6
Credo pedagógico de John Dewey 1. Biografía John Dewey (Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859 Nueva York, 1 de junio de 1952) fue un filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense. En palabras del catedrático de Historia Robert B. Westbrook, Dewey fue «el filósofo estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX», 1 y fue, junto con Charles Sanders Peirce y William James, uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. La influencia de Dewey sigue siendo discutida hoy día respecto a los fallos del sistema escolar estadounidense: por un lado, es criticado por los conservadores fundamentalistas, y por otra parte es considerado el «precursor inspirador de los reformadores partidarios de una enseñanza “centrada en el niño”» Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales. Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento. El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia". Dewey mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona. Lo que él propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias. Mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial, y una distancia enorme respecto del marxismo. La educación progresiva debemos contraponerla a la concepción educativa tradicional. Dewey rechaza un conjunto de doctrinas pedagógicas de variado signo: la educación como preparación. la educación como desenvolvimiento. la educación como adiestramiento de la facultad. la educación como formación.

Credo pedagógico de john dewey

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Credo pedagógico de john dewey

Credo pedagógico de John Dewey

1. Biografía

John Dewey (Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859 – Nueva York, 1 de junio de 

1952) fue un filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense.

En palabras del catedrático de Historia Robert B. Westbrook, Dewey fue «el filósofo 

estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX»,1 y fue, junto 

con Charles Sanders Peirce y William James, uno de los fundadores de la filosofía del 

pragmatismo.

La influencia de Dewey sigue siendo discutida hoy día respecto a los fallos del sistema escolar estadounidense: por un lado, es criticado por los conservadores fundamentalistas, y por otra parte es considerado el «precursor inspirador de los reformadores partidarios de una enseñanza “centrada en el niño”»

Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales. Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento.

El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia".

Dewey mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona. Lo que él propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias.

Mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial, y una distancia enorme respecto del marxismo. La educación progresiva debemos contraponerla a la concepción educativa tradicional. Dewey rechaza un conjunto de doctrinas pedagógicas de variado signo:

la educación como preparación. la educación como desenvolvimiento. la educación como adiestramiento de la facultad. la educación como formación.

La escuela, para Dewey, se concibe como reconstrucción del orden social, el educador es un guía y orientador de los alumnos.

De todo esto surge el famoso Método del problema.

Page 2: Credo pedagógico de john dewey

2. Mapa conceptual sobre Credo Pedagógico

Artículo 1: Lo que es la educación:

l

Educación

Se inicia casi desde el nacimiento y está continuamente 

FORMÁNDOSE

Es un proceso continuo de reconstrucción 

Da juego a un movimiento progresivo desde la experiencia inmadura del niño 

Se necesita de una educación integradora compuesta por la educación formal y técnica y una 

Educación social 

Se deben estimular las capacidades del niño según su entorno social y sus experiencias 

La base lo constituye la formación psicológica 

El proceso educativo será azaroso y arbitrario 

Es un proceso social, no una preparación para la vida 

Page 3: Credo pedagógico de john dewey

Artículo 2: Lo que es la escuela

ESCUELA

Cuando el niño llega a la escuela lleva en sí cuatro impulsos

La base fundamental de los valores morales y éticos se inicia en el hogar 

Comunicar

Construir  IndagarExpresarse de forma más precisa 

Trabajo que tendrá que terminar el maestro en el aula

Como institución ha de simplificar la compleja vida social existente 

Se presentan las actividades paulatinamente al niño para un mejor aprendizaje continuando con las actividades que había iniciado en el hogar

El profesor aparte de instruir en conocimientos da una formación en valores favoreciendo el desarrollo moral y cívico del alumno.

El profesor es el encargado de guiar al niño 

Page 4: Credo pedagógico de john dewey

Artículo 3: Las materias de enseñanza

Materias de enseñanza 

La vida social del niño contribuye a su desarrollo.

La vida social proporciona la unidad inconsciente y el fondo de todos sus esfuerzos

Deben darse en relación a la vida social del niño

Deben ser globalizadoras pues unas materias están relacionadas con otras 

Se va inculcando gran cantidad de información y enseñando variedad de temas de forma dispersa 

Page 5: Credo pedagógico de john dewey

Artículo 4: La naturaleza del métodoNaturaleza

Se le debe dejar al alumno que siga la ley de su naturaleza y que sea activo 

Se necesita observar al alumno para saber los conocimientos que se han adquirido 

Estos intereses no deben ser fomentados en exceso ni reprimidos 

Dewey distingue entre un método general y otro individual 

1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.

2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.

3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.

4. Formulación de la hipótesis de solución.

.5.Comprobación de la hipótesis por la acción.

Page 6: Credo pedagógico de john dewey

Artículo 5: La escuela y el progreso social

Escuela y progreso social

Se centra en la importancia de la escuela para educar a los alumnos y formar ciudadanos 

“La educación es el método fundamental del progreso y la reforma social “

La formación de un cierto carácter constituía la única base verdadera de una conducta moral

La función de la educación en toda sociedad de- mocrática es ayudar a los niños a desarrollar un carácter

Para fomentar el espíritu social de los niños y desarrollar su espíritu había que organizarse en comunidad cooperativa