Creación de Un Plan de Mantenimiento Preventivo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Creación de Un Plan de Mantenimiento Preventivo

    1/11

     

    CREACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    Barcelona diciembre del 2005

  • 8/18/2019 Creación de Un Plan de Mantenimiento Preventivo

    2/11

      1

    1. ELABORACIÓN DE LA FICHA-HISTORIAL ......................................................... 2 2. PREPARACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOSEQUIPOS EXISTENTES ................................................................................................ 3 3. ESTUDIO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO ............................................... 4 

    4. COMPONENTES PARA CONSTRUIR UN PLAN DE MANTENIMIENTOPREVENTIVO ................................................................................................................. 5 4.1. Estudio y optimización de un plan de mantenimiento preventivo............................. 5

     

    4.2. Definición de gama .................................................................................................... 5 4.3. Ficha de automantenimiento ...................................................................................... 5 4.4. Ficha de mantenimiento programado ........................................................................ 5 4.5. Mantenimiento preventivo óptimo ............................................................................ 6 4.5.1. Ventajas del plan de mantenimiento preventivo óptimo ........................................ 6

     

    5. ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTOPREVENTIVO ................................................................................................................. 7 Primera etapa .................................................................................................................... 7 Segunda etapa ................................................................................................................... 8

     

    Tercera etapa..................................................................................................................... 8 

    6. CONCLUSIÓN ............................................................................................................ 9 7. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 10 

  • 8/18/2019 Creación de Un Plan de Mantenimiento Preventivo

    3/11

      2

    1. ELABORACIÓN DE LA FICHA-HISTORIAL Para crear un plan de mantenimiento preventivo se requiere la elaboración de una ficha-historial de fallos y paradas de los equipos. Esta ficha debe contener todos los datostécnicos y económicos de las diferentes intervenciones realizadas, tanto en la reparaciónde averías como en las actuaciones sobre las anomalías de cada máquina o equipo, así

    como una lista de recambios empleados en cada intervención.

    Toda ficha contendrá la siguiente información:

      Fecha y numeración del parte de averías/anomalías  Órgano donde se localizó la avería o anomalía  Detalle de los trabajos realizados  Tiempo de paro de la máquina o instalación  Tiempo de intervención  Costes de la mano de obra  Coste de materiales y recambios consumidos

     

    Importe total de cada intervención

     Modelo de ficha historial

     Existen tres casos de mantenimiento preventivo

    1.  El recorrido de la variable es muy pequeño, es decir, el fallo o rotura puede dar-se entre valores muy próximos entre la mayor y menor vida probable.

    2.  El recorrido de las variables es de tener en consideración si lo comparamos conla “menor vida probable”. Es decir, la ventaja que podemos obtener si lasobrepasamos es grande.

    3.  El recorrido de la variable es tan grande que cualquier previsión de la “vida” dela pieza resultaría inútil. Es necesario, en este caso, efectuar una vigilanciacontinuada sobre la actuación de dicha pieza, por medio de revisiones muyfrecuente, integradas dentro de as actividades que hemos denominadoautomantenimiento.

  • 8/18/2019 Creación de Un Plan de Mantenimiento Preventivo

    4/11

      3

    Proceso para confeccionar Tipos de distribución de fallos

    un historial

    2. PREPARACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOSEQUIPOS EXISTENTESDebe haber un plan de mantenimiento preventivo único para cada equipo o instalación

    existente.

    Un plan de mantenimiento preventivo está compuesto por :  Una lista exhaustiva de todas las acciones necesarias a realizar en una máquina o

    instalación (limpieza, control, visitas de inspección, engrase, intervenciones, etc.)  Una duración prevista para realizar las tareas  Una frecuencia o periodicidad para su realización  Un estado de la máquina en marcha o parada  Unos valores límites de ciertos parámetros si éstos existen en la acción  Las herramientas necesarias para la inspección  La cantidad y referencia de piezas de recambio necesarias cuando hay un cambio

    cíclico  La gama y ficha de las operaciones a realizar  Identificación de la persona/s que lo van a realizar

  • 8/18/2019 Creación de Un Plan de Mantenimiento Preventivo

    5/11

      4

    Contenido del Plan de Mantenimiento Preventivo

    3. ESTUDIO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVOPara realizar un estudio del mantenimiento preventivo es necesario inventariar losequipos existentes, crear un histórico de incidencias y paradas, recopilar informacióntécnica como instrucciones de mantenimiento dadas por el fabricante, la normativavigente o internamente por el propio personal de mantenimiento. Una documentaciónde la máquina exhaustiva puede proporcionar los siguientes conocimientos:

     

    Descripción detallada del equipo  Composición detallada y conexiones de todo tipo  Procedimientos relativos al funcionamiento del equipo:

    1.  Puesta en funcionamiento2.  Modos de marcha en automático3.  Modos de marcha en manual4.  Ciclo de fabricación detallado5.  Parada del equipo6.  Consignas de empleo y seguridad

      Procedimientos relativos a los sistemas:1.  Hidráulico2.

     

    Neumático3.  Eléctrico4.  De lubricación

      Otros procedimientos (cambios de útiles, herramientas, etc.)  Lista de acciones preventivas

    1.  Acciones de rutina2.  Acciones de vigilancia3.  Acciones sistemáticas

      Lista de acciones curativas1.  Ayuda al diagnóstico

    2. 

    Precauciones a tomar en las intervenciones3.  Comprobación de fallos y problemas de calidad

  • 8/18/2019 Creación de Un Plan de Mantenimiento Preventivo

    6/11

      5

    4.  Intervenciones recomendadas ante fallos  Listado de posibles averías e incidentes y su tratamiento  Gamas de mantenimiento Preventivo (Sistemático y programado)  Instrucciones para controlar e identificar piezas no conformes

    4. COMPONENTES PARA CONSTRUIR UN PLAN DE MANTENIMIENTOPREVENTIVO4.1. Estudio y optimización de un plan de mantenimiento preventivoUna vez se dispone de las condiciones necesarias para afrontar la fabricación y aplicarel mantenimiento sistemático de los equipos se pueden formar métodos para definir loscontenidos técnicos precisos en un plan de mantenimiento preventivo.

    A partir del plan de mantenimiento preventivo se preparan las fichas y gamas delautomantenimiento y del mantenimiento programado con el fin de:

      Asegurar el Mantenimiento del estado de referencia de los equipos y la gestión

    de su evolución a corto plazo

      Organizar la posibilidad de planificar la disposición de los equipos para aplicareficazmente los programas de mantenimiento

    4.2. Definición de gamaEs una descripción de todos los pasos a seguir para realizar una acción preventiva quetambién muestra la manera de realizarla de forma cronológica, las herramientasespecíficas necesarias, los valores de referencia, las consignas de seguridad etc. Puedeincluir esquemas, textos, fotos, etc.

    4.3. Ficha de automantenimientoDocumento que se entrega al operario con el fin de que le sirva de guía para realizar suintervención de mantenimiento básico. Constituye un reagrupamiento de las accionesde automantenimiento, con la misma periodicidad, extraídas del plan de mantenimientopreventivo programado.

    4.4. Ficha de mantenimiento programadoDocumento que se entrega al profesional con el fin de que le sirva de ayuda pararealizar sus tareas de mantenimiento programado. Consiste en un reagrupamiento deacciones de la misma periodicidad, extraídas del plan de mantenimiento preventivo de

    un equipo. El plan de mantenimiento programado evita que aparezca cualquierimprevisto que fuerce a actuar improvisadamente. Para la elaboración de un plan demantenimiento preventivo se requiere:

      Disponer los datos necesarios  Asignar la forma y el momento en que deben realizarse las inspecciones e

    intervenciones  Medir la eficiencia del servicio de mantenimiento a través de indicadores  Conocer el coste de mantenimiento, repercusión en el presupuesto de la

    empresa, optimizando permanentemente el plan de mantenimiento preventivo

  • 8/18/2019 Creación de Un Plan de Mantenimiento Preventivo

    7/11

      6

     Modelo de ficha de “automantenimiento” 

    4.5. Mantenimiento preventivo óptimoEl mantenimiento preventivo óptimo busca conseguir una máxima eficacia a costemínimo. Un plan preventivo óptimo permite relacionar el riesgo con los costesfacilitando así la elección del tipo de mantenimiento a realizar:

      Mantenimiento preventivo sistemático  Mantenimiento preventivo condicional 

    Mantenimiento de mejora (con modificaciones)  Mantenimiento correctivo

    Un plan óptimo permite entender que el mantenimiento preventivo tiene unos límitesen los que no se logra mejorar la fiabilidad más que si se considera la posibilidad deefectuar modificaciones sobre los sistemas.

    4.5.1. Ventajas del plan de mantenimiento preventivo óptimo  Se da prioridad al automantenimiento y a las técnicas de mantenimiento

    preventivo frente a las tareas periódicas que impliquen la indisponibilidad delsistema

     

    Tiene en cuenta las especificidades de la máquina y se hace un seguimiento yoptimización con la experiencia. Evita un mantenimiento excesivo y poco eficaz  Se establece un programa de mantenimiento preventivo eficaz y económicamente

    eficiente. Se persigue identificar tareas de mantenimiento preventivo queeliminen las causas de los fallos identificados o los minimice.

  • 8/18/2019 Creación de Un Plan de Mantenimiento Preventivo

    8/11

      7

    5. ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTOPREVENTIVO

    Primera etapa Formación de un grupo de trabajo para el estudio y optimización de un plan de

    mantenimiento preventivo

    El grupo de trabajo, cuya función es realizar análisis críticos y funcionales para elestudio de un plan de mantenimiento preventivo o la optimización del existente, estaráformado por:

      Profesionales de Fabricación (experto en conducción y funcionamiento delsistema)

      Profesionales de Mantenimiento  Técnicos de Fabricación  Técnicos de Mantenimiento

     

    Otros especialistas

    Antes de iniciar el estudio de un plan de mantenimiento preventivo es necesariorecopilar:

      Fichas y gamas de mantenimiento preventivo existentes  Histórico de fallos  Recomendaciones de los fabricantes de los equipos

    Todo fallo sucedido es producido por una o más causas que actúan sobre un elementomantenible. La investigación de estas causas permite optimizar el actual plan demantenimiento preventivo, introduciendo determinadas actividades de mejora oprevención que permitan eliminar las causas del modo de fallo.

    De la misma manera que se estudian las causas de un fallo, también es necesario elestudio de sus consecuencias. Siempre será más importante eliminar o reducir lasconsecuencias del fallo, y por tanto su gravedad, que prevenir o evitar los fallos.

    En el estudio de las consecuencias podemos agruparlas en:

      Consecuencias de funciones evidentes para el operador del sistema

     

    Consecuencias de seguridad y medioambientales  Consecuencias operacionales como la pérdida de calidad  Consecuencias no operacionales como los costes de reparación

    Pasos a seguir para el estudio y optimización de un plan de mantenimiento preventivo:

    1- Dividir las máquinas o equipos en órganos o conjuntos.

    2- Analizar la máquina o equipo para su comprensión, tanto del funcionamiento comode las funciones de las que dispone la misma. Con ello se consigue que el grupoformado por profesionales y técnicos esté familiarizado.

  • 8/18/2019 Creación de Un Plan de Mantenimiento Preventivo

    9/11

      8

    Segunda etapaSometer a control estadístico los ítems, efectuando un seguimiento de su

    comportamiento y elaborando un historial de averías y paradas.

    Con ello, pretendemos conocer:

      Los modos de fallo de cada función  Las consecuencias o efectos sobre el sistema  Las causas que producen la avería  La incidencia sobre los costes, tiempos de parada…  Que componentes originan los fallos  Medios de detección y protección de los ítems

    Ficha de análisis tipo AMFEC

    Tercera etapa Nivel y frecuencia de una intervención preventiva sobre un equipo

    Esta etapa consiste en hacer una selección de las tareas más adecuadas para evitar lasdisfunciones críticas de los órganos considerados. Se pretende localizar a los órganos ycomponentes responsables del crecimiento de la tasa de fallos del equipo para aplicar laprevención de sus fallos.

  • 8/18/2019 Creación de Un Plan de Mantenimiento Preventivo

    10/11

      9

    Proceso de selección de tareas

    Ficha de selección de tareas

    6. CONCLUSIÓNLa elaboración de un plan de mantenimiento preventivo nos permite:

      Tener control sobre la evolución de los ítems 

    Comprender el funcionamiento y las funciones de todas las máquinas o equiposinvolucrados en el plan de mantenimiento  Priorizar el automantenimiento y las técnicas de mantenimiento preventivo frente

    a las tareas periódicas que impliquen la indisponibilidad del sistema  Tener en cuenta las especificidades de la máquina evitando así un mantenimiento

    excesivo y poco eficaz  Establecer un programa de mantenimiento preventivo eficaz y económicamente

    eficiente. Se persigue identificar tareas de mantenimiento preventivo queeliminen las causas de los fallos identificados o los minimice.

  • 8/18/2019 Creación de Un Plan de Mantenimiento Preventivo

    11/11

      10

    7. BIBLIOGRAFÍA

    EL AUTOMANTENIMIENTO EN LA EMPRESA. Etapas y experiencias para suimplantación. De Francisco Rey Sacristán. Editorial Fundación Confemetal.

    MANUAL DE MANTNIMIENTO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES. De A.Baldin, L.Furlanetto, A. Roversi, F. Turco. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona,1982.

    Apuntes tomados en clase de la asignatura de Manteniment i sistemes auxiliars delvaixell de la FNB – UPC.