de resultados en las evaluaciones finales de curso, finales de etapa e individualizadas de tercer curso.

b) Secuencia y temporalización de los contenidos.

c) Adecuación de los estándares de aprendizaje evaluables e integración de las competencias clave.

d) Estrategias e instrumentos de evaluación.

e) Recursos y materiales didácticos.

3. En función de los resultados de estos dos bloques de evaluación, valoraremos la conveniencia de modificar la propuesta curricular o las

programaciones didácticas en alguno de sus apartados.

4. La evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente aparecerán en la Memoria final del curso escolar 2016-17.

Page 37: C.R.A. “JORGE MANRIQUE” · 2016-10-27 · miniportátiles en 5º y 6º. - Elaboración de unidades de ciencias (3º-4º E.P.). - Adaptación a LOMCE de unidades de trabajo ( 6º

Página 37

8.ANEXO I: VALORACIÓN GENERAL ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS DEL CURSO 2016/17

MODELO DE PLANTILLA UTILIZADA PARA EVALUAR LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: FECHA:

Objetivos de la actividad

VALORACIÓN DE LOS RESPONSABLES: IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO: COSTE ECONÓMICO Y VALORACIÓN:

CRITERIOS POCA NORMAL MUCHA

Coherencia con la Programación de aula

Funcionalidad

Aceptación

Participación del alumnado

Financiación

Relación con el PEC

OBSERVACIONES: