Creatividad en La Educación Infantil

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    1/15

    La Creatividad en la educacin infantil

    La educacin

    Luis Narvez

    qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

    ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

    yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

    asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

    dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

    ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

    klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

    zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

    cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

    bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

    mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

    qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

    yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfgh

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    2/15

    La Creatividad en la educacin infantilDelia Azzerboni

    Conferencia magistral presentada en el 2 Congreso Provincial: "Ensear yaprender: Creatividad, juego y expresin en el ivel !nicial" #rgani$ado por el!nstituto %inneo &', 2( y 2& de octu)re 2((*, #)er+, isiones, -rgentinaCultura y construccin de significados:.esear/a a)rir esta presentacin con una definicin de cultura tomada de.0-ndrade: 1%a cultura consiste en sistemas de significados aprendidos, comunicados por medio del lenguaje natural y de otros sistemas sim)licos y 3ueposeen funciones de representacin, directivas y afectivas, capaces de crearsentidos de la realidad - trav4s de sistemas de significados los individuos seadaptan a su entorno y estructuran sus actividades interpersonales5%a cultura, este 1modo de 6a)itar5, proporciona estrategias 3ue contri)uyen aorgani$ar y representar el mundo f/sico y social El aprendi$aje cultural tiene lugaren el contexto familiar y escolar, en los cuales conocimiento y accin se entrela$anen los procesos constructivos de los c6icos7 all/ se configuran 1puentes5 3ueesta)lecen los adultos para orientar las acciones de los nios Estos puentes,expl/citos o impl/citos, ver)ales o no, son proveedores de significados culturales,configurados en momentos socio6istricos particulares%a construccin de significados es relevante para la constitucin de la su)jetividad8uisiera 6acer una pregunta 3ue me permite entrar m+s directamente al tema 3uenos convoca: 9Es posi)le vincular construccin de significados concreatividad -)solutamente ;nicos, genios !njusta y excluyente esta perspectivasi pensamos 3ue todo lo 3ue nos rodea cotidianamente da cuenta de pe3ueasnovedades creadas por todos los seres 6umanos sencillos y corrientes& de &? e- Eccleston. Lenguajes Artsticos- Expresivos en la Educacin Inicial -o @ >mero* Aerano, 2((B !;PE! 1;ara C de Eccleston5 .E; inisterio de Educacin CD-

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    3/15

    %a creatividad se identifica con: la propia expresin la resolucin de pro)lemas el pensamiento divergente la imaginacin la fantas/a la iniciativa la exploracin activa la confian$a la capacidad para ir m+s all+ de la informacin dada

    y tiene su origen en elementos tomados de la realidad, extra/dos de la experienciaanterior de los sujetos Es impensa)le la imaginacin, la creacin desde la nada%a creacin es siempre creacin por com)inacin de elementos tomados de larealidad, sometidos a com)inaciones y reela)oraciones propias Por eso se puedeafirmar 3ue la creatividad est+ en directa relacin con la variedad y ri3ue$a de lasexperiencias 3ue 6an impactado en la su)jetividad de cada uno Cuanta m+s rica

    la experiencia, m+s rica la imaginacino ca)e duda 3ue la diversidad de experiencias est+ fuertemente ligada a laexperiencia ajena o social Esta experiencia ajena, distante de la propia perotransmitida por los actores sociales con 3uienes nos vinculamos, alimentan nuestraimaginacin, y permite alejarnos de los l/mites inmediatos de la realidad .e estemodo se da una relacin rec/proca entre realidad y experiencia, entre imaginaciny realidad2 de &? e- Eccleston. Lenguajes Artsticos- Expresivos en la Educacin Inicial -o @ >mero* Aerano, 2((B !;PE! 1;ara C de Eccleston5 .E; inisterio de Educacin CD-

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    4/15

    Es necesario incluir en esta relacin entre realidad e imaginacin creadora, el tintefuertemente emocional y la carga afectiva 3ue acompaa a estasrepresentaciones odo significado es acompaado por un afecto 3ue surge con lacreacin y la reconstruccin de las representaciones Ejemplo claro es el poderemocional m+gico 3ue provoca la m>sica, la pintura, un invento, una produccin

    6umana significativa e pregunto si es posi)le desprender afecto de la produccinsocial: oPara cerrar,vale destacar 3ue toda creacin es invento, imaginacin, producto del1interior5, termina co)rando forma de produccin en la realidad, es decir, 3uea3uello 3ue se origin en la realidad, su com)inacin y recreacin produciendoalgo in4dito, fantaseado, imaginado, termina como una composicin complejatransformadora de la realidad de la 3ue surgi Pero a6ora es algo nuevo,ingenioso y diferente de sus or/genes -ll/ radica la ri3ue$a de la creacin

    -l decir de AigotsFy&: 1toda impresin constituye un todo complejo compuesto demultitud de partes aisladas5 %a disociacin y la asociacin de impresionesconstituyen la imaginacin, la creacin %a multitud de impresiones externas no se

    copian ni 3uedan est+ticas como fotograf/as, sino 3ue se configuran de manerapropia y singular, se reela)oran, y constituyen puntos esenciales de la creatividad6umana Esta creatividad se cristali$a finalmente en im+genes externasexpresadas de diferentes formasGn rasgo 3ue favorece la creacin es la permanente intencin de adaptacin delser 6umano a su entorno 8uien se encuentra totalmente adaptado, nada desea,nada lo conmueve, por lo cual la creacin casi ser/a nula Por el contrario 3uientiene an6elos, deseo, y perci)e 3ue algo lo in3uieta, tiende a )uscar alternativas3ue pueden impulsar a la creacin1

    Imaginacin y creacin en la edad infantil 2003. Nuestra Amrica !"uen#s Aires.

    @ de &? e- Eccleston. Lenguajes Artsticos- Expresivos en la Educacin Inicial -o @ >mero

    * Aerano, 2((B !;PE! 1;ara C de Eccleston5 .E; inisterio de Educacin CD-

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    5/15

    ;i )ien los deseos y la 1inadaptacin5 son elementos importantes, no )asta7 sere3uieren im+genes, est/mulos %as necesidades ponen en movimiento el procesocreativo 3ue, al vincularse con im+genes, configuran la posi)ilidad de la aut4nticacreatividadEn s/ntesis Cules son los requerimientos de la uncin creativa!"

    experiencia, intereses, necesidades capacidad para com)inar experiencias previas conocimientos Halgunas veces t4cnicos 3ue posi)iliten la creacin el impacto, la influencia del medio 3ue nos rodea

    o ca)e duda 3ue cada uno de nosotros es producto de la 4poca, de su am)iente %a creacin constituye un proceso 6istrico en el 3ue cada creacin seapoya en las precedentes oda o)ra, por individual 3ue pare$ca, encierra elimpacto de lo social=oy se 6a)la constantemente de la incertidum)re como un elemento 3ue generatensin, in3uietud, stress 9;er+ posi)le pensar en la incertidum)re como unaaptitud necesaria para resolver pro)lemas creativamente !ncertidum)re implicatoma de conciencia de dos o m+s cursos de accin, cada uno de los cuales puedeconducir a una solucin posi)le Claro 3ue generar y manejar la incertidum)re esuna 6a)ilidad 3ue se construye, y muc6o influye en ello los procesos desu)jetivacin de cada unoCuando slo se )usca lo correcto, pronto y ansiosamente, se descartan posi)ilidades, se descartan oportunidades para pensar, para ver desde otra perspectivalos 6ec6os, por lo tanto se )usca 1la solucin5, con lo 3ue se cierren lasoportunidades para crear nuevas alternativasGna sola 6iptesis )asta y con ella nos sentimos seguros y decididos %a escuela,muc6as veces, es uno de los sistemas sociales 3ue su)jetivan para la definicinpronta y >nica de respuestasI

    %a escuela 6ace pasar la mirada y el o/do, como con un resaltador, por ciertascosas %o 3ue se destaca le 6ace som)ra a lo dem+s7 93u4 destacamos 98u4resaltamos 9%o igual 9%o diferente 98u4 es3uivamos 98u4 se deja ensom)rasIJean Paul ;astre dice 1El mundo de las cosas es des)ordante5 %a ensean$a,9ensea desde la multiplicidad de perspectivas %a ensean$a, 9ayuda a ver esemundo des)ordante del 3ue 6a)la ;astre %a ensean$a 9por dnde pasa elresaltador? de &? e- Eccleston. Lenguajes Artsticos- Expresivos en la Educacin Inicial -o @ >mero* Aerano, 2((B !;PE! 1;ara C de Eccleston5 .E; inisterio de Educacin CD-

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    6/15

    El pensamiento creativo se caracteriza por: Kluide$: capacidad de recuperar informacin del enorme caudal de informa

    ciones 3ue cada uno dispone ;in duda se vincula con la memoria y la posi)ilidad de recuperar informacin aprendida

    Klexi)ilidad: se vincula con la posi)ilidad de transformar las informaciones

    disponi)les, con la reinterpretacin y la redefinicin de la informacin 3ueingeniosamente se usa de manera diferente7 con la capacidad de recordar y reusar la informacin en situaciones nuevas

    Ela)oracin: consiste en la capacidad para implicar, conectar, relacionar de modoa)arcativo una informacin con otra, de apelar a asociaciones y disociaciones

    %as transformaciones a las 3ue 6acemos referencia se relacionan con insig6ts ointuiciones Estos cam)ios son, sin duda, transformaciones 3ue remiten a lacreacin de im+genes, representaciones, acciones, producciones, es decir deconstruir significados%a creatividad implica 6uir de lo o)vio, de lo seguro, de lo previsi)le, para produciralgo 3ue al menos para ese sujeto, es novedoso Cuando se intenta apelar a lopreexistente en el pensamiento de cada uno, sin dudar, sin vacilar, es dif/cil crearPor el contrario cuando se duda de creencias y de la resolucin de las situaciones,se puede imaginar, producir lo inexistente %os pro)lemas 3ue admiten m+s de unarespuesta correcta demandan un pensamiento creativoEn tanto la creatividad es una v/a potente para el despliegue y el registro de laemociones, de la sensi)ili$acin, es necesario ampliar las experiencias sensi!les para ampliar la creatividad#u$ rasgos son indicadores del potencial creativo en los ni%os!

    Curiosidad: los c6icos formulan preguntas intencional y persistentemente, nose satisfacen con respuestas superficiales ;u accin no slo es a trav4sdel lenguaje sino 3ue se advierte tam)i4n al actuar so)re los o)jetos: los

    manipula, explora, desarma, rompe )uscando 3u4 6ay adentroI Klexi)ilidad: cuando los resultados o)tenidos no le son satisfactorios, in

    tentan de otro modo, o usan un m4todo diferente ;ensi)ilidad ante los pro)lemas: contradicciones, vac/os o inco6erencias son

    destacadas, )uscando nuevas respuestas Ledefinicin: disposicin para descu)rir nuevos usos, esta)lecer nuevos

    la$os y conexiones, esta)lecer relaciones no apreciadas anteriormente por4l u otras personas

    -utoconciencia: se reconoce como independiente e individual para pensar,interpretar, operar, disponer para tener iniciativa

    #riginalidad: en di)ujos, juegos, narraciones, tiene un estilo propio en el 3ue

    se perci)e su potencial para la redescu)rir espont+neamente Capacidad de percepcin: capa$ de destacar aspectos, elementos, 6ec6os

    de la cotidianeidad y ponerlo de manifiesto

    M de &? e- Eccleston. Lenguajes Artsticos- Expresivos en la Educacin Inicial -o @ >mero* Aerano, 2((B !;PE! 1;ara C de Eccleston5 .E; inisterio de Educacin CD-

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    7/15

    Aivir significa afrontar pro)lemas, resolverlos implica crecer intelectualmente %aeducacin ocupa un lugar muy importante en la potenciacin de esta capacidad%os adultos tienen un rol destacado para fomentar estos rasgos a trav4s del modoen 3ue les muestren el mundo a los c6icosPero paradojalmente muc6os adultos, padres y maestros, si )ien insisten en el

    deseo de 3ue los c6icos aprendan y piensen de manera creativa, se sientenpertur)ados, molestos u 6ostiles cuando efectivamente ven 3ue los c6icos as/ lo6acenGna pregunta y su posi)le respuesta puede provocar una reflexin: I 9Por 3u4molesta algunas veces esta conducta a los adultos Contestarla puede ayudar a3ue no se restrinja la capacidad de crear de los niosIAlgunas ormas interesantes de alentar la creacin se aprecian cuando" ;e estimula a contar lo 3ue se ve, lo 3ue se piensa, lo 3ue se imagina ;e solicita la descripcin sentimientos, opiniones, experiencias ;e alienta la o)servacin ;e recompensa con afecto y valoracin sus intervenciones ;e evitan los estereotipos, de g4nero, por ejemplo ;e ofrece li)ertad para experimentar ;e ayuda a comparar o)jetos, acciones, situaciones ;e estimula la interaccin social ;e promueve la formulacin de 6iptesis ;e ayuda a formular supuestos ;e ampl/a el campo de las experiencias ;e valora lo diferente, lo diverso ;e espera 3ue los c6icos interpreten lo cotidiano o se desalienta la fantas/a o se refrenan sus pensamientos e iniciativas o se espera 1la respuesta5, 1la5 forma de actuar ;e respeta la capacidad de cada uno para actuar, pensar, ser sujetoI

    =ace un momento dec/a 3ue el pensamiento creativo est+ caracteri$ado por lafluide$, la flexi)ilidad y la ela)oracin En jvenes & adultos, 6a)r+ 3ue pensar siesto es posi)le en los nios pe3ueos, se aprecia a trav4s de cuatro tipos deconducta creativa"

    & correr los l/mites: implica extender los usos 3ue pueden tener los o)jetos oideas frecuentes, ya generali$adas En otras pala)ras son flexi)les ya)iertos a lo diferente

    2 invencin: re3uiere no slo correr los l/mites sino com)inar o)jetos, ideas,creencias, de modo 3ue se crea algo nuevo

    @ romper los l/mites: significa cuestionar premisas y supuestos, reestructurando la realidad y la percepcin 3ue de ella pueden tener otras personas? organi$acin est4tica: es una manera de estructurar elementos de modo

    armonioso, funcional

    * de &? e- Eccleston. Lenguajes Artsticos- Expresivos en la Educacin Inicial -o @ >mero* Aerano, 2((B !;PE! 1;ara C de Eccleston5 .E; inisterio de Educacin CD-

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    8/15

    Es la creatividad educa!le?%a respuesta desde la escuela es 3ue es imprescindi)le ampliar las experienciasde nuestros nios y nias, es necesario dar una )ase amplia y slida a suimaginacin Cuanto m+s o)serve, vea, analice, discuta, indague, prue)e,descu)ra, ponga a prue)a, m+s capacidad para la invencin tendr+ En otras

    pala)ras: su cuerpo de significados ser+ lo suficientemente amplio como parareconstruirlos, expresarlos y resignificarlos, dando lugar a la creacinPor eso nos interesa )uscar, esperar, recuperar respuestas diversas, 3ue no seajustan a lo frecuente-ceptar y valorar estas respuestas alienta la creacin, la imaginacin ;i lapropuesta curricular es amplia, no estereotipada, si contenidos, actividades ypropuestas se corren de lo convencional, posi)ilitamos 3ue nuestros nios y niasdesplieguen aspectos a>n no desarrollados9;er+ posi)le tra)ajar destacando lo 3ue los c6icosNas pueden y no el fracaso %aescuela muc6as veces piensa 3ue los alumnos fracasan por3ue no respondena3uello 3ue la escuela considera primordial y espera escuc6arICreatividad y escuela:

    %a oferta educativa propone proyectos a)iertos a la indagacin, la )>s3ueda derespuestas, la o)servacin detenida de la realidad, la confrontacin de puntos devista, las unidades did+cticas 3ue recortan realidades no indagadas a>n, porcomplejas 3ue pare$can, todo tendiente a desarrollar aptitudes creativas en laspersonas Esta escuela es fuente inagota)le de estimulacin, im+genes yfenmenos interrelacionados%a pro)lem+tica de la creatividad se enmarca en la aceptacin y disposicin parael cam)io, para tomar la iniciativa Gna escuela 3ue no se piensa a s/ misma, 3ueno )usca alternativas para pensar su PE!, su PC!, 3ue no sostiene su propuestadesde la creatividad, no es creativaEl autoritarismo, el ver)alismo, la dicotom/a maestroalumnos, la falta de

    comunicacin, el individualismo, son rasgos de una escuela 3ue seguramente noalienta la creatividad por3ue no puede, para s/, como organi$acin, actuar conflexi)ilidad7 sa)emos 3ue la desin6i)icin y la interaccin entre actoresinstitucionales promueve una institucin creativa%a escuela puede ser un 1la)oratorio5 para el aprendi$aje creativo al crear el climaadecuado para 3ue todos puedan: !maginar Preguntar Curiosear -rgumentar Com)inar

    Cuestionar

    B de &? e- Eccleston. Lenguajes Artsticos- Expresivos en la Educacin Inicial -o @ >mero* Aerano, 2((B !;PE! 1;ara C de Eccleston5 .E; inisterio de Educacin CD-

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    9/15

    ransformar

    98u4 ser/a desea)le imaginar, transformar, cuestionar, argumentarI !deolog/as,modos de comunicarse e interactuar, proyectos, estilos de ensean$a y deevaluacin, propuestas, criterios para seleccionar contenidos, tener la iniciativa,participar, definir cu+l es el lugar del docente, concepciones so)re 3u4 es unmodelo did+ctico, 3u4 es un curriculum, cu+les son las teor/as del aprendi$aje,cu+l es su vigencia actualmente y 3u4 relacin tienen con las teor/as de laensean$a En otras pala)ras todos asumen un papel protagnico para proyectarse en li)ertadEl tra!a"o colegiado, la mirada atenta y un aprendiza"e !asado en el #pensary en el sentir5, a)ren alternativas para la creatividad de todos los actoresinstitucionales para apreciar una educacin en creacinCuando cada escuela anali$a sus posi)ilidades, aprecia con 3u4 cuenta y escapa$ de argumentar sus propuestas est+ creando, por3ue argumentar es crearEs necesario fortalecer las m>ltiples miradas en el proyecto institucional, en la

    seleccin y tratamiento de los contenidos, desterrar la ilusin de la 6omogeneidady atender a la diversidad, ajustar los propsitos y las estrategias did+cticas a lasposi)ilidades de aprender de sus alumnosNas, actuar como una comunidaddemocr+tica de vida y aprendi$aje8uisiera destacar la necesidad institucional de salirse de miradas $ue clausuran, al decir de ;andra icastro, para poder ver lo cotidiano desde lo in4dito, verlo cotidiano como potencial para producir lo diferente en los m>ltiples espaciosescolares!nsisto: en tanto cada individuo posee naturalmente la posi)ilidad de crear, la tareade la escuela para preservar y desarrollar ese potencial en cada uno de susintegrantes y particularmente en los c6icos Para ello de)e tener en cuenta:

    O la curiosidad7O la audacia7O la necesidad de exploracin e investigacin so)re lo ya esta)lecido7O la posi)ilidad de encontrar diversas respuestas a una misma pregunta o

    variadas soluciones ante un mismo pro)lema7O el placer por aprender jugando y de ensear 6aciendo propuestas l>dicas7O las ocurrencias individuales y grupales ante determinados conocimientos7O la ausencia de temor por la ruptura de estereotipos,O la costum)re como actitud vitalQ de encontrar constantemente nuevas

    formas de pensar, producir, sentir, comunicarse, presentar tra)ajos,6a)lar, caminar, cantar, di)ujar,

    O el v/nculo flexi)lemente respetuoso entre docentealumnoinstitucin

    R de &? e- Eccleston. Lenguajes Artsticos- Expresivos en la Educacin Inicial -o @ >mero* Aerano, 2((B !;PE! 1;ara C de Eccleston5 .E; inisterio de Educacin CD-

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    10/15

    Las im%genes y la escuela:Es esencial propiciar una actitud creadora 3ue atraviese todos los aprendi$ajesreali$ados por los niosNas en la escuela %os c6icos re3uieren ayuda para po)larde im+genes su mundo7 ayudar a mirar, o)servar, apreciar im+genes de estemundo les permite a los c6icos un mejor contacto con la realidad y la inte

    riori$acin de esas im+genes Sstas a su ve$, ayudan a ampliar el mundo creativode los c6icos Es necesario ayudar a 1mirar con intencin5El crear es una actitud %a escuela 3ue interpreta el curriculum jurisdiccional y no3ue lo reproduce ni aplica tiene actitud creativa, apela al pensamiento divergente,al pensamiento cr/tico como posi)ilidad de resolver pro)lemas de toda /ndole, concapacidad para ir m+s all+ de la informacin dada, disponi)leEsta concepcin atraviesa el curriculum, el modelo did%ctico 3ue su)yace a laaccin institucional colectiva e individual de sus actores, implica un 1$u esense&ar'.%as decisiones acerca de:

    3u4 materiales usar cmo organi$ar los espacios cu+l es la est4tica de la escuela 3u4 consignas dar cmo organi$ar los tiempos cmo usar la vo$ 3u4 recursos usar 3u4 lugar ocupa el cuerpo en las interacciones entre niosNas con otrosNas

    nios 3u4 lugar ocupa el cuerpo delNla docente

    Pueden ser factores 3ue o)turen o 3ue promuevan un am)iente propicio para lacreatividad en la educacin infantil

    %a escuela no se piensa entonces >nicamente como transmisora y conservadora,sino como productora de instrumentos para una lectura cr/tica de los aportesinformativos del entorno ayudando a la generacin de im+genes;u o)jetivo prioritario de)e ser la reconstruccin del conocimiento expe-riencial y el descu)rimiento de la realidad social y natural, de las creacionesart/sticas y culturales de la 6umanidad!nsisto: descu)ri4ndose y transform+ndose a s/ mismos y al contexto, comoconsecuencia de tales vivencias y reinterpretaciones, son actores de su propiacreatividad' de &? e- Eccleston. Lenguajes Artsticos- Expresivos en la Educacin Inicial -o @ >mero* Aerano, 2((B !;PE! 1;ara C de Eccleston5 .E; inisterio de Educacin CD-

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    11/15

    9;e puede ensear la expresin de las emociones9;e puede ensear la creatividado 6ay dudas de 3ue lo 3ue s/ se de)e ensear es el 1uso5 de los instrumentos,concretos y sim)licos, necesarios para resolver el proceso glo)al de la creacin yla expresin o se puede insuflar creatividad a nadie, no se pueden 1inyectar5

    procesos expresivos a nadie, pero s/ se podr+n y de)er+n ensear a3uellas formas3ue le permitan poner de manifiesto sus procesos internos y externos El 6om)retiene derec6o a conocer modos de manifestacin, a jugar con sus im+genes yrecrearlas

    La construccin de s(m!olos:-s/ construimos significados los seres 6umanos >ltiples investigaciones de los>ltimos aos 6an permitido comprender 3ue el modo de construccin de los s/m)olos es la resultante del desarrollo de capacidades intersu)jetivas, interpersonales y comunicativas iniciadas desde los primeros meses de vida del )e)4revart6en, AigotsFy, LiviTre dan testimonio de ello en sus producciones%as tempranas relaciones interpersonales implican un intercam)io mental Este el

    origen de los s/m)olos, de las representaciones, de los significados, de losrecursos con 3ue cuenta cada sujeto para ser creativo;i los s/m)olos son conductas sociales ela)oradas cuyas ra/ces 6an de )uscarseen el desarrollo social del nio, nos podemos preguntar, en los procesos desociali$acin, en las interacciones adultonio: 93u4 conductas destacan, priori$an,propenden los adultos 98u4 1aplauden5, 1desestiman5 maestros y padres 9Por3u4 98u4 se considera desea)le, inteligente, valioso y 9cu+l es la actitud deladulto para ponerlo de manifiesto 9esto, mirada, pala)ra, actitud corporal,contacto, distancia, proximidad, alejamiento 98u4 mensajes se transmiten demodo impl/cito o expl/cito en las actividades rutinarias, en las actividades de juego,en los procesos interactivos, en la apreciacin de las artes, en el acercamiento a

    los o)jetos, en la consideracin 3ue se 6ace a la intervencin del 1otro5Esto tiene suma importancia en la construccin del pensamiento creativo, por3ue3uien 1significa5 la intervencin y accin de los c6icos, so)re todo cuando sonpe3ueos, es el interlocutor, y en la escuela, el interlocutor generalmente es elmaestro, el adultoEn otras pala)ras 93u4 es el arte sino la posi)ilidad de 6acer uso de s/m)olosCreatividad y arte:eneralmente se entiende 3ue la creatividad se manifiesta slo en el campo de lasartes o es as/ ;i, como venimos diciendo, la creatividad es la capacidad depensar, producir y actuar de forma innovadora no ca)e dudas de 3ue en el&( de &? e- Eccleston. Lenguajes Artsticos- Expresivos en la Educacin Inicial -o @>mero * Aerano, 2((B !;PE! 1;ara C de Eccleston5 .E; inisterio de Educacin

    CD-

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    12/15

    campo intelectual, productivo, art/stico, tecnolgico, de la accin social, la creatividad puede ser un modo de ser del sujeto 6umano!nsisto: significa tener la posi)ilidad de apelar a m>ltiples miradas y perspectivas3ue generan nuevos conocimientos de la realidad;/, por cierto es de destacar, 3ue los lenguajes art/sticos tienen intensidad sufi

    ciente y espacio posi)le para la creatividad ;eguramente mis colegas especialistas en los lenguajes art/sticoexpresivos, 3ue me precedieron en este Congreso,6a)r+n destacado los ejes 3ue potencian la creatividad en el campo de las artesEstos ejes son: apreciacin, produccin y contextualizacin/reflexin.Apreciar el arte significa 6acer una lectura de imagen, una audicin, asistir aespect+culos teatrales o de dan$a, o)servar las cualidades visuales de la naturale$a de una manera activa, anali$ando los elementos constitutivos de cadalenguaje, comprender, interpretar esas formas de expresin del entorno natural ysocialEn este punto se encuentran fusionadas la est$tica & la crtica. ;e re3uiere unapr+ctica 3ue familiarice al sujeto con los elementos propios de los lenguajes ytam)i4n proporcione elementos para la o'servacin crtica de la produccin propiao ajena.La produccin a!arca todas las conductas propias del )acer de cada disciplina art(stica: )ailar, actuar, componer e interpretar m>sica, pintar, di)ujar -c+se profundi$an las capacidades sensi)les y emotivasLa contextualizacin permite al su"eto situarse en la realidad en la $ue est%ninsertas las producciones art(sticas, teniendo en cuenta los aspectossocioculturales, ideolgicos, de costum)res 3ue pudieron influir en su g4nesisComprendemos las artes, los 6ec6os y el mundo art/stico cuando se los entiendecomo una parte del contexto 6umanoEstos tres procesos implican una corriente continua entre la interioridad de cadasujeto y el entorno

    El hacer es uno de los vrtices de la ense&anza de las artes uc6as veces, eldocente se siente 1tentado5 de )rindar ayuda a los alumnos durante la actividadproductiva, con la intencin de 3ue el producto final sea mejor, sin darse cuenta3ue en realidad o)staculi$an el (acer de los alumnosEl*la docente de!e asumirse como facilitador/a de la creatividad del otro y nocomo creador)a de la creatividad del otro7 es facilitador y gu/a del aprendi$aje desus alumnosNas&& de &? e- Eccleston. Lenguajes Artsticos- Expresivos en la Educacin Inicial -o @>mero * Aerano, 2((B !;PE! 1;ara C de Eccleston5 .E; inisterio de EducacinCD-

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    13/15

    %osNas docentes de)en apoyarse en la sensi)ilidad, la imaginacin, la prudencia yla t4cnica ElNa docente es coordinador, orientador y conductor de la tarea, perotam)i4n es necesario 3ue sepa delimitar sus intervenciones o es posi)le 3ueconstantemente se indi3ue a los c6icos 3u4, cmo, dnde, cu+nto 6acer7 necesita6acer uso de la vo$ de un modo m+s sensi)le, 6acer uso de su cuerpo de modo

    m+s 1interpretativo5 %a 1investigacin5 re3uerida para la creacin necesita unespacio para explorar, )uscar, manipular, descu)rir, en li)ertadPensar en un marco de li'ertad significa dar oportunidad para 3ue los c6icostengan conocimientos para elegir 3u4 instrumentos usar y ofrecer variedad paraelegir, ampliar las fronteras de lo posi)le %a li)re expresin en cual3uier campo6umano no existe %a li)ertad sin conocimientos, sin experiencias, sin fundamentoes imposi)le ;er li)re para crear es tener la oportunidad de recom)inarelementos de la realidad con un estilo particular propio%a ri3ue$a de las imgenes 3ue pue)lan la sala, el jard/n, la realidad 3ue mostramos a los c6icos, y a trav4s de ellas, la capacidad para producir im+genes dacada sujeto, son primordiales en el proceso creativo;iguiendo el pensamiento de Ema Drandt respecto del enfo3ue de la ensean$ade la pl+stica, me animo a transferir lo 3ue ella plantea para esta disciplina, engeneral,para las artesener en cuenta estos criterios: ener en cuenta de 3u4 modo se puede dar la resolucin de pro)lemas cuando

    los c6icos tiene 3ue a)ordar un proyecto Posi)ilitar, y tener en consideracin 3u4 y como se pueden transferir los

    conocimientos a otros aprendi$ajes de otros campos ener la certe$a de 3ue la actividad creadora no es patrimonio de pocos sino de

    todos, y 3ue la creacin es normal y permanente en el desarrollo infantil Proponer situaciones en las 3ue los c6icos tengan 3ue enfrentar muc6as

    preguntas y )uscar muc6as respuestas de modo tal 3ue se posi)ilite el de

    sarrollo del pensamiento cr/tico enerar confian$a para el planteo de pro)lemas y la )>s3ueda de respuestas

    diversas al resolverlos

    La creatividad a travs de la pala!ra de creativos en educacin:;eg>n *runer la creatividad es una meta de cual3uier propuesta educativa capa$de 1convertir la educacin general en una educacin para la generali$acin,adiestrando a los individuos a ser m+s imaginativos, estimulando su capacidadpara ir m+s all+ de la informacin dada 6acia reconstrucciones pro)a)les de otrosacontecimientos5Eisner dice: 1Cual3uier campo Hciencia, matem+ticas, 6istoria, literatura y poes/a

    es adecuado para cultivar aptitudes del pensamiento creador de los estudiantes5&2 de &? e- Eccleston. Lenguajes Artsticos- Expresivos en la Educacin Inicial -o @>mero * Aerano, 2((B !;PE! 1;ara C de Eccleston5 .E; inisterio de EducacinCD-

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    14/15

    uilford expresa: Iuna persona creativa est+ 1dotada de iniciativa, plena derecursos y de confian$a, lista para enfrentar pro)lemas personales, interpersonales o de cual3uier /ndole5

    Uinnicot seala: 1%o 3ue 6ace 3ue el individuo sienta 3ue la vida vale la pena devivir es, m+s 3ue ninguna cosa la apercepcin creadora5 Ivivir en forma creadora

    es un estado saluda)le, el acatamiento es una )ase enfermi$a para la vida5I5la creatividad 3ue me ocupa a3u/ es un universal Corresponde a la condicinde estar vivo5I

    %a educacin no tendr+ soluciones permanentes para sus pro)lemas7 no 6a)r+1avances espectaculares5 ni descu)rimientos definitivos 3ue sirvan para siempreEstamos 1pegados5 a resoluciones temporarias, y no a soluciones permanentes

    %o 3ue da resultado en un caso puede no darlo en otros %o 3ue funciona 6oypuede no funcionar maana uestras tareas se ven afectadas por el contexto,est+n cargadas de contingencias impredeci)les, responden a condicionamientoslocales y son configuradas por a3uellos a 3uienes enseamos y no slo por

    3uienes enseanEn ello radica su creatividad

    %a propuesta creativa de la escuela puede 6acer 3ue los c6icos sigan 6aciendopreguntas y aprendan a aprender

    En el imaginario social prevalece la idea de 3ue slo los elegidos pueden crear %aescuela puede fortalecer este imaginario o actuar con sus c6icos y sus adultosalentando la oportunidad7 alentar la oportunidad significa potenciar, a)rir, ofreceralternativas, generar la confian$a en 3ue la experiencia es el camino m+s rico paralos c6icos piensen, sientan, )us3uen, organicen, comuni3uen, ela)oren,construyan, disfruten, com)inen im+genes, significados, dando lugar a la creacin

    +a!idur(a y autoridad docente:.esear/a cerrar esta presentacin apelando a pala)ras de Carlos Cullen 3uien dice3ue la sa)idur/a docente consiste en el ejercicio de la autoridad contextuali$ada yp>)lica Esta autoridad docente se puede explicitar desde una triple tarea:

    O +a'er estar: es sa)er comunicarse y sa)er dejar 3ue se comuni3uenO +a'er ser: supone la primera, sa)er ser alguien, tener identidad y capacidad

    de participar esta identidad, disponer de la li)ertad para crear o, para 3ue laescuela misma cree

    O +a'er pro&ectarse: supone las otras dos, consiste en sa)er proyectarse, estosignifica generar inteligencia capa$ de interpretar, es decir, construir y usarm>ltiples significados acerca de la cultura

    O

    9o se despliega todo esto en funcin de la creatividad de cada uno de nosotros&@ de &? e- Eccleston. Lenguajes Artsticos- Expresivos en la Educacin Inicial -o @>mero * Aerano, 2((B !;PE! 1;ara C de Eccleston5 .E; inisterio de EducacinCD-

  • 7/26/2019 Creatividad en La Educacin Infantil

    15/15

    Delia Azzerboni es %icenciada en Psicolog/a egresada de la GD-7 Profesora deJard/n de infantes, posee un .iploma ;uperior en Ciencias ;ociales, con mencinen estin Educativa de la K%-C;# y 6a cursado la aestr/a en Psicolog/aCognitiva tam)i4n en K%-C;#, adem+s de otros cursos de posgrado Kue

    .irectora del Vrea de Educacin !nicial de la unicipalidad de Duenos -ires, yLectora del !nstituto ";ara C de Eccleston"

    =a participado de investigaciones cuyas tem+ticas se vinculan con la educacininfantil y los procesos de constitucin su)jetiva Kue convocada como especialistaen varios proyectos latinoamericanos de educacin-ctualmente se desempea como regente del !nstituto de Educacin ;uperior";ara C de Eccleston5, profesora titular de la Gniversidad acional de la atan$ay capacitadora de la Escuela de Capacitacin del inisterio de Educacin de laCiudad de Duenos -ires Es disertante en +m)itos privados, a nivel nacional einternacionalEntres sus pu)licaciones recientes podemos mencionar:Conduciendo la escuela. anual de gestin directiva y evaluacin institucional Encoautor/a con Lut6 =arf ovedades educativas 2((@, Curriculum a'ierto ypropuestas didcticas en educacin inantil. Coordinadora y autora, con especialistas Coleccin ( a M ovedades educativas 2((?,Articulacin entre nive-les.,e la educacin inantil a la escuela primaria. Coordinadora y autora, conespecialistas Coleccin ( a M ovedades educativas 2((M e Itinerarios didc-ticos para el Ciclo aternal. ropuestas educativas de / a 0 a%os . Edit =olac6icos Duenos -ires #riglio K, -$$er)oni . y otras 2((M