74
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA DEL PERÚ UNIVERSIDAD CATÓLICA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA DEL PERÚ UNIVERSIDAD CATÓLICA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA DEL PERÚ UNIVERSIDAD CATÓLICA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA DEL PERÚ UNIVERSIDAD CATÓLICA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA DEL PERÚ UNIVERSIDAD CATÓLICA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA DEL PERÚ UNIVERSIDAD CATÓLICA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA DEL PERÚ UNIVERSIDAD CATÓLICA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA DEL PERÚ UNIVERSIDAD CATÓLICA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA DEL PERÚ UNIVERSIDAD CATÓLICA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA DEL PERÚ UNIVERSIDAD CATÓLICA DOCUMENT O DE TRABAJO N° 288 CRECIMIENTO ECONÓMICO: ENFOQUES Y MODELOS CAPÍTULO 1 - INTRODUCCIÓN: LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO , CONCEPTOS BÁSICOS Y BREVE HISTORIA Félix Jiménez

Crecimiento Económico Enfoques y Modelos

Embed Size (px)

Citation preview

  • DEPARTAMENTODE ECONOMA

    DEPARTAMENTO DE ECONOMAPONTIFICIA DEL PERUNIVERSIDAD CATLICA

    DEPARTAMENTO DE ECONOMAPONTIFICIA DEL PERUNIVERSIDAD CATLICA

    DEPARTAMENTO DE ECONOMAPONTIFICIA DEL PERUNIVERSIDAD CATLICA

    DEPARTAMENTO DE ECONOMAPONTIFICIA DEL PERUNIVERSIDAD CATLICA

    DEPARTAMENTO DE ECONOMAPONTIFICIA DEL PERUNIVERSIDAD CATLICA

    DEPARTAMENTO DE ECONOMAPONTIFICIA DEL PERUNIVERSIDAD CATLICA

    DEPARTAMENTO DE ECONOMAPONTIFICIA DEL PERUNIVERSIDAD CATLICA

    DEPARTAMENTO DE ECONOMAPONTIFICIA DEL PERUNIVERSIDAD CATLICA

    DEPARTAMENTO DE ECONOMA

    DEPARTAMENTO DE ECONOMAPONTIFICIA DEL PERUNIVERSIDAD CATLICA

    DEPARTAMENTO DE ECONOMAPONTIFICIA DEL PERUNIVERSIDAD CATLICA

    DOCUMENTO DE TRABAJO N 288CRECIMIENTO ECONMICO: ENFOQUES Y MODELOSCAPTULO 1 - INTRODUCCIN: LA TEORA DEL CRECIMIENTO, CONCEPTOS BSICOS Y BREVE HISTORIA

    Flix Jimnez

  • DOCUMENTO DE ECONOMA N 288

    CRECIMIENTO ECONMICO: ENFOQUES Y MODELOS CAPTULO 1 INTRODUCCIN: LA TEORA DEL CRECIMIENTO, CONCEPTOS BSICOS Y BREVE HISTORIA Flix Jimnez Agosto, 2010

    DEPARTAMENTO DE ECONOMA

    DOCUMENTO DE TRABAJO 288 http://www.pucp.edu.pe/departamento/economia/images/documentos/DDD288.pdf

  • Departamento de Economa Pontificia Universidad Catlica del Per, Flix Jimnez Av. Universitaria 1801, Lima 32 Per. Telfono: (51-1) 626-2000 anexos 4950 - 4951 Fax: (51-1) 626-2874 [email protected] www.pucp.edu.pe/departamento/economia/

    Encargada de la Serie: Giovanna Aguilar Anda Departamento de Economa Pontificia Universidad Catlica del Per, [email protected]

    Flix Jimnez CRECIMIENTO ECONMICO: ENFOQUES Y MODELOS CAPITULO 1 INTRODUCCIN: LA TEORA DEL CRECIMIENTO, CONCEPTO BSICOS Y BREVE HISTORIA / Flix Jimnez Lima, Departamento de Economa, 2010 (Documento de Trabajo 288) Crecimiento econmico / Modelos de crecimiento / Optimizacin y crecimiento / Desigualdad y crecimiento

    Las opiniones y recomendaciones vertidas en estos documentos son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente los puntos de vista del Departamento Economa.

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2010-06580 ISSN 2079-8466 (Impresa) ISSN 2079-8474 (En lnea) Impreso en Cartolan Editora y Comercializadora E.I.R.L. Pasaje Atlntida 113, Lima 1, Per. Tiraje: 100 ejemplares

  • CRECIMIENTO ECONMICO: ENFOQUES Y MODELOS CAPITULO 1 INTRODUCCIN: LA TEORA DEL

    CRECIMIENTO, CONCEPTO BSICOS Y BREVE HISTORIA

    Flix Jimnez

    Resumen

    Este captulo es introductorio. Se inicia con la discusin del objeto de la teora del

    crecimiento y la distincin entre crecimiento de largo plazo y fluctuaciones. Se presenta

    datos sobre la evolucin del Producto Bruto Interno (PBI) y del PBI per cpita de distintos

    pases desde una perspectiva comparada, vinculando dicha evolucin a las polticas

    econmicas que influyen en el crecimiento de los pases. Se desarrolla tambin algunas

    herramientas matemticas tiles para la comprensin de los distintos enfoques del

    crecimiento econmico. Se precisan los conceptos de funcin de produccin, la

    contabilidad del crecimiento y otros conceptos relacionados con la teora del crecimiento.

    Tambin se resume la historia de las teoras del crecimiento destacando sus respectivos

    temas de preocupacin terica en determinados momentos del desarrollo de la economa

    capitalista. El captulo termina con el anlisis de los hechos estilizados del crecimiento.

    Abstract

    This is an introductory chapter to the theory of economic growth. It starts analyzing the

    objet of the growth theory and the distinction between long term growth and fluctuations.

    The chapter includes data about Gross Domestic Product (GDP) and GDP per capita for

    different countries from a comparative perspective, relating such an evolution to the

    economic policies undertaken in those countries. Some useful mathematic tools to facilitate

    the understanding of the different growth approaches are developed too. Basic notions, as

    production function, growth accounting and others concepts related to growth theory, are

    specified. Moreover, this chapter includes present a brief summary of the history of the

    economic growth theories highlighting the subjects of theoretical concern in different

    moments of the capitalism development. Finally the chapter ends with an analysis of some

    stylized facts of economic growth.

  • CRECIMIENTO ECONMICO: ENFOQUES Y MODELOS

    FLIX JIMNEZ*PROFESOR PRINCIPAL

    DEPARTAMENTO DE ECONOMA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

    * Con la excelente asistencia de Rosmary Lozano.

  • Captulo 1: Introduccin

    2

    Presentacin

    Este es un texto de enfoques y modelos tericos de crecimiento econmico. A diferencia de otros textos universitarios que circulan en el medio acadmico, este aborda no solo las teoras del crecimiento de largo plazo de las economas de mercado que hacen nfasis en los factores de oferta, sino tambin los enfoques que, desde la vertiente keynesiana, le otorgan importancia decisiva a los factores de demanda. En todos los casos los modelos se presentan con sus respectivos desarrollos matemticos para facilitarle al lector la comprensin terica y tcnica de los mismos.

    El texto contiene siete captulos. El primer captulo es introductorio. Aparte de discutir el objetivo de la teora del crecimiento y proporcionar conceptos bsicos y herramientas matemticas, incluye una breve historia del desarrollo de las teoras y los hechos estilizados del comportamiento de largo plazo de las economas. El captulo dos contiene las teoras keynesianas y neoclsicas del crecimiento y de su relacin con el empleo. Solo los neoclsicos postulan el crecimiento con pleno empleo. Estn los modelos con ahorro exgeno keynesianos (Harrod y Domar) y neoclsicos (Solow-Swan y Uzawa), como los modelos neoclsicos con optimizacin del consumo (Ramsey-Cass-Koopmans y el de Generaciones Superpuestas). En el tercer captulo se presenta la controversia sobre la teora del capital y la teora del crecimiento. El captulo cuatro est dedicado al Crecimiento y su relacin con la Distribucin del Ingreso. Aqu se revisan bsicamente modelos keynesianos que hacen depender la tasa de ahorro de la distribucin del ingreso, con lo cual se introduce la posibilidad del crecimiento con pleno empleo. El captulo cinco trata de la teora del crecimiento endgeno. Los modelos neoclsicos para explicar el crecimiento del producto per cpita haban introducido exgenamente el cambio tcnico. La nueva teora del crecimiento surge como crtica a esta explicacin y al endogenizar el cambio tcnico abandonan la funcin de produccin neoclsica y los rendimientos marginales decrecientes del capital. Se revisan las teoras de crecimiento endgeno de primera generacin y de segunda generacin. Los primeros parten de una funcin de produccin neoclsica con cambio tcnico a la Harrod (aumentador de trabajo) e introducen una funcin de cambio tcnico que la transforma en una funcin de produccin similar a la del modelo de keynesiano de Harrod o a otra que exhibe rendimientos crecientes. En los modelos de segunda generacin se encuentran los modelos seudo Harrod-Domar (que eliminan de la funcin de produccin los factores no producidos para evitar cualquier fuente de rendimientos decrecientes del factor producido) y modelos neo-exgenos (que tratan de integrar la ecuacin de cambio tcnico de Solow con una relacin entre la tasa de cambio de la productividad del trabajo y las elecciones de la sociedad entre consumo presente y futuro. Consistente con la idea de que la frugalidad es la causante del crecimiento econmico, la teora neoclsica del crecimiento endgeno trata de asociar la

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    3

    tasa de crecimiento con las decisiones de ahorro de la comunidad. En los modelos neo-exgenos esta asociacin se da a travs de la influencia de la tasa de ahorro sobre el ritmo del cambio tcnico, a travs de la I y D, la educacin, etc. En el captulo seis se presentan varios modelos de crecimiento dirigidos por factores de demanda. Se desarrollan el modelo de crecimiento limitado por la balanza de pagos, otro donde la inversin es la principal determinante del crecimiento, un modelo que captura la persistencia de shocks de demanda en el largo plazo y otros modelos de crecimiento dirigidos por los salarios y los beneficios. Finalmente, el captulo siete es una miscelnea de temas pero todos relacionados con la poltica econmica y el desarrollo. Luego de discutir qu espacios para la intervencin del Estado dejan los distintos enfoques del crecimiento, se presenta la experiencia de algunos pases explicitando la estrategia de desarrollo que adoptaron. Tambin se analiza la importancia de las instituciones y de la democracia, as como el papel del comercio, los mercados financieros, etc. Para el crecimiento y el desarrollo. El captulo termina con el anlisis de la relacin entre el crecimiento, la pobreza, la desigualdad y el empleo. El contenido de este texto se basa en mis notas de clases para el curso de Teora del Crecimiento que dict en los tres ltimos aos. La versin que est en sus manos ha sido posible con la excelente asistencia de Rosmary Lozano, una de mis mejores exalumnos de los cursos de Teora del Crecimiento y Macroeconoma. Ella me ha asistido tanto en la tarea de poner en la computadora mis notas de clases, como tambin en la solucin matemtica de los modelos y en el mismo proceso de redaccin de este libro. A ella mi gratitud especial. Como ya lo dije en otra oportunidad, hacer un libro de texto til para la formacin integral del profesional economista y distinto, por la diversidad de enfoques que incorpora, de los que ya circulan en el mercado, no es tarea fcil por el limitado tiempo y las condiciones de trabajo en nuestra universidad. Se nos concedi solo un ao sabtico para escribir dos libros, pero afortunadamente la Direccin de Gestin de la Investigacin de la Universidad nos ayud remunerando a nuestros asistentes. Debo reconocer y agradecer infinitamente a la Direccin de Gestin de la Investigacin. En especial mis gracias a Carlos Chvez, funcionario de esta Direccin, quien siempre supo encontrar soluciones a los problemas administrativos generados por nuestro proyecto y nunca dud en apoyar nuestra demanda de ayuda con un pago relativamente importante para nuestros asistentes. FLIX JIMNEZ Profesor Principal del Departamento de Economa de la Pontificia Universidad Catlica del Per

  • Captulo 1: Introduccin

    4

    Captulo 1 INTRODUCCIN: LA TEORA DEL CRECIMIENTO, CONCEPTOS BSICOS Y BREVE HISTORIA

    1. CRECIMIENTO, EVIDENCIA EMPRICA Y POLTICA ECONMICA 2. HERRAMIENTAS MATEMTICAS 3. FUNCIN DE PRODUCCIN, CONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO Y FACTORES

    PRODUCTIVOS 4. HISTORIA Y HECHOS ESTILIZADOS DE LA TEORA DEL CRECIMIENTO ECONMICO

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    5

    CAPITULO 1 INTRODUCCIN: LA TEORA DEL CRECIMIENTO,

    CONCEPTOS BSICOS Y BREVE HISTORIA Recientemente, el Wall Street Journal public un artculo acerca de las perspectivas para el crecimiento peruano en el 2010. El artculo se iniciaba con la frase: El slido crecimiento econmico, que est fortaleciendo las acciones de los sectores de la construccin y de los servicios bsicos en Per, debiera impulsar las ganancias del mercado burstil durante el segundo trimestre de 2010. Adems, sealaba: El Banco Central de Reserva del Per proyecta un crecimiento del producto interno bruto del 5.5% para este ao. Es comn escuchar en las noticias y en los medios de comunicacin expresiones de este tipo en relacin al crecimiento econmico, como escuchamos hablar tambin de la actividad econmica, la pobreza, la inflacin, el desempleo y el tipo de cambio, entre otros temas resaltantes de la economa. La mayora de estos temas son fenmenos de corto plazo y son tratados por la Macroeconoma. Por su parte, la Teora del Crecimiento Econmico aborda temas de largo plazo, vinculados principalmente a la expansin del producto bruto interno (PBI) potencial de la economa. De este modo, la teora del crecimiento analiza la expansin del producto y la productividad de las economas en el largo plazo, con especial atencin en las causas y los determinantes del crecimiento, como tambin en sus principales limitantes. Desde los orgenes de la ciencia econmica, el crecimiento econmico ha sido un tema de gran inters en la economa, no slo por curiosidad cientfica, sino sobre todo por sus implicancias en el bienestar de las sociedades. William Easterly, economista estudioso de los procesos de crecimiento y desarrollo de los pases subdesarrollados, seala en la introduccin de su libro The elusive quest for growth: Nosotros los expertos no nos interesamos en elevar el producto bruto interno por s mismo. Nos importa porque mejora a la mayora de pobres y reduce la proporcin de personas que son pobres. Nos importa porque personas con ms dinero pueden comer ms y comprar ms medicinas para sus hijos (Easterly 2001: 3). No obstante, como en muchos temas en economa, no se ha alcanzado pleno consenso acerca de naturaleza del crecimiento y sus determinantes. Por este motivo, las distintas escuelas de pensamiento exponen sus modelos y los resultados que se derivan de acuerdo a su visin de la economa y sus principales supuestos. Dependiendo del estudio del tema, se pueden concluir distintas explicaciones acerca del crecimiento y los factores subyacentes. Este libro presenta un recorrido por las principales explicaciones al crecimiento econmico de diversas escuelas de la economa, con el objetivo de brindar una visin panormica del tema del crecimiento econmico. Iniciamos el captulo definiendo la teora del crecimiento y la importancia de la distincin entre crecimiento y fluctuacione. Asimismo, se presenta evidencia emprica sobre la evolucin del Producto Bruto Interno (PBI) y del PBI per cpita de distintos pases desde una perspectiva comparada, vinculando dicha evolucin a las polticas econmicas que influyen en el crecimiento de los pases. En la segunda seccin se desarrollan algunas

  • Captulo 1: Introduccin

    6

    herramientas matemticas tiles para la comprensin de los distintos enfoques de crecimiento, que se presentarn en los captulos siguientes. En tercer lugar, se precisan los conceptos de funcin de produccin, la contabilidad del crecimiento y otros conceptos relacionados con la teora del crecimiento. Finalmente, se resume la historia de las teoras del crecimiento destacando los temas de preocupacin terica en determinados momentos del desarrollo de la economa capitalista, los cuales sern profundizados en los captulos siguientes al desarrollar cada modelo.

    1. CRECIMIENTO, EVIDENCIA EMPRICA Y POLTICA ECONMICA Hasta ahora hemos definido la teora del crecimiento econmico como la rama de la economa que se centra en el anlisis de la evolucin del producto potencial de las economas en el largo plazo. Por esta razn, es necesario distinguir el crecimiento

    CONSTRUCCIN Y SERVICIOS IMPULSARAN AL MERCADO PERUANO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE*

    LIMA (Dow Jones)--El slido crecimiento econmico, que est fortaleciendo las acciones de los sectores de la construccin y de los servicios bsicos en Per, debiera impulsar las ganancias del mercado burstil durante el segundo trimestre de 2010. El sector de manufacturas tambin debiera crecer, aunque el de metales podra registrar volatilidad, segn analistas del mercado. Se estima que los riesgos para la economa peruana en el segundo trimestre podran provenir principalmente del extranjero y ser causados por cualquier crisis en la economa mundial. En el perodo previo a las elecciones regionales de octubre, que preceden a las votaciones presidenciales de 2011, podra generarse cierta volatilidad interna, pero su efecto debera ser marginal. El Banco Central de Reserva del Per proyecta un crecimiento del producto interno bruto del 5,5% para este ao. Segn Roberto Flores, analista de la corredora limea Inteligo SAB, se espera que las acciones registren un crecimiento cercano al 10% durante el segundo trimestre, el que sera impulsado por el sector de la construccin. Pablo Nano, economista senior de Scotiabank Per, tambin prev un crecimiento del 10% para el segundo trimestre, a partir de la inversin privada en los sectores de vivienda y obras pblicas, los que a su juicio podran subir entre un 15% y un 20% este ao. Segn los analistas, esto debiera beneficiar a las acciones de empresas como Cementos Lima SA y Cementos Pacasmayo SAA, as como tambin a las de constructoras como Graa y Montero SAA.

    Cementos Lima SA, que tiene una participacin de mercado cercana al 40% en el sector peruano de cementos, indic hace poco que espera que sus ventas aumenten un 6% en 2010. Flores, de Inteligo, seal que el sector elctrico tambin debiera registrar ganancias a medida que la recuperacin econmica aumenta la actividad en los sectores industrial y minero. El experto proyecta un buen trimestre para el sector, lo que beneficiara a empresas elctricas como Edelnor SAA y Enersur SA. Nano, de Scotiabank, manifest adems que prev que el sector de manufacturas se expandir entre un 5% y un 6% en 2010. Sin embargo, el sector minero -que tiene la mayor ponderacin en el mercado burstil local- podra registrar una mayor volatilidad, debido a que cualquier nueva desaceleracin en la economa internacional podra afectar los precios de los metales y las exportaciones en general. Segn Flores, se estima que la minera en general seguir mostrando cierta volatilidad, ya que los mercados externos influyen en ella. El ndice General de la Bolsa de Valores de Lima, que est compuesto en gran medida por empresas del sector minero y que en 2008 perdi cerca del 60% de su valor, se duplic con creces en trminos de dlares en 2009. Per es el mayor productor mundial de plata, el segundo principal productor de cobre y un importante productor de oro a escala mundial. * Tomado del Wall Street Journal Americas. Escrito por Sophie Kevany (03/05/2010).

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    7

    econmico de las fluctuaciones econmicas. La evolucin del PBI puede separase en dos partes: la tendencia o producto potencial y las fluctuaciones alrededor de la tendencia. El producto potencial es el producto tendencial o de largo plazo de una economa, por eso se dice tambin que es el monto promedio de bienes y servicios producidos en la economa durante un largo perodo. El nivel del producto puede exceder al nivel del producto potencial durante cortos perodos; tambin puede ser menor durante otros cortos perodos (vase el Grfico 1.1).

    La teora del crecimiento trata del comportamiento del producto potencial o del producto de largo plazo. Cuando hablamos de crecimiento econmico, estamos hablando del incremento del producto potencial.

    Crecimiento y fluctuaciones

    Por lo general, las fluctuaciones del producto en torno a la tendencia son consideradas fenmenos de corto plazo sin mayor relacin con el crecimiento de largo plazo. Sin embargo, no puede negarse que las fluctuaciones tienen efectos sobre la tendencia de las variables relevantes en la economa. Robert Solow, en su discurso de agradecimiento al recibir el Premio Nobel de Economa de 1987, seala precisamente este tema:

    La teora del crecimiento fue inventada para proveer una manera sistemtica de hablar acerca de sendas de equilibrio para la economa y compararlas. En esa tarea, ha tenido razonable xito. Sin embargo, ha fallado en tratar

    Grfico 1.1 Per: PBI y PBI potencial* 1975-2008

    (Millones de soles de 1994)

    60,000

    80,000

    100,000

    120,000

    140,000

    160,000

    180,000

    200,000

    1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

    PBI PBI Potencial*

    Fuente: Estadsticas BCRP. Elaboracin propia. *El PBI Potencial fue construido por el autor en Jimnez (2009).

  • Captulo 1: Introduccin

    8

    adecuadamente un problema igualmente importante e interesante: la manera correcta de lidiar con las desviaciones del equilibrio.() En particular, el monto y la direccin de la formacin de capital es susceptible de ser afectada por el ciclo econmico, ya sea a travs de la inversin bruta en nuevo equipo o a travs de la aceleracin del desecho de equipo antiguo.() Por lo tanto, un anlisis simultneo de la tendencia y las fluctuaciones en realidad implica una integracin del equilibrio y desequilibrio de corto plazo y largo plazo (Solow 1988:311-312).

    Evidencia emprica sobre crecimiento El anlisis del crecimiento de un pas se centra en la evolucin de su PBI y sobre todo en la tasa a la que crece durante un perodo determinado. No obstante, el PBI es una variable muy agregada que presenta algunos inconvenientes cuando se pretende analizar el nivel de desarrollo y bienestar de un pas. Por ejemplo, los habitantes de dos pases con el mismo nivel de PBI no necesariamente gozan del mismo grado de bienestar, si uno de los pases tiene una mayor poblacin. Por ello, para realizar comparaciones internacionales es preferible considerar el PBI en relacin al nmero de habitantes del pas.

    El PBI per cpita, o por habitante, permite tener una mejor aproximacin al nivel de bienestar. Lamentablemente tambin presenta algunas limitaciones, principalmente vinculadas a la distribucin del ingreso. Por lo tanto, debe tenerse en cuenta que el PBI per cpita es solo un indicador promedio. Si la sociedad est caracterizada por una

    Cuadro 1.1

    Tasa de crecimiento promedio anual 1980-2008

    PBI real PBI per cpita PBI real PBI per cpita

    Canad 2.72% 1.62% Amrica Latina

    China 9.91% 8.83% Argentina 2.38% 1.17%

    Francia 2.04% 1.51% Bolivia 2.44% 0.00%

    Alemania 1.89% 1.67% Brasil 2.76% 0.78%

    India 6.09% 4.14% Chile 4.76% 3.11%

    Italia 1.57% 1.50% Colombia 3.55% 1.58%

    Japn 2.26% 1.90% Mxico 2.88% 1.00%

    Reino Unido 2.40% 2.26% Per 3.08% 1.03%

    Estados Unidos 2.92% 1.84% Venezuela 2.37% 0.27%

    Fuente: IMF. World Economic Outlook, April 2009; Economic Report of the President, 2009; Estadsticas BCRP, INEI. Elaboracin propia.

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    9

    concentracin excesiva de la riqueza, entonces el promedio no resulta ser una buena aproximacin al bienestar de la mayora de habitantes. A pesar de estas dificultades, podemos utilizar el PBI per cpita para comparar, por ejemplo, el crecimiento de China y la India, pases con altos niveles de poblacin, con las tasas de crecimiento de otros pases con diferentes dinmicas poblacionales, como es el caso de los pases europeos (vase Cuadro 1.1). Adems, la literatura ha sealado que el PBI per cpita puede ser una buena aproximacin al bienestar de la poblacin de un pas, pues se halla altamente correlacionado con otras medidas de calidad de vida, como la esperanza de vida, la tasa de mortalidad, entre otras (Jones 2002:5). Hay economas que crecen ms rpido que otras. Un ejemplo es China, pas que en las dos ltimas dcadas ha crecido a una tasa mayor que el resto del mundo. La tasa de crecimiento del PBI se mide como el porcentaje de incremento del PBI de un perodo a otro. De este modo, su PBI per cpita chino en 2008 fue aproximadamente de 8,539 yuanes de 1990, lo cual representa ms de diez veces su valor de 1980 (807 yuanes de 1990). Otro pas que ha experimentado aceleracin en el crecimiento en los ltimos aos es la India, pas que triplic su producto per cpita con una tasa de crecimiento promedio anual de 4.1% desde 1980. Desde 1980 tanto China como India han experimentado tasas positivas de crecimiento de su producto per cpita (vase Grfico 1.2) a diferencia de lo ocurrido en pases desarrollados donde el crecimiento ha sido ms lento.

    Entre los pases de Amrica Latina, durante el periodo comprendido entre 1980 y 2008, Chile mantuvo una tasa promedio anual de crecimiento de su PBI de 4.76% y un crecimiento de su PBI per cpita a una tasa mayor al 3%, lo que le permiti duplicar el nivel alcanzado en 1980. Por su parte, el PBI de Per creci a la tasa de 3.08%, pero su PBI per cpita solo lo hizo a la tasa de 1.03% promedio anual. As en 28 aos, el producto por habitante aument en nicamente 30%. En el Grfico 1.13 se muestran los niveles de PBI

    Grfico 1.2 Tasas de crecimiento del PBI per cpita 1981-2008

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005

    Porc

    enta

    je

    China India US

    Fuente: IMF. World Economic Outlook, April 2009. Elaboracin propia.

  • Captulo 1: Introduccin

    10

    per cpita en dlares del ao 2000 para Chile y Per desde 1990 de acuerdo con los datos de la CEPAL. Al respecto, cabe sealar no slo que en 1990 el PBI per cpita de Chile superaba ampliamente al peruano, sino adems resaltar que su tasa de crecimiento fue una tasa promedio anual mucho mayor. Por otro lado, entre 1870 y 1990 el PBI per cpita, es decir el PBI dividido entre el nmero de habitantes, de Estados Unidos, pas de 2,244 a 18,000 dlares de 1985. Es decir, el producto per cpita alcanz en 1990 un nivel que representaba ocho veces el de 1870, con una tasa de crecimiento de 1.75% promedio anual. Si la tasa hubiera sido de 0.75% promedio anual, el PBI per cpita de 1990 habra sido de 5,519 dlares. Asimismo, se habra multiplicado por 27 si la tasa hubiera sido de 2.75%. De este modo, pequeas diferencias en la tasa de crecimiento, que se mantienen por largos perodos, generan enormes diferencias en los niveles de ingreso o producto per cpita. Desde 1960, el PBI per cpita en Estados Unidos, ha aumentado a una tasa de 2.16% promedio anual, pasando de 13,840 dlares de 2000 a 38,148 en 2007, logrando en 47 aos que el producto por habitante casi triplicara su valor (vase Grfico 1.3).

    La evidencia emprica muestra que el PBI de los pases presenta, en general, una tendencia creciente, pero por qu crece el producto de los pases? y por qu difieren las tasas de crecimiento entre pases? Pueden los gobiernos intervenir para facilitar el crecimiento de un pas? Qu polticas contribuyen al crecimiento econmico? Como ya se mencion, la teora del crecimiento econmico, que estudia cules son los determinantes del crecimiento econmico a largo plazo y sus mayores limitaciones, surge como un intento de responder a estas y otras preguntas relacionadas. Hemos mencionado tambin que las respuestas a estas interrogantes dependern del modelo que se utilice para analizar el crecimiento. Afortunadamente, contamos con evidencia emprica para contrastar

    Grfico 1.3 Per y Chile: PBI per cpita 1990 - 2008

    (US Dlares de PPC de 2000)

    0

    1,000

    2,000

    3,000

    4,000

    5,000

    6,000

    7,000

    1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008

    Per Chile

    Fuente: CEPAL. Elaboracin propia.

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    11

    los resultados tericos de cada modelo con la realidad, con el fin de encontrar la mejor explicacin al crecimiento de cada economa en particular. En base a este conocimiento, se puede analizar cules son las polticas que deben implementarse para estimular el crecimiento, o en el peor de los casos, saber cules deben evitarse.

    Crecimiento y poltica econmica Las condiciones iniciales de las que se parte y la poltica econmica que se adopte durante un determinado perodo, pueden acelerar o retrasar el crecimiento econmico. Su influencia se ejerce, principalmente, a travs de dos canales: la tecnologa y la intensidad de capital o relacin capital/trabajo. La tecnologa: Cuando mejora la tecnologa (conocimiento para la fabricacin de

    motores elctricos, transmisin de seales por medio de fibra ptica, etc.) aumenta el nivel de eficiencia de los trabajadores, es decir, su capacidad para utilizar las tecnologas modernas (su calificacin y educacin).

    La intensidad de capital: Se define como la cantidad de stock de capital (equipo, edificios, autopistas, puertos y mquinas) que tiene a su disposicin un trabajador promedio. Una economa intensiva en capital es ms productiva y genera mejores condiciones de bienestar para la poblacin.

    Las condiciones iniciales y la poltica econmica influyen en la intensidad de capital a travs de:

    o La proporcin de la produccin total que se ahorra y se invierte para aumentar el

    stock de capital (se le denomina tambin esfuerzo de inversin o coeficiente de

    Grfico 1.4 Estados Unidos: PBI per Cpita 1960-2007

    (US Dlares de 2000)

    0

    5,000

    10,000

    15,000

    20,000

    25,000

    30,000

    35,000

    40,000

    45,000

    1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

    Fuente: Economic Report of the President, 2009. Elaboracin propia.

  • Captulo 1: Introduccin

    12

    inversin). Las polticas econmicas que aumentan este esfuerzo aceleran la tasa de crecimiento econmico a largo plazo.

    o La nueva inversin necesaria para dotar de capital a los nuevos trabajadores o para reponer el stock de capital gastado u obsoleto.

    Con el surgimiento de los modelos de crecimiento endgeno, es decir, de los modelos que determinan el crecimiento del producto per cpita endgenamente, se ha otorgado un renovado inters a la influencia de las polticas pblicas sobre el crecimiento al considerar su efecto sobre la inversin y la tecnologa. As, las polticas econmicas deben dirigirse a propiciar la acumulacin del capital humano (a travs de la educacin, servicios de salud y nutricin), como a impulsar la inversin en capital fsico y en Investigacin y Desarrollo (I&D). Adems, para reducir la incertidumbre y favorecer la inversin e innovacin tecnolgica, se destaca la necesidad de mantener la estabilidad tanto macroeconmica (vinculada a polticas de control de la inflacin y de la volatilidad cambiaria) como tambin la estabilidad poltica basada en un marco de instituciones slidas (Corbo 1996:163-164). Respecto a la influencia de las polticas comerciales en crecimiento econmico, la evidencia emprica no resulta concluyente y el tema de la apertura comercial es an objeto de debate entre los economistas. Por un lado, se argumenta que la liberalizacin comercial contribuye al incremento de la productividad nacional pues al incrementar la competencia se realiza una mejor asignacin de recursos y se facilita la importacin de equipo y maquinaria necesaria en los pases con escaso desarrollo tecnolgico. Estos son los argumentos en los que se apoyan las medidas de liberalizacin propuestas por los organismos multilaterales para los pases en desarrollo desde 1990. Por otro lado, Krugman (1987) afirma que la apertura puede disminuir el crecimiento si la competencia afecta a sectores intensivos en investigacin que no se encuentren desarrollados. En este caso, la proteccin de las importaciones puede fomentar la inversin en dichos sectores. Otros autores han sealado que los pases altamente industrializados lograron el crecimiento del que disfrutan a travs de medidas proteccionistas y de promocin de la industria domestica por parte del Estado.

    Crecimiento, fluctuaciones y poltica econmica Luego de la Gran Depresin, se logr cierto consenso en torno a la idea de que la poltica econmica era necesaria para ayudar a la economa a paliar los efectos de las fluctuaciones econmicas, como defendi el reconocido economista, J.M. Keynes. Sin embargo, algunos economistas han defendido la efectividad de la poltica econmica en el corto plazo y la neutralidad de la misma en el largo plazo. Es decir, afirman que la intervencin del estado, sobre todo a travs de la poltica monetaria, finalmente no tiene incidencia en el nivel de actividad y de empleo de largo plazo. Por su parte, Olivier Blanchard sostiene que: si aceptamos el hecho de que la poltica monetaria puede afectar la tasa de inters real por una dcada y tal vez ms, entonces, debemos aceptar, lgicamente, que ella puede afectar la actividad econmica, el producto o

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    13

    el nivel de desempleo, por un periodo de tiempo similar (Blanchard 2003:3). Blanchard contina:

    Bajas tasas de inters real en 1970 probablemente mitigaron parcialmente el incremento de los costos laborales sobre los beneficios, limitando la disminucin en la acumulacin del capital y, por lo tanto, limitando el incremento en la tasa natural de desempleo en 1970. Altas tasas de inters real en 1980 (y luego tambin, como resultado de la poltica monetaria alemana de la reunificacin en los primeros aos de 1990) tuvieron el efecto contrario, generando un gran aumento de la tasa natural de desempleo durante ese periodo. ()Mi opinin es que, los cambios en el mark-up inducidos por la tasa de inters pueden ser relevantes, pero el canal de la acumulacin de capital resulta ms obvio y probablemente ms importante. ()Las implicancias del argumento anterior es que una subida sostenida en las tasas de inters reales lleva primero a un incremento de la tasa de desempleo actual (por el efecto demanda agregada usual) y luego, a medida que la acumulacin del capital disminuye, lleva a un incremento de la tasa natural de desempleo en s misma (Blanchard 2003:5-6).

    Crecimiento y poltica econmica en Per En 1965 el PBI per cpita de Amrica Latina era el mismo que el de los pases del Este Asitico; no obstante, en 1989 el Este de Asia superaba en ms del doble el PBI per cpita de Amrica Latina (Easterly, 1995). Las explicaciones acerca de estas divergencias relacionadas con las polticas econmicas se manifestaron a travs de la diferencia en las distorsiones del nivel de precios, la profundidad financiera, el dficit presupuestario, la inestabilidad poltica y la tasa de escolarizacin (Corbo 1996: 181).

    Grfico 1.5 Per: PBI per cpita 1950-2008

    (Soles de 1994)

    0

    1,000

    2,000

    3,000

    4,000

    5,000

    6,000

    7,000

    1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

    Fuente: Memoria 2009 BCRP. Elaboracin propia.

  • Captulo 1: Introduccin

    14

    El caso del Per es especial. Su PBI per cpita crece sostenidamente desde 1950 hasta mediados de la dcada del setenta (vase Grfico 1.5), para luego mostrar considerables fluctuaciones y disminuir notablemente entre fines de la dcada de los ochenta e inicios de los noventa. En 1992, el PBI per cpita ascenda a S/. 3,684 de 1994, cercano a su valor registrado en 1960 y recin en 2006 pudo sobrepasar el nivel que alcanz en 1975, gracias al crecimiento acelerado producido desde 2004. Entre 2004 y 2008, el producto por habitante aument a una tasa de 6% promedio anual. Cmo puede explicarse este comportamiento del PBI per cpita peruano? Cul fue la poltica econmica seguida que puede explicar este comportamiento? Tiene entre sus objetivos, la poltica econmica, la promocin del crecimiento? Para abordar estas interrogantes, debemos analizar la evolucin de las principales variables econmicas que contribuyen o influyen en el crecimiento del PBI. Una de estas variables es la inversin, pues gracias a ella no slo se incrementa el stock de capital en la economa, si no tambin se incorporan cambios tecnolgicos y se eleva la productividad del trabajo. El ahorro tambin cumple un rol importante en el crecimiento de un pas, pues, para los enfoques no keynesianos, es fuente principal de financiamiento de las inversiones. Por lo tanto, la poltica econmica debe promover la inversin privada y/o favorecer el ahorro privado y pblico.

    En el ao 1970 el porcentaje de la inversin privada con respecto al PBI era de 12% y aument a 22% en 2008. Por su parte el ahorro privado pas de 14% en 1970 a 17% en 2008 (vase Grfico 1.6). Por otro lado, la participacin del ahorro pblico en el ahorro interno o nacional total, ha sido siempre reducida y muy fluctuante, aunque en los ltimos aos se aprecia un leve incremento (vase Grfico 1.7). Es necesario sealar, sin embargo,

    Grfico 1.6 Per: Ahorro Inversin 1970-2008

    (Porcentaje del PBI)

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

    Porc

    enta

    je d

    el P

    BI

    Ahorro Interno Privado Inversin Privada

    Fuente: BCRP. Elaboracin propia.

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    15

    que la promocin del ahorro pblico no debe afectar el gasto en capital, sobre todo, el gasto en infraestructura, debido al alto dficit que registra el pas en ese rubro. Hay evidencia emprica que muestra que el gasto pblico en infraestructura incrementa la rentabilidad de las inversiones privadas, estimulando su expansin.

    No hay duda de la importancia de la inversin para el crecimiento econmico. Las variaciones porcentuales anuales de la inversin bruta fija privada (que no incluye la variacin en inventarios) y las del PBI, evolucionan conjuntamente mostrando una correlacin positiva.

    Grfico 1.8 Per: PBI e Inversin bruta fija privada 1950-2008

    (Millones de soles de 1994)

    0

    5,000

    10,000

    15,000

    20,000

    25,000

    30,000

    35,000

    40,000

    45,000

    50,000

    0

    50,000

    100,000

    150,000

    200,000

    250,000

    1950 1958 1966 1974 1982 1990 1998 2006

    Inversin Bruta Fija Privada (eje derecho) PBI

    Fuente: BCRP. Elaboracin propia.

    Grfico 1.7 Per: Ahorro interno privado y pblico 1970-2008

    (Porcentaje del PBI)

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

    Porc

    enta

    je d

    e PB

    I

    Ahorro Interno Pblico Ahorro Interno Privado Ahorro interno

    Fuente: BCRP. Elaboracin propia.

  • Captulo 1: Introduccin

    16

    Lo mismo ocurre con las variaciones porcentuales de la inversin total y las del PBI. En el comportamiento de los niveles de la inversin y del PBI tambin se observa una correlacin estrecha (vase Grficos 1.8 y 1.9). Por lo tanto, se puede decir que las polticas econmicas que afectan los niveles de la inversin total, y de la inversin privada en particular, tambin afectan el crecimiento econmico de largo plazo del PBI.

    El otro canal a travs del cual influye la poltica econmica sobre el crecimiento de largo plazo es la intensidad de capital, o la relacin entre los factores capital y trabajo. Este ratio es un indicador de la intensidad con que se utiliza el factor capital (o el factor trabajo) en la economa. Cuando los trabajadores cuentan con un mayor stock de capital, se vuelven ms productivos y pueden contribuir de mejor forma al incremento de la produccin. La relacin capital trabajo es tambin, por lo tanto, un indicador de modernizacin econmica. En el Grfico 1.10 se muestra la evolucin del ratio capital trabajo y del PBI per cpita. Se puede apreciar una relacin estrecha entre ambas variables. Las dos crecieron hasta mediados de los aos setenta y decrecieron ligeramente en las ltimas dcadas. Un canal adicional a travs del cual las polticas econmicas influyen en el crecimiento econmico es la tecnologa y hay, como se sabe, una relacin estrecha entre los avances tecnolgicos o las innovaciones con los niveles educativos y de calificacin de los trabajadores, as como con los gastos en investigacin y desarrollo. Al respecto hay que sealar que la teora del crecimiento endgeno, desarrollada en los ltimos aos, ha enfatizado la necesidad de incrementar no solo el stock de capital fsico, sino tambin el stock de capital humano.

    Grfico 1.9 Per: PBI real, Inversin bruta fija real e Inversin bruta fija real privada

    1951-2008 (Variaciones porcentuales)

    -50

    -40

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    -20

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    1951 1956 1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006

    Porc

    enta

    je

    Porc

    enta

    je

    PBI real Inversin bruta fija real (eje derecho) Inversin bruta fija privada real (eje derecho)

    Fuente: BCRP. Elaboracin propia.

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    17

    Los principales medios para mejorar el stock de capital humano son brindar educacin de calidad, servicios adecuados de salud y asegurar la nutricin adecuada de los habitantes. Con el fin de conocer a grandes rasgos la evolucin de la inversin pblica en capital humano en el Per y otros pases, el Grfico 1.11 muestra el porcentaje del gasto pblico en educacin con respecto al PBI. Se observa que el Per invierte considerablemente menos en educacin que Mxico, Chile, Colombia y Argentina.

    Grfico 1.11 Gasto pblico en educacin

    (Porcentaje de PBI)

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    1991 1999 2002 2006

    Porc

    enta

    je de

    PBI

    Argentina Chile Colombia Mxico Per

    Fuente: CEPAL. Elaboracin propia.

    Grfico 1.10 PBI per cpita y relacin capital trabajo, 1950-2008

    (PBI per cpita en soles de 1994)

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    0

    5,000

    10,000

    15,000

    20,000

    1950 1958 1966 1974 1982 1990 1998 2006

    Relacin K/L (eje derecho) PBI per cpita

    Fuente: BCRP;INEI. Elaboracin propia. Nota: La relacin capital trabajo se obtuvo dividiendo el stock de capital entre la PEA ocupada. El stock de capital fue construido por el autor en Jimnez (2009).

  • Captulo 1: Introduccin

    18

    Es importante resaltar que un nivel elevado de gasto pblico no necesariamente se traduce en una mejora de la calidad y cobertura educativa, por tanto, este indicador resulta deficiente en ese aspecto. A pesar de ello, el porcentaje que representa el gasto pblico en educacin en relacin al gasto pblico total nos permite aproximarnos a la relevancia que otorga el gobierno a la educacin. Lamentablemente, el gasto en educcin en la ltima dcada no ha aumentado con respecto a los niveles de 1975 (vase Grfico 1.12).

    En esta seccin hemos presentado una visin general del crecimiento econmico refirindonos constantemente a variables como la produccin, los factores productivos, la inversin, el ahorro, el gasto, la tasa de crecimiento, entre otros. Si bien el lector puede estar familiarizado con estos trminos, las dos siguientes secciones pretenden aclarar dichos conceptos y brindar las herramientas matemticas bsicas para comprender los desarrollos de los modelos que se llevarn a cabo en los captulos siguientes.

    2. HERRAMIENTAS MATEMTICAS En esta seccin se presentan brevemente algunos conceptos tiles para tratar el tema del crecimiento. En especial se enfatiza los temas de clculo elemental y la teora de ecuaciones diferenciales y en diferencias simples, como tambin los conceptos de tasa de crecimiento y valor presente y futuro en tiempo discreto y continuo.

    Modelo econmico y el uso de la matemtica Los modelos econmicos son abstracciones de una realidad ms compleja. Cada modelo es til para lo que se propone mostrar; sin embargo, puede ser completamente intil para otros propsitos. Por otra parte, la utilidad del modelo no depende necesariamente de su complejidad. Los modelos parten de supuestos simplificadores que permiten dejar de lado

    Grfico 1.12 Per: Gasto pblico en educacin

    (Porcentaje del Gasto Total)

    18.816.6 15.2 15.7

    19.2

    23.5

    17.115.4 16.4

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    1970 1975 1980 1985 1996 2001 2002 2006 2007

    Porc

    enta

    je d

    e G

    asto

    Tot

    al

    Fuente: CEPAL. Elaboracin propia.

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    19

    algunos hechos para concentrar la atencin en aquellos que los modelos estn en capacidad de estudiar.

    La matemtica es el lenguaje que se utiliza para presentar los modelos. Las ecuaciones describen las relaciones entre distintas variables que el modelo presenta como una representacin abstracta de una parte o del conjunto de la economa. Utilizando herramientas matemticas, los modelos permiten realizar ejercicios de esttica comparativa, es decir, anlisis de los efectos en las variables endgenas de cambios en las variables exgenas. En teora del crecimiento importa el comportamiento dinmico. Se trabaja tanto con procesos de cambio continuos, as como con cambios discretos. Se utiliza, por lo tanto, clculo elemental y la teora de ecuaciones diferenciales y en diferencias simples que nos permiten comprender la naturaleza de los modelos dinmicos. Por ejemplo, supongamos que el equilibrio ingreso gasto de una economa cerrada y sin gobierno est representada por la ecuacin:

    ICY +=

    Podemos asumir que la inversin ( I ) es igual al incremento del stock de capital ( K ), es decir:

    KI =

    Si suponemos que siempre se utiliza un determinado nivel de stock de capital para producir una unidad de producto, entonces:

    Kv

    Y 1=

    De aqu se deduce que:

    Kv

    Y = 1

    La economa crece pasando de un estado a otro o de un ao a otro. La fuente del nuevo capital se supone que proviene del ahorro del producto que no es consumido durante el ao y que es invertido al final del ao. Si una proporcin constante del producto ( s ) no es consumida o es ahorrada para aumentar el stock de capital ( K ), entonces:

    sYK = Combinando las dos ecuaciones anteriores se obtiene:

  • Captulo 1: Introduccin

    20

    YvsY =

    Esta es una ecuacin en diferencias de primer orden. Nos dice que hay una relacin entre Y y Y . La teora del crecimiento es la que permite especificar esta relacin en forma precisa. Ejemplo: A modo de ejemplo, podemos hallar la solucin temporal de esta ecuacin suponiendo que 05.0/ =vs y que el valor inicial de Y es 50)0( =Y . La solucin de este problema puede obtenerse por dos mtodos: el mtodo iterativo o el mtodo general.

    Mtodo iterativo

    Tenemos:

    YY 05.0=

    ttt YYY 05.01 =+

    tt YY )05.01(1 +=+

    tt YY 05.11 =+

    Por lo tanto, para los distintos valores de t , se obtiene:

    1=t 2=t 3=t nt =

    01 )05.1( YY =

    12 )05.1( YY =

    02 )05.1)(05.1( YY =

    02

    2 )05.1( YY =

    23 )05.1( YY =

    13 )05.1)(05.1( YY =

    03 )05.1)(05.1)(05.1( YY =

    03

    3 )05.1( YY =

    1)05.1( = nn YY

    2)05.1)(05.1( = nn YY

    3)05.1)(05.1)(05.1( = nn YY

    0)05.1( YYn

    n = En general:

    0)05.1( YYt

    t =

    De este modo, si conocemos la condicin inicial, 0Y , podemos hallar los dems valores de la variable )(tY . El Cuadro 1.2 muestra los distintos valores que toma la variable )(tY para distintos periodos t . Asimismo, el Grfico 1.13, muestra la evolucin en el tiempo de la variable.

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    21

    Mtodo general

    En nuestro ejemplo, tt YY )05.1(1 =+ , el trmino constante ( c ) es igual a cero. Por lo tanto, la solucin particular es igual a cero y la solucin general de la ecuacin ser igual a la solucin homognea. De este modo, tenemos:

    0)05.1( YYt

    t = Por otro lado, se puede utilizar el modelo para demostrar que la inversin neta es igual a la tasa de crecimiento del stock de capital por el nivel del stock de capital. De este modo, si

    KI = y si K crece a la tasa g , puede mostrarse que gKI = . Partimos de la dinmica del stock de capital en tiempo discreto:

    tgKtK )1)(0()( +=

    Cuando 1=t , entonces:

    )1()1(0

    101 gK

    KgKK +=+=

    Tomamos logaritmos:

    )1ln(1ln)1ln(ln0

    1 gKKg

    KK

    +=

    ++=

    Cuadro 1.2 Evolucin de )(tY

    en el tiempo

    Tiempo )(tY 0 50 1 52.5 5 63.8 10 81.4 15 103.9 20 132.7 25 169.3 50 573.4 75 1,941.6 100 6,575.1

    Grfico 1.13 Evolucin de la variable )(tY en el tiempo

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    0 10 20 30 40 50

    Y

    Tiempo

  • Captulo 1: Introduccin

    22

    Puesto que KK / y g no son nmeros grandes, entonces:

    gKKgKK

    ==

    MTODO GENERAL DE RESOLUCIN DE ECUACIONES EN DIFERENCIA El mtodo general consiste en la suma de dos componentes: la solucin homognea y la solucin particular. Supongamos una ecuacin de la forma: caYY tt =+1 La solucin homognea, *HY , (tambin conocida como solucin complementaria) se halla igualando a cero la ecuacin en diferencias: 01 =+ tt aYY Siguiendo el procedimiento que se utiliz en el mtodo iterativo, sabemos que la forma de la solucin homognea ser:

    11

    * ++ ===

    tt

    ttH AbYAbYY

    Donde A es una constante. Por lo tanto, la ecuacin en diferencias se puede expresar como:

    011 ==+

    +tt

    tt aAbAbaYY De donde se obtiene: abab == 0 . Reemplazamos este valor en la ecuacin y tenemos la solucin homognea o complementaria:

    ttH AaYY ==

    * La solucin particular, *PY , se halla igualando 1+tY a una constante, k . Si 1+tY es constante, entonces tY tambin ser constante e igual a k :

    ackYcakkkYY Ptt

    =====+ 1*

    1

    Por lo tanto la solucin general ser:

    acAaYYY tPHt

    +=+=1

    ***

    Usando un valor inicial conocido para )0(Y podemos hallar el valor de la constante A . Si

    0=t :

    acYA

    acAYt

    =

    +== 11 0*

    0

    Es necesario que el parmetro a sea diferente de 1. Si 1=a , entonces debe tratarse otra solucin particular de la forma ktYt =+1 (para mayor detalle, vese A. Chiang, 1987).

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    23

    Dado que KI = , tenemos:

    gKIgKI ==

    Adems, se puede demostrar que el stock de capital crece a misma tasa a la que crece la inversin neta. Como g es constante, de la gKI = se obtiene:

    gIIKgI ==

    gII=

    Por lo tanto, hemos demostrado que:

    tggKgKKI )1)(0( +=== Lo anterior se puede mostrar en tiempo continuo. Si definimos la inversin neta KI = y si K crece a la tasa g , puede mostrarse que gKI = , el crecimiento del stock de capital a una tasa proporcional constante, se puede expresar como sigue:

    gteKtK )0()( = Tomando logaritmos:

    gtKK += )0(lnln

    Puesto que K(0) es un constante, diferenciando con respecto al tiempo se tiene:

    gdtdK

    Kdtdtg

    dtKd

    ==1ln

    En consecuencia:

    gKKgKK

    ==

    Dado que KI = , tenemos:

    gKIgKI ==

  • Captulo 1: Introduccin

    24

    Adems, se puede demostrar que el stock de capital crece a misma tasa a la que crece la inversin neta. Como g es constante, de la gKI = se obtiene:

    gIIKgI ==

    gII=

    Por lo tanto, hemos demostrado que:

    gtegKgKKI )0(===

    Generalizando, si tenemos una variable x igual a:

    gtaex =

    Entonces, su variacin en el tiempo ser:

    gtgaedtdxx ==

    Tasa de crecimiento y valores presente y futuro La tasa de crecimiento del PBI (o de cualquier otra variable) se mide como el porcentaje de incremento del PBI (o de cualquier otra variable) de un perodo a otro. A lo largo del texto se supone que la tasa de crecimiento se mantiene constante en el tiempo. Cuando la tasa de variacin o crecimiento de una variable es constante, es fcil calcular su valor futuro as como su valor presente o descontado. Matemticamente, el clculo de las tasas puede hacerse en tiempo discreto o en tiempo contino. a. Crecimiento y valor presente en tiempo discreto

    Si el PBI es representado por la letra Y , su tasa de crecimiento, entre las unidades de tiempo 0 y 1, ser:

    0

    01

    YYYg =

    De aqu se obtiene que:

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    25

    ( )gYY

    += 10

    1 y ( )gYY += 101

    Si la tasa de crecimiento g , se mantiene constante en el tiempo, perodo tras perodo, el producto en el perodo t, ser igual a:

    ( )tt gYY += 10 En general, si la variable X crece a una tasa constante en el tiempo igual a g su valor en el perodo 0=t ser igual a valor de 0X . Por lo tanto, sus valores en el perodo 1=t y en el periodo t sern:

    Perodo 1: ( )gXX += 101 Perodo t: ( ) tt gXX += 10

    Ahora supongamos que el carcter compuesto del crecimiento est ocurriendo k veces dentro del ao, considerando que el tiempo t se divide en aos, entonces:

    Perodo 1: k

    kgXX

    += 1001

    Perodo t: tk

    t kgXX

    += 10

    Ntese que k puede ser nmero de meses, trimestres o das. Si k tiende a infinito, entonces nos encontramos en tiempo continuo y abandonamos el tiempo discreto.

    Valor inicial o descontado:

    Es igual al valor de la variable en cuestin, en este caso, el valor de X , cuando 0=t . Despejando 0X de las frmulas presentadas anteriormente, se obtiene:

    ( )tt

    gXX+

    =10

    o, en el otro caso: ktt

    kg

    XX

    +

    =

    10

    Cmo se obtiene la tasa de crecimiento?

    Para calcular el valor de la tasa de crecimiento, g , despejamos dicha variable de las ltimas ecuaciones. Partiendo de:

  • Captulo 1: Introduccin

    26

    ( ) ( )0

    0 11 XXgXXg ttt

    t =+=+

    De aqu se deduce que:

    ( ) t tXXg

    0

    1 =+

    10

    = t t

    XXg

    Partiendo de: ( ) tt XXg =+ 01 , se puede escribir:

    00 11 X

    XkgXX

    kg t

    kt

    t

    kt

    =

    +=

    +

    Se toma logaritmos:

    00

    lnln1lnln1ln XXkgkt

    XX

    kg

    tt

    kt

    =

    +=

    +

    ktXX

    kg t 0lnln1ln =

    +

    Si suponemos que kg / no es muy grande, podemos escribir ( ) kgkg //1ln =+ , entonces:

    ktXX

    kg t 0lnln =

    Por lo tanto, la tasa de crecimiento es igual a:

    tXXg t 0lnln =

    Tasa de crecimiento de un cociente

    El producto per cpita, como ya fue sealado, se utiliza como un indicador de bienestar material de la poblacin de un pas. Este indicador es el cociente de dividir el Producto entre la poblacin, por ello resulta de utilidad aprender a calcular la tasa de crecimiento de

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    27

    un cociente. Sea Y el PBI, L la poblacin, el PBI per cpita se representa con la letra en minscula y :

    t

    tt L

    Yy =

    La tasa de crecimiento de y del perodo 1t al perodo t , ser:

    111

    =

    t

    t

    t

    t

    yy

    yy

    11

    1

    +=

    t

    t

    t

    t

    yy

    yy

    Expresando explcitamente el producto per cpita por sus componentes, tenemos:

    1

    1

    11

    +=

    t

    t

    t

    t

    t

    t

    yy

    LYLY

    11

    1 1

    +=t

    t

    tt

    tt

    yy

    LYLY

    De aqu se deduce que:

    1

    1

    1

    1

    1 1

    11

    +

    +

    ==

    +

    t

    t

    t

    t

    tt

    tt

    t

    t

    LL

    YY

    LYLY

    yy

    Si denominamos g a la tasa de crecimiento del producto, n a la tasa de crecimiento de la poblacin, entonces la tasa de crecimiento del producto per cpita ser igual a:

    111

    1

    ++

    =

    ng

    yyt

    t

    nng

    yyt

    t

    +

    =

    11

  • Captulo 1: Introduccin

    28

    b. Crecimiento y valor presente en tiempo continuo Para expresar el crecimiento de una variable en tiempo continuo, debemos recurrir al nmero natural e . Partiendo de la siguiente ecuacin:

    kt

    t kgXX

    += 10

    Se obtiene:

    gt

    gk

    t kgXX

    += 10

    Ahora, si k tiende a infinito, debemos preguntarnos a qu ser igual el lmite de la expresin siguiente:

    gk

    k kg

    +

    1lim

    En A. Chiang (1987) se puede encontrar la demostracin de que este lmite es igual al nmero natural, conocido tambin como nmero neperiano, representado por el smbolo e , cuyo valor aproximado es 2.71828.

    ALGUNAS APLICACIONES Por ejemplo, suponiendo que se desea calcular la tasa de crecimiento promedio anual entre los aos 1950 y 2008. Se sabe que el PBI peruano en 2008 fue de 191,479 millones de soles de 1994, en 1950 este valor era de 21,929 millones de soles de 1994. Entonces, aplicando la frmula tenemos:

    ( )5819502008 1 gPBIPBI += 1581950

    2008

    =

    PBIPBIg

    Lo que genera un resultado de 3.8%.

    En el caso en que quisiramos calcular la tasa del crecimiento per cpita conociendo los valores de la tasa de crecimiento del producto y de la poblacin, los cuales son de 5% y 3% respectivamente. Entonces aplicando la frmula tenemos:

    0194.003.102.0

    03.0103.005.0

    1

    ==+

    =

    t

    t

    yy

    Por lo tanto, el PBI per cpita crecer a 1.9%.

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    29

    ekg g

    k

    k==

    +

    71828.21lim

    Por lo tanto, el valor de cuando tX puede formularse como sigue:

    kt

    kt kgXX

    +=

    1lim0

    gt

    gk

    gkt

    gkXX

    +=

    11lim0

    Lo que simplificadamente es igual a:

    gtt eXX 0=

    Valor inicial o descontado:

    Como vimos en tiempo discreto, el valor inicial hace referencia al valor que toma la variable en el periodo inicial ( 0=t ). Equivale a descontar el valor de la variable en el periodo t con la tasa de crecimiento multiplicada por el nmero de periodos transcurridos.

    gtteXX

    =0

    Tasa de crecimiento:

    Para obtener la tasa de crecimiento de la variable X se toman logaritmos y luego se despeja g . Ntese que el logaritmo natural de e es igual a la unidad ( )1ln =e .

    ( ) ( ) egtXX t lnlnln 0 =

    ( ) ( ) gtXX t = 0lnln

    ( ) ( )

    tXXg t 0lnln =

  • Captulo 1: Introduccin

    30

    Tasa de crecimiento de un cociente

    Nuevamente calculemos la tasa de crecimiento del producto per cpita, pero ahora en tiempo continuo. Sea Y el PBI, L la poblacin, el PBI per cpita ser y .

    LYy =

    Tomamos logaritmos y derivamos con respecto al tiempo:

    LYLYy lnlnlnln ==

    dtLd

    dtYd

    dtyd )(ln)(ln)(ln

    =

    dtdL

    LdtdY

    Ydtdy

    y111

    =

    Si convenimos que, en general, dtdXX = , entonces:

    Cuadro 1.3 Resumen: crecimiento en tiempo discreto y tiempo continuo

    Tiempo discreto Tiempo continuo

    Valor en t: kt

    kgxx

    += 101 gtt exx 0=

    Valor inicial: kt

    kg

    xx t

    +

    =

    10

    gtt exx

    =0

    Tasa de crecimiento de un cociente

    LYy =

    ( ) ( )( )tt

    tttt

    t

    t

    LLLLYY

    yy

    /1//

    1 +

    =

    LL

    YY

    yy

    =

    Tasa de crecimiento de un producto

    XYZ = 11111

    +

    +

    =

    tt

    tt

    t

    t

    t

    t

    t

    t

    YXYX

    XX

    YY

    ZZ

    YY

    XX

    ZZ

    +=

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    31

    LL

    YY

    yy

    =

    Supongamos que g representa la tasa de crecimiento del producto y n la tasa de crecimiento de la poblacin, entonces la tasa de crecimiento del producto per cpita ser igual a:

    ngyy

    =

    Como vemos, la tasa de crecimiento del PBI per cpita en tiempo continuo difiere de la tasa en tiempo discreto, como se aprecia en el Cuadro 1.3.

    CLCULO DE LA TASA DE CRECIMIENTO EN TIEMPO DISCRETO Y CONTINUO Supongamos que: ( )tt gkk += 10

    ( )gtkkt ++= 1lnlnln 0 ( ) tkkg t 0lnln1ln =+

    Si la tasa g no es muy grande, entonces: ( ) gg =+1ln

    En tiempo continuo es: gt

    t ekk 0= Tomando logaritmos se obtiene:

    tkkgegtkk tt 00

    lnlnlnlnln =+=

    Con la ayuda de estas frmulas se puede estimar el nmero de aos necesario para duplicar el PBI de un pas, si crece a una determinada tasa de g% (por ejemplo, 3%, 5% o 7% promedio anual). Supongamos que quisiramos saber cuntos aos necesita un pas para duplicar su produccin si crece a una tasa de 5%. Se reemplaza los valores en la frmula de la tasa de crecimiento cuando 1=k , pues la medicin del crecimiento ha sido anual. De esta forma, hallamos que, independientemente del nivel de producto inicial, para que una economa duplique su producto requiere de 14 aos de crecimiento a una tasa de 5%.

    ( ) ( ) ( ) ttxx tt 05.07.005.1ln2ln05.1205.012 00 ===+=

    1405.0/7.0 ==t

  • Captulo 1: Introduccin

    32

    3. LA FUNCIN DE PRODUCCIN, CONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO Y FACTORES PRODUCTIVOS Como hemos mencionado, el crecimiento econmico se centra en la expansin de largo plazo del producto de la economa. Para poder analizar el crecimiento, es necesario medirlo. La contabilidad del crecimiento parte de considerar que las relaciones entre la tecnologa y los factores de produccin, trabajo y capital, se puede representar con una Funcin de Produccin Agregada. Es decir, la funcin de produccin describe la magnitud del producto que resulta de la combinacin, dada la tecnologa, de los factores de produccin capital y trabajo. En esta seccin se presentan algunos conceptos bsicos para abordar temas de crecimiento: la funcin de produccin, la contabilidad del crecimiento y los factores de produccin.

    La funcin de produccin neoclsica La funcin de produccin ms utilizada en teora del crecimiento es la denominada Cobb-Douglas que es homognea de grado uno o que exhibe rendimientos constantes a escala:

    = 1)(ELKY Donde 10 >> , Y es el producto, L es el factor trabajo, K es el capital y E representa la tecnologa que incrementa la eficiencia del trabajo. Como ya se ha sealado, la tasa de variacin proporcional de una variable X es:

    dtdX

    XdtXd 1)ln(

    =

    Si mdt

    Xd=

    )ln( , podemos escribir que mtt eXX 0=

    Para hallar la tasa de variacin proporcional de Y , tomamos logaritmos a la funcin de produccin y luego derivamos con respecto al tiempo.

    )ln()1()ln()1()ln()ln( ELKY ++=

    dtEd

    dtLd

    dtKd

    dtYd )ln()1()ln()1()ln()ln( ++=

    dtdE

    EdtdL

    LdtdK

    KdtdY

    Y1)1(1)1(11 ++=

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    33

    Se observa que la tasa de crecimiento del producto depende del crecimiento de los factores de produccin y del Cambio tecnolgico. La relacin capital producto )(v

    YKv =

    Ntese que la relacin capital producto es la inversa de la productividad media del capital ( KY / ).

    KY

    v=

    1

    Tomando logaritmos a esta ecuacin y derivando con respecto al tiempo, obtenemos la tasa de crecimiento del ratio capital producto:

    )ln()ln()ln( YKv =

    dtYd

    dtKd

    dtvd )ln()ln()ln(

    =

    Sustituyendo la tasa de crecimiento del producto hallada anteriormente y factorizando, la tasa de crecimiento de la relacin capital producto resulta igual a:

    =

    dtEd

    dtLd

    dtKd

    dtvd )ln()ln()ln()1()ln(

    Si la mano de obra y su eficiencia crecen a tasas n y , respectivamente ( ntt eLL 0= y

    tt eEE

    0= ), entonces la tasa de crecimiento de la relacin capital producto ser igual a:

    = n

    dtKd

    dtvd )ln()1()ln(

    La inversin neta es el incremento neto del stock de capital durante un determinado perodo:

    KdtdK =

    Una fraccin del stock de capital se gasta cada perodo, pero la sociedad ahorra e invierte una fraccin s del Producto. La inversin neta ser, entonces, igual a:

  • Captulo 1: Introduccin

    34

    KsYdtdK =

    De aqu se obtiene a qu es igual la tasa de crecimiento del stock de capital:

    ==vs

    dtKd

    KYs

    dtdK

    K)ln(1

    Reemplazando este valor en dtvd /)ln( , obtenemos:

    = n

    vs

    dtvd )1()ln(

    Si la relacin capital producto permanece estable (o constante), se obtiene:

    == n

    vs

    dtvd )1(0)ln(

    0=

    n

    vs

    ++=

    nsv*

    Donde *v es la relacin capital producto en el largo plazo o en el estado estacionario. Recordemos que esta relacin capital producto se deriva de una funcin de produccin con cambio tcnico aumentador de trabajo de la forma:

    = 1)(ELKY

    La relacin capital trabajo, en este caso, ser:

    nsv+

    =

    *

    Si asumimos una funcin de produccin de tipo Cobb- Douglas,

    = 1)( ttt LKY Si la economa permanece con esta relacin ( *v ) constante, entonces:

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    35

    tt YvK*=

    Por lo tanto, la funcin de produccin puede expresarse como:

    = 1* )()( ttt LYvY

    = 1* )()( t

    t

    t

    t

    t LYYv

    YY

    = 1*1 )()( tt LvY

    ( )

    = 11

    1*11

    1 )()( tt LvY

    )()( 1* tt LvY =

    Caractersticas de la funcin de produccin neoclsica La funcin de produccin neoclsica del tipo Cobb-Douglas puede representarse tambin como sigue:

    == 1),( LKLKFY

    En esta funcin, los factores son sustituibles, a diferencia de la funcin de produccin de coeficientes fijos que veremos ms adelante. La produccin es creciente en los factores, es decir, mayores niveles de capital y trabajo incrementan el producto. No obstante, el aumento de la produccin cuando se eleva la cantidad de un factor continuamente, mientras el otro permanece constante, es cada vez menor. En otras palabras, la funcin neoclsica exhibe rendimientos marginales decrecientes. Formalmente esto implica que la primera derivada de la funcin con respecto a los factores es positiva, mientras que la segunda derivada es negativa.

    RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES

    0>=KY

    dKdY 0)1( >=

    LY

    dLdY

    022

    u y uv / determina la proporcin fija en que se deben utilizar los factores. Por lo tanto, tenemos:

    Si uL

    vK<

    uLu

    vKuuYL

    vKY ===

    Si vK

    uL<

    vKv

    uLvvYK

    uLY ===

    En el primer caso, el stock de capital determina el nivel de produccin y el trabajo existente en la economa excede la cantidad requerida para el nivel de produccin ptimo. En el segundo caso, es el capital el factor ms abundante, por lo que la produccin se determinar en base al trabajo. Todo ello nos permite apreciar que si alguno de los factores excede las necesidades representadas por el ratio uv / , dicho excedente permanecer ocioso. Entre sus principales caractersticas, la funcin de coeficientes fijos presenta retornos constantes a escala. Es decir, un incremento en los factores en determinada proporcin, por ejemplo, multiplicarlos por la constante positiva , incrementa el producto final en la misma proporcin, pues no se alterar la relacin uv / . Otra caracterstica de este tipo de funcin es que no permite sustitucin entre los factores, de aqu su nombre de funcin de produccin con coeficientes tcnicos fijos.

    =

    =

    uL

    vK

    uL

    vKY ,min,min

  • Captulo 1: Introduccin

    40

    Si uL

    vK

    uL

    vK

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    41

    Los factores productivos En general, el producto de la economa est determinado por su habilidad para producir bienes y servicios. Como vimos al presentar la funcin de produccin, utiliza dos importantes factores (trabajo y capital) y los combina mediante un proceso que involucra la tecnologa. La tecnologa es el conocimiento que permite combinar esos dos factores de produccin. Se representa por: ),,( TLKFY = que es conocida como Funcin de Produccin. La Funcin de Produccin, describe como el capital ( )K , el trabajo ( )L y la tecnologa ( )T se transforman en Producto o dan lugar a una cantidad de producto Y. Lo que quiere decir, en otras palabras, que Y es producido utilizando estos tres factores. Es claro entonces que el crecimiento del producto proviene del crecimiento de K , de L o de T . En general, una economa produce mayores cantidades de Y si tiene ms trabajadores. Ms mquinas, o mejores maneras de relacionar el trabajo con las mquinas. Fuerza laboral y crecimiento econmico

    La Fuerza de Trabajo es bsicamente el nmero de personas en edad de trabajar (PET), que estn trabajando o estn buscando trabajo, tambin denominada Poblacin Econmicamente Activa (PEA). Aquellas personas que estn buscando trabajo y no lo encuentran son los desempleados. La Tasa de Desempleo es la fraccin de la PEA desempleada. En el Per, en el ao 2005 la PEA era de 13815,894 personas. La PEA ocupada ascenda a 13119,725 personas. Por lo tanto la tasa de desempleo fue de 5%. Cuando el producto est en su nivel potencial se dice que la economa est en su tasa de desempleo natural. La diferencia entre la tasa de desempleo y la tasa natural se conoce con el nombre de Tasa de Desempleo Cclica. Se dice que hay una relacin negativa entre el producto y la tasa de desempleo. Cuando el producto se sita por encima de su nivel potencial, la tasa de desempleo se ubica por debajo de la tasa natural, y viceversa. Cuantas ms personas trabajan, ms bienes y servicios son producidos. La relacin es directa: para aumentar el crecimiento econmico hay que aumentar el tamao de la fuerza laboral y/o reducir la tasa de desempleo si es posible a cero. Pero hay restricciones:

    1. La sociedad limita el tamao de la fuerza laboral. Se impide, por ejemplo, el trabajo de los nios por razones morales o porque es mejor dejarlos que desarrollen sus habilidades y adquieran conocimientos para convertirse en trabajadores calificados en el futuro. Por otro lado, tambin la sociedad ha decidido implantar sistemas de Seguridad Social para permitir que los adultos mayores disfruten de su retiro sin buscar ms ser empleados.

    2. La tasa natural de desempleo puede no ser cero. En la economa siempre hay

    desempleados an cuando la economa est en su producto potencial

  • Captulo 1: Introduccin

    42

    Determinantes de la tasa de desempleo natural

    El incremento de la tasa natural se atribuye al desempleo friccional y al desempleo estructural.

    Desempleo friccional: Bsicamente se considera resultado de transiciones en el mercado de trabajo; las personas dejan un empleo para buscar otro, o estn esperando la respuesta de un empleo, etc. Tienen corta duracin.

    Desempleo estructural: trabajadores que son forzados a cambiarse de una industria a otra o entraron a trabajar sin la calificacin adecuada, por lo general son trabajadores que no tienen las calificaciones para los puestos de trabajo existentes.

    Sea L la fuerza laboral, U los desempleados y E los empleados. Entonces:

    EUL += La tasa de desempleo ser:

    LU

    =

    La tasa natural de desempleo ( n ) se definir a partir de los conceptos anteriores que para su mejor comprensin reformulamos como sigue:

    Tasa de prdida de trabajo ( s ): nmero de personas que pierden su trabajo entre nmero de personas empleadas.

    Tasa de hallazgo de trabajo ( f ): nmero de desempleados que encuentran trabajo

    entre el nmero de desempleados. Por lo tanto:

    El nmero de personas que encuentran trabajo en un perodo ser igual a fU

    El nmero de personas que pierden sus empleos en un perodos ser: ( )ULs

    La tasa de desempleo natural es la tasa que prevalece cuando la economa no est en boom ni en recesin. Si el nmero de personas desempleadas no cambia a lo largo del tiempo, entonces el nmero de personas que pierden trabajo debe ser igual al nmero de personas que encuentran trabajo. Por lo tanto, la tasa natural de desempleo se obtendr como sigue:

    ( )ULsfU =

    ( ) sLUsf =+

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    43

    sfs

    n +=

    En general, la tasa de desempleo no es cero: la gente siempre perder empleos por alguna razn, es decir 0>s . Esto se debe a distintas explicaciones. Por un lado, firmas que quiebran mientras otras son exitosas, inventos que ponen productos fuera del mercado, pases que penetran mercados quebrando las firmas de los pases de esos mercados, etc. La tasa de desempleo natural aumenta cuando s alta, es decir, cuando la tasa de prdida de empleo es alta y cuando f es baja, es decir, cuando la tasa de hallazgos es baja. (Ntese, entonces, que los pases tienen deferentes tasas naturales de desempleo). Cuando ocurre lo contrario se reduce la tasa de desempleo natural.

    Cmo se reduce la tasa natural de desempleo?

    Mejorar la informacin en el mercado de trabajo (poltica laboral que relacione oferta y demanda).

    Mejorar capacitacin de trabajadores: De este modo se reduce la prdida de empleo e incrementa la tasa de hallazgos de empleo.

    Eliminar desincentivos al trabajo: demasiada regulacin y demasiados

    beneficios al desempleo. Aunque esto solo aplica en pases desarrollados.

    Capital y crecimiento econmico El capital est constituido por equipamiento, estructuras, maquinaria, e inventarios que ayudan a mejorar la capacidad productiva de la economa. El stock de capital no es otra cosa entonces que la cantidad de activos productivos que se utiliza para producir bienes y servicios. Por su parte, la inversin est estrechamente relacionada al stock de capital. De este modo, la Inversin es el monto de nuevo capital que se adiciona al stock de capital existente en cada perodo. La Inversin es una variable de flujo y el capital es una variable de stock. Segn la contabilidad nacional, est compuesta por:

    Inversin fija (en maquinaria y equipo y en construccin).

    +

    =sf

    sn

  • Captulo 1: Introduccin

    44

    Variacin de Inventarios (bienes en proceso, o que han sido producidos y no se han vendido).

    Inversin Bruta y Neta

    No toda inversin es una adicin al stock existente de capital. Una parte se destina a reponer el capital gastado en el proceso de produccin. El monto de capital gastado se denomina depreciacin. Por lo tanto, si K representa la variacin en el stock de capital y la tasa de depreciacin del capital, tenemos lo siguiente:

    KKI Bruta +=

    KII BrutaNeta =

    KI Neta =

    Por lo visto, la inversin neta es la que aumenta el monto total de stock de capital de la economa. En otras palabras, la Inversin Neta es el incremento neto del stock de capital durante un determinado periodo. En tiempo continuo la Inversin Neta se expresa como:

    KdtdK =

    Inversin y Ahorro

    La contabilidad nacional establece como identidad del producto la suma del Consumo, Inversin, Gasto y Exportaciones Netas.

    XNGICY +++=

    Donde Y es el producto, C es consumo, I es la inversin, G es el gasto pblico, XN son las exportaciones netas. Adems, el Gobierno financia el Gasto Pblico cobrando impuestos a los ciudadanos. La tributacin total, T , puede ser introducida en la ecuacin anterior de la siguiente forma:

    ( ) ( ) XNIGTCTY +=+ Podemos separar as el Ahorro Privado, pS , del Ahorro Pblico, gS :

    CTYS p =

    GTSg =

    XNISS gp +=+

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    45

    Por lo tanto, el ahorro domstico es igual a la Inversin ms las exportaciones netas. En una economa cerrada 0=XN , entonces el ahorro domstico es igual a la inversin. En un modelo simplificado sin Gobierno, el Ahorro domstico ser igual al ahorro privado. Dado que la sociedad ahorra e invierte una fraccin s del producto, la funcin de ahorro se define como:

    sYS = La condicin de equilibrio en una economa cerrada establece que la Inversin debe igualar el Ahorro. Por lo tanto, la inversin neta y su tasa de crecimiento sern:

    ===vs

    dtKd

    KsY

    dtdK

    KKsY

    dtdK )ln(1

    Inversin y Tasa de Inters

    Hay una relacin inversa entre la inversin y la tasa de inters. Un incremento de la tasa de inters reduce la inversin porque encarece su financiamiento. Esto ocurre si el inversionista tiene sus propios fondos o se presta en el mercado, porque aumenta el costo de oportunidad de aquellos que planean financiar la inversin utilizando sus propios fondos. Tecnologa y crecimiento econmico La tecnologa se define como los conocimientos que permiten transformar insumos en productos. Con mayores conocimientos se puede producir ms con un monto dado de factores de produccin. La tecnologa es resultado de investigaciones para encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. El Progreso o Cambio Tcnico implica que se puede obtener mayor produccin de unas mismas disponibilidades de L y K con el paso del tiempo. El cambio tcnico puede ser general cuando rige por igual para todos los recursos o factores que estn siendo utilizados. Tambin puede haber un cambio tcnico particular que rige para un factor o para fracciones de este factor. Progreso tcnico general: Rige por igual para todos los recursos (trabajo y capital).

    La experiencia es considerada como man del cielo. Ambos factores productivos son homogneos.

    Progreso tcnico particular: No rige para todos los recursos. Las mquinas nuevas son ms productivas, as como los hombres de capacitacin reciente. Ambos factores productivos no son homogneos, sino generacionales.

  • Captulo 1: Introduccin

    46

    Neutralidad del progreso tcnico La neutralidad hace referencia a las situaciones en las que el progreso tcnico desplaza a la funcin de produccin de manera tal que los factores trabajo y capital se siguen empleando a lo largo del tiempo en las mismas proporciones que en el periodo de referencia. El progreso tcnico neutral no inclina la balanza del lado del trabajo ni del capital. Se distinguen tres tipos de neutralidad.

    Neutral de Harrod: Aumento de la eficiencia del trabajo (original de Joan Robinson

    en The classification of inventions de 1938).

    ),( LKFY = con 1)0( = y 0)( >t para 0>t

    Neutral de Solow: Aumento de eficiencia del capital.

    ),( LKFY = con 1)0( = y 0)( >t para 0>t En este caso, la relacin capital-producto no es constante, por lo que no es apropiado para el modelo de Solow. Sin embargo, puede ser til en los modelos del tipo de generacin. Neutral de Hicks: Si las cantidades aplicadas de K y L no varan, la produccin

    crece al ritmo del progreso tcnico mtet =)(

    ),( LKFY = con 1)0( = y 0)( >t para 0>t Si la funcin de produccin tiene rendimientos constantes a escala, es decir, es homognea de grado 1, entonces la Neutralidad de Hicks es una combinacin de las neutralidades de Harrod y Solow.

    ),(),( LKFLKFY ==

    Esta especificacin tampoco es apropiada para modelos con una relacin capital-producto constante.

    4. HISTORIA Y HECHOS ESTILIZADOS DE LA TEORA DEL CRECIMIENTO ECONMICO En esta seccin presentamos una breve resea de la historia de la teora del crecimiento econmico, resaltando los temas de preocupacin en cada periodo y los modelos y principales desarrollos de las distintas escuelas. Presentamos adems los principales hechos estilizados que la teora del crecimiento busca explicar.

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    47

    Breve historia de la teora del crecimiento econmico La teora econmica nace con las obras de Adam Smith (1776) y David Ricardo (1817) como ciencia macroeconmica y del crecimiento. Los que los precedieron, como David Hume, Richard Cantillon y Franois Quesnay, entre otros, tambin abordaron temas macroeconmicos. Pero Smith y Ricardo son los primeros en abordar sistemticamente el tema del crecimiento econmico y de la generacin de riqueza y, en particular, los lmites o restricciones que enfrenta el proceso de expansin de las economas capitalistas de mercado. Se puede identificar tres perodos histricos en el desarrollo de la teora del crecimiento, en cada uno de los cuales se desarrollan enfoques que difieren entre s por los temas tratados y las preocupaciones polticas explcitas o implcitas de los autores involucrados. Estos son:

    Periodo de expansin del capitalismo: desde el siglo XVIII hasta fines del siglo XIX

    Periodo de recuperacin del capitalismo: desde la post-Gran Depresin de 1930 y la post-Segunda Guerra Mundial hasta inicios de la dcada de 1970

    Periodo de recuperacin del capitalismo: desde la post-estanflacin de mediados

    de 1970 y principios de 1980. a. Periodo de expansin del capitalismo: desde el siglo XVIII hasta fines

    del siglo XIX

    La preocupacin terica durante este perodo se centraba en las restricciones o lmites que enfrentaba el crecimiento econmico. Adam Smith en su obra Investigacin acerca de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, publicada en 1776, seala que la extensin del mercado era una limitacin al crecimiento econmico y a los aumentos de la productividad. Cuanto mayor es la extensin del mercado, mayores son las posibilidades de la especializacin y la divisin del trabajo, y una mayor especializacin y divisin del trabajo permite aumentos en la productividad que se expresan en reducciones del costo por unidad producida. Por su parte, estas reducciones de costos aumentan la capacidad de la economa nacional de penetrar mercados externos mediante mayores exportaciones, es decir, aumentan su competitividad internacional, generando un proceso de causacin circular acumulativa. Cuando al mercado nacional se adiciona parte del mercado internacional, aumenta la extensin del mercado y, por consiguiente, las posibilidades de una mayor especializacin y divisin del trabajo. Las consecuentes mayores innovaciones reducen aun ms los costos por unidad producida aumentando de este modo la competitividad, y as sucesivamente. De esta manera, la especializacin y la extensin del mercado se refuerzan mutuamente, dando lugar a rendimientos a escala crecientes de la economa.

    La especializacin y la divisin del trabajo constituyen el factor clave del crecimiento econmico o del continuo incremento de la riqueza nacional, y este factor es el que puede

  • Captulo 1: Introduccin

    48

    ser limitado en su desarrollo por la extensin del mercado. Este ltimo concepto es concebido tambin como un proceso que implica el desarrollo infraestructural a escala nacional, la apertura de nuevas vas de comunicacin, el desarrollo de ciudades e industrias, y el aumento de la poblacin. Smith destaca el rol principal que cumple el Estado como el gestor del desarrollo infraestructural a escala nacional.

    Por otra parte, David Ricardo, que publica su obra Principios de economa poltica y tributacin (1817) veinte aos despus que Smith, tambin teoriza sobre los lmites que enfrenta la expansin de la economa capitalista. La economa que el estudia es, sin embargo, ms desarrollada. Desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta principios del XIX, se haba producido un proceso de transformaciones socioeconmicas, tecnolgicas y culturales conocido como Revolucin Industrial. Es el perodo en el que se impone la industria manufacturera con la introduccin de procesos de mecanizacin y en el que se expande el comercio con el impulso de las mquinas a vapor y los ferrocarriles. Especficamente la introduccin de nuevas maquinas en las primeras dcadas del siglo XIX impuls un vasto proceso de industrializacin, de modernizacin y aumentos de la productividad, con el consiguiente crecimiento de su produccin. El costo y tiempo de la produccin manufacturera disminuyen y dan lugar a la denominada produccin en serie por la simplificacin de procesos de trabajo complejos en tareas y operaciones sencillas. Ricardo identifica, en estas condiciones del desarrollo capitalista, como lmite a su expansin a la clase social terrateniente que l denomina rentista o improductiva, por oposicin a la clase capitalista. Desarrolla su teora de la distribucin de la riqueza o el producto de una economa, dividiendo la sociedad en tres clases: los capitalistas, que son los que invierten capital y generan progreso; los terratenientes, dueos de la tierra, que la alquilan o rentan a los capitalistas; y, por ltimo, los trabajadores, que aportan su trabajo y reciben a cambio un salario. Para analizar cmo se distribuye el producto entre estas tres clases, Ricardo introduce el concepto de rendimientos decrecientes de la tierra, cuya cantidad es fija y su calidad variable. Bajo este supuesto el producto medio y marginal del trabajo son decrecientes. Como supone que la tasa de salario real por trabajador est dado, para un nivel determinado de empleo el producto total se divida en tres partes: la masa total de salarios, la renta total de la tierra y los beneficios totales (vase Grfico 1.17). El producto del nivel de empleo ( *L ) por la tasa de salario ( w ) constitua la masa salarial total (W ). Por su parte el producto de la diferencia entre producto medio y marginal de la tierra por el nivel de empleo constitua la renta total ( R ) que iba a manos de los terratenientes. Por lo tanto, los beneficios se determinaban como residuo; es decir, como diferencia entre el producto total ( *Y ) y la suma de los salarios y rentas ( RW + ). Como se comprender, el producto total resulta de multiplicar el producto medio por el nivel de empleo. El aumento del empleo y por lo tanto de la produccin, dado el supuesto de rendimientos marginales de la tierra, genera un aumento de la renta y una disminucin de los beneficios. Si los aumentos del empleo y la produccin continan, ceteris paribus, los beneficios podran reducirse a cero y la economa alcanzara una situacin que Ricardo denomin de estado estacionario, es decir, una situacin donde ya no hay incentivos para la continuacin

  • Flix Jimnez / Crecimiento Econmico: Enfoques y Modelos

    49

    de la acumulacin de capital y, por lo tanto, para la expansin del empleo y la produccin. La solucin era la eutanasia del rentista y/o la introduccin de cambios tcnicos en el proceso de produccin.

    Para Ricardo el salario pagado por los capitalistas debera permitir a los trabajadores reponerse y reproducirse en condiciones socialmente adecuadas. Por lo tanto, el salario no se determinaba en el mercado y solo en la situacin de estado estacionario el salario real se igualaba al producto marginal del trabajo. Si el salario se situaba por debajo de ese nivel, se generaban conflictos sociales que impedan el normal funcionamiento de la economa. La teora de la distribucin de Ricardo puede resumirse entonces como sigue: cuando aumenta la renta de los propietarios de la tierra al expandirse la produccin, se reduce los beneficios. Pero puede ocurrir que los beneficios se reducen tambin porque aumenta la tasa de salarios debido a que los precios de los bienes salario aumentan cuando aumenta la poblacin y, consecuentemente, la demanda de alimentos. Los rendimientos marginales decrecientes y su consecuencia (aumento de rentas de los propietarios de la tierra y aumento de los salarios que reducen los beneficios) conducen al estado estacionario o ausencia de crecimiento, a menos que se contrarreste estos efectos mediante el cambio tecnolgico o la especializacin mediante el comercio libre que permitira conseguir alimentos a menores precios para evitar el incremento del costo de vida y la subida de los salarios.

    A propsito de las proposiciones de Ricardo, John M. Keynes (citando a Malthus) seala que la desaparicin de la clase terrateniente provocara una insuficiencia de demanda. Los clsicos, como Ricardo, criticaban esta proposicin malthusiana, pues se adheran fervorosamente a la Ley de Say (la oferta genera su propia demanda).

    (maz)

    O *L

    w

    P

    Renta (R)

    Beneficios

    Masa Salarial (W)

    Y

    L (trabajo)

    PMeL

    PMgL

    Grfico 1.17 La teora de la distribucin del ingreso de Ricardo

    Fuente: Kaldor (1955-1956).

    *Y

  • Captulo 1: Introduccin

    50

    En general, Smith, Ricardo, Malthus, Stua