Crash 1929

Embed Size (px)

Citation preview

R

E

V

I

S

T

A

XX. 2. 2006

Revista BCV Consejo Editorial

Director

Luis Britto Garca Jos Moreno Colmenares Rafael J. Crazut Domingo F. Maza Zavala Lourdes Urdaneta de Ferrn Beatriz Oropeza Secretaria Tcnica

La Revista BCV es una publicacin semestral que contiene ensayos y trabajos de investigacin econmica, financiera, bancaria, monetaria, jurdica y social asociados con la misin del Banco Central de Venezuela. Consta de una seccin arbitrada de artculos, otra en la que se recogen documentos y una tercera de reseas y comentarios bibliogrficos. Cada entrega regular va acompaada de un suplemento de la Biblioteca del Pensamiento Econmico, en el cual se presentan trabajos incorporados a la memoria de la disciplina, no siempre accesibles a los estudiosos. Foros y la Revista BCV estn registradas en Redeconoma (SciElo), Ulrichs Periodical Directory, Cepal y Redinse.

a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a

Revista BCV

Revista BCV

a a a a a a a a a a a a

Revista BCV Vol. XX. N 2. Caracas, julio-diciembre 2006 ISSN: 0005-4720

Revista BCV 1941Caracas, Banco Central de Venezuela Semestral ISSN: 0005-4720 1. Moneda y banca 2. Gnero y cuentas nacionales 3. Comercio Internacional 4. Pensamiento econmico

Banco Central de Venezuela, 2006 Hecho el depsito de Ley Depsito Legal: pp 198602CS937

Direccin: Banco Central de Venezuela, Edicio Sede, piso 3, Av. Urdaneta, Esquina de Las Carmelitas, Caracas 1010 Direccin postal: Apartado 2017, Carmelitas, Caracas 1010, Venezuela Telfono: (58-212) 801 5380 Fax: (58-212) 861 0021 [email protected] www.bcv.org.ve RIF: G-20000110-0 Produccin editorial: Departamento de Publicaciones BCV Diseo de cartula: Luis Giraldo Diseo de la tripa: Ingard Gherembeck Diagramacin: Elena Roosen Correccin: Mara Enriqueta Gallegos Traductor: Csar Bastidas Impresin: ?????????????????? Tiraje: 1.000 ejemplares Las opiniones expresadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan el criterio del Banco Central de Venezuela.

Revista BCV Vol. XX, N 2, Caracas, julio-diciembre 2006 ISSN 0005-4720

ContenidoPresentacinJos Moreno Colmenares 13 21 Geopoltica de comercio internacional Rafael Rangel 57 Investigacin social, enfoque de gnero y Sistema de Cuentas Nacionales Lourdes Urdaneta de Ferrn 85 El canal de crdito bancario en Venezuela Adriana Arreaza, Eduardo Torres y Eugenia Santander 107 Dolarizacin de facto en Venezuela: una primera aproximacin a su cuanticacin Roberto Ferrer 143 John Kenneth Galbraith: crtico de la sabidura convencional Domingo F. Maza Zavala

Contenido

Artculos

DocumentosIntroduccin Jos Moreno Colmenares

177

179 Principios de economa poltica de John Stuart Mill W.J. Ashley 199 Bancos centrales como agentes de desarrollo econmico Gerald Epstein

Obras reseadas

227 G. Parra L., S. Guimaraes, R. Guarnieri, R. Bielschowski, D.F. Maza Zavala, J. Consuegra, C. Furtado Celso Furtado. Vigencia de un pensador

231 G. Parra L., D.F. Maza Zavala, T. Dos Santos, A. Ferrer, F. Pazos, R. Prebisch Ral Prebisch. Pensamiento renovador 233 Manuel Landaeta Rosales Presentacin: R.J. Crazut Riqueza circulante en Venezuela. Reedicin 237 Banco Central de Venezuela Presentacin: Bernardo Ferrn Ingreso nacional de Venezuela. Reedicin 241 M. Fox, J. Edwards, M. Krost, H. Spiegel, H. Van V. Fay Presentacin: Hctor Silva Michelena El informe tcnico-econmico de la Misin Fox. Reedicin

Informacin editorial

245

AnexoSuplemento Biblioteca del Pensamiento Econmico Arturo Uslar Pietri. Pasin de Venezuela

Revista BCV Vol. XX, N 2, Caracas, julio-diciembre 2006 ISSN 0005-4720

ContentsTable of contentsPresentationJos Moreno Colmenares 13

ArticlesThe foreign trade geopolitical map Rafael Rangel

21

57 Social research, gender approach and local accounts Lourdes Urdaneta de Ferrn 85 Bank lending channels in Venezuela Adriana Arreaza, Eduardo Torres and Eugenia Santander 107 De facto dollarization in Venezuela: an approximation towards its quantication Roberto Ferrer 143 John Kenneth Galbraith: a traditional thought analyst Domingo F. Maza Zavala

DocumentsIntroduction Jos Moreno Colmenares

177

179 Introduction to John Stuart Mills principles on political economy W.J. Ashley 199 Central banking as an economic development engine Gerald Epstein

Reviews

227 G. Parra L., S. Guimaraes, R. Guarnieri, R. Bielschowski, D.F. Maza Zavala, J. Consuegra, C. Furtado Celso Furtado: the relevance of an authors thought 231 G. Parra L., D.F. Maza Zavala, T. Dos Santos, A. Ferrer, F. Pazos, R. Prebisch Ral Prebisch. A renewing thought 233 Manuel Landaeta Rosales A presentation by R.J. Crazut Venezuelas circulating wealth. Reedition 237 Banco Central de Venezuela A presentation by Bernardo Ferrn Venezuelas local income. Reedition 241 M. Fox, J. Edwards, M. Krost, H. Spiegel, H. Van V. Fay A presentation by Hctor Silva Michelena A technical and economic report prepared by the Fox Mission. Reedition

Editorial information Appendix

245

Suplemento Biblioteca del Pensamiento Econmico Arturo Uslar Pietri. Pasin de Venezuela (Arturo Uslar Pietri: The Venezuelan passion)

Revista BCV Vol. XX, N 2, Caracas, julio-diciembre 2006 ISSN 0005-4720

ContedoContedoApresentaoJos Moreno Colmenares 13 21 Geopoltica de comrcio internacional Rafael Rangel 57 Investigao social, enfoque de gnero e Sistema de Contas Nacionais Lourdes Urdaneta de Ferrn 85 O canal de crdito bancrio na Venezuela Adriana Arreaza, Eduardo Torres e Eugenia Santander 107 Dolarizao de facto na Venezuela: aproximao a sua quanticao Roberto Ferrer 143 John Kenneth Galbraith: Crtico de sabedoria convencional Domingo F. Maza Zavala

Artigos

DocumentosIntroduo Jos Moreno Colmenares

177

179 Introduo aos conceitos fundamentais de economia poltica de John Stuart Mill W.J. Ashley 199 O Banco Central como agente de desenvolvimento econmico Gerald Epstein

Obras resenhadas

227 G. Parra L., S. Guimaraes, R. Guarnieri, R. Bielschowski, D.F. Maza Zavala, J. Consuegra, C. Furtado Celso Furtado. Vigncia de um pensador 231 G. Parra L., D.F. Maza Zavala, T. Dos Santos, A. Ferrer, F. Pazos, R. Prebisch Ral Prebisch. Pensamento renovador 233 Manuel Landaeta Rosales Apresentao R.J. Crazut Riqueza circulante na Venezuela. Reedio 237 Banco Central de Venezuela Apresentao: Bernardo Ferrn Rendimento nacional da Venezuela. Reedio 241 M. Fox, J. Edwards, M. Krost, H. Spiegel, H. Van V. Fay Apresentao: Hctor Silva Michelena O relatrio tcnico econmico da Misso Fox. Reedio

Informao editorial Anexo

245

Suplemento Biblioteca del Pensamiento Econmico Arturo Uslar Pietri. Pasin de Venezuela (Arturo Uslar Pietri. Paixo de Venezuela)

Revista BCV Vol. XX, N 2, Caracas, julio-diciembre 2006 ISSN 0005-4720

ContenContenPrsentationJos Moreno Colmenares 13 21 Gopolitique du commerce international Rafael Rangel 57 Recherche sociale, mise au point sur le genre et Systme des Comptes Nationaux Lourdes Urdaneta de Ferrn 85 Le rseau du crdit bancaire au Venezuela Adriana Arreaza, Eduardo Torres et Eugenia Santander 107 Dollarisation de facto au Venezuela: approximation sa quantication Roberto Ferrer 143 John Kenneth Galbraith: critique de sagesse conventionnelle Domingo F. Maza Zavala

Articles

DocumentsIntroduction Jos Moreno Colmenares

177

179 Introduction aux principes dconomie politique de John Stuart Mill W.J. Ashley 199 La banque centrale en tant quagent de dveloppement conomique Gerald Epstein

Comptes rendus

227 G. Parra L., S. Guimaraes, R. Guarnieri, R. Bielschowski, D.F. Maza Zavala, J. Consuegra, C. Furtado Celso Furtado. Actualit dun penseur 231 G. Parra L., D.F. Maza Zavala, T. Dos Santos, A. Ferrer, F. Pazos, R. Prebisch Raul Prebisch. Pense rnovatrice 233 Manuel Landaeta Rosales Prsentation: R.J. Crazut La richesse en circulation au Venezuela. Redition 237 Banco Central de Venezuela Prsentation: Bernardo Ferrn Revenu national du Venezuela. Redition 241 M. Fox, J Edwards, M. Krost, H. Spiegel, H. Van V. Fay Prsentation: Hctor Silva Michelena Rapport technique conomique de la Mission Fox. Redition

Information ditoriale Anexo

245

Suplemento Biblioteca del Pensamiento Econmico Arturo Uslar Pietri. Pasin de Venezuela (Arturo Uslar Pietri. Passion du Venezuela)

Revista BCV Vol. XX, N 2, Caracas, julio-diciembre 2006 ISSN 0005-4720

PresentacinPresentacinEl volumen XX, N 2-2006 de la Revista BCV contiene en la seccin Artculos cinco colaboraciones. De ellas, dos se refieren a temas bancarios y monetarios que comprenden aspectos tericos y planteamientos alusivos a hechos, circunstancias y procesos de la economa venezolana en este campo. Un tercer artculo aborda el problema del clculo y el registro en las cuentas nacionales del aporte al producto que se deriva del trabajo realizado fundamentalmente por la mujer en el hogar y que no se cotiza ni valora en el mercado. El enfoque de gnero as denominado tiene connotaciones sociopolticas, que van ms all del mero asunto tcnico. En el cuarto artculo se formula un anlisis acerca de las nuevas tendencias, sucesos y procesos que viene incidiendo en la redefinicin de la naturaleza y dinmica de las relaciones comerciales internacionales entre pases desarrollados, as como entre ellos y el mundo no desarrollado, redefinicin que responde a los esfuerzos y luchas de las regiones dependientes en su propsito de alcanzar mayor soberana y equidad en su posicin negociadora, acompandose, en consecuencia, con el desplazamiento de actores, regiones geogrficas y centros de poder. El quinto artculo representa un homenaje pstumo a la figura y la obra de John Kenneth Galbraith, famoso y celebrado economista, catedrtico y hombre pblico estadounidense, autor de una obra intelectual que ha ido mucho ms all de los lmites de la disciplina econmica y de las fronteras de su pas. La seccin Documentos reproduce el contenido de los ensayos de indudable inters y vigencia. Uno es el concerniente a la figura y obra de John Stuart Mill, en razn del cumplimiento de doscientos aos de su nacimiento y otro que trata del papel de los bancos centrales como agentes del desarrollo econmico, asunto polmico y controversial en la actualidad.

14

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

La seccin Obras Reseadas trae referencias bibliogrficas de las publicaciones que forman parte de dos nuevas colecciones de las ediciones del Banco Central de Venezuela. Una, de rescate del pensamiento y la obra de destacados personajes del quehacer civil e intelectual de la regin, cuya denominacin es Coleccin Cientficos Sociales Latinoamericanos y, la otra, Memoria de la Economa Venezolana, integrada por reediciones de libros trascendentales en la historia del pensamiento socioeconmico y poltico del pas, que vienen precedidas por ensayos crticos de destacados prologuistas que actan como presentadores en cada ttulo. Acompaando al nmero de la Revista, como ya es tradicional, viene el suplemento Biblioteca del Pensamiento Econmico, dedicado esta vez a reproducir materiales escritos por el doctor Arturo Uslar Pietri, intelectual, poltico y escritor de fama continental, de cuyo nacimiento se cumplieron cien aos, y quien fue protagonista de excepcin durante el siglo XX de la historia de Venezuela. El BCV y su revista econmica se han sumado a los homenajes rendidos a su memoria, reeditando el libro Sumario de economa venezolana, para alivio de estudiantes e incluyendo en nuestra publicacin varios ensayos de su autora en la Biblioteca del Pensamiento Econmico.

PresentationVolume XX, N 2 of the BCV Journal as for 2006 includes five essays in the Articles Section. The first two examine banking and monetary theories and statements referring to specific events, circumstances and processes of the Venezuelan economy, while the third article deals with the calculation and entry in local accounts of income resulting basically from housewives work, for which no quotes neither valuation are provided on the market. The so called gender approach involves social and political assumptions that go beyond a mere technical issue. The fourth article analyzes new trends, facts and processes affecting the redefinition of the nature and dynamics of the foreign trade relations among developed countries and between the later and undeveloped nations. Such a redefinition is the result of efforts and struggles conducted by dependent regions, as part of their initiatives to attain more freedom and equity in their negotiation capacity, coupled with the shift of players, geographical regions and power centres. The last article is a post mortem tribute to John Kenneth Galbraith, a recognized economist, professor and a personality of the US society. His work has exceeded

Presentacin / Presentation / Apresentao / Prsentation

15

the economic practice, going beyond the borders of the United States of America. The Documents Section includes papers about matters of great interest and relevance. One of them refers to John Stuart Mill and his work, as part of his 200-year birthday celebration. The other paper explores the role of central banking as an economic development engine: a very sensitive and controversial issue today. The Review Section provides bibliographic information on two new BCV collections. The first called Latin American Social Scientists Collection Works reproduces the thought and work of great Latin American intellectuals and personalities. The second publication titled Memories on Venezuelas economy is a re-edition of outstanding publications about Venezuelas economic, social and political history, all of them being preceded by critical essays written by recognized authors as an introduction to each title. As usual, the BCV Journal includes the Biblioteca del Pensamiento Econmico supplement, this time reproducing some work pieces of Dr. Arturo Uslar Pietri, a Venezuelan politician, intellectual and writer recognized in Latin America as a whole. Arturo Uslar Pietri, whose 100 year birthday is being celebrated, was an outstanding leader of the Venezuelan history in the XXth century. The Central Bank and its economic journal have joined the initiative to pay tribute to Arturo Uslar Pietri, by republished the book titled Summary of the Venezuelan economy, a relief for students and a series of Uslars essays have been included in the Biblioteca del Pensamiento Econmico supplement.

ApresentaoO volume XX, N 2-2006 da Revista BCV contm na Seo Artigos cinco colaboraes. Delas dois se referem a temas bancrios e monetrios que compreendem aspectos tericos e propostas alusivas a fatos, circunstncias e processos da economia venezuelana neste campo. Um terceiro artigo aborda o problema do clculo e o registro nas contas nacionais do aporte ao produto que se deriva do trabalho realizado fundamentalmente pela mulher no lar e que no se cotiza nem valoriza no mercado. O enfoque de gnero assim denominado tem conotaes sociopolticas, que vo alm do mero assunto tcnico. No quarto artigo se formula uma anlise a respeito das novas tendncias, acontecimentos e processos que vem incidindo na redefinio da natureza e dinmica das relaes comerciais internacionais entre pases desenvolvidos, bem como entre eles e o mundo no desenvolvido. Redefinio que responde aos esforos

16

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

e lutas das regies dependentes em seu propsito de atingir maior soberania e equidade em sua posio negociadora, acompanhando-se, em conseqncia, com o deslocamento de atores, regies geogrficas e centros de poder. O quinto artigo representa uma homenagem pstuma figura e a obra de John Kenneth Galbraith, famoso e celebrado economista, catedrtico e homem pblico estadounidense, autor de uma obra intelectual que foi bem mais l dos limites da disciplina econmica e das fronteiras de seu pas. A seo Documentos reproduz o contedo dos ensaios de indubitvel interesse e vigncia. Um o concernente figura e obra de John Stuart Mill, em razo do cumprimento de duzentos anos de seu nascimento e outro que trata do papel dos bancos centrais como agentes do desenvolvimento econmico. Assunto polmico e controversial na atualidade. A seo Obras Resenhadas traz referncias bibliogrficas das publicaes que fazem parte de duas novas colees das edies do Banco Central de Venezuela. Uma, de resgate do pensamento e a obra de marcantes personagens do quefazer civil e intelectual da regio, cuja denominao Coleo Cientficos Sociais Latino-americanos e a outra, Memria da economia venezuelana, integrada por reedies de livros transcendentais na histria do pensamento socioeconmico e poltico do pas, que vm precedidas por ensaios crticos de marcantes prologuistas que atuam como apresentadores em cada ttulo. Acompanhando ao nmero da Revista, como j tradicional, vem a publicao anexa, Biblioteca del Pensamiento Econmico, dedicado esta vez a reproduzir materiais escritos pelo doutor Arturo Uslar Pietri. Intelectual, poltico e escritor de fama continental, de cujo nascimento se cumpriram cem anos, e quem foi protagonista de exceo durante o sculo XX da histria de Venezuela. O BCV e sua revista econmica se somaram s homenagens rendidas a sua memria, reeditando o livro Sumrio de economia venezuelana, para alvio de estudantes e nossa publicao com a incluso de vrios ensaios de sua autoria na Biblioteca del Pensamiento Econmico.

PrsentationLe volume XX, N 2-2006 de la Revue BCV contient cinq apports dans la Section Articles. Deux font rfrence des sujets bancaires et montaires qui comprennent des aspects thoriques et des exposs allusifs des faits, circonstances et processus de lconomie vnzuelienne dans ce domaine. Un troisime article aborde le problme du calcul et lenregistrement dans les comptes nationaux de

Presentacin / Presentation / Apresentao / Prsentation

17

lapport au produit qui mane du travail ralis fondamentalement par la femme dans le foyer et qui ne se cotise pas ni na aucune valeur sur le march. Lobjectif du genre ainsi dsign a des connotations sociopolitiques, qui vont au-del du simple aspect technique. Le quatrime article contient les termes dune analyse au sujet des nouvelles tendances, vnements et processus qui ont une rpercussion sur la redfinition de la nature et dynamique des relations commerciales internationales entre pays dvelopps, de mme comme entre eux et le monde sous dvelopp. Une redfinition qui rpond aux efforts et luttes des rgions dpendantes dans le but daboutir plus de souverainet et dquit dans sa position ngociatrice qui saccompagne en consquence avec le dplacement dacteurs, rgions gographiques et centres de pouvoir. Le cinquime article reprsente un hommage posthume au portrait et luvre de John Kenneth Galbraith, fameux et clbre conomiste, professeur et homme public amricain, auteur dune uvre intellectuelle qui est alle au-del des limites de la discipline conomique et des frontires de son pays. La section Documents reproduit le contenu des essais dintrt incontest et dactualit. Lun deux concerne le portrait et luvre de John Stuart Mill, en raison du 200ime anniversaire de sa naissance tantt que lautre labore le rle des banques centrales comme agents de dveloppement conomique. Une affaire polmique et controverse dans lactualit. La section uvres donne des rfrences bibliographiques des publications qui font partie de deux nouvelles collections des ditions de la Banque Centrale du Venezuela. Lune, de la sauvegarde de la pense et luvre de clbres personnages de la vie civile et intellectuelle de la rgion, dont la dnomination est Collection Scientifiques Sociales Latino-amricaines et lautre Mmoire de lconomie vnzuelienne, intgre par la rdition de livres importants dans lhistoire de la pense socioconomique et politique du pays, qui sont prcdes par des essais critiques de clbres prologues qui agissent comme prsentateurs chaque titre. Comme il est de tradition, la Revue vient accompagne du supplment de la Biblioteca del Pensamiento Econmico ddie cette fois-ci reproduire les uvres crites par le Dr Arturo Uslar Pietri. Intellectuel, politique et crivain de notorit continentale ( loccasion du 100ime anniversaire de sa naissance) qui fut acteur titre exceptionnel durant le XXme sicle de lhistoire du Venezuela. Le BCV et sa revue conomique se sont joint aux hommages rendus sa mmoire. Le BCV, rdite le livre Sommaire de leconomie vnzuelienne, pour aider les tudiants et notre publication avec lajout de plusieurs essais de son auteur dans la Biblioteca del Pensamiento Econmico.

a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a aa a a a a a aa a a a a a a a a a a aa a a a

ArtculosArtculos

Revista BCV Vol. XX, N 2. Caracas, julio-diciembre 2006, pp. 21-56 ISSN: 0005-4720

Geopoltica de comercio internacional

RangelRafael Rangel*ResumenQuien domina el comercio internacional domina el mundo? La nueva geografa del comercio planetario incide sobre la geopoltica mundial? stas son dos de las varias interrogantes que trata de despejar el presente artculo, en el cual se hace un examen detenido de la estructura global del comercio y las transformaciones que han ocurrido en las recientes dcadas, detenindose en el carcter de sus instituciones y las tendencias que han prevalecido hasta ahora y que tienen mucho que ver con el redespliegue industrial y la revalorizacin del capital, a travs del desplazamiento internacional ocurrido, tanto en la corriente real de la economa mundial como en su corriente nominal. Palabras clave: Comercio y geopoltica / Geografa del comercio internacional / Bloques regionales Cdigo JEL: F0; F1

* Licenciado en Estudios Internacionales, Universidad Central de Venezuela. Certificat dtudes Suprieures en Ciencias Polticas, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Ginebra, Suiza. Asesor para Asuntos Internacionales de la presidencia del Banco Central de Venezuela. Correo electrnico: [email protected]

22

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

AbstractWhoever leads the foreign trade market, also masters the world scene? Is the world geopolitical map affected by the new global trade geography? These are two of a number of questions expected to be answered in this article, on analyzing the global trade market structure and its transformations over recent decades. The study focuses on the nature of the institutions involved and upon prevailing trends, the later being closely related to industrial redeployment and to capital revaluation, through the changes in actual and nominal ows on the world economic market. Key words: Trade and geopolitics / Foreign trade geography / Regional block JEL Code: F0; F1

ResumoQuem domina o comrcio internacional domina o mundo? A nova geograa do comrcio planetrio incide sobre a geopoltica mundial? Estas so duas das vrias interrogantes que trata de despejar o presente artigo, no qual se faz um exame minucioso da estrutura global do comrcio e as transformaes que ocorreram nas recentes dcadas, detendo-se no carter de suas instituies e as tendncias que prevaleceram at agora e que tm muito que ver com a expanso industrial e a revalorizao do capital, atravs do deslocamento internacional ocorrido tanto na corrente real da economia mundial como em sua corrente nominal. Palavras chave: Comrcio e geopoltica / Geograa do comrcio internacional / Blocos regionais Cdigo JEL: F0; F1

RsumCelui qui domine le commerce international domine t-il le monde? La nouvelle gographie du commerce plantaire inue telle sur la gopolitique mondiale? Celles-ci ne sont que deux des questions que larticle prsent tente dclaircir dans lequel se ralise une analyse minutieuse sur la structure globale du commerce et les transformations qui ont eu lieu dans les dcades rcentes avec une pause sur la structure de ses institutions et les tendances qui ont prvalu jusqu prsent et qui ont une forte relation avec le redploiement industriel et la revalorisation du capital travers du dplacement

Rafael Rangel / Geopoltica de comercio internacional

23

international qui eut lieu dans le courant rel de lconomie comme dans le nominal. Mots cls: Commerce et gopolitique / Gographie du commerce international / Blocs rgionaux JEL Code: F0; F1

PresentacinDos frases se podran considerar emblemticas sobre el tema que abordamos: Quien domine los mares domina el comercio mundial y Quien domine el comercio mundial domina el mundo, porque muestran la dimensin geopoltica del comercio y su importancia en las relaciones entre los pases. Bajo esa ptica, antes de examinar las nuevas tendencias del comercio global, es conveniente sealar que contrariamente a lo ocurrido durante los siglos XVII, XVIII y la primera mitad del XIX, mucho antes de la creacin del GATT, las actuales potencias industriales en sus primeras etapas desarrollaron sus economas y su capacidad competitiva mediante polticas proteccionistas y subsidios, prcticas que fueron seguidas esencialmente por Estados Unidos (EE UU) y el Reino Unido, entre otras potencias industriales, agregndose tambin Francia y Alemania que, adems de los subsidios y el proteccionismo, pusieron en prctica el intervencionismo del Estado en la economa y una orientacin dirigista con nfasis en las industrias de exportacin. Segn Pal Bairoch, antes de la II Guerra Mundial EE UU fue uno de los pases pioneros en los mtodos utilizados para proteger su economa, incluso ms proteccionista que los britnicos, pensamiento en el cual sobresalieron contrario a lo sostenido por Adam Smith Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro de EE UU, y el economista Daniel Raymond, quien desarroll la tesis de las industrias nacientes para proteger las empresas textileras ante la feroz competencia de los britnicos. Estos ltimos, desde la segunda mitad del siglo XIX, comenzaron a predicar el libre comercio para frenar el crecimiento estadounidense, ante lo cual respondi Ulises Grant Presidente de EE UU entre 1868-1876: Dentro de 200 aos, cuando Amrica haya alcanzado todo lo que el proteccionismo ofrece, ser cuando adoptar el libre mercado. Esto es una demostracin de la fuerza del proteccionismo y la lucha de los partidarios del libre comercio, que luego de la II Guerra Mundial al establecer el GATT llegaron a un consenso para enrumbar el mundo hacia un nuevo modelo de intercambio de bienes y servicios, reduciendo los aranceles y los subsidios, forzando a los pases en desarrollo para que dejaran de proteger sus nacientes industrias y abrieran sus mercados, eliminando las barreras al comercio u otros obstculos. En pocas palabras, los pases industrializados y ms ricos, sin tomar en cuenta la desigualdad del poder de los concurrentes al mercado, comenzaron a presionar

24

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

y a exigir a los pases en desarrollo la adopcin de polticas econmicas de libre concurrencia y de los principios tericos de la competencia perfecta, que durante siglos y en las primeras fases de su desarrollo, ellas, las actuales potencias industriales, se negaron a aceptar y, por el contrario, practicaron la regulacin, el proteccionismo, los subsidios, las patentes, etc. Por supuesto, otros analistas podran argumentar que no es muy ortodoxo acudir a la geopoltica para hablar sobre comercio mundial, puesto que el concepto se asocia ms con las estrategias de poder puestas en prctica por las grandes potencias para mantener su hegemona e influencia, bien sea en sus propias regiones o bien sobre todo el planeta. Este argumento puede ser vlido, aunque no se puede negar que uno de los factores que histricamente se han manejado dentro de las estrategias de poder es el comercio, incluso es uno de los asuntos a los cuales se apela con mayor frecuencia para castigar mediante sanciones a un Estado que ha violado principios y normas del sistema internacional. Mucho antes de la existencia del Estado-nacin, el comercio haba sido objeto de prcticas derivadas de la costumbre, incluso resultantes de la divisin del trabajo, que determinaron la participacin de los imperios en el intercambio comercial entre ellos mismos y con sus sbditos. Esta situacin se mantuvo por siglos hasta la aparicin del Estado-nacin, que convirti la proteccin de los consorcios comerciales en parte de su inters nacional, cuyos gobiernos negociaron y pactaron reglas universales para salir a competir desde los mercados nacionales que se hicieron estrechos hacia los mercados externos. Al respecto, no es extrao sealar que la fase de expansin de los imperios, mediante la conquista y colonizacin de territorios y pueblos, estuvo guiada en gran medida por la necesidad de acceder y controlar recursos naturales valiosos, en especial los metales preciosos como el oro y la plata, que fueron uno de los primeros smbolos de riqueza y poder de los imperios y los estados que los sucedieron. En consecuencia, el control de los mares y de las rutas de navegacin, adems de servir para incrementar el poder de los imperios que desarrollaron grandes flotas navieras, tambin se utiliz para monopolizar el comercio regional y mundial. De esta manera, los conflictos y las guerras a gran escala, tuvieron entre otros motivos el propsito de arrebatar las rutas comerciales y aprovechar las riquezas descubiertas en los territorios coloniales en frica, Asia, Amrica Latina y el Caribe. As mismo, las disputas comerciales estuvieron y siguen estando hoy en el origen de muchos conflictos entre las nuevas potencias que sucedieron a los imperios, as como de los estados-nacin, al punto de que la construccin de puertos y grandes infraestructuras de comunicacin en las regiones costeras del globo predomina en la orientacin de los desarrollos urbanos e industriales. El tema del comercio siempre ha sido importante, a juzgar porque inmediatamente despus de la II Guerra Mundial las potencias victoriosas y sus aliados,

Rafael Rangel / Geopoltica de comercio internacional

25

no slo acordaron crear una organizacin universal que ofreciera garantas de paz y de mayor seguridad internacional, sino que convinieron en celebrar una conferencia especial sobre el comercio que se efectu en La Habana en 1948, en la cual se aprob el documento constitutivo de la Organizacin Internacional del Comercio (OIC) que no lleg a funcionar. En su lugar, el intercambio comercial mundial comenz a regirse por un conjunto de normas y concesiones arancelarias que dieron origen al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1947, conocido por sus siglas en ingls como GATT. El mundo de la posguerra haba dado un paso adelante y por primera vez se puso de acuerdo para aprobar una normativa universal que regulara el comercio internacional, aunque esto no era suficiente, sobre todo para los pases en desarrollo, cuyos intereses fueron prcticamente ignorados. El GATT, con sus ocho rondas de negociacin, se mantuvo durante casi medio siglo hasta 1995, ao en el cual al concluir la Ronda Uruguay se transform en lo que hoy se conoce como Organizacin Mundial del Comercio (OMC). Con ello se cumpli el sueo de los idelogos del Cnclave de Bretton Woods, al concretar la trada de organizaciones internacionales que seran los pilares del sistema capitalista mundial, caso del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la OMC, cuyos objetivos, propsitos y funciones se reforzaban mutuamente para mantener un orden global en lo econmico, financiero y comercial, destinado a preservar los intereses de los grandes pases y bloques industrializados. La ltima ronda de negociaciones comerciales multilaterales del siglo XX, que para muchos concluy sin mayores xitos, para otros su mayor triunfo fue crear la OMC, porque de no haber ocurrido esto ltimo los efectos psicolgicos negativos habran sido devastadores, al tiempo que se habra estimulado la competencia entres las principales potencias comerciales y las tendencias proteccionistas de los bloques econmicos. Con el establecimiento de la OMC se defini un marco de reglas internacionales aceptadas en forma cuasi universal que regiran el comercio mundial, tratando de evitar con ello la adopcin de polticas unilaterales proteccionistas y que obstaculizaban el intercambio ms libre de mercaderas. Ronda tras ronda, cada vez se prolongaron ms en el tiempo y se hicieron ms complejas, se agregaron nuevos asuntos y problemas que interesaban a los pases desarrollados y bloques comerciales, pero tambin a los pases en desarrollo, principales vctimas de un sistema injusto, desigual y que apuntaba a concentrar la riqueza en un grupo cada vez ms pequeo de estados, conocido a finales del pasado siglo como el G-7 o Club de los pases ms ricos del mundo. En su casi medio siglo de existencia, el GATT primero y luego la OMC, estimularon el crecimiento del comercio mundial mediante importantes reducciones arancelarias y progresos parciales con medidas sobre subsidios y restricciones

26

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

a las importaciones, pero no lograron abolir las barreras proteccionistas no arancelarias. Los principios de la reciprocidad, que inclua la clusula de la nacin ms favorecida (NMF), y la no discriminacin fueron los pilares fundamentales del xito del GATT que, de 23 pases fundadores en 1947 pas a 96 en 1988 y culmin con 128 en 1995, antes de transformarse en la OMC al finalizar la Ronda Uruguay. Al cerrar esta breve presentacin, cabra interrogarse sobre lo ocurrido despus de la creacin del GATT y la OMC y explorar la importancia geopoltica del comercio, en especial a partir de las nuevas tendencias que observamos en el presente siglo. Desde esa poca hasta hoy, ha cambiado sustancialmente el mapa del comercio mundial? Hay nuevas potencias o pases emergentes que le disputan la primaca comercial a las antiguas potencias? Sigue siendo verdad que quien controla los mares domina el comercio? Quien domina el comercio mundial domina el mundo?

El comercio mundial en la fase de la posguerraDespus de este rpido recorrido histrico, se podra decir que al concluir el siglo XX el mapa comercial mundial si bien se ampli al aparecer un nmero creciente de participantes se haba modificado muy poco en cuanto a las corrientes comerciales y al dominio de las rutas del comercio, no ya solamente martimas sino tambin areas, que acortaron las distancias e hicieron mucho ms rpido el intercambio de mercancas, agregndose las nuevas modalidades de ingresar al mercado para vender y comprar productos a travs de las modernas tecnologas de la ciberntica, y ms concretamente de Internet, convirtiendo al planeta en un supermercado virtual producto de las operaciones diarias de comercio electrnico que generan cientos de miles de millones de dlares, previndose que en un futuro los montos de estas operaciones superarn con creces las cifras que se conocen sobre las actuales transacciones comerciales globales. Sin embargo, muy poco se ha modificado el mapa mundial en cuanto a los grandes beneficiarios del comercio que son los mismos de ayer, los que controlaron primero los mares, luego los espacios areos y las telecomunicaciones y ahora son los dueos de Internet: las potencias industriales. La historia nos ensea que muchos problemas se superaron, sobre todo cuando estaban de por medio los intereses de los centros industrializados y de las corporaciones transnacionales, tanto o ms poderosas que los propios estados, pero muchos otros asuntos se han multiplicado, sin contar los que an permanecen sin solucin. El proteccionismo y los subsidios, opuestos al liberalismo y al libre mercado, siguen marcando la pauta en esta confrontacin que, adems de involucrar a los principales pases industrializados, afecta a las llamadas economas emergentes y al resto del mundo subdesarrollado.

Rafael Rangel / Geopoltica de comercio internacional

27

Adicionalmente a los problemas del pasado se agregaron otros, ya que tras finalizar cada fase de negociacin los pases miembro, en especial los ms ricos, ideaban otras formas de proteger a sus empresas que se enfrentaban a una mayor competencia en los mercados externos. Casi al finalizar al siglo pasado haba pocas esperanzas de que las cosas cambiaran, aun convocando una nueva ronda de negociaciones multilaterales, como en efecto ocurri en la Cumbre de la OMC en Doha en noviembre de 2001. Dos grandes premisas, entre otras, supona el sistema de la OMC: la primera, segn los expertos, basada en las teoras econmicas lineales que consisten en que la liberalizacin, el mercado libre y el comercio libre dan como resultado una asignacin de recursos ms eficiente, y esto a su vez conduce a un crecimiento que se traducir en bienestar general y beneficios para todos, que se filtrarn de arriba hacia abajo. Esto supone, como advertimos en la presentacin, mercados y competencia perfectos, que no existen en un mundo como el actual, minado por la presencia de monopolios, oligopolios y oligopsonios. Por consiguiente, en los pases en desarrollo, incluidos los de economas emergentes, la intervencin del Estado se ha convertido en una necesidad como forma de contrarrestar las imperfecciones del mercado y propiciar su regulacin y una mejor participacin de todos los actores econmicos, a fin de alcanzar una mejor reparticin de los beneficios. La segunda era promover una integracin general de las economas a escala mundial, saliendo al paso a las medidas estatales unilaterales sobre comercio internacional que, junto a otros factores como las corrientes de capital, podran paralizar e, incluso, revertir el proceso de integracin universal que se propiciaba a travs de las rondas de negociaciones comerciales multilaterales. A pesar de los progresos alcanzados en las rondas sucesivas, en la OMC se tema por una guerra comercial que pusiera en peligro los avances que se haban consolidado y la economa mundial se fracturara, a causa del fortalecimiento de los bloques comerciales, los acuerdos de libre comercio, las uniones aduaneras y los procesos de integracin subregionales y regionales, orientados hacia adentro y que de alguna forma competan con los objetivos universales que se perseguan con la OMC. Frente a este peligro, representado por el deseo de proteger el nivel de integracin alcanzado y las ventajas de los acuerdos de libre comercio, la OMC procur que esos procesos se orientaran hacia fuera y complementaran el sistema de comercio multilateral de comercio en lugar de competir con la naciente organizacin. Estas premisas eran defendidas por la OMC en su informe Comercio internacional 1995: tendencias y estadsticas, en el cual deca entre otras cosas al estudiar la relacin comercio-produccin desde la dcada de los 50, y los modelos ms consistentes de la dcada de los 90, el creciente coeficiente del comercio mundial con relacin a la produccin mundial es la pieza central

28

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

de la evidencia del ritmo de integracin mundial y la creciente interdependencia entre los pases. No haba dudas de que el comercio creci ms rpido que la produccin durante todo el perodo de posguerra, lo que fortaleci la importancia del comercio internacional como motor del crecimiento econmico, adems de que represent un gran impulso a las rondas de negociaciones comerciales multilaterales. Por estos y otros motivos la consolidacin de la OMC no slo representa un logro de los idelogos de Bretton Woods, sobre todo si se asegura el xito de la Ronda de Doha, lo que hasta finales del pasado mes de junio no pareca fcil por las dificultades para alcanzar un consenso sobre los resultados de la Cumbre de Hong Kong de diciembre de 2005, adems de que se han vencido los plazos acordados en el cronograma para cerrar acuerdos sobre los subsidios agrcolas. Ahora bien, independientemente de los buenos o malos resultados de la citada ronda, hay variables geopolticas e ideolgicas que se han vuelto irreversibles, entre ellas las siguientes: a. Hoy coinciden, tanto los pases en desarrollo ms inconformes como los pases desarrollados ms progresistas, que hay que sustituir la actual arquitectura nanciera internacional, o al menos que las reformas del FMI y el Banco Mundial deben ser muy profundas, sobre todo para hacerlos ms democrticos y capacitarlos tanto para hacer frente a las dimensiones de las crisis nancieras del futuro, que se estima sern mucho ms complejas y difciles que las que conocimos en Asia y Amrica Latina, como para que ejerzan una mayor inuencia sobre las economas y las nanzas de los grandes pases del Norte industrializado. b. Aunque no hay una rivalidad o confrontacin ideolgica crtica entre las principales potencias, como ocurri durante el perodo de la post II Guerra Mundial, s existe la confrontacin de intereses y el empeo en conservar y exportar sus inuencias, pero tampoco podemos hablar de un nuevo orden global donde impere el laissez-faire y se haya abandonado por completo la intervencin del Estado, la planicacin centralizada y proclamado el libre comercio como el nico medio capaz de salvar a la humanidad. Por el contrario, lo que observamos es un gran descontento social y mucha confusin, incluso entre los propios pases desarrollados, ya que al tiempo que deenden el libre mercado sostienen polticas proteccionistas y los subsidios agrcolas, convertido este ltimo aspecto en uno de los mayores obstculos para avanzar en la Ronda de Doha. c. Al mismo tiempo, y aunque resulte paradjico, una gran mayora de los pases del Sur en desarrollo se han vuelto defensores del libre mercado, aunque algunos de ellos comparten la necesidad de introducir reformas al FMI y al

Rafael Rangel / Geopoltica de comercio internacional

29

Banco Mundial, pero muestran una tendencia netamente neoliberal al exigir una mayor apertura de los mercados de los pases industrializados y un mayor acceso de los productos y servicios exportados por el Sur. d. En consecuencia, en este contexto de incertidumbre, contradicciones y mucha confusin: Hay una fuerte creencia de que el mercado es el mejor instrumento para asignar recursos, superior a cualquier otro mecanismo. Los gobiernos estn divididos entre los que deenden la participacin del Estado en la economa, como forma de regular la conducta de los distintos actores y lograr una mejor distribucin de los benecios que depara la actividad econmica, y los que se oponen a esa participacin en las actividades productivas, porque, antes que alentar, perturban el desarrollo, adems de que sa debe ser una funcin propia de los sectores privados. Aunque conscientes de lo que se oculta detrs de la OMC, se preere que las condiciones comerciales mundiales sean resultado de la concertacin y el consenso entre el Norte y el Sur, antes que un conjunto de medidas impuestas unilateralmente por los pases o bloques ms poderosos y un pequeo grupo de pases emergentes. Sin embargo, las supuestas bondades de un sistema mundial de comercio al cual se integren todos los pases bajo el liderazgo de la OMC, no convence del todo ni a los pases desarrollados ni tampoco a las economas emergentes, mucho menos a los pases del hemisferio sur en desarrollo, aunque los primeros se muestran ms entusiastas que los segundos. En efecto, a la par de las debilidades del sistema multilateral de comercio representado por el GATT, derivadas del poco xito o fracaso de las sucesivas rondas de negociacin entre 1947 y 1994, y ahora de la OMC con la actual Ronda de Doha, lanzada en noviembre de 2001 y que deba concluir a finales de 2005, se fortaleci la tendencia al nivel regional para crear bloques y mercados integrados que han avanzado desde simples zonas preferenciales de comercio, mediante rebajas progresivas de aranceles, pasando por reas de libre comercio, hasta llegar a uniones aduaneras e, incluso, acercarse a ser mercados comunes y uniones monetarias y econmicas. El fenmeno no es nada nuevo, ya que desde la misma formacin del GATT existan mecanismos trilaterales, subregionales y regionales de preferencias comerciales, mucho de los cuales se mantuvieron despus de 1948, dado que entre esa fecha y 1989 se notific a la Secretara del GATT la existencia de 70 acuerdos regionales, entre 1990 y 1994 se inform de 38 instrumentos adicionales, y desde 1995 con la creacin de la OMC se ha notificado la presencia de un centenar. Como resultado de ello, segn datos de la OMC a principios de 2002, 150 de estos acuerdos comerciales preferenciales estaban vigentes y casi

30

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

todos los pases miembro de la organizacin, excepto Japn, Corea del Sur y Hong Kong, pertenecen a uno o ms acuerdos regionales. Aunque en un principio la integracin se centr entre pases pertenecientes a una misma subregin o regin, con el tiempo ha pasado a tener una amplia variedad de formas, incluyendo la integracin entre naciones de regiones geogrficamente distantes, incluso al margen de acuerdos comerciales especficos, aunque esto no es lo ms comn. Bajo esta concepcin, la integracin regional se ha entendido como cualquier proceso diseado para reducir barreras comerciales entre un grupo de pases que se identifican por tener una economa de mercado, independientemente de su ubicacin o vecindad geogrfica. Como resultado de esta proliferacin de bloques, pequeos, medianos y grandes, la OMC estima que ms del 60% del comercio mundial se produce en el marco de estas iniciativas de integracin regional, lo que da una idea de la importancia que tienen estos mecanismos preferenciales de comercio que se han desarrollado en forma simultnea con la creacin de un sistema multilateral de comercio tipo GATT y OMC. Para ms detalles sobre el comercio entre los bloques y esquemas de integracin regional, ver cuadro 1.

Rafael Rangel / Geopoltica de comercio internacional

31

Cuadro 1 Comercio de los principales acuerdos de integracin regional (Miles de millones de dlares)

1990 Unin Europea (25) Exportaciones totales Intrabloque Extrabloque Importaciones totales Intrabloque Extrabloque Nafta (3) Exportaciones totales Intrabloque Extrabloque Importaciones totales Intrabloque Extrabloque Exportaciones totales Intrabloque Asean (10) Extrabloque Importaciones totales Intrabloque Extrabloque Exportaciones totales Intrabloque Mercosur (4) Extrabloque Importaciones totales Intrabloque Extrabloque Exportaciones totales Intrabloque Comunidad Andina (5) Extrabloque Importaciones totales Intrabloque Extrabloque 562 240 322 673 232 442 144 29 115 162 26 136 46 4 42 29 4 25 31 1 30 18 1 17

1995

2000 2.437 1.645 792 2.560 1.640 920

2004 3.714 2.510 1.204 3.791 2.510 1.281 1.324 740 584 1.997 706 1.291 552 128 424 500 115 385 136 17 118 94 18 76 73 7 66 51 8 43

856 394 462 1.008 380 628 321 82 240 355 67 288 71 14 56 80 14 65 40 5 35 38 5 33

1.225 682 543 1.679 664 1.014 432 104 328 381 89 291 85 18 67 90 18 72 58 5 53 39 5 34

Fuente: Elaboracin propia, con base en los datos estadsticos extrados del informe de la OMC: El comercio mundial en 2004. Visin general, septiembre 2004.

32

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

En el viejo continente, el actual bloque de la Unin Europea (UE), integrado por 25 pases miembro, conforma el sistema ms exitoso, avanzado y complejo de integracin econmica en el mundo, la Asociacin Europea de Libre Comercio (EFTA), y el ms reciente propuesto por Rusia llamado Espacio Econmico Unido (EEU). En el caso de frica, dentro del llamado nuevo regionalismo existe la Comunidad del frica del Este (EAC), el Mercado Comn del frica Austral y Oriental (Comesa), la Unin Econmica y Monetaria de frica Occidental (Uemoa), y la Comunidad para el Desarrollo del frica Austral (SADC). En Asia, a pesar de que en esta regin la integracin se caracteriza por un bajo nivel de desarrollo institucional, el modelo ms renombrado es la Asociacin de Naciones del Sudeste de Asia (Asean) que, adems de concretar importantes rebajas arancelarias entre sus 10 pases miembro, ha avanzado en la cooperacin monetaria y financiera y en las esferas poltica y de seguridad. Este modelo asitico de integracin y cooperacin, que es actualmente uno de los ms dinmicos del mundo, avanza hacia el establecimiento de zonas de libre comercio con la China, Japn e India, que de concretarse como est previsto se convertiran en uno de los mayores polos de comercio y desarrollo al nivel global. Finalmente, encontramos a Amrica, a pesar de que fue la primera regin en realizar esfuerzos orientados hacia la integracin, destacando la existencia de la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (Aladi), el Mercado Comn Centroamericano (MCCA), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Zona de Libre Comercio de Amrica del Norte (Nafta), la Comunidad del Caribe (Caricom), y el proceso ms reciente con el Mercado Comn del Sur (Mercosur). Con excepcin de la UE, la zona de libre comercio de Asean ms China, Japn e India, y el Nafta, incluso aqu en nuestro hemisferio estuvo planteada la creacin del ALCA, que son mecanismos en los cuales participan pases desarrollados y pases en desarrollo, los dems esquemas existentes en frica, Asia y Amrica Latina y el Caribe estn integrados exclusivamente por pases no desarrollados del Sur, cuyas caractersticas generales giran en torno a lo siguiente: los pases se integran en bloque para aumentar su poder econmico y poltico; se persigue la liberalizacin de los flujos comerciales entre los socios integrados, que comienza por preferencias arancelarias; propician la llegada a una unin aduanera, para lo cual requieren protegerse frente a terceros con el establecimiento de un arancel externo comn y, en general, entre sus miembros crean un entorno ms competitivo, sobre todo en aquellos sectores en los que se liberen los flujos comerciales, a travs de la creacin de comercio y la desviacin de comercio.

Rafael Rangel / Geopoltica de comercio internacional

33

Los grandes beneciarios del comercio mundialAntes de continuar con esta seccin, estimo conveniente advertir lo siguiente: 1. Los pases comunistas como China y los integrantes de la llamada rbita de la URSS, tomando en cuenta que no disponan de una economa de mercado, no llegaron a formar parte del GATT hasta 1994, excepto algunos disidentes como Yugoslavia, Polonia, Hungra y Rumania, y otros se incorporaron al GATT despus de la cada del Muro de Berln, entre ellos Eslovenia, la Repblica Checa y la Repblica Eslovaca. Esto, de hecho, le confera un claro contenido ideolgico a la organizacin multilateral de comercio, toda vez que el GATT formaba parte del conjunto de entes globales que fueron identicados como pertenecientes al orden capitalista. Por lo tanto, era prcticamente nula o casi inexistente la participacin de China y los pases del rea sovitica en el intercambio comercial mundial, con excepcin de Cuba, que form parte del GATT desde su fundacin en 1948. Aun hoy, luego de ms de diez aos de creada la OMC, hay un grupo de pases ex miembro del bloque sovitico que permanecen como observadores, comenzando por la propia Rusia, mientras que China negoci su ingreso en diciembre de 2001. 2. La ausencia de Rusia como pas miembro de la OMC, a pesar de que ha sido reconocida su condicin de pas con economa de mercado, en especial por parte de la Unin Europea, no slo le resta carcter universal a la organizacin, sino que su composicin sigue reejando los resabios de la Guerra Fra, ya que para ingresar a la institucin de comercio los pases interesados deben pagar un precio muy elevado, como fue el caso de China y otros pases ex comunistas. 3. A pesar de considerarse una de las organizaciones internacionales ms democrticas del sistema mundial, en donde cada uno de sus 149 pases miembro tiene un voto y su rechazo a cualquier decisin impide que la misma se aplique, en la prctica la OMC ha pasado bajo control de un pequeo grupo de estados parte, no slo del G-7, que son los ms ricos, sino de los 29 miembros de la OCDE, los ms desarrollados del planeta, y tambin de las llamadas economas emergentes del Sur, que en su conjunto suman un poco ms de 20 pases, en su mayora de Asia y Amrica Latina. 4. La situacin antes descrita, en particular el ltimo aspecto sealado, ha contribuido a una prdida de conanza y credibilidad en la OMC por parte de la mayora de los pases en desarrollo del Sur, que no solamente no se sienten representados, sino que consideran que los resultados de las rondas de negociaciones comerciales multilaterales del GATT y ahora de la OMC con la Ronda de Doha son discriminatorios, desequilibrados, injustos y no contemplan para nada la variable del desarrollo ni la necesidad de crear mejores

34

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

condiciones para que todos los pases miembro de la comunidad internacional tengan iguales derechos y deberes en el nuevo orden internacional que se quiere construir. Ahora bien, si nos concentramos en torno a los grandes beneficiarios del comercio mundial, tanto antes como despus de crear el GATT y la OMC, es evidente que se trata de los principales defensores del liberalismo, del laissez-faire, de la globalizacin, que no es ms que una etapa avanzada del capitalismo, impulsado por un proyecto poltico de las clases dominantes y la burguesa. Al amparo de la globalizacin se ha construido una arquitectura econmica y financiera internacional, en la cual la libertad del mercado, la libre circulacin de mercancas y los flujos financieros no deben tener obstculos de ninguna ndole, evitando al mismo tiempo que los gobiernos puedan ejecutar polticas sociales incompatibles con las exigencias de los grupos dominantes y de los dueos de la riqueza, ya que se podran precipitar situaciones indeseadas para el orden neoliberal e insuperables para las sociedades que creen en el mercado como medio para atender sus necesidades. En ese contexto, debemos destacar el papel que juegan las grandes empresas transnacionales (ETN), que constituyen la base de la estructura de la economa capitalista mundial y concentran la mayor parte del poder real que rige los destinos del planeta. El peso de las ETN no est en discusin y es aplastante respecto del porcentaje que controlan de la produccin, las inversiones y el comercio mundial, ms importante an por el acelerado proceso de fusiones, alianzas y absorciones que est ocurriendo en todos los sectores a escala global, sin que nada escape a este proceso de concentracin. Las cifras son abrumadoras y evolucionan en forma muy rpida, al punto de que los datos que hoy podemos mostrar ya maana no tienen validez. Sin embargo, se estima que en el mundo existen alrededor de 40 mil empresas transnacionales y su participacin en el comercio mundial es de cerca del 70% del total. Ms de 40% de las transacciones mundiales de mercancas y servicios se realizan entre las propias ETN o entre las casas matrices y sus filiales, adems de que controlan el 75% de las inversiones totales al nivel global. Entre ellas, a su vez, se da un alto grado de concentracin cada vez ms acentuado. Para tener una idea de su dimensin, bastara con sealar que las 100 ETN industriales mayores del mundo, que no incluyen los servicios ni las finanzas, ocupan a cerca de 14 millones de personas, una cifra equivalente al 32% del empleo industrial de la Unin Europea. Pero la importancia de las ETN es mucho mayor, ya que tienen una gran influencia en las relaciones econmicas y polticas internacionales, destacando el papel desempeado en la construccin del bloque europeo y su proceso de expansin hacia Europa central y del este. En algunos pases pequeos y medianos las ETN tienen un poder casi definitivo, al punto que ponen y quitan

Rafael Rangel / Geopoltica de comercio internacional

35

gobiernos, incluyendo la celebracin de elecciones, o les imponen sus decisiones en materia econmica. El neoliberalismo ha conseguido as, de forma consistente con sus dogmas, no slo hacer predominar el libre mercado en el interior de los pases que controlan y suprimen la intervencin del Estado, sino que han implantado a las ETN y han mediatizado las decisiones de los gobiernos cuando no resultan convenientes a sus intereses, posiciones a las cuales se han asociado las lites polticas y empresariales nacionales. En sntesis, podramos afirmar que el Estado-nacin ha sido prcticamente sustituido por las ETN, lo que introduce una nueva variante en el mapa geopoltico mundial al disminuir el papel de los gobiernos y estados nacionales. Las consecuencias de este nuevo orden, si as se puede llamar o, mejor dicho, viejo orden, pero con nuevos actores, en el cual la OMC juega un papel importante, se conocen en forma bastante amplia, sobre todo porque el libre mercado y la expansin del comercio mundial no son neutrales, por las desigualdades en el grado de desarrollo y las diferencias entre unos y otros pases, del Norte industrializado y del Sur en desarrollo, en su capacidad para exportar y competir en los mercados globales. Al respecto, el profesor Maza Zavala seala: La OCDE, que agrupa a los pases desarrollados, controla el 70% del comercio internacional o transnacional del mundo. En 1998 las diez empresas ms grandes del planeta controlaban el 85% del mercado mundial y el 80% de las telecomunicaciones. El libre comercio es una carrera continua en la que no todos los pases participan en igualdad de condiciones, sin perder de vista que los pases desarrollados acaban por arrasar a muchas economas del Tercer Mundo, destruyendo o desarticulando sus estructuras productivas, ms competitivas, o sometiendo a sus procesos productivos al control y dominio de las ETN, imponiendo pautas de consumo y apoderndose de las empresas importantes y de los sectores ms dinmicos y rentables. La revista Forbes ha sido de gran importancia para mostrar al mundo los grandes negocios de las ETN, que solamente en el caso de EE UU destacan 200 de estas empresas que, segn la citada revista, dictan y condicionan la poltica mundial y el comportamiento de gobiernos, ejrcitos, instituciones mundiales oficiales y privadas. Son los amos invisibles del planeta, los que manejan a los pases y a los presidentes por control remoto, como si fueran tteres de ltima generacin. El comercio mundial en ms de 50% y la inversin de capital en el extranjero, superior al 75%, se concentran en tres nicos polos: EE UU, Japn y la Unin Europea, excluyendo enormes reas del planeta, en especial frica. En pocas palabras, el sistema de comercio mundial est controlado por un grupo reducido de ETN de EE UU que por sus dimensiones son superiores a muchos estados, ejercen un dominio sobre la produccin, el comercio y las finanzas mundiales. ste es uno de los aspectos nuevos y ms definitorios de lo que ocurrir en el

36

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

presente milenio, al concentrarse el capital, las finanzas y el comercio en estas ETN, que son una especie de megaestados o megacorporaciones, que introducirn modificaciones significativas en las relaciones entre los estados y en el sistema internacional. Aproximadamente un tercio del comercio mundial se concentra en las manos de las 37 mil ETN censadas en 1994, entre sus casas matrices y sus filiales, y otro tercio entre unas y otras dentro del sector multinacional. Sin embargo, si nos concentramos en las 200 ETN de EE UU, se estima que la cifra anual de negocios de estos gigantes es de 26,3% de la produccin mundial, lo que equivale al doble del crecimiento anual del PIB de los 29 pases de la OCDE, y supera la produccin total sumada de los otros 182 pases que no son de la OCDE, pero donde vive la inmensa mayora de la poblacin. Ms detalles sobre estas cifras se pueden ver en el cuadro 2, extradas de la revista Fortune de julio de 2006. La dimensin y magnitud de algunas de las ETN, entre ellas las petroleras BP, Exxon, Shell, Total, Chevron, etc. y otras como General Motors, Daimler Chrysler, Toyota Motors, Ford Motor, General Electric, segn sus ingresos en 2005, muestran que cada una de ellas son economas mayores que Portugal, Israel, Irlanda o Nueva Zelanda. La empresa transnacional ms grande del mundo sigue siendo Wal-Mart, cuyo volumen de ventas es mayor que el PIB de Noruega, Arabia Saudita y Austria. Wal-Mart es la vigsima economa del planeta, y segn el New York Times presion a la baja de salarios y la seguridad social de los trabajadores en sus tiendas en EE UU, lo que da una idea de las polticas empleadas por estas empresas, que incluso se atreven a presionar a gobiernos tan poderosos. En cifras de 2004, las 200 ETN ms grandes del planeta concentraban 29% de la actividad econmica mundial, destacando entre las corporaciones petroleras la Exxon, que en 2005 registr ingresos netos de 36.130 millones de dlares, un aumento de 10.800 millones con respecto a 2004, con lo cual supera los PIB juntos de Bolivia, Paraguay y Uruguay. Por su parte, el consorcio Royal Ducht Shell, uno de los mayores del mundo, cerr en 2005 con beneficios netos de 22.940 millones de dlares, siendo el mejor resultado para una empresa que cotiza en la ciudad de Londres, aunque qued atrs de la estadounidense Exxon Mobil, que obtuvo 33.860 millones de dlares en beneficios. Los analistas consideran que tras el triunfo del libre mercado y el comienzo del fin del Estadonacin, cada vez con ms legislaciones nacionales e internacionales a su favor, las ETN condicionan y dominan las estructuras econmico-productivas de la mayora de los pases, promoviendo guerras para apoderarse de los mercados y apropiarse de los recursos naturales y de los sistemas de importacin y exportacin. Segn un informe del Finantial Times de mayo de 2002, casi 48% de las mayores compaas y bancos son de EE UU y 30% son de la Unin Europea, mientras que slo 10% pertenecen a Japn. En consecuencia, casi 90% de las mayores ETN que dominan la banca, la industria y los negocios son estadounidenses, europeas y japonesas. frica, Amrica

Rafael Rangel / Geopoltica de comercio internacional

37

Latina y gran parte de Asia no figuran en la lista. La concentracin de poder econmico de EE UU es an ms evidente en el crculo de las mayores compaas donde tiene una abrumadora presencia y dominio, resaltando que de las 10 corporaciones ms importantes, 90% son propiedad norteamericana, de las principales 25, 72% son propiedad de EE UU, de las principales 50, 70% son estadounidenses, y de las 100 ms significativas, 57% son propiedad de los norteamericanos. En resumen, los mercados mundiales estn divididos entre las principales 238 compaas y bancos de EE UU y las 153 de la Unin Europea, y el 80% de las principales transnacionales de petrleo y gas son de propiedad estadounidense y europea. Esto revela la condicin de socios principales en las estrategias econmicas y militares de ambas potencias en todo el planeta.Cuadro 2 Ventas de las primeras 75 empresas transnacionales del mundo (Miles de millones de dlares)

Rank Empresa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Wall-Mart Stores BP Exxon Mobil Royal Dutch/Shell General Motors DaimlerChrysler Toyota Motors Ford Motors General Electric Total Chevron Conocophilip Axa Allianz Volkswagen Citigroup ING Group

Pas EE UU Inglaterra EE UU Inglaterra Holanda EE UU Alemania Japn EE UU EE UU Francia EE UU EE UU Francia Alemania Alemania EE UU Holanda

Ventas 287.989,0 285.059,0 270.772,0 268.690,0 193.517,0 176.687,5 172.616,3 172.233,0 152.866,0 152.609,5 147.967,0 121.663,0 121.606,3 118.937,2 110.648,7 108.276,0 105.886,4 100.545,3 97.987,0

Rank Empresa 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 Samsung State Grid Peugeot Metro Nestl US Postal Service BNP Paribas China Nnal. Petrol. Sony Cardinal Health Royal Ahold Altria Group Pemex Bank of America Vodafone TESCO Munich Re Group Nipn Life Insurance FIAT

Pas Corea Sur China Francia Alemania Suiza EE UU Francia China Japn EE UU Holanda EE UU Mxico EE UU Inglaterra Inglaterra Alemania Japn Italia

Ventas 71.555,9 71.290,2 70.641,9 70.159,3 69.825,7 68.996,0 68.654,4 67.723,8 66.018,0 65.130,6 64.875,6 64.440,0 63.690,5 63.324.0 62.971,4 62.458,7 60.705,5 60.520.8 59.972,9

Nippon Tel & Telef. Japn American Intern. G. EE UU

Contina en la pgina siguiente

38

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

Continuacin cuadro 2

Rank Empresa 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

Pas

Ventas 96.293,0 91.493,2 90.381,7 83.993,9 83.267,6 81.077,2 80.514,6 80.486,6 79.905,0 79.789,6 75.518,1 75.076,7 74.382,0 74.227,7 73.094,0 73.025,2 72.550,0 71.988,9 71.563,3

Rank Empresa 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 Royal Bank of Scotland Zurich Financial Service Crdit Agricole Credit Suisse State Farm Insurance France Telcom Electricit France J.P. Morgan Chase USB Kroger Deutsche Bank E. ON Deutsche Post BMW Toshiba Valero Energy Amerisourcebergen Pzer

Pas Inglaterra Suiza Francia Suiza EE UU Francia Francia EE UU Suiza EE UU Alemania Alemania Alemania Alemania Japn EE UU EE UU EE UU

Ventas 59.750,0 59.678,0 59.053.6 58.825.0 58.818,9 58.652,1 58.367.2 56.931,0 56.917,8 56.434,4 55.669,5 55.652,1 55.388,4 55.142,2 54.303,5 53.918,6 53.179,0 52.921,0

Intern. Business M. EE UU Siemens Carrefour Hitachi Alemania Francia Japn

Assicuraz. Generali Italia Matsushita Electric Japn Mckesson Honda Motors Hewlett Packard Nissan Motor Fortis Sinopec ENI Home Depot Aviva HSBC Holdings Verizon EE UU Japn EE UU Japn Blgica Holanda China Italia EE UU Inglaterra Inglaterra EE UU

Berkshire Hathaw. EE UU

Deutsche Telekom Alemania

Fuente: Cuadro elaborado por el autor con base en datos de la revista Fortune, en el informe titulado: Worlds largest corporations, julio de 2005.

Segn las estadsticas de la OMC del ao 2000, EE UU ocupaba el primer lugar como principal exportador del mundo con 781,1 mil millones de dlares, lo que equivala al 12,3% del total mundial; el segundo era Alemania con 551,5 mil millones de dlares (8,7%); tercero Japn con 479,2 mil millones de dlares (7,5%); segua Francia con 298,1 mil millones de dlares (4,7%); luego apareca el Reino Unido con 284,1 mil millones de dlares (4,5%); Canad vena despus con 276,6 mil millones de dlares (4,3%); continuaba China en el sptimo lugar con 249,3 mil millones de dlares (3,9%); como octavo apareca Italia con 237,8 mil millones de dlares (3,7%); noveno los Pases Bajos con 212,5 mil millones de dlares (3,3%); dcimo estaba Hong Kong1 con 202.4 mil millones de dlares (3,2%) y1

Respecto a Hong Kong, hay que destacar que, aunque forma parte de China, ms del 90% de sus exportaciones corresponden a reexportaciones de mercancas, en especial de China hacia otros pases, pero tambin de productos que vienen de otros pases y se reexportan a China.

Rafael Rangel / Geopoltica de comercio internacional

39

el onceavo era Blgica con 186,1 mil millones de dlares (2,9%). En los siete puestos siguientes aparecan Corea del Sur con 172,3 mil millones de dlares (2,7%); Mxico con 166,4 mil millones de dlares (2,6%); Taiwan con 148,3 mil millones de dlares (2,3%); Singapur con 137,9 mil millones de dlares (2,2%); Espaa con 113,7 mil millones de dlares (1,8%); Rusia con 105,2 (1,7%), y Malasia con 98,2 mil millones de dlares (1,5%). Para el ao 2000 las exportaciones mundiales totales fueron de 6,364 mil millones de dlares, y los diez pases que ocuparon los primeros lugares, excepto Hong Kong, exportaron 3,555,9 mil millones de dlares, sumando 55,8% del total mundial. Al agregar a los otros pases que ocupaban los siguientes lugares, las exportaciones de estos 17 pases eran de 4.497,9 mil millones de dlares, lo que equivala al 70,6% del total de las exportaciones mundiales que concentraba este pequeo grupo de pases. Cinco aos despus, en 2004 la situacin haba variado significativamente a juzgar por las cifras de la OMC, ya que Alemania pas al primer lugar con 912,3 mil millones de dlares (10%); segundo se encontraba EE UU con 818,8 mil millones de dlares (8,9%), pero China se convirti en la tercera potencia econmica mundial en lo que a comercio se refiere, ya que export 593,3 mil millones de dlares (6,5%); luego sigue Japn con 565.8 mil millones de dlares; Francia con 447,7 mil millones de dlares; Pases Bajos con 358,2 mil millones de dlares; Italia con 349,2 mil millones de dlares, desplazando al Reino Unido del quinto al octavo lugar con 346,9 mil millones de dlares, y Canad del sexto al noveno puesto con 316,5 mil millones de dlares. En cuanto a los otros siete pases, cinco de ellos emergentes, mantuvieron el mismo orden pero todos registraron un alza extraordinaria de sus exportaciones, destacando Corea del Sur, que export 253.8 mil millones de dlares. Al finalizar 2004, segn la OMC las exportaciones mundiales totales fueron de 9.153 mil millones de dlares, lo que implica que crecieron en 2.789 mil millones, con un incremento de cerca de 31% en apenas cinco aos. Venezuela export 31,8 mil millones de dlares en 2000, ocupando el lugar 34, e import 16,1 mil millones para situarse en el puesto 44, mientras que en 2004 como exportador descendi al lugar 43 con 34,2 mil millones de dlares y no figura entre los principales 50 pases importadores del mundo. En todo caso, lo importante de esta maraa de cifras es mostrar que el comercio mundial es controlado por un grupo pequeo de naciones, fundamentalmente pases y bloques industrializados miembros del G-7 y la OCDE, en tanto que del Sur en desarrollo sobresalen cerca de diez pases, lo que implica que ms de 150 pases del planeta juegan un papel marginal en el comercio mundial. Sin embargo, en el fondo se debe reconocer que detrs de los pases del G-7 y la OCDE se encuentran las grandes corporaciones transnacionales (ver cuadro 3, en el cual se muestran datos estadsticos sobre los principales protagonistas del comercio mundial).

40

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

Cuadro 3 Principales pases exportadores del mundo (Miles de millones de dlares)

2000 Pases Exportaciones % Pases

2004 Exportaciones %

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

EE UU Alemania Japn Francia Reino Unido Canad China Italia Holanda Blgica Corea del Sur Mxico Taiwan Singapur Espaa Rusia Malasia

781,1 551,5 479,2 298,1 284,1 276,6 249,3 237,8 212,5 186,1 172,3 166,4 148,3 137,9 113,7 105,2 98,2

12,3 8,7 7,5 4,7 4,5 4,3 3,9 3,7 3,3 2,9 2,7 2,6 2,3 2,2 1,8 1,7 1,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Alemania EE UU China Japn Francia Holanda Italia Reino Unido Canad Blgica Corea del Sur Mxico Rusia Taiwan Singapur Espaa Malasia

912,3 818,8 593,3 565,8 448,7 358,2 349,2 346,9 316,5 306,5 253,8 189,1 183,5 182,4 179,6 178,6 126,5

10.0 8,9 6,5 6,2 4,9 3,9 3,8 3,8 3,5 3,3 2,8 2,1 2,0 2,0 2,0 2,0 1,4

Fuente: Elaboracin propia con base en datos extrados de la publicacin de la OMC El comercio mundial. Visin general, correspondientes a los aos 2000 y 2004.

Las nuevas tendencias del comercio internacionalSi bien se puede hablar de una nueva geografa del comercio planetario, puesto que han aparecido nuevos e importantes actores, en especial las llamadas economas emergentes, que como hemos visto con las estadsticas antes citadas han pasado a ocupar lugares destacados entre los principales pases exportadores del mundo, en el fondo no se puede hablar de grandes cambios o modificaciones en el mapa comercial global, pero s de tendencias relevantes que no pueden pasar inadvertidas. Entre esas tendencias, por ejemplo, se pueden sealar las siguientes: 1. Lo que est ocurriendo en el sudeste de Asia, concretamente con los pases de la Asean, junto con China, Corea del Sur e India, a lo cual se debe agregar Japn, que estn congurando un polo de desarrollo tanto o ms importante que la propia Unin Europea, o el tringulo del Nafta entre EE UU, Canad

Rafael Rangel / Geopoltica de comercio internacional

41

y Mxico. China se ha convertido en la tercera economa del mundo y el valor de sus exportaciones registra un aumento creciente, por lo que no sera raro que en los prximos aos se convierta en el primer exportador mundial, muy por encima de Alemania, EE UU, y Japn. Por cierto, este ltimo pas forma parte de este nuevo eje asitico, lo que de antemano se puede considerar muy importante, pero que es hoy ms relevante porque la economa japonesa vuelve a crecer. 2. De acuerdo con el informe citado de la OMC de 2005, el fuerte crecimiento de la economa global en 2004 inuy en la aceleracin del comercio mundial. El total de las exportaciones de mercancas creci 22,5% respecto de 2003, y en ese ao la expansin del comercio fue resultado del aumento del volumen de importaciones (13%) y de la apreciacin del valor del dlar (9,5%). 3. Por otra parte, tomando como fuente el informe citado de la OMC: La expansin del volumen de las exportaciones estuvo asociada con algunos cambios en su composicin geogrca. En comparacin con la situacin que prevaleci en 2003, el cambio ms importante fue la fuerte recuperacin del volumen de las exportaciones de los pases en desarrollo, que creci 11% en 2004 comparado con el 3% del ao anterior. 4. Igualmente, hubo una fuerte aceleracin del volumen de exportaciones que creci en Europa, en gran medida debido al rpido crecimiento del comercio intrarregional con los nuevos pases miembro, y la expansin de las exportaciones hacia el sudeste de Asia, los pases exportadores de petrleo en Asia occidental y los pases de la Comunidad de Estados Independientes. 5. Las exportaciones de EE UU tambin se recuperaron, como resultado de un nivel ms competitivo de la moneda, mientras que Japn continu benecindose del dinmico comercio intrarregional de Asia. 6. Las exportaciones de los pases en desarrollo continuaron su expansin a un ritmo muy rpido en 2004, y registraron una tasa de crecimiento de 16% en volumen. Como en aos previos, los pases del este y el sur de Asia mantuvieron su expansin, pero Latinoamrica y frica tambin experimentaron importantes aumentos en sus volmenes de exportacin. Finalmente, habra que sealar que desde 1990 las exportaciones se han incrementado a tasas mucho ms elevadas en los pases en desarrollo que en el mundo desarrollado. En su totalidad, la participacin de los pases en desarrollo en las exportaciones mundiales se elev al 33% en 2004, en comparacin al 27,7% diez aos atrs. Entre los pases desarrollados, EE UU ha estado constantemente reduciendo su participacin en las exportaciones mundiales desde 12% a mediados de los aos noventa a 9% en 2004.

42

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

Una nueva tendencia se observa en el crecimiento del comercio Sur-Sur, la cual se asociaba frecuentemente como una fuerza importante detrs de la cual se encontraba una parte creciente del comercio mundial de todos los pases en desarrollo tomados en su conjunto. Segn cifras de la Unctad, entre 1970-2003 el comercio Sur-Sur se elev mucho ms rpido que el comercio mundial y el comercio entre los pases desarrollados. La participacin de las exportaciones Sur-Sur en las exportaciones totales de los pases en desarrollo casi se duplic, al pasar de 23% en 1970 a cerca del 40% en el perodo 2000-2003. Ms an, las exportaciones Sur-Sur, como porcentaje de las exportaciones de los pases en desarrollo hacia los mercados de los pases desarrollados, tambin se han duplicado al alcanzar un nivel cercano al 74% en promedio durante el perodo 2000-203, incluso excedi el 80% en 2003. Las manufacturas han sido la categora ms importante de productos en el comercio Sur-Sur, tanto en lo referido al total de las exportaciones de los pases en desarrollo como en sus exportaciones a los pases desarrollados. La importancia del rpido aumento del comercio SurSur, en particular en las ltimas dos dcadas, es reflejo de diversos factores: primero, esto muestra un ascenso despus de una baja de dicho comercio durante los aos ochenta, asociado a diversas crisis econmicas y financieras en muchos pases en desarrollo, en particular en Amrica Latina y frica, provocada por el colapso de los precios de las materias primas, el aumento del costo de los servicios del pago de la deuda externa y la consiguiente contraccin aguda de las facilidades de crditos comerciales que redujo la capacidad para importar; segundo, la liberalizacin comercial y esencialmente la combinacin de tres factores: la ampliacin de la brecha en el crecimiento entre los pases desarrollados y en desarrollo; la amplia dimensin en el rpido crecimiento de los pases en desarrollo, y la creciente importancia de la especializacin intrarregional y la participacin de la produccin que ha estado muy relacionada con el boom del crecimiento en los ltimos aos. Segn la Unctad: La porcin del comercio Sur-Sur se mantiene como un objetivo deseable por varias razones: primera, el lento crecimiento en los pases desarrollados y sus polticas de imponer barreras al comercio contra productos que interesa exportar a los pases en desarrollo; segunda, la enorme amplitud en el rpido crecimiento de las economas de los pases asiticos reduce la necesidad para los pases en desarrollo hacia los mercados de los pases desarrollados, con miras a beneficiarse de las economas de escala y, tercera, la continua dependencia de los mercados de los pases desarrollados expone a los pases en desarrollo a posibles presiones, a fin de vincular un mejor acceso a esos mercados con compromisos obligatorios para una rpida liberalizacin del comercio y las finanzas, la proteccin de la propiedad intelectual y una poltica de puertas abiertas de las instituciones financieras para el desarrollo. Sobre el comercio Sur-Sur, ver cuadro 4 de la Unctad.

Rafael Rangel / Geopoltica de comercio internacional

43

Otras tendencias importantes, aparte del papel que juegan las corporaciones transnacionales, seran las referidas al cambio operado en la composicin del comercio internacional. Gran parte del comercio en la actualidad trae consigo que las empresas transnacionales hayan convertido el mismo proceso de produccin en un fenmeno mundial y que tomen parte en el comercio dentro de la misma empresa. Por consiguiente, los bienes manufacturados son exportados cada vez ms desde pases en desarrollo hacia los pases desarrollados, pero por empresas filiales de las corporaciones transnacionales. Esto contrasta bruscamente con la experiencia del siglo XIX y principios del XX, cuando los pases llamados perifricos exportaban materias primas a los pases desarrollados, desde los cuales se manufacturaban los bienes para luego exportarlos a los pases en desarrollo. Esta situacin hoy ha cambiado totalmente, como se puede observar en el intercambio comercial entre Mxico y EUA, destacando que el 80% de las importaciones estadounidenses que vienen de Mxico son productos manufacturados, mientras que hace 100 aos esa cifra era apenas de 10%.Cuadro 4 Importancia del comercio Sur-Sur para las economas en desarrollo 1990-2003 (Porcentaje exportado a las economas en desarrollo en el total de sus exportaciones)

frica Pases Argelia Benn Camern Costa de Marl Egipto Eritrea Etiopa Kenia Madagascar Malawi Mal Mauricio Marruecos Nger Nigeria Senegal 90-92 6,7 47,2 13,2 23,4 45,9 18,1 9,6 73,5 6,6 24,1 7,3 37,4 00-03 15,6 79,1 24,8 36,5 35,4 83,3 43,1 56,5 12,8 26,1 27,7 10,2 14,5 59,6 31,4 53,1

Asia Pases Bangladesh China Fiji Hong Kong India Indonesia Irn Jordania Macao Malasia Nepal Omn Pakistn Filipinas Qatar 90-92 21,9 60,4 22,2 47,3 28,0 33,7 70,4 22,4 48,6 21,2 27,8 38,3 20,8 21,0 00-03 10,4 41,0 13,7 54,3 44,5 45,5 31,3 58,9 22,1 50,2 52,5 37,8 40,3 10,4 38,6 49,1

Amrica Latina y el Caribe Pases Antigua y Barbuda Argentina Barbados Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Rep. Dominicana Ecuador El Salvador Honduras Jamaica Mxico Monserrat Nicaragua 90-92 46,0 35,7 45,9 33,3 27,6 24,0 20,5 4,5 31,7 34,8 11,0 13,1 8,2 28,8 00-03 53,4 63,2 48,8 58,5 38,1 39,3 33,4 29,0 21,7 37,2 68,0 37,5 11,1 5,0 52,7 43,0

Papua y Guinea 17,3

Contina en la pgina siguiente

44

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

Continuacin del cuadro 4

frica Pases Sudn Togo Tnez Tanzania Zambia Zimbabwe 90-92 42,7 16,8 23,7 00-03 83,2 72,5 13,8 31,0 16,0 36,2

Asia Pases Corea del Sur Arabia Saudita Singapur Sri Lanka Siria Taiwan Tailandia Vietnam 90-92 34,6 38,2 49,2 25,7 24,6 34,1 31,6 33,6 00-03 49,8 27,1 58,8 20,7 30,1 50,2 43,5 40,6 38,4

Amrica Latina y el Caribe Pases Panam Paraguay Per Uruguay Venezuela 90-92 18,7 57,4 31,4 53,4 22,0 00-03 26,5 80,8 32,7 37,5 60,7 29,7

Trinidad y Tobago 34,2

Promedio por regiones

26,4

39,2

29,1

41,3

Fuente: Cifras del Informe sobre Comercio y Desarrollo, 2005. Unctad, Ginebra, p. 142.

Por consiguiente, aunque las exportaciones de mercancas desde EE UU no hayan aumentado dramticamente como porcentaje de la economa, una alta proporcin de la produccin en los sectores que participan en el comercio exterior de EE UU se realiza en el extranjero. ste es un hecho trascendente, que revela uno de los cambios ms importantes que ha ocurrido en la economa mundial, cuyos artfices han sido las grandes corporaciones transnacionales. Esto explicara, adems, porqu EE UU entre los pases desarrollados ha estado constantemente reduciendo su participacin en las exportaciones mundiales desde 12% a mediados de los aos 90 a 9% en 2004. Un segundo aspecto interesante, segn un informe de la OMC de 2004, es que las pautas del comercio internacional han cambiado en dos esferas significativas durante los dos ltimos decenios (1985-2003), perodo en el cual el crecimiento del comercio de servicios ha dejado de ser claramente superior al del comercio de mercancas, y el centro del comercio de productos agropecuarios se ha desplazado de los productos bsicos a los elaborados. En trminos generales, a diferencia de lo que se piensa que el comercio de servicios comerciales crece ms rpido que el comercio de mercancas, el crecimiento del comercio de servicios y de mercancas ha evolucionado de manera bastante similar desde 1990. En el perodo 1990-2003 ambos registraron un aumento anual aproximado de 6% como promedio, y en consecuencia la participacin de los servicios en el comercio internacional se mantuvo en torno a 20% durante todo el perodo. En conjunto no hay indicio alguno de que la parte del comercio internacional correspondiente a las categoras de servicios haya aumentado en general. No obstante, algunas categoras de bienes y servicios aumentan a un ritmo inferior a la tasa mundial de crecimiento y otras a un ritmo superior. Las categoras de ms rpido crecimiento son los productos industriales (las manufacturas, que

Rafael Rangel / Geopoltica de comercio internacional

45

pasaron de 50,2% de las exportaciones mundiales en 1985 a 58,2% en 2002), el sector de las mercancas, y los servicios informticos, financieros, los seguros, telecomunicaciones, personales, culturales y de esparcimiento (distintos a viajes y transporte), cuya participacin en las exportaciones mundiales pas de 6,3% en 1985 a 9,4% en 2002. No podemos pasar por alto la importancia del transporte martimo y los cambios que han ocurrido, tanto al nivel tecnolgico como con la incorporacin de nuevos medios de transporte, indicando los expertos que el transporte por mar vive hoy otra poca dorada por el acelerado incremento del comercio mundial. Este incremento, adems de otros factores que hemos analizado, ha sido el resultado de buques ms grandes y complejos, con mayor capacidad de carga, tcnicamente ms avanzados, ms seguros y menos contaminantes. Los requerimientos han sido de tales dimensiones, que hoy no es extrao encontrar navegando buques gigantes portacontenedores, que rondan la barrera de las 10.000 TEU, pero que al mismo tiempo desarrollan velocidades de cruceros de 25 nudos, destacando los grandes tanqueros petroleros que transportan hasta 500 mil barriles de crudo y los buques graneleros que llevan cereales y otros productos agrcolas a todos los puntos del planeta. Nadie duda de la importancia del transporte martimo en el comercio internacional y el crecimiento econmico, porque no slo es el medio ms eficaz, seguro y no contaminante, sino por sus bajos costos en comparacin a los fletes areos e incluso terrestres, que han aumentado en forma significativa por al alza de los precios del petrleo. Aunque podra parecer un fenmeno propio de un mundo globalizado, en el cual se requieren grandes buques para responder a los desafos del aumento vertiginoso del comercio mundial, al punto de que la demanda china de materias primas en 2005 hizo que se agotara la disponibilidad de buques de transporte de mercancas, segn los expertos en la materia desde los fenicios, pasando por los egipcios, griegos y cartagineses, chinos, vikingos, espaoles, portugueses, italianos, britnicos, franceses, holandeses, polinesios y celtas, la historia del mundo es la historia de las exploraciones, conquistas y del comercio por mar. Hoy presenciamos un nuevo renacimiento del transporte martimo, porque por un lado ha tenido que crecer para atender la demanda pero, por otro lado, ha debido especializarse, incluso regionalizando sus actividades para aprovechar las ventajas de la proximidad geogrfica y el intercambio entre pases de una misma zona, como est sucediendo en el sudeste de Asia, China, Corea del Sur, la India y Japn, as como en Europa para atender el comercio martimo, tanto de los miembros de la UE como de stos con los dems pases de Europa central y oriental. Por supuesto, el transporte por mar desde hace mucho tiempo ha definido rutas casi permanentes para facilitar el comercio de materias primas

46

Revista BCV / Vol. XX / N 2 / 2006

abundantes, caso de la ruta del carbn desde Australia, de frica meridional y de Amrica del Norte hacia Europa y el Lejano Oriente; granos de Amrica del Norte y Suramrica para Asia, Europa y el Lejano Oriente; hidrocarburos del Medio Oriente, frica occidental, Amrica del Sur y el Caribe para Europa, Amrica del Norte y Asia. Ahora hay que aadir las manufacturas que se transportan en contenedores desde China, Japn y el sudeste de Asia a los pases consumidores del hemisferio occidental. En consecuencia, se estima que ms del 90% del comercio mundial se transporta por mar, tomando en cuenta las cifras publicadas por la Unctad en 2003, que indican que ese ao se transportaron por va martima 24 billones 589 mil millones de toneladas-milla de todo tipo de bienes. He all la importancia de este medio de transporte. Finalmente, entre las nuevas tendencias del comercio mundial hay algunas de ellas preocupantes por las implicaciones psicolgicas, sociales y culturales en nuestras poblaciones, al difundirse patrones y modelos alienantes que incitan al consumo y pregonan el paradigma de la felicidad, al vender la idea de que todo est al alcance de sus manos y que nada est vedado porque el mercado se lo puede proveer. Entre esas tendencias, que podramos llamar perversas, estn las denominadas franquicias, que si bien es una modalidad propia de la globalizacin al ampliar la cobertura y comercializacin de ciertos productos en forma casi planetaria, permite una relacin de dependencia extrema entre las casas matrices, en su mayora grandes corporaciones transnacionales, y las empresas subsidiarias que explotan una marca comercial bajo la denominacin de franquicia, pero cuyos insumos para producir esos bienes son importados aun existiendo en los pases donde se han instalado las franquicias. Esta modalidad se suma a otra, que se inscribe dentro de las exigencias de los pases del Norte para liberalizar los servicios de comunicaciones y telecomunicaciones por satlite, referida a las gigantescas y costosas campaas de publicidad a escala global para promocionar ciertas marcas de bienes y servicios, para lo cual se requiere permitir el funcionamiento de sistemas satelitales de televisin por cable, que invaden diariamente los hogares de casi todos los pases de la Tierra y que pueden atraer la atencin de millones de espectadores en los llamados programas Premium o como en el caso de las recientes transmisiones de Copa Mundial de Ftbol. Por consiguiente, tanto la modalidad de franquicias como los avances en el campo de las comunicaciones y telecomunicaciones por satlite, que adems de la TV por cable incluye el uso de los celulares, han pasado a ser uno de los factores ms estimulantes y aceleradores del comercio internacional. En ese contexto, se ha comenzado a prestar mucha atencin al uso de Internet y los vnculos que establecen las empresas a travs de este nuevo y poderoso medio de comunicacin, aunque hasta ahora su participacin en las transacciones comerciales electrnicas sigue siendo limitado, segn la Unctad en su Informe sobre el Comercio Electrnico y el Desarrollo.

Rafael Rangel / Geopoltica de comercio internacional

47

Al respecto, la Unctad seala que las empresas que ms recurren a las transacciones electrnicas pertenecen al sector de los servicios, mientras que el comercio y el sector manufacturero va a la zaga, lo que puede explicarse por el hecho de que las actividades de comercializacin y venta pueden realizarse con un grado relativamente bajo de acceso a Internet y la utilizacin de la red, mientras que la gestin de la cadena de suministro, importante para el sector manufacturero, requiere un mayor grado de integracin de los sistemas. Esto puede ser cierto por ahora, pero las posibilidades de este nuevo invento de las comunicaciones en red son infinitas, a juzgar por su capacidad de penetracin y expansin planetaria, al sealar la propia Unctad que el total mundial de los anfitriones de Internet aument en 35,8% entre enero de 2003 y enero de 2004, elevndose en ms de 233 millones de usuarios; a lo cual