42
CONGREGACIÓN DE LOS SAGRADOS CORAZONES CENTRO PASTORAL JUVENIL - ALAMEDA SEMINARIO CRECIENDO COMO PERSONA MANUAL PARA EL ASESOR 1994

Creciendo Como Persona

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Creciendo Como Persona

Citation preview

  • CONGREGACIN DE LOS SAGRADOS CORAZONES CENTRO PASTORAL JUVENIL - ALAMEDA

    SEMINARIO

    CRECIENDO COMO PERSONA

    MANUAL PARA EL ASESOR

    1994

  • PRESENTACIN:

    El seminario que a continuacin se presenta, corresponde a una revisin y reactualizacin del mismo, a partir de anteriores versiones, con el propsito de incorporar nuevos contenidos y perspectivas sobre la visin del crecimiento humano, a la luz del Evangelio.

    OBJETIVO GENERAL:

    Acompaar a los jvenes en el proceso de concienciacin de su realidad juvenil, a partir de la revalorizacin del proceso de crecimiento personal hacia una vida ms integral, que considere el crecimiento afectivo, psicolgico, desarrollo moral y valrico y el crecimiento tambin en la experiencia religiosa.

    DIRECTRICES TERICAS DE ESTE SEMINARIO:

    a) La vida es un proyecto, un camino... entienden los jvenes sus vidas como un proceso de crecimiento? Todos vivimos con proyectos, con metas ms inmediatas y con metas ms permanentes. Incluso el "no tener proyecto" puede ser un "proyecto", es decir, una opcin por un estilo de vivir y de conducir la vida. La adolescencia es una etapa de constitucin de la personalidad (= identidad personal), que tiene metas especficas. Percibirn esto los adolescentes?

    b) Crecer como persona supone conocerse a s mismo, recoger la historia personal y revisar la imagen de s. Conocerse a s mismo es una tarea permanente. Hay tipologas de personalidad, que pueden ayudar a conocerse. Recoger la historia personal, vindola con los otros y con Dios, es condicin para crecer como persona.

    c) Desde un punto de vista psicolgico, existen perfiles de lo que es una persona madura... Lamadurez humana es una tarea que abarca diversas dimensiones. Es un ideal, pero hay que evitar creer que es un ideal igual para todos; cada uno crece desde la concretud que es s mismo. Es importante destacar algunos mbitos: afectivo, intelectual, moral o valrico.

    d) La cultura dominante nos hace una propuesta sobre el ser persona; la educacin media o universitaria, el sistema econmico, la publicidad... nos hacen una propuesta Cul es esa propuesta? Somos conscientes de ello? Hay formas alternativas de ser persona? Cmo integrar lo positivo de la cultura?

    e) Dios tambin nos hace una propuesta sobre el ser persona. Es importante destacar: - el relato del Gnesis 1-2 - la predicacin de Jess. En este aspecto del proyecto de Dios habra que considerar dos cosas: - Que Dios no slo nos propone un proyecto, una meta, sino que se compromete con nosotros: nos regala su Espritu para construirnos, nos libera dndonod vida en Cristo. No todo es puro esfuerzo nuestro. - El ncleo o centro de un proyecto personal de un cristiano es religioso, pues es desde su fe, desde su relacin con Dios, que el cristiano forja su identidad. Dios no puede estar secundariamente en nuestra vida.

    f) Crecer como persona supone tambin una relacin con el proyecto comn como pueblo. Nadie es persona madura creciendo l solo, sino que debe comprometerse con la historia colectiva, construyendo una sociedad solidaria (opcin por los pobres).

    g) Crecer como persona supone abrirme a los dems, darme a conocer y dejar que los dems penetren en mi vida. Que los dems conozcan mi tesoro y mis sombras, hacindonos solidarios en74 el camino de convertirse en personas ms plenas. Esto debe marcar el modo de tratar este seminario.

  • TEMARIO:

    REUNIN N 1: "AL COMIENZO DEL CAMINO"

    REUNIN N 2: "MI VIDA ES UN PROYECTO, UN CAMINO CON METAS".

    REUNIN N 3: "SER ADOLESCENTE, UNA TAREA ENTUSIASMANTE"

    REUNIN N 4: "LA VIDA, ES UN DESAFO PERMANENTE"

    REUNIN N 5: "SOY RESPONSABLE DE LO QUE DIGO?"

    REUNIN N 6: " UNA PERSONALIDAD MADURA: TAREA DE TODA LA VIDA"

    REUNIN N 7: "CUNTO ME QUIERO?

    REUNIN N 8: "EL PROYECTO DE PERSONA SEGN NUESTRA CULTURA"

    REUNIN N 9: "EL PROYECTO DE PERSONA SEGN DIOS"

    REUNIN N 10: "LIBRES PARA AMAR: LA MADUREZ AFECTIVA"

    REUNIN N 11: " LA MADUREZ INTELECTUAL"

    REUNIN N 12: "NUESTRAS NORMAS DE VIDA"

    REUNIN N 13: "CRECIMIENTO PERSONAL Y SOLIDARIDAD CON LOS DEMS"

    REUNIN N 14:

    REUNIN N 15: "REVISIN DE VIDA"

    REUNIN N 1: "AL COMIENZO DEL CAMINO..."

    OBJETIVO GENERAL: Facilitar un primer encuentro entre los participantes y descubrir que Dios, nuestro Padre, nos invita a crecer como personas, a travs del encuentro con los dems.

  • 1.- PRESENTACIN: ( 30 minutos)

    * El animador junto con dar la bienvenida, invita a los miembros del grupo a realizar una dinmica de conocimiento grupal. Se elegir rotativamente a un integrante del grupo para que haga las veces de "memoria del grupo" grabando lo que cada persona va a decir, frente a una pregunta del animador. Cuando todos la hayan contestado, "la memoria" deber repetir lo que dijo cada persona. Se pueden pedir prendas cada vez que se equivoquen, para cobrarlas al final de la reunin. Cada pregunta dura una vuelta y se cambia a otra persona. Preguntas: a) Cmo se llama mi mascota? b) En qu curso estoy en el colegio? c) De qu seminario o preseminario vengo? d) Qu color me gusta ms? e) Cul es mi msica preferida? f) A quin admiro? g) Qu cosas me molestan? h) Etc, etc.

    2.- MOTIVACIN AL TEMA: (15 minutos)

    * El asesor les pide que piensen por algunos minutos en la frase "Crecer como Persona", y que luego compartan con el grupo qu les sugiere la frase y por qu.

    3.- DESARROLLO DEL TEMA: (20 minutos)

    * El asesor invita a compartir en parejas aquellas expectativas que traen al grupo en cuanto al tema, al asesor y al grupo mismo. Luego cada integrante de la pareja le cuenta al grupo lo que piensa el compaero que le toc. * El asesor va recogiendo cada intervencin complementando con preguntas. * El asesor explica las lneas generales del seminario y seala el horizonte al cual se pretende llegar.

    4.- ORACIN: (10 minutos)

    * El animador invita a un momento de oracin, preparando un ambiente fsico adecuado, para dar gracias a Dios por reunirnos en este nuevo desafo en la comunidad. Coloca en el centro un papelgrafo con la oracin del Padre Nuestro y las frases intercaladas e invita a repetirla pausadamente. Se coloca una msica clsica de fondo que invite a la reflexin.

    PAPELGRAFO:

    Padre Nuestro que ests en el cielo Te reconocemos como Padre de todos los que estamos hoy aqu Santificado sea tu nombre Tu nombre es Santo para nosotros porque por t hemos venido a la vida Venga a nosotros tu Reino Te pedimos que tu Reino de Fraternidad se haga presente en este grupo que hoy comienza a caminar Hgase tu voluntad en el cielo y en la tierra Y que esa fraternidad se extienda a todos los hombres y todas las creaturas de la tierra El pan nuestro de cada da dnoslo hoy Te pedimos que nunca nos falte el pan y el aliento para vivir Perdona nuestras ofensas as como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden Ensanos a perdonar y a convivir en paz

    No nos dejes caer en tentacin Aleja el mal de nuestro corazn para que nos reconozcamos como hermanos Y lbranos de todo mal Aleja el mal de nuestras familias, amigos, conocidos y de nuestra sociedad, para que seamos una sola familia. Amn.

  • 6.- MATERIALES:

    * Vela, fsforos. * Papelgrafo con oracin * Una radio cassette

    7.- ANEXO:

    "Las Relaciones Interpersonales"

    Sin lugar a dudas, una base fundamental de la dicha de los seres humanos radica en la posibilidad de lograr un buen nivel de comunicacin con aquellos que nos rodean y a su vez gran parte de los problemas se solucionaran si abordsemos con seriedad esta realidad de las relaciones interpersonales. Nuestra comunicacin se hace dificultosa porque est condicionada por diversos factores: prejuicios personales. educacin, actitudes, ideales, intereses, sentimientos, defensas, ansiedades, miedos. No es fcil establecer una verdadera relacin on los otros, Es una realidad bien compleja por cuanto en definitiva la comunicacin ser en diversos niveles: por medio de la palabra, por gestos, por miradas, etc. Todas son realidades ricas, y no siempre bien aceptadas y sincronizadas. En el fondo se trata de que toda la persona debe entrar en relacin con otra persona: ah est la mayor dificultad. Las relaciones interpersonales sern ms o menos positivas, si existe una aceptacin de s mismo que lleva a la aceptacin de los dems. Expresado todo ello en una verdadera comunicacin y en un autntico dilogo.

    REUNIN N 2: "MI VIDA ES UN PROYECTO, UN CAMINO CON METAS"

    OBJETIVO GENERAL: Que los jvenes revisen y reflexionen en forma crtica sobre las pequeas y grandes metas que se han ido forjando en estos aos de crecimiento.

  • 1.- TRABAJO GRUPAL: (60 minutos)

    a) Compartir la Semana: (10 minutos)

    b) Motivacin al Tema: (15 minutos)

    * El asesor los invita a pensar en la niez, y anotar en un papel lo que queran ser "cuando fueran grandes". Cuando terminen, deben dejarlo en una canasta o bolsita, y c/u de ellos sacar al azar un papel y al leerlo al grupo, tratar de adivinar a quin corresponde lo escrito, a partir de lo que conoce de l o ella actualmente. La persona que haya escrito el papel, le cuenta al grupo de esa historia, y si an se mantiene o no, esa primera meta.

    c) Desarrollo del Tema: (30 minutos)

    * El asesor pregunta al grupo: De qu color es el futuro para t?. Se recoge en un papelgrafo los distintos colores que se mencionan. O tambin puede colocarse en el centro un paquete de papeles lustre de diferentes colores y que es cojan uno de acuerdo a la pregunta. Luego, el animador los invita a comentar: Qu idea acerca del futuro expresan estos colores?

    * Finalmente, el asesor propone profundizar el tema del futuro personal, invitndolos a un trabajo personal para que cada uno reflexione y responda por escrito las siguientes preguntas: (dando un plazo de 1 minuto para c/u de ellas). 1.- En 10 aos ms Qu espero haber logrado en mi vida? 2.- De qu depende que pueda lograrlo?

    * Una vez terminada esta reflexin, se invita a compartir los proyectos personales en el grupo, y compartir libremente en torno a: Cules son nuestros proyectos? Qu tiene de comn estos proyectos? De qu nos parece que depende poder lograrlos? * El asesor complementa la conversacin con una pequea reflexin.

    2.- REFLEXIN (5 minutos)

    Nuestro futuro nace y se construye a partir de proyectos. Sin embargo, decimos "Algn da ser tal cosa" o "Ms adelante quiero llegar a ser... ", como si el futuro fuera algo que est por all lejos, distante de nuestras vidas presentes, y como si slo ms adelante fueramos a llegar a ser personas. Ya lo Somos! Somos Personas. Con tareas por realizar aqu y ahora. Se nos olvida que el futuro slo existe en el presente. Es en el Aqu y el Ahora, donde vamos haciendo lo que ser nuestra vida ms adelante. Ahora es cuando tomamos las decisiones que tarde o temprano van a influir en las oportunidades que tendremos en el maana. Claro que somos personas en formacin permanentemente. La madurez no es una cualidad que se alcanza en un momento especial o cronolgico de la vida. La madurez es un camino. Y es un camino que nunca se deja de recorrer. Los abuelos dicen: "Todos los das se aprende algo nuevo". Y as es. Todos los das podemos acercarnos ms a nuestro gran proyecto, con pequeas aproximaciones.Pequeos pasos y logros. Es difcil vivir sin proyectos. Casi todos esperamos lograr algo, conseguir algn objetivo. Tenemos ideales y metas por realizar. Y generalmente, cada gran proyecto, se logra a partir del logro de pequeas metas previas. Por ejemplo: Si nuestro gran proyecto es ser profesionales y llegar a la Universidad, para lograrlo, debemos pasar por todas las etapas del colegio, y ojal exitosamente, para alcanzar los conocimientos mnimos exigidos en el ingreso a la universidad. Osea, es un camino que se va haciendo a travs de los aos.

    Pero uno podra preguntarse Dnde estn los acentos de nuestros planes y proyectos? Dnde tengo puestas mis aspiraciones? Qu cosas son importantes para m? Y tal vez, al mirar en este sentido, nos encontremos que muchas vece nuestros proyectos estn teidos de: - mensajes publicitarios - consumismo - exitismo econmico - falta de apertura a las necesidades sociales de las minoras - individualismo. Dnde tengo puesto el acento de mis planes y proyectos futuros?, Son realmente MIS proyectos?.

  • 3.- ORACIN: (10 minutos)

    * Se prepara un ambiente de reflexin (silencio, penumbra, vela encendida, msica suave, etc), y se invita a poner en comn la reflexin de la tarde. Se lee la lectura tomada de Esteban Gumucio. Puede tambin fotocopiarse y regalarse a cada joven.

    SUEOS (Esteban Gumucio)

    Seor, no s lo que quiero. Tengo mi alma llena de sueos. Quisiera correr por todos los caminos y partir en todas las direcciones, a los cuatro puntos cardinales. Quisiera amar y ser amado, comprender y ser comprendido. Quisiera ser inmenso ro y repartir ternura por toda esta tierra seca. Quisiera tener todas las vocaciones y abrir todas las puertas que conducen hasta T. Quisiera sembrar alegras y enjugar lgrimas. Quisiera andar sin consumirme y cantar siempre una cancin jams oda, sin cansarme. Pero veo, Seor, que soy apenas una pequea flor, una hormiguita, una dbil nota apenas perceptible en el inmenso concierto de la Creacin. Aydame, Seor, a ir convirtiendo mis sueos en ideales y mis posibilidades de amar en decisiones de amor. Amn.

    4.- TAREA PARA LA CASA:

    * Cada uno deber conversar con algn abuelo, un to o los paps, acerca de su juventud. Cmo era la poca? Qu cosas hacan los jvenes? Cmo se divertan? A qu lugares iban? Cmo se pololeaba? Cmo era la moda? etc. Y tomaran apuntes para luego comentar en el grupo.

    5.- MATERIALES:

    * Lpices, hojas para escribir. * Vela, fsforos.

    REUNIN N 3: "SER ADOLESCENTES, UNA TAREA ENTUSIASMANTE".

    OBJETIVO GENERAL: * Revisar la experiencia de ser adolescente, identificando los desafos y tareas de crecer acogiendo el proyecto de Dios.

    1.- TRABAJO GRUPAL: (60 minutos)

    a) Compartir la Semana: (10 minutos)

  • b) Motivacin al Tema: (10 minutos)

    * Para introducir el tema, el animador invita a compartir libremente la tarea que tenan: - Qu nos han contado nuestros abuelos, tos o padres acerca de su juventud? (alguna ancdota, una experiencia, algo caracterstico de esa poca) - Qu cambios notamos respecto a nuestra propia manera de ser jvenes? * Despus de un breve comentario el animador propone profundizar la experiencia de ser joven hoy.

    c) Desarrollo del Tema: (30 minutos)

    * El asesor colocar en el centro un papelgrafo, previamente preparado, con las siguientes frases: - LOS JVENES SON LOS ADULTOS DEL MAANA - LA JUVENTUD ES UN ESTADO DEL ALMA - LA JUVENTUD ES UN MAL QUE SE CURA CON EL TIEMPO * Luego invita a leer estas definiciones sobre los jvenes y comentar libremente. Qu nos parecen estas afirmaciones? Qu imagen de los jvenes expresan? * Luego, el animador motiva diciendo que una de las caractersticas ms propias de la adolescencia es la Bsqueda. Que para crecer hay que ir encontrando en la vida diferentes respuestas, alternativas, caminos, opciones, etc. y que para encontrar, hay que buscar. Qu cosas estamos buscando en este momento de nuestra vida? * El asesor deja en el centro la palabra A D O L E S C E N C I A escrita cada letra en tarjetas diferentes, e invita a c/u a que sintetice en una palabra su principal bsqueda, y que la anote en una de aquellas tarjetas por el reverso. Luego c/u leer al grupo lo que escribi comentando el por qu de esa palabra. El animador estar atento a ver si hay coincidencias o si se parecen las cosas planteadas. Se guardan las tarjetas para ofrecerlas como signo en la oracin. * El asesor complementa la conversacin con una reflexin.

    2.- REFLEXIN: (5 minutos)

    La adolescencia es una etapa de vida. Una etapa supone un perodo de nuestzra vida que se caracetriza por tener una tarea especial. La tarea de la adolescencia consiste en lograr una identidad personal. Nos preocupa definir nuestra manera de pensar, de sentir y actuar por nosotros mismos. En la infancia vivimos de acuerdo a lo que nos dicen nuestros padres y educadores. En la adolescencia nos interesa buscar nuestro propio camino. La adolescencia es, frecuentemente, una etapa conflictiva, porque aprendemos por ensayo y error. Muchas veces acertamos y otras tantas nos equivocamos. En esta etapa nos apoyamos mucho en el grupo de amigas o amigos, en la gente de nuestra edad, ms que en los adultos, aunque algunos adultos pueden ser un apoyo importante. Como todo en la vida, la tarea de la adolescencia se puede hacer bien, regular o mal. Quienes tienen la posibilidad de superar bien las tareas de la adolescencia, adquieren una imagen positiva de s mismos; logran definir su personalidad y proyectarla al futuro con fidelidad a los valores por los que se ha optado. Lamentablemente, los adolescentes que no superan bien esta tarea, adquieren una imagen negativa de s mismos, acompaada de un sentimiento de desorientacin. Ser adolescentes puede ser una un desafo fascinante, en la medida en que nos comprometamos con nuestro propio desarrollo. Somos los principales arquitectos de lo que vamos viviendo y logrando. Ser adolescente y ser pasivo, resulta contradictorio.

    3.- ORACIN: (10 minutos)

    * El animador invita a entrar en un momento de oracin. Se prepara un ambiente adecuado.Para recoger lo conversado en la tarde, a modo de signo se le pide a cada chiquillo que pegue en la pared la tarjeta escrita anteriormente con su bsqueda, formando la palabra ADOLESCENCIA , mientras se escucha la cancin "Cada loco con su Tema", de Joan Manuel Serrat.

  • 4.- TAREA PARA LA CASA:

    * El asesor, motiva a los jvenes a escribir durante la semana una autobiografa muy general, donde destaquen en forma especial: - constitucin familiar (padres, cuntos hermanos, qu lugar ocupa uno en la familia, etc) - tres acontecimientos importantes de la vida - sucesos que fueron marcando cambios de etapa (de la niez a la adolescencia, por ejemplo)

    5.- MATERIALES:

    * Papelgrafo con frases * Hojas, lpices. * Tarjetas con letras de la palabra adolescencia * Pegamento para la pared. * Radiograbadora con la cancin "Cada loco con su tema", de Serrat.

    6.- ANEXO: El anexo que se entrega puede servir como material de apoyo para el asesor del grupo, e incluso puede ser utilizado para entregrselo a los jvenes como ficha de estudio. Se incluye en una hoja aparte, para que sea ms fcil su fotocopiado.

    El Camino de la Juventud...

    La etapa de vida como jvenes, presenta como desafo, elaborar una identidad propia, un proyecto de vida a desarrollar en el presente y en el futuro. Este mismo desafo nos hace descubrir la virtud de la fidelidad, en el sentido de comprometernos a fondo con los valores y proyectos por los que nos hemos sentido atrados y los asumimos como propios. Estos desafos no los asume cada uno individualmente, sino que son proyectos generacionales, es decir, el hecho de tener la misma edad, los mismos problemas, las mismas ventajas, nos proporciona una sensibilidad comn, una manera comn de mirar la vida, etc.., esta se expresa, entre otras cosas en el lenguaje, en la forma de vestir y en todos los gustos y maneras de vivir de los jvenes. en esto hay motivaciones muy positivas y tambin suelen haber

  • aspectos negativos. Entre los aspectos positivos que motivan la conducta de los jvenes, podemos mencionar:

    - El idealismo de los jvenes que los lleva a entusiasmarse con la autenticidad, la verdad, la transparencia y a rechazar la hipocresa, la formalidad fra, las apariencias y la superficialidad.

    - Las ansias de libertad que lleva a los jvenes a ser audaces y creativos, a cuestionar lo establecido, a actuar por convencimiento personal y con autonoma; a rechazar las normas arbitrarias y sin sentido; la falta de espontaneidad y el clculo en las expresiones de afecto.

    Junto a estos factores positivos, es necesario tener presente algunos rasgos negativos que tambin pueden darse. Entre otros podemos mencionar:

    - La motivacin compensatoria en los gustos y estilos de vida. Todos los seres humanos tenemos frustraciones, situaciones de vida que desearamos que fueran de otra manera y cuando no podemos hacer nada para cambiar estas situaciones, entonces procuramos evitar el malestar o el dolor compensndonos en otras reas de la vida. Entre las compensaciones ms frecuentes que se observan en la juventud actual est el alcoholismo y la drogadiccin como las ms graves. Sin embargo, tambin est la sexualidad promiscua y la desorganizacin de la vida afectiva. Los Medios de Comunicacin Social, particularmente la T.V. fomentan a travs de la publicidad actitudes compensatorias, el consuumismo, por ejemplo.

    - La masificacin: este fenmeno nos afecta a todos en la sociedad contempornea y se refiere al impacto de los Medios de Comunicacin que tienden a uniformar la conducta de todos. Inconscientemente nos dejamos llevar por la masa y hacemos lo que todos hacen, vamos a los mismos lugares, tenemos los mismos gustos y preferencias, sin reflexionar si efectivamente esas preferencias responden a nuestras motivaciones personales. La masificacin de las conductas puede tener consecuencias graves si nos dejamos llevar por la presin de la masa y nos sentimos obligados a actuar en contra de nuestro propio bien.

    MIRAR LA VIDA CON LOS OJOS NUEVOS.

    Para que nunca comience un da intil, un da ms. Para quien no est conforme con que la vida es slo pasar. Para aqueloos que sentados estn buscando su libertad. Para t que has descubierto que este es tiempo de comenzar.

    Para que jams los das sean un peso que soportar. Para quien busca en silencio el nombre exacto de la verdad. Para aquellos que perdieron la esperanza de luchar. Para t que con tus aos has descubierto la realidad.

    Mirar la vida con los ojos nuevos, romper barreras, sin mirar atrs, borrar palabras, hacer versos nuevos, decir te quiero, empezar a amar, sencillamente ponerse a caminar.

    REUNIN N 4: "LA VIDA ES UN DESAFO PERMANENTE"

    OBJETIVO GENERAL: *Profundizar en las actitudes de insatisfaccin con la vida y de realizacin, acogiendo la invitacin del Seor a vivir en la sabidura.

    1.- TRABAJO GRUPAL: ( 70 minutos)

    a) Compartir la semana: ( 10 minutos)

    b) Motivacin al Tema: (15 minutos)

    * Se comparte en el grupo la tarea pedida la semana anterior. El asesor motiva para que todos

  • estn atentos a lo que cuenta el compaero.

    c) Desarrollo del Tema: (45 minutos)

    * Para profundizar el tema, el animador invita a los participantes a realizar un trabajo personal. Para ello entrega una hoja de papel a c/u y pide que piensen en tres personas que, segn su criterio, son personas que se sienten realizadas en la vida y escriban sus nombres en un lado de la hoja. Una vez hecha la lista pide que coloquen al lado de cada nombre las caractersticas del modo de ser de esas personas. * Luego, pide que piensen en tres personas que no se sientan contentas con su vida y escriban sus nombres en una lista al otro lado de la hoja. Igualmente pide que frente a cada nombre coloquen las caractersticas del modo de ser de esas personas. * Una vez finalizado el trabjo personal, el animador invita a ponerlo en comn y comentar en torno a: Qu les pareci el ejercicio? Qu les llam la atencin? * Luego el animador invita a realizar una lluvia de ideas sobre las caractersticas de las personas realizadas y las caractersticas de las personas no realizadas, recogindolas en un papelgrafo de acuerdo al siguiente esquema:

    CARACTERSTICAS DE PERSONAS CARACTERSTICAS DE PERSONAS REALIZADAS NO REALIZADAS.

    * Luego, el animador pregunta al grupo: Qu experiencias de vida hacen que las personas desarrollen actitudes positivas que favorecen su realizacin personal? Qu experiencias de vida hacen que las personas desarrollen actitudes que limitan su realizacin personal y que las hacen estar insatisfechas con su vida? * El animador complementa la reflexin del grupo con el siguiente aporte:

    2.- REFLEXIN: ( 5 minutos)

    Hemos reflexionado acerca de las caractersticas de las personas que se sienten contentas con su vida y la de las personas que estn insatisfechas. Tambin hemos profundizado en las experiencias de vida que llevan a la persona a desarrollar estos sentimientos. En esto suelen haber crculos viciosos y crculos virtuosos. Vamos cmo se da esto. Las personas que han tenido experiencias dolorosas en la vida, suelen desarrollar un cierto pesismismo y piensan que siempre les va air mal. Como piensan esto, actan sintiendo que les va a ir mal y finalmente les va mal, a esto se le llama "Desesperanza Aprendida".

    Por el contrario, las personas que han tenido buenas experiencias en la vida, desarrollan un sentimiento optimista y frente a nuevos desafos tienden a pensar que les va air bien y actan de ese modo y finalmente les va bien.

    Por esto es importante darse cuenta de los sentimientos que uno va desarrollando frente a la vida, para superar el temos que provocan los fracasos anteriores y que estos no empae las futuras experiencias. Hay personas que sacan fuerzas de las malas experiencias y miran la vida de frente. Este es un aprendizaje que todos podemos hacer, para no ponernos trampas a nosotros mismos y crecer como personas.

    * El animador puede apoyar este aporte presentando el siguiente esquema:

    CRCULO VICIOSO. CRCULO VIRTUOSO

    Creo que siempre Creo que siempre me va a ir mal me va a ir bien

    Me ha ido mal Acto como si Me ha ido bien Acto como si me fuera a ir mal me fuera a ir bien.

    Me va mal. Me va bien.

  • 3.- ORACIN: (10 minutos)

    * El animador invita a profundizar la experiencia con la mirada de la fe. Para esto invita a escuchar un texto del Antiguo Testamento, tomado del libro de los Proverbios, el cual recoge la reflexin del Pueblo de Dios acerca de la conducta de las personas:

    "Feliz el hombre que ha hallado sabidura, dichoso el que adquiere la inteligencia. Mejor es poseerla que tener plata; el oro no procura tantos beneficios. No existe perla ms preciosa y nada de lo que codicias se le pude comparar. Con una mano le da larga vida, y con la otra, riqueza y honores. Te lleva por senderos deliciosos y por caminos de paz.

    Es un rbol de vida para quien sabe conquistarla: el que la hizo suya ser feliz. ... Hijo mo acta en todo con reflexin y prudencia; no las pierdas de vista. Ellas ern vida de tu alma y adorno de tu casa. Entonces caminars seguro y tu pie no tropezar. No tendrs miedo al acostarte, reposars y tu sueo ser bueno. No temers el espanto repentino, ni la agresin de los malvados cuando se presenten. Yav estar a tu lado y cuidar que tu pie no se prensa en la red". (Proverbios 3, 13-18 y 21-26)

    * Una vez proclamada la lectura, el animador pega en la pared un letrero, previamente preparado con la frase: FELIZ EL HOMBRE QUE HA HALLADO LA SABIDURA Luego invita a los participantes a retomar la hoja del primer trabajo personal y reflexionar personalmente lo siguiente:

    1.- Podramos decir que las personas que se sienten insatisfechas en su vida no han encontrado la sabidura, miremos las caracetrsticas del modo de ser de estas personas y pensemos cul de estas caractersticas sentimos que nosotros estamos desarrollando o podramos llegar a desarrollar a futuro.Dejar unos segundos para la reflexin.

    2.- Tambin podramos decir que las personas que se sienten realizadas, han encontrado la sabidura; miremos las caractersticas de estas personas y pensemos cul de ellas hemos desarrollado nosotros o cules no sentimos llamados a reforzar. Dejar unos segundos para la reflexin. * Luego el animador invita a expresar la reflexin a modo de oracin. Cada participante piensa en la caracterstica que siente que debe desarrollar ms para vivir con sabidura y parte diciendo: La sabidura es...

    4.- TAREA PARA LA CASA: * Durante la semana, en una hoja de Block, debern preparar un dibujo de s mismos (coloreado). Puede ser un autoretrato o un dibujo simblico de s mismo.

    5.- MATERIALES:

    * Hojas, lpices para cada participante. * Un papelgrafo con esquema de caractersticas. * Un papelgrafo con el esquema del aporte a la reflexin. * Un cartel con la frase de la oracin. * Plumones. * Vela, fsforos.

    6.- ANEXO: "Qu cosas me digo a m mismo?"

  • El hablarse a s mismo es una condicin innata del ser humano. De hecho, mientras estamos despiertos, a menudo nos decimos cosas, sobre nuestros deseos, sentimientos y acciones. Incluso se producen debates internos, para pesar alternativas y tomar decisiones Ya el filsofo griego Platn llam a este fenmeno el "dilogo interno". Pero hasta hace algunos aos no se le haba prestado suficiente atencin. En cambio, los psiclogos modernos han enfatizado que la naturaleza y contenido de este dilogo interno es fundamental para explicar, predecir y tambin modificar emociones y conductas. Porque este lenguaje mental, silencioso, surge en cualquier momento, al escribir, al leer, planificar, resolver o recordar. Y pensamos con la ayuda de palabras que articulamos para nosotros mismos. Cmo se genera este dilogo interior? Desde muy temprana edad, el nio empieza a expresar una amplia gama de estados emocionales y afectivos, cantando, emitiendo palabras reales y palabras sin sentido. Por eso es comn ver a un nio que habla aunque est jugando solo. Naturalmente, en una primera fase, utiliza vocablos que le han enseado los adultos. Ms adelante este lenguaje abierto, no silencioso, tambin controla su conducta, al decirse a s mismo, por ejemplo: "me voy a lavar las manos". Y poco a poco, llega el dilogo interior, que asume el papel del autogocierno. Cmo se relaciona este lenguaje interno con la conducta? Podemos recurrir a un ejemplo tpico. Cuando un adulto est aprendiendo a manejar un auto con cambios corrientes, repasa mentalmente una lista de instrucciones, que incluye un ensayo verbal: "piso el embrague, pongo primera, acelero suavemente, mientras voy sacando el embriague..." y as sucesivamente. Al comienzo las palabras articuladas tienen una funcin de autogua y apoyo. Pero tan pronto como este lenguaje externo est dominado, las verbalizaciones desaparecen: pasan a convertirse en lenguaje interno. Y qu ocurre con las emociones? Tambin el dilogo interno las afecta, ya que constantemente nuestras utoverbalizaciones nos estn dando una gua u orientacin acerca de cmo conducirnos frente a cualquier situacin. Supongamos que dos individuos deben hacer una disertacin enpblico, en ocasiones saparadas. Uno de ellos experimenta una alta ansiedad, o temor de hablar en pblico, y el otro, una baja ansiedad. Durante c/u de las presentaciones, algunos de los participantes salen de la sala. Este xodo produce autoafirmaciones muy diferentes en c/ u de los expositores. La persona con alta ansiedad para hablar tiende a decirse a s misma: "Debo estar aburrindolos; Yo saba que no era capaz de hablar en pblico". Estas afirmaciones generan ms ansiedad an, y acaban por transformarse en Profesas Autocumplidas: la persona terminar por efectuar inadecuadamente su tarea. En cambio, el sujeto de baja ansiedad, ms seguro de s mismo, al ver que sale gente de la sala dir: "Qu lstima que deban irse. No saben lo que se pierden". Carlos Castaeda, escritor espaol, supo decirlo muy bien: "El mundo es tal, es as o

    as, solamente porque nos decimos a nosotros mismos la manera cmo es. T te hablas a t mismo, c/u de nosotros lo hace, Nosotros llevamos a cabo un lenguaje interno. En realidad, sostenemos nuestro mundo con el lenguaje interno..." . El dilogo interno desadaptativo o inadecuado, y las ideas irracionales, suelen ser la base de muchas depresiones que aparentemente no tienen explicacin.

    REUNIN N 5: "SOY RESPONSABLE DE LO QUE DIGO?"

    OBJETIVO GENERAL: * Profundizar la experiencia de la comunicacin desde s mismo, acogiendo la invitacin del Seor a cuidar el corazn, desde donde mana la vida.

  • 1.- TRABAJO GRUPAL: (60 minutos)

    a) Compartir la Semana: (10 minutos)

    * Adems de compartir la semana, se invita a pegar los dibujos que c/u trajo de s mismo en las paredes de la sala y ponerles su nombre. Se quedarn all hasta que finalice el seminario

    b) Motivacin al Tema: (15 minutos)

    * Para introducir el tema, el animador invita a un breve ejercicio de expresin. Los participantes se ponen de pie y se juntan en parejas, ubicndose frente a frente con su pareja. El ejercicio consiste en mirarse a los ojos, sosteniendo la mirada por algunos segundos, mientras lo hacen por turno, un miembro de la pareja dice una palabra, la que se le venga a la mente en ese momento, luego lo hace el compaero y as sucesivamente. * Una vez finalizado el ejercicio, el animador invita a compartir libremente lo siguiente: - Qu les pareci el ejercicio? - Cmo se sintieron al hacerlo?

    c) Desarrollo del Tema: (40 minutos)

    * Para profundizar la experiencia de la comunicacin , el animador propone realizar un ejercicio de experimentacin. Se invita a los participantes a reunirse en parejas y sentarse frente a frente, El ejercicio tiene cuatro momentos, el animador entregar las instrucciones para cada momento por separado. a) En el primer momento los participantes deben improvisar un dilogo utilizando solamente frases de tipo impersonal como por ejemplo: "hace fro", "el asiento est duro". No se permiten preguntas. Dejar un minuto para este dilogo. b) Pasado el tiempo, el animador invita a continuar el dilogo improvisado, pero esta vez utilizando slo frases que refieran a la persona que est al frente, comenzando con "T": "T tienes la misma estatura que yo", "T eres mi compaero de ejercicio", etc. No se permiten preguntas. Dejar un minuto para este dilogo. c) Pasado el tiempo, se propone continuar el dilogo, empleando frases que comiencen con "nosotros": "nosotros estamos sentados frente a frente", etc. Dejar un minuto para este dilogo. d) Pasado el tiempo, se contina el dilogo utilizando frases que comiencen con "yo" o "mi": "Mi problema es que no s que decir", etc. No se permiten preguntas.

    * Una vez finalizado el ejercicio, el animado invita a comentar, en las mismas parejas lo siguiente: - Qu nos pareci el ejercicio? - Qu diferencias notamos en las diversas frases" - Qu nos llam la atencin? * Se puede comentar luego en todo el grupo: Qu hemos descubierto al hacer este ejercicio? * El animador puede complemnatr la reflexin con el siguiente aporte:

    2.- REFLEXIN: ( 5 minutos)

    Este ejercicio nos ha permitido darnos cuenta de cmo nos comunicamos. Hemos podido comparar diversos estilos de comunicacin. En el primer momento improvisamos un dilogo con frases impersonales, con lo cual se evitra al mximo involucrarse personalmente en el dilogo; la materia del dilogo no te afecta ni a t ni a m.

    Cuando uso frases que comienzan con un "t", tambin estoy tratando de no involucrarme personalmente, pero estoy tratando de responsabilizar al otro de mis afirmaciones. Estoy tratando de hablar de algo que est fuera de m.

    Ocurre que la mayora de las afirmaciones que hago acerca de otros, son en realidad afirmaciones disimuladas de mi mismo, slo que no lo reconozco. Por ejemplo, puedo decir: "T eres pesado" cuando en realidad lo que debera decir es: "a m, t me caes pesado". La importancia de esta segunda manera de decirlo consiste en que yo me siento tambin involucrado en la afirmacin. No lo pongo slo como un problema del otro sino que expresao mi conciencia de que es a m a quin le psa eso. Otros podran pensar de t de manera diferente. En

  • cambio, si digo "T eres pesado", estoy diciendo que independiente de m, t eres pesado, sinb hacerme cargo de mi situacin. Las frases "nosotros" tienen dos aspectos: pueden unir a la gente sealando lo que tienen en comn, aquello en lo que estn de acuerdo o en lo que se parecen, pero tambin puden hacer difusa la comunicacin, porque no soy yo ni eres t, somos los dos, perotambin ninguno de los dos. esto es particularmente confuso cuando se trata de hacer algo. Por ejemplo: "tenemos que escribirle a Juan", "S, tenemos que hacerlo", pero ninguno de los dos lo hace porque nunguno siente que es su responsabilidad.

    Siempre que hablo en primera persona, estoy reconociendo mi participacin en lo que comunico, identifico mejor lo que siento, pienso y hago, y puedo evaluar mejor mi parte de responsabilidad en las relaciones con otros. Cuando digo "yo", me expreso a m mismo, cuando digo "t" o "nosotros" me mantengo distante y probablemente estoy tratando de manipular a los dems.

    3.- ORACIN: (10 minutos)

    * El animador invita a profundizar la experiencia de la comunicacin desde la mirada de la fe. Para esto propone escuchar un texto tomado del libro de los Proverbios del Antiguo Testamento. Conviene tenerlo escrito en un papelgrafo:

    "Atiende, hijo mo, mis palabras, inclina tu odo a mis razones. Jams las pierdas de vista, depostalas en lo ntimo de tu corazn. Porque son vida para los que las reciben, medicina para todo hombre. Antes que nada guarda tu corazn, porque de l mana la vida. Aparta tu boca d ela mentira, Aleja tus labios de la falsedad. Que tus ojos miren de frente y tus prpados se dirijan adelante". (Proverbios 4, 20-25)

    * Una vez proclamada la lectura, el animador invita a meditarla en silencio. Mientras tanto, coloca en la pared un corazn de gran tamao con la frase "GUARDA TU CORAZN PORQUE DE EL MANA LA VIDA", escrita en su interior. * Finalmente, el animado invita a reflexionar: A qu me siento invitado por el Seor para que mi comunicacin exprese la vida que mana del corazn? * Luego invitra a pasar adelante y escribir su compromiso en el corazn".

    4.- MATERIALES:

    * Un papelgrafo con el teto bblico. * Un corazn de gran tamao. * Lpices, plumones.

    5.- TAREA PARA LA CASA:

    * Entrevistar a alguna persona que ellos consideren madura y preguntarle si se considera a s mismo una persona madura y por qu.

    6.- ANEXO:

    "La Autoexpresin"

    Una de las habilidades para comunicarse mejor es la autoexpresin correcta, la forma de decir con claridad qu es lo que uno quiere. Y esto no es usual. Generalmente las personas evitan hacerse responsables por lo que dicen, recurriendo a expresiones tales como: "Se dice por ah que eres flojo; se comenta que ests mal de nimo". Y frente a estas afirmaciones el

  • oyente no sabe qu contestar. Poco adecuado tambin es empezar el dilogo con "T" o "Usted", pronombres que casi siempre llevan un matiz acusatorio y obtienen una respuesta defensiva: "T eres un flojo; usted es un irresponsable".

    Utilizar el pronombre "nosotros" al comienzo de una declaracin tampoco es muy recomendable. Si bien "nosotros" puede destacar semejanzas, suele significar que uno est hablando por s mismo y por el que escucha. Compromete de antemano al otro.

    Adems, se evaden responsabilidades cuando el dilogo comienza con una pregunta: Ests enojado? o porqu siempre me tratas mal?

    En el fondo son afirmaciones acusatorias: Yo creo que est enojado; yo creo que me tratas mal. Pero no se asume el compromiso, se adopta errneamente el papel de juez, y esto coloca al acusado en un plano inferior, que lo lleva a adoptar una conducta defensiva.

    FORMAS CORRECTAS:

    Toda autoafirmacin debera empezar con el pronombre personal "YO". Porque expresa responsabilidad por lo que se est diciendo: "Yo quiero que las cosas sean de esta manera; yo creo que est equivocado; yo estoy molesta por tu actitud.

    Y si se quieren formular preguntas, conviene partir con una afirmacin: "En casa se ha generado este problema, cmo estimas t que podra resolverse".

    Finalmente, debemos indicar que las autoafirmaciones deben ser hechas en forma abierta y honesta, sin excesos verbales. Y sobre todo, sin manipular al interlocutor.

    Esto significa dejar de lado frases como: "te va a gustar lo que te voy a decir"; "no es para que te sientas mal, pero...".

    Asumir la responsabilidad por lo que se dice es muy importante para mantener la comunicacin y evitar los problemas que a veces se generan en el transcurso de muchos aos. Es comn que las personas hayan aprendido formas inadecuadas de comunicarse. Pero tambin es posible reemplazarlas por formas correctas que nos permitan vivir mejor.

    Lo comn es que las personas pidan lo que desean en forma indirecta, ya sea porque no tienen conciencia de lo que quieren; porque creen estar evaluando al otro ("si le pido dinero, estoy suponiendo que lo tiene"); o por miedo a que, si obtienen el favor, se les pida algo en cambio. Lo correcto, sin embargo, es expresar las peticiones directamente: "Yo quiero ir al cine y quiero que t me acompaes, quieres hacerlo?.

    Es preciso tener cuidado y no decir: "Yo necesito estar siempre junto a t", porque la necesidad implica algo imprescindible para la supervivencia, y crea en el otro una obligacin implcita, que resulta molesta ("si t no me acompaas siempre, ser terrible para m").

    Esta es una expectativa falsa, porque la persona realmente puede estar sola. Por lo tanto, debe asumir su responsabilidad diciendo: "yo deseo estar siempre contigo". Y atenerse a lo que venga como respuesta.

    REUNIN N 6: "UNA PERSONALIDAD MADURA: TAREA DE TODA LA VIDA."

    OBJETIVO GENERAL: * Analizar y discutir en torno al concepto de madurez, sus proyecciones y tareas en la vida futura, y sus desafos en la vida juvenil.

    1.- TRABAJO GRUPAL: (60 MINUTOS)

    a) Compartir la semana: (10 minutos)

  • b) Motivacin al tema: (15 minutos)

    * Compartir en el grupo, la entrevista realizada a alguna persona que ellos consideraban madura. Discutir qu les parecieron las respuestas, si hay algo de comn en las respuestas, etc.

    c) Desarrollo del tema: (30 minutos)

    * Se separan en tros. A cada tro el asesor entregar un caso para analizar y discutir, imaginando que ellos son psiclogos. Debern revisar si el caso que les toc corresponde a una personalidad madura o qu cosas le faltan para ello. (10 minutos) Luego el animador les pide que anoten en un papel qu criterios utilizaron para responder.

    CASO N 1: "Sara es una nia inteligente, creativa, confa en s misma, cada vez que en el colegio dan trabajos grupales, ella pide hacerlos sola, pues, se siente capaz, adems capta rpido las ideas, piensa que basta con uno mismo, pues as, la demora para ponerse de acuerdo en el horario de reunin, en llegar a acuerdos en cuanto a la forma de hacer el trabajo, etc, se minimizan." Est actuando bien o mal? Por qu? Cmo deberan actuar sus compaeros respecto a ella? (entenderla, marginarla, ser indierentes?) Cmo sera ella en el cargo de presidenta de curso? (suponiendo que fue elegida)

    CASO N 2: "Javier, es dirigente poltico en su colegio, pertenece a la directiva de una pastoral, le fascina el scoutismo y es gua de ellos, adems es capitn del equipo de ftbol que representa a su barrio. Es marzo, y las actividades comienzan a mitad de mes, su duda es que se siente capaz de estar en todo, pero, no se atreve a empezar." Este es un problema slo de saberse organizar bien? Cul ser la mejor actitud a tomar? por qu? Cul ser la actitud de Javier si en algn momento de su vida le atraen mucho tres mujeres?

    CASO N 3: "Marcela es una nia que tuvo muy buen rendimiento en su etapa de liceana, sin embargo, ha dado dos veces la P.A.A. y no le alcanza el puntaje para postular, entra en contradiccin, pues su meta era la universidad y una carrera de alto puntaje, los ingresos familiares no alcanzan para estudios superiores en institutos o universidades particulares." Cul sera la manera de pensar tpica de alguien que pase por estas circunstancias? Cul sera la manera de pensar de una persona madura? Cul es la solucin a este problema?

    CASO N 4: " Andrs tiene 16 aos, y est aproblemado porque, desde hace unos meses que su grupo de amigos del barrio, lo molestan mucho porque es el nico del grupo que todava no prueba un pito de marihuana. Cada vez le estn haciendo ms el vaco cuando llega al grupo, y aunque l trata de integrarse sin fumar, se siente a disgusto. El asunto es que Andrs tiene miedo de quedarse solo y no tener con quien salir a fiestas, y est pensando seriamente la idea de probar slo por una vez para que lo dejen de molestar. Cmo enfrentara una persona madura esta situacin? Qu debera hacer Andrs? Existe algn riesgo en esta situacin? Cul?

    * Luego, el animador coloca en el centro de la sala, un papelgrafo con el Perfil de una personalidad madura, e invita a revisar nuevamente el caso en base a estos nuevos criterios, y ver si hay diferencias o aspectos que no haban considerado.

    PAPELGRAFO.

    Algunos elementos del perfil psicolgico de una personalidad madura son:

    a) CAPACIDAD DE ADAPTARSE:

  • A determinadas situaciones, circunstancias, cambios y responsabilidadesen el ambiente social en el que el individuo est situado. Esta flexibilidad y amplitud frente a los hechos vendra a ser expresin o aceptacin de s mismo y de los dems, signo de realismo, matiz de madurez. Algunos ejemplos de adaptacin pueden ser el matrimonio, la muerte de algn ser querido, etc.

    b) CAPACIDAD DE COOPERAR CON OTROS:

    En la bsqueda del bien comn. Cooperacin, fruto del dilogo comn e intercambio, basado en la necesaria comunin de ideales y respecto de los otros, en la actitud de obediencia a la historia y de lealtad que nos debemos unos a otros. Saber trabajar en equipo, tambin refleja madurez.

    c) CAPACIDAD DE ESPECIALIZARSE:

    Tener confianza en s mismo, en los propios valores y posibilidades, en los recursos personales de un determinado campode accin, es una seal de seguridad en s mismo y autoestima, factores que llevan a ser maduros como personas, a ser libres.

    d) CAPACIDAD DE AFRONTAR LA VIDA:

    Tal como se vaya dando, con todas sus exigencias y desafos, con todos sus problemas y complejidades, con un adecuado autocontrol de todos sus impulsos. El ser ntegro, sereno y realista, denota equilibrio y dominio de s mismo; que son manifestaciones de una personalidad madura. En la realidad, poner en prctica estos elementos constitutivos es imposible, cuesta que nos abandonen algunos marcados signos de inamdurez como son por ejemplo: - la retirada permanente de la realidad - la comn puesta a distancia de los otros - el repliegue sobre s mismo - la incapacidad de dialogar y establecer verdaderas relaciones interpersonales - la incapacidad de darse en plenitud a los otros. Lo posible es avanzar dinmicamente hacia la realizacin de este ideal de persona verdaderamente madura.

    2.- REFLEXIN: (5 minutos)

    No existe un momento especfico de la vida en que nos convirtamos de pronto en una persona madura. Es un proceso. Un camino. A lo largo de nuestra vida vamos adquiriendo mayores o menores rasgos de madurez. Nos vamos cuestionando sobre nuestros gustos o intereses, nuestra manera de relacionarnos con los dems, nuestra forma de amar y querer nuestro trabajo, por ejemplo. En definitiva vamos creciendo, Y esto nos impone ciertos desafos. Las tareas a las que estamos llamados en nuestra adolescencia son distintas a las de la edad adulta, pero en cada etapa es posible asumir estas tareas con mayor o menor madurez. Obviamente la madurez que podemos alcanzar a los 13 aios es diferente de la de los 27, en tanto hayamos hecho un proceso de crecimiento y de superacin de las etapas anteriores. Por ejemplo, es fcil encontrar personas que estn como "pegadas en el tiempo", que nunca lograron superar el egosmo o que no han aprendido an siendo adultos, a compartir su intimidad con las dems personas, y permanecen aislados y encerrados en ellos mismos. Tienen una edad adulta, pero son todava como nios.

    3.- ORACIN: (10 minutos)

    * El asesor invita a los jvenes a formar un crculo. En el centro poner un cartel con la frase " LA MADUREZ ES TAREA DE TODA LA VIDA", y los invita a que a modo de signo, se pongan en cuclillas, y que en la medida que se les vaya ocurriendo alguna caracterstica que les hace falta an para madurar, lo expresen a modo de oracin y se pongan de pie. Se reza en grupo el Padre Nuestro.

    4.- TAREA PARA LA CASA:

  • * Se le pide a cda miembro del grupo que traiga escrito en un papel: a) Todas las caractersticas positivas que hay en m b) Todas aquellas cosas que me hacen ser alguien especial. c) Aquello que ms me gusta de mi apariencia fsica d) Aquello que ms me gusta de mi forma de ser.

    5.- MATERIALES:

    * Casos para cada tro * Un papelgrafo * Un cartel con frase. * Una vela * Fsforos.

    6.- ANEXO: " QU ES LA MADUREZ?

    Como se sabe, existen varias etapas en el desarrollo del hombre, la infancia, la pubertad, la juventud, etc. Cada etapa debe acabar a su tiempo para no retrasar la siguiente. En cada una de estas etapas existte una sntesis (ajuste) y jerarqua de valores (los valores van cambiando), estas crisis y remezones significan que se est alcanzando una mayor libertad y madurez del ser. "Crisis es la transicin de una etapa a otra"

    Madurez: Su defincin es inexacta al igual que tratar de definir a una persona, pero, se puede considerar como "un camino discontnuo de progresos y regresiones. Es un ideal que rarmente se alcanza, pues, supone madurar en todos los aspectos, afectivo, sexual, social, etc."

    Por otra parte, la edad natural no corresponde necesariamente a unamadurez psicolgica, al igual que madurez biolgica no corresponde necesariamente a una madurez social o, afectiva (Por ejemplo, una mujer est preparada para ser madre como a los 12 aos, pero afectiva o socialmente puede estar muy lejos de la madurez necesaria para ello).

    Personalidad: Es el conjunto de caractersticas, algunas fciles y otras difciles de percibir en un individuo, que lo diferencien de los dems y lo hacen ser nico.

    Personalidad Madura: Paso gradual desde lka desorganizacin psquica propia de los primeros aos, a la integracin, coherencia y creatividad de la edad adulta, que posibilita las condiciones necesarias para enfrentar los problemas que se nos presentan sin dejar de asumir la responsabilidad que en ello nos compete.

    REUNIN N 7: "CUNTO ME QUIERO?"

    OBJETIVO GENERAL: * Lograr un mayor conocimiento personal en una perspectiva positiva.

    1.- TRABAJO GRUPAL: (60 minutos)

    a) Compartir la semana: (10 minutos)

  • b) Motivacin al tema: (15 minutos)

    * Se lee o se representa la siguiente parbola adaptada de Antonhy de Mello: "Una joven estaba agonizando. De pronto, tuvo la sensacin de que era llevada al cielo y presentada ante el tribunal, - Quin eres? - dijo una Voz. - Soy la hija de Pedro y Ana - respondi ella. - Te he preguntado quin eres, no quines son tus padres. - Soy estudiante de cuarto medio - Te he preguntado quin eres, no cul es tu profesin. Y as sucesivamente. Respondiera lo que respondiera, no pareca dar una respuesta satisfactoria a la pregunta. - Quin eres? - Soy una cristiana. - Te he preguntado quin eres, no cul es tu religin. - Soy una integrante del CPJ. - Te he preguntado quin eres, no lo que hacas. Evidentemente, no consigui pasar el examen, porque fue enviada de nuevo a la tierra. Cuando se recuper de su enferemedad, tom la decisin de averiguar quin era. Y todo fue diferente." * Se dialoga espontneamente acerca de lo que nos sugiere la parbola.

    c) Desarrollo del tema: (30 minutos)

    * El animador plantea: Si yo tuviera que responder a: Quin eres?, Cmo dira?, Cmo me describira? El animador les pide que sealen sus caractersticas positivas y negativas, y luego se comentan en el grupo.

    2.- REFLEXIN I: (5 minutos)

    Por qu es tan importante conocerse?

    Cada uno de nosotros somos un ser nico, original, irrepetible. Con una historia, una realidad, una caractersticas propias, con unos valores, unas limitaciones, y unas necesidades tambin personales.

    En nosotros hay un rico tesoro que muchas veces no nos atrevemos a explorar. Averiguar quin soy es una tarea que requiere inters y decisin, porque muchas veces vivimos en la superfiucie de nuestra propia vida, dejando que los dems, las cosas, la vida, nos duga quines somos: soy la hija o el hijo de, hago esto, o estudio aquello, trabajo en... Y todas esas cosas no son lo ms importante de nosotros, aunque sean tambin pistas para encontrar nuestra identidad.

    La cuestin es que el que no se conoce, el que slo sabe de s mismo lo que hay en la superficie no es "dueo" de su vida. Es una u otra persona, hace una cosa u otra, toma unas decisiones u otras, dependiendo de lo que pasa a su alrededor, porque no tiene un motor propio que lo gue. Y slo el que es dueo o duea de su vida puede orientarla hacia donde desea y puede entregarla. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE.

    A lo largo de nuestra vida, vamos descubriendo y construyendo nuestra

  • identidad, La juventud es un momento privilegiado para descubrirnos a nosotros mismos y poder decidir a s lo que queremos hacer con nuestra vida.

    Una de las cosas que ms nos dificulta conocernos y profundizar en nosotros mismos es querernos poco. Muchas veces nos creemos que deberamos ser perfectos, no tener defectos ni limitaciones para ser aceptados. Sin embargo, como cualquier ser humano, tenemos luces y sombras, limitaciones y valores, defectos y maravillas. Es necesario reconciliarse con uno mismo, quererse y aceptarse por encima de los defectos y limitaciones personales para atrevernos a iniciar la aventura de conocernos acada vez ms y hacernos dueos de nuestras vidas. Nos aceptamos a nosotros mismos?.

    * Trabajo personal (5 -10 minutos) Me acepto como soy? Qu cosas me facilitan aceptarme? Qu cosas me hacen ms difcil aceptarme?

    3.- REFLEXIN II: (5 minutos)

    La Autoestima

    La autoestima es la aceptacin bsica de nosotros mismos. Se construye en la historia d ecada uno, en las relaciones con los dems, en las experiencias que vamos teniendo desde nios... los problemas familiares, problemas en la escuela, las cuestiones difciles que hemos tenido que enfrentar en nuestra vidas pueden provocar en nosotros un sentimiento de baja autoestima, de no servir para nada... De la misma forma, las experiencias positivas y las experiencias de xito suelen contribuir a que nos valoremos a nosotros mismos, nos consideremos capaces, tengamos una lata autoestima.

    Pero tambin podemos, conscientemente, potenciar nuestra autoestima. Conocernos y reconocer que, por encima de nuestros defectos y limitaciones, somos personas valiosas, creadas y queridas por Dios, y con posibilidad permanente de crecer y desarrollarnos, La autoestima es muchas veces la que hace que vivamos con sentimientos de felicidad o infelicidad. Una autoestima equilibrada es necesaria para atrevernos a crecer y asumir nuevos desafos, y tambin para relacionarnos positivamente con los dems, porque slo el que se caepta a s mismo puede aceptar a los dems-.

    Existen pistas, "tcnicas" que nos pueden ayudar a crecer en autoestima. Algunas de ellas son las siguientes: (Anpotar en un papelgrafo y exponer para comentar en el grupo)

    - Pensar positivamente acerca de uno mismo. Pensar tanto en nuestros puntos fuertes como en nuestros puntos flacos, en nuestros logros como en nuestros fracasos.

    - Acoger con alegra el a precio y el afecto que recibimos de los dems. Permitir que los dems "se extioendan" cuando nos alaban sinceramente, en vez de atenuar los propios mritos, como solemos hacer.

    - Recordar en la noche cada da un par de ocasiones en las que nos hayamos sentido afirmados, y saborearlas de nuevo.

  • - Recrear con la imaginacin y la memoria episodios de nuestra vida en la que nos hemos sentido profundamente amados, y reconocer en ellos el amor de Dios.

    - Estar ms dispuestos a comprendernos y perdonarnos que a culpabilizarnos y castigarnos.

    - Acostumbrarnos a expresar clara y abiertamente nuestras opiniones y nuestros sentimientos, a defender nuestros derechos sin lesionar los derechos de los dems... y sin esperar a estar ya tan enojados que slo podemos responder agresivamente.

    - Hacer favores cuando nos parece apropiado y lo deseamos, y no para complacer a los dems.

    - Atrevernos a potenciar nuestros talentos y descubrir nuestros recursos latentes.

    - Querer a los dems, y mostrrselo. Los dems tambin necesitan quererse ms a s mismos, y ayudarlos a ser felices nos hace ser a nosotros tambin felices.

    3.- ORACIN: (10 minutos)

    * El animador invita a los participantes a descubrir quin soy para Jess. Pensar que Jess me quiere y me llama, y que, por eso, me conoce mejor que yo mismo/a y valora ms mis cualidades que mis defectos. Como cualquiera de nosotros cuando miramos a alguien a quien amamos, cuando estamos enamorados. Se lee Jn 1, 45-48. "Al da siguiente, Jess resolvi partir hacia Galilea. Se encontr con Felipe y le dijo: - Sgueme. Felipe era de Betsaida, el pueblo de Andrs y de Pedro. Felipe se encontro con Natanael y le dijo: - Hemos hallado a aquel de quien escribi Moiss en la Ley y tambin los profetas. Es Jess, el hijo de Jos de Nazareth. Natanael le replic: - Pero, qu cosa buena puede salir de Nazareth? Felipe le contest: - Ven y vers. Cuando Natanael llegaba donde Jess, este dijo de l: Ah viene un verdadero Israelita de corazn sencillo. Natanael le pregunt: - De cuando que me conoces? Antes que Felipe te llamara, cuando estabas bajo la higuera, ah te conoc".

    * Signo: Se reparte una silueta de una persona a cada participante. El animador motiva lo siguiente: "Jess nos conoce mejor que nosotros mismos, y rescata lo mejor que hay en nosotros. Vamos a recordar ahora lo que nos dice Jess. Qu cualidad destaca El en m?. Escribe esa palabra, esa cualidad en la figura que tienes entre tus manos.

  • As me identifica Dios. CUando la hayas escrito, pgala en la cartulina que est ante el altar. Vamos a ir ponindonos todos ah, uno al lado del otro, como hermanos e hijos de Dios que hemos decubierto que somos. Pueden ir diciendo la palabra en voz alta si lo desean" * Se canta "El llamado".

    4.- TAREA PARA LA CASA:

    * Se les pide que durante la semana pongan atencin a los comerciales de la TV, y que escojan cinco que ms les gusten o llamen la atencin. Los anoten y expliquen porqu los eligieron.

    5.- MATERIALES:

    * Una silueta humana cortada en cartulina o papel para cada participante. * Papelgrafo a cartulina grande (para que quepan todas las siluetas) donde se destaca a una figura representando a Jess. * Lpices * Scotch o alfileres para pegar las siluetas. * Vela. * Biblia.

    6.- ANEXO: Lectura para regalar a los chiquillos.

    "LO PRIMERO: CONOCERTE, ENTENDERTE Y AMARTE"

    No busques la razn de tus males y tusproblemas fuera de t. Lo sepas o no, lo admitas o no, t eres la causa principal de lo bueno o lo malo que te ocurre. NO nos engaemos.

    Tenemos la tendencia a querer llegar a la meta sin haber partido. Queremos empezar a construir la casa por el tejado, y es necesario empezar por la base, por lo principal. La base de todo pensamiento y trabajo creador y de realizacin humana es conocerse y entenderse a s mismo. Antes de proponerse otras metas hay que conocerse.

    Pero conocerse suele ser lo ltimo que hace la mayor parte de la gente. Tenemos miedo a conocernos. Quizs sabemos o intuimos que hay demasiado desorden dentro de nosotros mismos. Y es necesario poner orden. Cuesta mucho

  • poner orden interior.

    Pero antes de poner orden hemos de saber qu es lo que vamos a ordenar. Es necesario conocer qu somos y cmo somos. Conocerse es lo primero. No que te conozca el psiclogo, el amigo o el compaero. Que te conozcas t.

    El mundo es lo que son los hombres y mujeres que vivimos en l. La familia es lo que son los que la componen, La sociedad es lo que son los miembros que la componen. Cmo pretendes decir que conoces a tu familia y a la gente si no te conoces a t? Si te conoces superficialmente, tambin superficialmente conocers a tu familia y a los dems. Y los problemas tambin los conocers en la superficie y las soluciones tambin sern superficiales. Y el mal permanecer sin resolver y sin cambiar en el fondo.

    Es necesario conocernos y entendernos antes de empezar cualquier trabajo de mejoramiento personal. Sin miedo ni temores.

    En tu interior hay desorden quizs. Pero ningn monstruo. No tengas miedo de entrar dentro de t. No tengas miedo de conocerte. En tu interior hay tesoros empolvados. Hay riquezas inexploradas. Hay belleza en las sombras. Bajo el polvo y las sombras hay ms bien y belleza de lo que t piensas.

    Lo primero es conocerte, entenderte, comprenderte, aceptarte y amarte. Si no te aceptas a t, A quin aceptars? Si no te amas t, Quin te amar? Si no te amas a t, A quin amars?

    Pero, cmo conocerte?. Observa cules son los motivos de tu alegra y de tu tristeza. Ellos te ensearn algo de t. Mira qu buscas en la vida. Cul es el objetuivo principal en tu vida, en tu trabajo, en tus proyectos, en tus aspiraciones. Observa tus sentimientos, tus ambiciones, tus deseos, tus temores. Ellos son expresin clara de t mismo.

    El camino es largo, pero te conduce a t mismo.

    REUNIN N 8: " EL PROYECTO DE PERSONA SEGN NUESTRA CULTURA"

    OBJETIVO GENERAL: Revisar la relacin personal y social con los bienes materiales y favorecer la elaboracin de criterios para una espiritualidad cristiana acerca de los bienes materiales. 1.- TRABAJO GRUPAL (60 minutos)

    a) Compartir la Semana: ( 10 minutos)

    b) Motivacin al Tema: (15 minutos)

    * Se les pide que cuenten los comerciales que eligieron y porqu. Luego, el animador les pide que piensen cul es el mensaje de persona que se puede extraer de esos comerciales. A qu nos invitan? Qu necesitamos hacer o tener para poder cumplir con esas invitaciones?

    c) Desarrollo del Tema: (30 minutos)

    Trabajo Personal: Se invita a cada participante a reflexionar en forma individual lo siguiente: "Supongamos que alguien te regala un milln de pesos a condicin de que los gastes en t y en el

  • plazo de una semana, pasada la cual, tendras que devolver lo que no hubieras gastado. En qu lo gastaras? Haz una lista de gastos."

    Trabajo en tros: Los participantes se dividen en pequeios grupos de tres personas, comparten su lista de gastos y comentan las semejanzas y diferencias que observan.

    Plenario: El animador invita a poner en comn el resultado del ejercicio en torno a las siguientes preguntas: Qu sintieron al hacer el ejercicio? Qu les llam la atencin?

    El animador complementa la reflexin del grupo con el siguiente aporte:

    2.- REFLEXIN: (5 minutos)

    Nuestra relacin con los bienes materiales, se expresa a travs de las necesidades socio-econmicas. Todos debemos satisfacer la necesidad de trabajo o estudio, de vivienda, de alimentacin, de vestuario, de salud y de recreacin.

    El concepto de pobreza se relaciona con la incapcidad de satisfacer todas o algunas de estas necesidades en un nivel mnimo.

    A veces se escucha decir que no es fcil saber quin es pobre, porque la gente nunca est contenta con lo que tiene. Quines as opinan, confunden dos cosas: las necesidades y los satisfactores.

    Las necesidades socioeconmicas son permanentes, las mismas para todos. Lo que cambia y puede ampliarse sin fin, son los satisfactores, es decir, los medios a travs de los cuales se busca satisfacer las necsidades. Por ejemplo, la necesidad de vivienda es permanente y todos la tenemos. Sin embargo, algunos pueden estar satisfechos con una vivienda mnima, pero digna. Otros, en cambio, podran no estar satisfechos hasta no tener una casa con parque, piscina, cancha de deportes, etc. De este modo, el satisfactor vara y puede variar hasta lmites extremos.

    Plenario: A continuacin el animador pide a cada uno que vuelva a mirar su lista de gastos, tome conciencia de las necesidades socioeconmicas que ha buscado satisfacer con sus gastos y reflexiones si efectivamente, necesita todo aquello que ha querido comprar. Luego, se comenta libremente.

    3.- ORACIN: (5 minutos)

    * Se extiende un tapeta al centro de la sala, se coloca la Biblia abierta en el texto que se va a leer y una vela encendida. Se lee el texto tomedo del Profeta Oseas 14, 2-4.

    * Luego el animador invita a comentar: Qu nos dice esta lectura?

    * El animador puede complementar la reflexin del grupo destacando que en la lectura del Profeta Oseas, vemos que Israel igual que la economa materialista, gasta sus energas en fabricar cosas y despus adorarlas como dolos. Por eso el profeta invita a decir: "ya no dieremos ms 'dios nuestro' a la obra de nuestras manos".

    *El animador invita a los participantes a retomar su lista inicial de gastos y reflexionar: Qu gastos podra eliminar de la lista, por considerarlos no necesarios?

    * Una vez finalizada la reflexin invita a pensar y poner en comn: A qu me siento invitado por el Seor en lo personal, para contribuir a disminuir el materialismo de nuestra convivencia social?

    * Para finalizar, se invita a los participantes a concretar un gesto personal o grupal, de

  • compartir los bienes con personas que necesiten algo de lo que nosotros tenemos.

    * Cancin "Yo tengo f".

    4.- TAREA PARA LA CASA:

    * Contestar a la pregunta: Qu querr Dios de mi futuro?

    5.- MATERIALES:

    * Hojas * Lpices * Vela * Biblia.

    6.- ANEXO:

    La percepcin que tenemos de los bienes materiales, la hemos aprendido del medio social y tiene estrecha relacin con el concepto de trabajo. Es decir, la forma de organizar la economa, esconde una concepcin acerca del trabajo humano: Qu es trabajar, cmo y para qu se trabaja.

    La economa moderna, que sigue las orientaciones de la industrializacin capitalista en casi todo el mundo, es una economa materialista: pone el nfasis en la produccin de bienes materiales. Sera bueno detenernos a reflexionar cmo responde la economa materialista a esta pregunta, contraponindola a la respuesta que dara una economa humanista: centrada en el hombre. Veamos cmo se da esto:

    ECONOMA MATERIALISTA ECONOMA HUMANISTA

    1.- Qu es el trabajo?

    En la economa materialista, En una economa humanista, el trabajo el trabajo para los empleadores es una posibilidad de utilizar y desarrollar

  • es un costo de produccin que las facultades personales. Le ayuda al hombre hay que tratar de reducir al mnimo. a liberarse de su individualismo, unindolo Para los trabajadores, el trabajo a otras personas en una tarea comn y es un "sacrificio" y el salario una produce los bienes y servicios necesarios especie de compensdacin por l. para la vida.

    2.- Cmo se trabaja?

    La economa materialista, En la economa humanista, el trabajo se organiza el trabajo en funcin de la organiza en funcin de permitir la realizacin multiplicacin de los deseos de personal y social de todos los miembros de productos, puesto que la sociedad, el desarrollo de potencialidades se supone que quien consume ms el bienestar material y espiritual. tiene un "mejor nivel de vida".

    3.- Para qu se trabaja?

    En la economa materialista, En la economa humanista, se trabaja para se trabaja para maximizar el obtener el mximo bienestar con un mnimo consumo a travs de una eficiente de consumo. organizacin de la produccin.

    REUNIN N 9: "EL PROYECTO DE PERSONA SEGN DIOS"

    OBJETIVO GENERAL: Reforzar el sentimiento de potencia como desarrollo de la voluntad o fuerza del yo y reconocer la invitacin de Dios a construir nuestra vida sobre roca firme.

    1.- TRABAJO GRUPAL: (60 minutos) a) Compartir la Semana: (5 minutos)

    b) Motivacin al Tema: (15 minutos)

    * El animador pega en la pared un papelgrafo previamente escrito, con los siguientes dichos populares: " Aydate que yo te ayudar" " En la puerta del horno, se quema el pan" " No dejes para maana lo que puedes hacer hoy" " Quien mucho abarca, poco aprieta" " Quien a un arbol se arrima, buena sombra lo cobija" * Luego invita a los participantes a leerlos y a comentar libremente: Qu nos llama la atencin de estos dichos? Qu actitudes de vida refejan? * Finalmente el animador invita a profundizar en nuestra manera de enfrentar la vida.

  • c) Desarrollo del Tema: (45 minutos)

    * El animador invita a realizar un trabajo personal: (5 minutos) Cada participante toma una hoja de papel y lpiz. El animador propone realizar un ejercicio de asociacin libre. Cada uno rpidamente completa con frases breves, a modo de lluvia de ideas, todas las que alcance a escribir en medio minuto, la siguiente oracin: Yo Puedo... Pasado el tiempo, se repite lo mismo con la frase:

    Yo Debo... Pasado el tiempo, se repite lo mismo con la frase:

    Yo Quiero...

    * Luego, cada participante, suma el nmero de respuestas en cada frase.

    * Se comenta en el grupo libremente el ejercicio en torno a las siguientes preguntas: (10 minutos) - Nmero de respuestas que cada uno escribi en cada frase. - Comentar semejanzas y diferencias entre el contenido de las frases "puedo", "quiero" y "debo". - Qu nos llama la atencin de los resultados?

    * Luego, el animador devide al grupo en dos, para reflexionar en torno a lo siguiente: (10 minutos) - Grupo 1: De qu modo los mensajes de los Medios de Comunicacin Social influyen en nuestro "quiero", "puedo" y "debo"?. - Grupo 2: La experiencia familiar de cada uno, de qu modo ha infludo en sus "quiero", "debo" y "puedo"?.

    * El animador invita a poner en comn la reflexin grupal, y complementa con el siguiente aporte.

    2.- REFLEXIN: (5 minutos)

    Es importante advertir que lo que expresamos como "quiero", "debo" o "puedo", tienen diferencias entre s. Cada uno de ellos expresa reras de nuestra personalidad. Sin embargo, es importante darse cuenta qu representan cada uno de estos aspectos en nosotros. Inconscientemente tendemos a expresar como "quiero", aquellos impulsos ms espontneos de nuestra personalidad que manifiestan nuestra vitalidad. Sin embargo, tienen el riesgo de convertirse en expresin de deseos y fantasas que pueden ser poco realistas y no obedecer a una voluntad de ponerlos en prctica. Generalmente, los "debo" expresan las convicciones y normas que nos parece importante respetar, expresan nuestras responsabilidades y compromisos. Sin embargo, tienen el riesgo de no reflejar convicciones asumidas, sino solamente obligaciones impuestas; tareas que sentimos que tenemos la obligacin de realizar, pero al no nacer de convicciones ntimas, nos resulta pesado hacerlas. Finalmente, los "puedo" tienden a reflejar nuestras capacidades personales, expresan la fuerza del yo o de la propia voluntad. Sin embargo, tienen el riesgo de reflejar una sobrevaloracin de las capacidades personalesy, por lo tanto, una percepcin poco realista de las propias posibilidades.

    * Despus de este aporte, el animador invita a cada uno a tomar su hoja, y considerando el anlisis realizado, leer las frases "quiero" anteponindoles la expresin "puedo" y

  • posteriormente "debo". Del mismo modo las frases "debo" anteponerles la expresin "quiero" y "puedo". Finalmente, leer las frases "puedo", anteponindoles "quiero" y "debo". Una vez que todos han hechoi personalemnet este ejercicio, comentar libremente: Qu he descubierto al transformar las frases?

    * Finalmente, el animador agrega que este ejercicio permite visualizar mejor las tareas que cada uno tiene por delante para fortalecer su personalidad, puesto que la madurez plena se logra en la armona entre los "quiero", "puedo" y "debo", de all nacen la coherencia y el sentimiento de potencia o fuerza del yo.

    3.- ORACIN: (10 minutos)

    * El animador invita a profundizar la experiencia vivida desde la perspectiva de la fe: Qu nueva mirada sobre la fuerza del yo nos aporta la fe? * Se extiende un tapete al centro de la sala, se coloca la Biblia, una vela encendida y un canasto con piedras (una por participante). * Se lee la lectura tomada de Mateo 7, 24-27. * Una vez proclamada la lectura el animador invita a reflexionar diciendo:

    La palabra de Jess, nos invita hoy a construir nuestra vida sobre roca. Tenemos aqu delante un canasto con piedras, estas piedras han estado en el mundo mucho antes que nosotros y probablemente estarn tambin despus. Por eso, en la Biblia muchas veces se usa el signo de la roca para expresar la solidez. Dios mismo es como una roca. La firmeza de la roca no est en su fuerza, sino en su coherencia interna. Es la coherencia lo que la hace slida y potente en el tiempo. Pensemos y digamos: - Qu personas conocemos que son como roca firme? En qu se nota? - Nosotros, qu actitudes nos sentimos invitados a fortalecer para construir nuestra vida sobre roca? Se invita a presentar poraciones para pedir al Seor que acompae y fortalezca estas actitudes. Finalmente, el animador invita a cada uno a recoger una piedra y a conservarla como signo del compromiso de construir nuestra vida sobre roca. Finalizar la reunin cantando la cancin "el sueo imposible" u otra cancin adecuada.

    4.- MATERIALES:

    - Un papelgrafo con los refranes de la motivacin. - Un papelgrafo con la cancin "el sueo imposible" - Un canasto bonito con piedras pequeas, una por participante.

    5.- ANEXO:

    La cultura orientada al consumo, presente en los Medios de Comunicacin Social, tiende a aumentar nuestros apetitos; a aumentar las fantasas de posesin de objetos, asociadas a determinados estilos de vida, que no siempre responden a nuestras posibilidades de logro. Nuestros "quiero" se convierten as en compensaciones fantasiosas, que disminuyen nuestras energas y nuestra capacidad de realizar proyectos ms acorde con nuestras necesidades reales, en lugar de ser expresin de gozo, vitalidad y espontaneidad. En cambio, cuando los Medios de Comunicacin Social nos informan acerca de la realidad o nos educan en ciertos aspectos de nuestra vida, contribuyen a hecernos ms maduros. La familia es un agente educador que influye en los tres niveles de expresin. Cuando la familia nos educa en un estilo muy autoritario, tendemos a actuar en nuesra vida como si tuviramos un censor inetrno. Nuestros "debo" se convierten as en una carga en vez de ser expresin de responsabilidad asumida. En cambio, las familias que educan a los hijos en un estilo permisivo, favorecen actitudes compensatorias frente a las dificultades, y nos estancan en actitudes infantiles. Por el contrario, cuando la experiencia familiar favorece la autonoma en las decisiones, educa a la responsabilidad y la expresin creativa de las propias capacidades, estimula la fuerza del yo y fortalece la voluntad. Esto se expresa en percepciones realista de los "puedo".

  • "EL SUEO IMPOSIBLE"

    Con fe lo imposible soar, al mal combatir sin temor, triunfar sobre el miedo invencible, en pie soportar el dolor.

    Amar la pureza sin par, buscar la verdad del error, vivir con los brazos abiertos, creer en un mundo mejor.

    Es mi ideal una estrella alcanzar, no importa cuan lejos se pueda encontrar, luchar por el bien sin dudar ni temer y dispuesto al infierno llegar si lo dicta el deber, y yo s que si logro ser fiel a mi sueo ideal estar mi alma en paz al llegar de mi vida el final, y ser este mundo mejor si hubo quien despreciando el dolor combati hasta el ltimo aliento con fe siempre fiel a si ideal.

    REUNIN N 10: "LIBRES PARA AMAR: LA MADUREZ AFECTIVA"

    OBJETIVO GENERAL: * Descubrir lo que hay detrs del temor a ser manipulados y los caminos evanglicos para enfrentar este temor.

    1.- TRABAJO GRUPAL: (60 MINUTOS) a) Compartir la Semana: (5 minutos)

    b) Motivacin al Tema: (15 minutos)

    * El animador invita al grupo a realizar un pequeo ejercicio. Para esto toma una hojar de papel que est usada, ojal escrita y un poco arrugada. Luego dice lo siguiente: "Quiero que todos ustedes miren con atencin lo que sostengo en mi mano y describan en voz alta qu ven". Despus que se han sealado varias respuestas, el animador comenta:

    "Dense cuenta cuntas cosas se dijeron del mismo objeto. cada uno observ cosas diferentes. El hecho de que algunos noten ciertos aspectos y otros noten otros detalles, no es accidental. Lo que cada uno de nosotros ve en el mundo externo, est de algn modo relacionado con lo que somos, y con lo que es importante para cada uno en particular. Nuestra memoria es individual y tambin selectiva".

    "Ahora les pido que en silencio miren atentamente la hoja de papel. Imaginen que cada uno de ustedes es ese pedazo de papel... dganse en silencio: estoy siendo sostenido... soy blanco... estoy arrugado... estoy escrito... convirtanse realmente en ese pedazo de papel... Dense cuenta de qu les pasda siendo este papel..."

  • * Despus de 15 segundos o cuando todos estn concentrados con la experiencia, el animado arruga repentinamente el papel en susu manos. Y luego, los invita a compartir libremente en torno a las siguientes preguntas: - Qu sucedi? - Qu sintieron dentro de ustedes cuando el papel fue arrugado? - Cmo reaccionaste?

    c) Desarrollo del Tema: (40 minutos)

    * Se dividen en tros y comentan las siguientes preguntas: (conviene tenerlas escritas en un papelgrafo).

    1.- Cuando t quieres conseguir algo de otra persona y temes que te lo pueda negar, Qu haces para conseguirlo? (permiso de los paps, un favor de un amigo, etc.)

    2.- Cuando alguien te pide algo, Qu actitud, con que te lo pide, te molesta ms?

    3.- Pensando en la participacin social (grupal, poltica, etc.). Qu situaciones te han hecho sentirte manipulado, manejado?, qu has sentido?, cmo has reaccionado?

    * El animador recoge en plenario, en torno a las siguientes preguntas: - Qu descubr con la reflexin? - Qu nos llam la atencin? - A qu actitudes o situaciones se hizo referencia?

    * El animador complementa la reflexin del grupo con el siguiente aporte:

    2.- REFLEXIN: (5 minutos)

    En el trabajo realizado, pudimos explorar algunos aspectos de nuestras relaciones con los dems y con el medio social. Parte importante de estas relaciones, tienen que ver con con situaciones en que buscamos influir en los dems para que hagan algo, o los dems buscan influir en nosotros. Ello ocurre siempre en una relacin social. Influmos y somos infludos constantemente en opiniones, conocimientos, comportamientos, etc.

    Sin embargo, existen situaciones en que, ms que infludos, nos sentimos manejados por otros. Esto ocurre cuando los modos de influir no aparecen expresados abierta y directamente.

    Entonces, surge lo que se denomina manipulacin. La diferencia entre influir y manipular es la que se observa entre una danza y una lucha. En la danza, los participantes se responden mutuamente. En la lucha, buscan vencer al otro, manejarlo o defenderse de l. El que manipula busca controlar al otro, sin que se de cuenta.

    Por eso, la manipulacin generalmente nos coloca en una especie de trampa: hagamos lo que hagamos, nos sentimos insatisfechos, Nos sentimos obligados a acceder a lo que nos piden, an cuando no lo deseemos, pero no sabemos como negarnos. Negarnos nos produce temor a disgustar a la otra persona; acatar nos deja descontentos con nosotros mismos.

    3.- ORACIN: (15 minutos)

    * El animador invita a discernir desde el Evangelio, los caminos para enfrentar nuestros temores y dificultades en la convivencia social. * Se extiende un tapete al centro de la sala, se coloca la Biblia abierta en el texto que se va a leer y una vela encendida. * Se lee el texto de San Juan 8, 3-11. El animador invita a comentar libremente:

  • -Qu nos dice el texto? - Qu nos llama la atencin? El animador complementa la oracin:

    En este texto observamos como Jess se enfrenta a los intentos de ser manipulado. FJess predicaba el amor y el perdn de un modo exigente, que en cierto sentido, era distinto de la doctrina judaica del "diente por diente". Los fariseos, celosos de la ley, desconfiaban de Jess por eso. El presentar a Jess, a una mujer sorprendida en adulterio, les ofreca la oportunidad para probarlo. La ley de Moiss era clara al respecto; el adulterio se castigaba con la muerte por apedreamiento. De este modo, los fariseos pusieron a Jess frente a una situacin difcil: si deca que haba que cumplir la ley de Moiss, se estara tricionanado a s mismo y a su mensaje de amor y perdn. Se crea que haba que perdonar a esta mujer, les dara a los fariseos la oportunidad de acusarlo de hereje. Jess no cae enm la trampa que le tienden. Lo que dice y l que hace se puede traducir del siguiente modo: Muy bien, respetemos la ley de Moiss: el que est limpio de culpa que lance la primera piedra. O sea, acepta la lgica de los fariseos, pero los lleva a profundizar el sentido de esa lgica; slo los justos pueden juzgar con justicia. Esa actitud de Jess, nos ensea una manera distinta de relacin. Con frecuencia, en las relaciones humanas hay un conflicto de poder en trminos de "yo gano y t pierdes" y "yo pierdo y t ganas". Aplicado a esta situacin del Evangelio, era: ganan los fariseos y pierde Jess o pierden los fariseos y gana Jess. La suerte de la adltera dependa de quien ganar o perdiera. Pero Jess propone otra cosa, algo as como: "ganemos todos". Porque despus de lo que Jess hizo y dijo, los fariseos resultaron enriquecidos, ms humanos y comprendiendo mejor su propia ley; a la mujer adltera se le perdona la vida y se la invita a no volver a pecar. Descubrimos en la actitud de Jess, un modelo liberador para enfrentar nuestra convivencia social, dejando de lado lkas desconfianzas e inseguridades que la dificultan.

    4.- MATERIALES:

    - Hoja usada, escrita para la motivacin. - Hoja con pregunta para el trabajo de grupos.

    5.- ANEXO:

    En las disputas o conflictos interpersonales y sociales, frecuentemente, lo que realmente motiva a los participantes no es la solucin del conflicto. Las principales motivaciones tienen que ver con los deseos de poder, la bsqueda de prestigio social, la necesidad de autoestima y de no sentirse en desventaja frente a otros. Y el vencer o controlar al otro o a otros, aparece como el medio de lograrlo.

    Cuando eso ocurre, el proceso de comunicacin se torna poco claro. eso se debe a que, an cuando esas motivaciones puedan estar presentes, no siempre son reconocidas o asumidas por las personas. Entonces en el afn de manipular, se adoptan distintos modos de comportamiento: adular, inculpar, exhibir capacidad y destreza, amenazar, despertar lstima, etc., que se orientan a lograr poder sobre el otro.

    Posiblemente tambin, evitemos confrontarnos directamente con las personas, para evitar el conflicto y para no ser infludos en nuestras decisiones. Pero como tampoco queremos perder su estima o tememos parecer distintos a los dems, adoptamos diferentes formas de eludir un conflicto: actuar evasivamente, simular aceptacin. aparentar debilidad. Estos tambin son comporatmientos manipuladores porque no son claros y abiertos.

    Identificar las distintas formas de manipulacin que empleamos o que emplean con nosotros, nos permitir estar atentos a evitarlas. Puesto que, todos estos roles o comportamientos son maneras de evitar un contacto honesto, maneras de no manifestarse

  • abiertamente y de no asumir la responsabilidad de lo que queremos y exigimos a los dems.

    REUNIN N 11: " LA MADUREZ INTELECTUAL"

    OBJETIVO GENERAL:

    1.- TRABAJO GRUPAL : (60 minutos)

    a) Compartir la Semana: (5 minutos)

    b) Motivacin al Tema: (15 minutos)

    c) Desarrollo del Tema: (30 minutos)

    2.- REFLEXIN: ( 5 minutos)

    3.- ORACIN: (10 minutos)

    4.- MATERIALES:

    5.- TAREA PARA LA CASA:

    6.- ANEXO: "LA MADUREZ INTELECTUAL"

  • Entendemos por poseer un juicio objetivo, el hecho de gozar de madurez intelectual. Ella no la adquiere quien ha acumulado una gran ciencia e innumerable conocimientos, sino ms bien aquel que sabe juzgar objetivamente sobre las personas y las cosas. El tener la capacidad de un juicio recto, supone haber ordenado una escala de valores a la cual referir el objeto juzgado, supone el adquirir criterios bien definidos y lgicos para poder discernir con exactitud lo bueno de lo malo, lo verdadero de lo falso. Supone ser capaz de reflexionar sobre las realidades de la vida. Supone "... poseer el llamado sentido comn`, mediante el cual una persona es capaz de caer en la cuenta del sentido exacto de las cosas y personas que lo rodean, del trmino medio del significado de sus actitudes y de las soluciones ponderadas a los problemas". La madurez intelectual se podra entonces, sintetizar en estos cuatro puntos que amplan un poco ms lo recientemente enunciado.

    A.- Capacidad de reflexin: Se trata de poder volver sobre s mismo y as calibrar el alcance de los sentimientos y ambientes que nos rodea. Es inmaduro el irreflexivo, ya que acta sin pensar primero, no sabe medir las consecuencias de sus palabras, acciones y actitudes.

    B.- Adaptacin a la realidad: La persona madura intelectualmente es realista. No lo es el que peca de optimismo, al no ver las dificultades posibles de nada, como tampoco el eterno pesimista para el cual todo es fracaso, todo es negativo. "La actitud madura sera reconocer las posibilidades que ofrece la realidad de fracasos o de triunfos, junto con las posibilidades que posee la persona de enfrentarlos positivamente".

    C.- Juicio objetivo: Lo que en definitiva lleva a la acci-on son los juicios prcticos sobre el valor de aquello que queremos conseguir y ello supone necesariamente tener una jerarqua de valores sobre lo que es nuestra vida y la de los otros. "La falta de criterio sobre esto produce la inmadurez intelectual y como consecuencia el fracaso en la felicidad, al no tener un norte que nos oriente".

    D.- El llamado sentido comn: Se entiende por esto el tino para ver el trmino medio y la reaccin adecuada en cada ambiente. Posee sentido comn quien savbe dar un juicio prctico y objetivo, valorizando con justeza. Quien es capaz de interpretar lo que todos piensan y anhelan. A su vez "... al que le falta el "sentido comn", le falta el elemento estabilizador, el control de la direccin y ms an, tal vez con muy buena voluntad, siempre estar haciendo cosas fuera de lugar".

  • REUNIN N 12: "NUESTRAS NORMAS DE VIDA"

    OBJETIVO GENERAL: Darse cuenta de los criterios de valor que orientan la vida personal y discernidos a la luz de la tica evanglica. 1.- TRABAJO GRUPAL: (2 horas) Se sugiere que esta reunin, se desarrolle a modo de jornada de reflexin o vigilia grupal.

    a) Compartir la Semana: (5 minutos)

    b) Motivacin al Tema: (15 minutos)

    * Para introducir el trabajo, el animador invita a escuchar el tango "Cambalache". Conviene tener la letra previamente escrita en un papelgrafo.

    CAMBALACHE

    Que el mundo fue y ser una porquera ya lo s... en el quinientos seis y en el dos mil tambin! Que siempre ha habido choros, maquiavelos y estafaos, contentos y amrgaos, valores y dubl... Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldad insolente, no hay quien lo niegue! Vivimos revolcaos en un merengue, y en un mismo lodo todos manoseaos. Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador. Todo es igual... nada es mejor... Lo mismo un burro que un gran profesor! No hay aplazaos, ni escalafn, los inmorales nos han igualao... Si uno vive en la impostura y otro goza en su ambicin, da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizn... Qu falta de respeto, qu atropello a la razn! Cualquiera es un seor! Cualquiera es un ladrn! Mezclao con Stravinski... va Don Bosco y La Mignon... don Chicho y Napolen... Carrera y San Martn... igual que en la vidriera impetuosa de los Cambalaches se ha mezclao la vida... No pienses ms, sentate a un lao, que a nadie le importa si naciste honrao! Es lo mismo el que labora da y noche como un buey, que el que vive de las minas, que el que roba, que el que mata, o est fuera de la ley!

  • Y herida por un sable sin remache, ves llorar la Biblia contra un calefn! Siglo veinte, cambalache, problemtico y febril, el que no llora no mama, y el que no afana es un gil... Dale no ms, dale que va... Que all en el horno nos vamos a encontrar!

    * L