4
Creación de Aulas Virtuales La modalidad de educación a Distancia, ha variado sus técnicas, métodos y medios para impartir la docencia, en décadas pasadas se utilizaba el correo postal, la radio, la televisión y otros medios para transmitir y compartir conocimiento. Luego, se incorporaron las multimedia y en la actualidad lo que predomina para impartir docencia a distancia es el uso del internet. Este llegó para quedarse. Se comenzó con intercambios de correo electrónicos, después se fueron uniendo una serie de plataformas como son: las comerciales, software libre y las de software propio. Plataformas de software libre Plataformas comerciales Tutor Bodington Claroline Dokeos KEWL ILIAS LRN LON-CAPA Moodle Sakai Project LogiCampus Edmodo Entre otras….. Angel VerticeLearning Blackboard Brihaspati Desire2Learn e-ducativa Edumate FirstClass Formacion E-learning(R) Knowledge Forum Authorware Plataforma Mediáfora Mediáfora Scholar360 Studywiz WebCT Litmos CyberExtensio Entre otrasEn la plataforma de nuestra preferencia podríamos crear nuestra aula, sin embargo utilizaremos una gratuita para fines de práctica. Por ejemplo entra a www.edmodo.com

Creación de Aulas Virtuales y Actividades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento pretende ilustrar como se crea una aula virtual y como hacer

Citation preview

Creación de Aulas Virtuales

La modalidad de educación a Distancia, ha variado sus técnicas, métodos y medios

para impartir la docencia, en décadas pasadas se utilizaba el correo postal, la radio, la

televisión y otros medios para transmitir y compartir conocimiento. Luego, se incorporaron las

multimedia y en la actualidad lo que predomina para impartir docencia a distancia es el uso del

internet. Este llegó para quedarse.

Se comenzó con intercambios de correo electrónicos, después se fueron uniendo una

serie de plataformas como son: las comerciales, software libre y las de software propio.

Plataformas de software libre Plataformas comerciales

Tutor

Bodington

Claroline

Dokeos

KEWL

ILIAS

LRN

LON-CAPA

Moodle

Sakai Project

LogiCampus

Edmodo

Entre otras…..

Angel

VerticeLearning

Blackboard

Brihaspati

Desire2Learn

e-ducativa

Edumate

FirstClass

Formacion E-learning(R)

Knowledge Forum

Authorware

Plataforma Mediáfora Mediáfora

Scholar360

Studywiz

WebCT

Litmos

CyberExtensio

Entre otras…

En la plataforma de nuestra preferencia podríamos crear nuestra aula, sin embargo

utilizaremos una gratuita para fines de práctica. Por ejemplo entra a www.edmodo.com

Aparecerá una ventana similar a ésta:

El primer paso es registrarte, hay dos formas como estudiante o profesor, sugiero que lo hagas

como profesor, para hacerlo deberás de llenar un pequeño formulario como el que se presenta

a continuación

Elige un nombre de usuario, una contraseña de mas de 6

caracteres, escribe tu correo electrónico, el título con el que t

presentarás ante tus estudiantes (Sra., Sr., Señorita así

sucesivamente) escribe el nombre y el apellido, lee los

términos y clic en regístrate.

Una vez concluido este proceso podrás entrar a tu aula virtual,

la cual deberás enriquecer. A tú correo electrónico te enviarán la bienvenida.

Aquí deberás actualizar

tus datos, y los de tu

escuela o centro de

enseñanza. Clic aquí para

iniciar el proceso de

cambiar la apariencia de

tú aula.

Una vez presiones clic aparecerá otra pantalla como se presenta a continuación.

Una vez hagas clic aquí aparecerá la siguiente ventana

Agrega tu foto, y escribiste

algún dato errado, corrígelo,

pon el nombre de tu escuela, el

país al cual perteneces y luego

guarda las modificaciones.

Sigue las instrucciones que

Edmodo te estará enviando a

tú correo e inicia el proceso de

subir una unidad de clase de tu

preferencia en el aula virtual.

Este es un medio para impartir docencia, darles seguimiento a sus estudiantes, asignar tareas,

y subirles recursos. Si el estudiante no tiene acceso a la tecnología es responsabilidad del

docente buscar un plan B, para este grupo que cada día serán un grupo minoritario.

Actividades Sincrónicas y Asincrónicas

En diferentes entornos de aprendizaje es necesario mantener la comunicación docente-

estudiante, para ello utilizamos los medios electrónicos y de esta forma facilitar así la

interacción.

Un sistema sincrónico es aquel que ofrece comunicación en tiempo real entre los estudiantes o con los

tutores. Deben de coincidir en horario aun cuando se no se de en el mismo lugar o espacio, Por ejemplo,

las charlas o la videoconferencia.

En el chat, sirve para tratar temas específicos y recibir asesorías. Debemos tener

en cuenta: El nick o nombre de pila que vamos a utilizar, puede ser su apellido,

nombre, o siglas del mismo, nunca apodos callejeros o con palabras

descompuestas. A través de éste se puede enviar imágenes, sonidos, y videos.

El lenguaje que ha de utilizar en el chat no tiene que ser rebuscado, pero tampoco

con lenguaje urbano, al menos que el grupo lo amerite. Cero palabras descompuestas. La mejor forma

de exigirles a los estudiantes es con el ejemplo.

En la videoconferencia: hay que tener en cuenta las reglas del chat, pero es

necesario más equipo, cámara, micrófono, audífonos, y pantallas con buena

resolución. Si sus estudiantes no tienen acceso a estos equipos, entonces

sería prudente no utilizar esta actividad.

Los sistemas asincrónicos no ofrecen comunicación en tiempo real, pero por el contrario ofrecen como

ventaja que las discusiones y aportes de los participantes quedan registrados y el usuario puede

estudiarlos con detenimiento antes de ofrecer su aporte o respuesta. Esta ocurre cuando el facilitador y el

estudiante establecen comunicación sin necesidad de coincidir en tiempo y espacio, es decir, pueden estar

en ubicaciones geográficas distintas y enviar mensajes en distintos horarios. Ejemplo de ellos, el correo

electrónico y los foros.

Correo electrónico: Evite ofrecerles a sus estudiantes correos personales, si la

institución para la que trabaja le oferta alguno, ese es el indicado para ser usado con

los estudiantes. Si no poseen uno institucional, saque una cuenta por ejemplo en:

Hotmail.com, Yahoo.com, Gmail.com o cualquiera de su preferencia, con fines

educativos. La información que se transmite a través del correo debe ser de

amistad, con respeto, lo puede guardar como evidencia de la comunicación que ha

tenido con los estudiantes.

Foro: En los foros hay que poner temas específicos y ser claros en las

instrucciones, el docente debe estar pendiente el plagio, pues como las ideas de los

estudiantes son vistas por los demás, en algunos casos tienden a copiar, es

recomendable escribir la información en un procesador de palabras, corregir

cualquier tipo de error mecanográfico u ortográfico, antes de ponerlo en el foro,

teniendo en cuenta que lo que escribamos por esta vía, todos los pueden ver.