3
CREADOR, INTÉRPRETE Y ESPECTADOR El arte tiene, entre otras finalidades, una función social que desempeñar, la necesidad de la comunicación con los demás. El arte nunca es para el artista un monólogo, sino un diálogo que sostiene con un espectador real o imaginario. El verdadero artista crea siempre para el espectador que no es artista profesional, pero que tiene el gusto por el arte y la capacidad para comprenderlo, es el público el verdadero destinatario de sus obras, que se encarga de hacer vivir el arte y de perpetuarlo una vez desaparecido el artista. Sólo el individuo que posee ciertas disposiciones originales y las ha cultivado mediante la experiencia y el estudio disciplinado, pude llegar a ser un verdadero espectador del arte. Para el artista la vida se cifra en su actividad, o lo que es lo mismo, el arte y la vida son para él la misma cosa, la creación absorbe toda su voluntad, toda su inteligencia, todo su interés, toda su atención, toda su vitalidad, su acondicionamiento cultural y su propia personalidad. El artista vive la vida con una cierta profundidad y seriedad y su relación con ella se establece principalmente por medio del sentimiento. En el artista pesa más la subjetividad, de ahí la impresión de pasionalidad que da el temperamento artístico, posee una sensibilidad a veces fuera de lo común para percibir el mundo exterior. Ej.: Leonardo Da Vinci. Cuando la voluntad artística se propone alejarse del modelo real, surge un arte de formas abstractas, más o menos derivadas de las formas reales, este proceso de abstracción es instintivo, y se

Creador, Intérprete y Espectador

Embed Size (px)

Citation preview

El espectador

CREADOR, INTRPRETE Y ESPECTADOR

El arte tiene, entre otras finalidades, una funcin social que desempear, la necesidad de la comunicacin con los dems. El arte nunca es para el artista un monlogo, sino un dilogo que sostiene con un espectador real o imaginario.El verdadero artista crea siempre para el espectador que no es artista profesional, pero que tiene el gusto por el arte y la capacidad para comprenderlo, es el pblico el verdadero destinatario de sus obras, que se encarga de hacer vivir el arte y de perpetuarlo una vez desaparecido el artista. Slo el individuo que posee ciertas disposiciones originales y las ha cultivado mediante la experiencia y el estudio disciplinado, pude llegar a ser un verdadero espectador del arte.

Para el artista la vida se cifra en su actividad, o lo que es lo mismo, el arte y la vida son para l la misma cosa, la creacin absorbe toda su voluntad, toda su inteligencia, todo su inters, toda su atencin, toda su vitalidad, su acondicionamiento cultural y su propia personalidad.

El artista vive la vida con una cierta profundidad y seriedad y su relacin con ella se establece principalmente por medio del sentimiento. En el artista pesa ms la subjetividad, de ah la impresin de pasionalidad que da el temperamento artstico, posee una sensibilidad a veces fuera de lo comn para percibir el mundo exterior. Ej.: Leonardo Da Vinci.Cuando la voluntad artstica se propone alejarse del modelo real, surge un arte de formas abstractas, ms o menos derivadas de las formas reales, este proceso de abstraccin es instintivo, y se manifiesta en todas las Bellas Artes, ejemplo la Arquitectura, en el caso de una Pirmide, la poesa pura, la msica instrumental

El impulso de abstraccin se manifiesta por la creacin de formas estilsticas de expresin que no guardan semejanza con las formas reales. La ms alta abstraccin est representada por las formas geomtricas puras este impulso correspondera en la obra artstica un tipo especial de belleza que es la belleza abstracta.

La creacin artstica dirigida en cualquiera de los dos sentidos o hacia el realismo o hacia la abstraccin debe mantener un punto de equilibrio para que pueda conservar el carcter que le es propio. Si el arte es algo distinto de la vida, no pude de ninguna manera existir sin ella la organicidad, doctrina que establece una analoga entre el mundo, la naturaleza o la sociedad y el organismo.

Existen varios gneros de arte en los cuales los intrpretes tienen que distinguir de los dems, porque las obras una vez creadas, deben pasar por una interpretacin a fin de adquirir plena actualidad. Es el caso del teatro, la danza y la msica.La actividad artstica de los intrpretes debe quedar enmarcada dentro de ciertos lmites trazados por el espritu mismo de la obra a interpretar. En este sentido se puede afirmar que el intrprete no es autnomo, puesto que debe someterse a los designios del autor expresados en su obra

El arte de la interpretacin permite el desarrollo de un cierto espritu creador. Pero tal creacin no es libre, porque todo esta prescrito en el texto original, si se abandona esta norma de fidelidad, desvirta el sentido de la obra que el autor pone en sus manos.El espectador debe tener una cierta madurez de la conciencia artstica general y solo se presenta en las fases en las cuales se debe apreciar una obra en toda su expresin de una cultura o civilizacin. Su labor es hacer una discriminacin entre las obras propiamente artsticas y las que no lo son, definir los valores artsticos en su individualidad caracterstica y fijar su rango relativo dentro del conjunto de la produccin de un momento o de una poca

El espectador debe reunir un cierto nmero de capacidades, debe conocer varias de las disciplinas del arte: Historia, Teora, Sociologa, Psicologa, Esttica y Ciencia y Tcnica del arte. Es obvio que sin un verdadero temperamento artstico todos los conocimientos y la cultura del espectador resultaran intiles y sus juicios careceran de valor, pero no por ello quiere decir que todas las personas que no tengan una formacin artstica puedan disfrutar del arte en su plena expresin. Como funciones bsicas que debe poseer todo buen espectador, existen el pensamiento, los sentimientos, sensacin, emociones e intuicin.El espectador enriquece sus conocimientos y su calidad de vida al formar parte del arte y que por propia voluntad asiste a observar y ser parte en los espacios donde se muestran obras de arte dejndose llevar por las emociones que siente al ser parte de ella ya que lo ms importante es la experiencia emocional que esta le produce.