3
Crédito Crédito o contrato de crédito es una operación financie- ra donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada “deudor”, en la cual, este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones esta- blecidas para dicho préstamo más los intereses devenga- dos, seguros y costos asociados si los hubiera. 1 Etimología La palabra crédito proviene del latín credititus (sustanti- vación del verbo credere: creer), que significa “cosa con- fiada”. Así “crédito” en su origen significa entre otras co- sas, confiar o tener confianza. Se considerará crédito, el derecho que tiene una persona acreedora a recibir de otra deudora una cantidad en numerario para otros. El crédi- to, según algunos economistas, es una especie de cambio que actúa en el tiempo en vez de actuar en el espacio. Puede ser definido como "el cambio de una riqueza pre- sente por una riqueza futura". Así, si un molinero vende 100 sacos de trigo a un panadero, a 90 días plazo, sig- nifica que confía en que llegada la fecha de dicho plazo le será cancelada la deuda. En este caso se dice que la deuda ha sido “a crédito, a plazo”. En la vida económica y financiera, se entiende por crédito, por consiguiente, la confianza que se tiene en la capacidad de cumplir, en la posibilidad, voluntad y solvencia de un individuo, por lo que se refiere al cumplimiento de una obligación contraí- da. Jurídicamente el crédito es una especie de contrato de mutuo, ya que el mutuo es el préstamo de cualquier espe- cie consumible, como dinero, en cuyo caso denominamos crédito, u otros objetos que se agotan con su primer uso, como los alimentos o los artículos desechables. 2 Crédito revolvente Es aquel que se puede utilizar repetidamente y retirar fondos hasta un límite autorizado. La cantidad de crédi- to disponible disminuye cada vez que pedimos prestado y aumenta cuando lo pagamos. Los clientes de tarjetas de crédito pueden tener diferentes formas para pagar el uso de su línea de crédito. Por lo general será en cuotas o en modalidad revolving. Los clientes que tienen mo- dalidad revolving pueden realizar un pago menor al total facturado en el período (llamado Pago Mínimo). El saldo (la diferencia entre lo facturado y lo pagado), genera una nueva deuda (revolving) a la que se le aplica la tasa de interés vigente para el período y se adiciona al saldo de deuda de esta modalidad, correspondientes a los perío- dos anteriores si existieren. Esta deuda puede ser pagada (amortizada) por el cliente de manera diferida en el tiem- po. 3 Tipos de créditos Crédito tradicional: Préstamo que contempla un pie y un número de cuotas a convenir. Habitual- mente estas cuotas incluyen seguros ante cualquier siniestro involuntario. Crédito al consumo: Préstamo a corto o mediano plazo (1 a 4 años) que sirve para adquirir bienes o cubrir pago de servicios. [1] Crédito comercial: Préstamo que se realiza a empresas de indistinto tamaño para la adquisición de bienes,pago de servicios de la empresa o para re- financiar deudas con otras instituciones y proveedo- res de corto plazo. Crédito hipotecario: Dinero que entrega el banco o financiera para adquirir una propiedad ya construi- da, un terreno, la construcción de viviendas, oficinas y otros bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o construido; normalmente es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo (8 a 40 años, aunque lo habitual son 20 años). Crédito consolidado: Es un préstamo que reúne to- dos los otros préstamos que un prestatario tiene en curso, en un único y nuevo crédito. Habitualmen- te estos préstamos consolidados permiten a quienes los suscriben pagar una cuota periódica inferior a la suma de las cuotas de los préstamos separados, si bien en contraprestación suele prolongarse el plazo del crédito y/o el tipo de interés a aplicar. Crédito personal: Dinero que entrega el banco o financiera a un individuo, persona física, y no a persona jurídica, para adquirir un bien mueble (entiéndase así por bienes que no sean propieda- des/viviendas), el cual puede ser pagado en el me- diano o corto plazo (1 a 6 años). Crédito prendario: Dinero que le entrega el banco o entidad financiera a una persona física, y no a per- sonas jurídicas para efectuar la compra de un bien 1

Crédito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Crédito o contrato de crédito es una operación financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada “deudor”, en la cual, este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

Citation preview

  • Crdito

    Crdito o contrato de crdito es una operacin nancie-ra donde una persona presta una cantidad determinada dedinero a otra persona llamada deudor, en la cual, esteltimo se compromete a devolver la cantidad solicitadaen el tiempo o plazo denido segn las condiciones esta-blecidas para dicho prstamo ms los intereses devenga-dos, seguros y costos asociados si los hubiera.

    1 EtimologaLa palabra crdito proviene del latn credititus (sustanti-vacin del verbo credere: creer), que signica cosa con-ada. As crdito en su origen signica entre otras co-sas, conar o tener conanza. Se considerar crdito, elderecho que tiene una persona acreedora a recibir de otradeudora una cantidad en numerario para otros. El crdi-to, segn algunos economistas, es una especie de cambioque acta en el tiempo en vez de actuar en el espacio.Puede ser denido como "el cambio de una riqueza pre-sente por una riqueza futura". As, si un molinero vende100 sacos de trigo a un panadero, a 90 das plazo, sig-nica que confa en que llegada la fecha de dicho plazole ser cancelada la deuda. En este caso se dice que ladeuda ha sido a crdito, a plazo. En la vida econmicay nanciera, se entiende por crdito, por consiguiente, laconanza que se tiene en la capacidad de cumplir, en laposibilidad, voluntad y solvencia de un individuo, por loque se reere al cumplimiento de una obligacin contra-da. Jurdicamente el crdito es una especie de contrato demutuo, ya que el mutuo es el prstamo de cualquier espe-cie consumible, como dinero, en cuyo caso denominamoscrdito, u otros objetos que se agotan con su primer uso,como los alimentos o los artculos desechables.

    2 Crdito revolventeEs aquel que se puede utilizar repetidamente y retirarfondos hasta un lmite autorizado. La cantidad de crdi-to disponible disminuye cada vez que pedimos prestadoy aumenta cuando lo pagamos. Los clientes de tarjetasde crdito pueden tener diferentes formas para pagar eluso de su lnea de crdito. Por lo general ser en cuotaso en modalidad revolving. Los clientes que tienen mo-dalidad revolving pueden realizar un pago menor al totalfacturado en el perodo (llamado Pago Mnimo). El saldo(la diferencia entre lo facturado y lo pagado), genera unanueva deuda (revolving) a la que se le aplica la tasa de

    inters vigente para el perodo y se adiciona al saldo dedeuda de esta modalidad, correspondientes a los pero-dos anteriores si existieren. Esta deuda puede ser pagada(amortizada) por el cliente de manera diferida en el tiem-po.

    3 Tipos de crditos Crdito tradicional: Prstamo que contempla unpie y un nmero de cuotas a convenir. Habitual-mente estas cuotas incluyen seguros ante cualquiersiniestro involuntario.

    Crdito al consumo: Prstamo a corto o medianoplazo (1 a 4 aos) que sirve para adquirir bienes ocubrir pago de servicios.[1]

    Crdito comercial: Prstamo que se realiza aempresas de indistinto tamao para la adquisicinde bienes,pago de servicios de la empresa o para re-nanciar deudas con otras instituciones y proveedo-res de corto plazo.

    Crdito hipotecario: Dinero que entrega el bancoo nanciera para adquirir una propiedad ya construi-da, un terreno, la construccin de viviendas, ocinasy otros bienes races, con la garanta de la hipotecasobre el bien adquirido o construido; normalmentees pactado para ser pagado en el mediano o largoplazo (8 a 40 aos, aunque lo habitual son 20 aos).

    Crdito consolidado: Es un prstamo que rene to-dos los otros prstamos que un prestatario tiene encurso, en un nico y nuevo crdito. Habitualmen-te estos prstamos consolidados permiten a quieneslos suscriben pagar una cuota peridica inferior a lasuma de las cuotas de los prstamos separados, sibien en contraprestacin suele prolongarse el plazodel crdito y/o el tipo de inters a aplicar.

    Crdito personal: Dinero que entrega el bancoo nanciera a un individuo, persona fsica, y noa persona jurdica, para adquirir un bien mueble(entindase as por bienes que no sean propieda-des/viviendas), el cual puede ser pagado en el me-diano o corto plazo (1 a 6 aos).

    Crdito prendario: Dinero que le entrega el bancoo entidad nanciera a una persona fsica, y no a per-sonas jurdicas para efectuar la compra de un bien

    1

  • 2 7 ENLACES EXTERNOS

    mueble, generalmente el elemento debe de ser apro-bado por el banco o entidad nanciera, y puesto queeste bien mueble a comprar quedara con una pren-da, hasta una vez saldada la deuda con la entidadnanciera o Bancaria.

    Crdito rpido: Es un tipo de prstamo que suelencomercializar entidades nancieras de capital priva-do, de baja cuanta y cierta exibilidad en los plazosde amortizacin, convirtindose en productos atrac-tivos sobre todo en casos de necesidades urgentes deliquidez.

    Mini Crdito: Prstamo de baja cuanta (hasta 600euros) a devolver en no ms de 30 das que con-ceden las entidades de crdito. Se caracterizan porsu solicitud gil, su aprobacin o denegacin rpi-das y por ser bastante ms caros que los prstamosbancarios.[2]

    4 Aspectos fundamentales para elanlisis crediticio

    Historial crediticio del solicitante (por ejemplo, his-torial de reembolso de prstamos, das en mora porpagos adeudados, solicitudes de crdito, etc.).

    Garantas (en ingls, collaterals) otorgadas por el so-licitante (por ejemplo, rma de pagar, prenda sobrevehculo, hipoteca sobre inmueble, etc.).

    Capacidad de pago del solicitante (por ejemplo, sa-lario y otros ingresos versus gastos, obligaciones yotros egresos).

    Capital o patrimonio neto del solicitante para res-ponder al crdito (por ejemplo, activos versus pasi-vos).

    Condiciones en que se encuentra la persona solici-tante (por ejemplo, profesin o tipo de empleo, si-tuacin de familia, etc.).

    5 Vase tambin Entidad bancaria Crdito prendario Prstamo Pliza de crdito Tarjeta de crdito Tasa de inters Trueque

    6 Referencias[1] En Espaa, est regulado por la Ley 16/2011, de 24 de

    junio, de contratos de crdito al consumo

    [2] Precios de mini crditos en Espaa en 2013: Tabla com-parativa

    7 Enlaces externos

  • 38 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias8.1 Texto

    Crdito Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A9dito?oldid=82243994 Colaboradores: JorgeGG, Aloriel, Dodo, Triku, Barcex,Yakoo, Shaktale, Taichi, Magister Mathematicae, Maleiva, YurikBot, Lobillo, Thorin, PabloBD, Jos., Warko, Cheveri, Filipo, Folkvanger,Nihilo, CEM-bot, Antur, Dorieo, Montgomery, Wikiguishe, TXiKi, Yeza, Jgrullon88, LuisUribe, Gaius iulius caesar, TXiKiBoT, Asocall,Miralejo, Technopat, Chemasanchis, Matdrodes, DJ Nietzsche, Lucien leGrey, Muro Bot, Edmenb, PaintBot, Loveless, Newyuppie, Anual,Correogsk, Greek, Tirithel, HUB, Doloco, Eduardosalg, Veon, Leonpolanco, Pan con queso, Poco a poco, Frei sein, UA31, AVBOT, Da-vid0811, Dsalatorre, NjardarBot, Diegusjaimes, Luckas-bot, Roinpa, Marcomogollon, Qqq 3, SuperBraulio13, Manuelt15, Jkbw, Belloni,White Master King, Failurem, BOTirithel, Lina Torres, Ganmedes, Leonideshernandez, Jorge c2010, Foundling, Shuldinier, EmausBot,Savh, ZroBot, Sergio Andres Segovia, J. A. Glvez, Grillitus, Apluscreditsolution, MadriCR, Waka Waka, Diamondland, Erasmopatarro-yo, Credito2011, MerlIwBot, Aritz003, Naicop, Mega-buses, Santga, Helmy oved, Juanitorreslp, Wilgestcredit, Moumy, Josepe cabanes,Addbot, ConnieGB, Churrasco italiano, Lagoset, Pablorecalde, Jarould, Sapristi1000 y Annimos: 175

    8.2 Imgenes

    8.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Etimologa Crdito revolvente Tipos de crditos Aspectos fundamentales para el anlisis crediticio Vase tambin Referencias Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido