2
©  Vicente E. Caballo CUESTIONARIO DE DISTORSIONES COGNITIVAS PARA NIÑOS (CDCN-1) (F. Bas, 1986) Nombre.......................................................................................... Edad.............................. Curso............................................................................................. Fecha............................ Queremos saber si tienes pensamientos de este tipo, iguales o parecidos. Si los tienes, pon un (X) debajo de la columna SÍ. Si no los tienes, pon igualmente un (X) debajo de columna NO. NO 1. Yo, o hago bien las cosas o las hago mal, o soy bueno o soy malo, o feliz o infeliz, etc. 2. Cuando pierdo en un juego, pienso que nunca ganaré 3. Yo pierdo una cosa cualquiera: eso significa que soy un desastre 4. Cuando pienso en mí, tengo más en cuenta las cosas malas que las buenas 5. Un amigo no me saluda. Está pensando que soy mal amigo 6. Como las cosas me van mal, en el futuro también me seguirán sa- liendo mal 7. Casi todo el mundo tiene más éxitos que yo, y cometo más errores que la mayoría de la gente 8. Cuando me siento mal es porque las relaciones con mis familiares, o con mis amigos o con el colegio son malas 9. Mis padres, o los profesores o mis amigos deberían comportarse de otra manera, y yo tendría que ser distinto de como soy 10. Cuando pienso en mí mismo me suelo decir mucho «soy tonto», «soy estúpido», «no entiendo nada», «soy malo», «siempre me equivo- co», etc. 11. Siempre que mis padres están mal y se enfadan entre ellos, o siem- pre que mis amigos se pelean y yo estoy con ellos, es por culpa mía TOTAL

Creencias ninos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Creencias ninos

©  Vicente E. Caballo �

CUESTIONARIO DE DISTORSIONES COGNITIVAS PARA NIÑOS (CDCN-1)(F. Bas, 1986)

Nombre.......................................................................................... Edad..............................Curso............................................................................................. Fecha............................

Queremos saber si tienes pensamientos de este tipo, iguales o parecidos. Si los tienes, pon un (X) debajo de la columna SÍ. Si no los tienes, pon igualmente un (X) debajo de columna NO.

SÍ NO

1. Yo, o hago bien las cosas o las hago mal, o soy bueno o soy malo, o feliz o infeliz, etc.

2. Cuando pierdo en un juego, pienso que nunca ganaré

3. Yo pierdo una cosa cualquiera: eso significa que soy un desastre

4. Cuando pienso en mí, tengo más en cuenta las cosas malas que las buenas

5. Un amigo no me saluda. Está pensando que soy mal amigo

6. Como las cosas me van mal, en el futuro también me seguirán sa-liendo mal

7. Casi todo el mundo tiene más éxitos que yo, y cometo más errores que la mayoría de la gente

8. Cuando me siento mal es porque las relaciones con mis familiares, o con mis amigos o con el colegio son malas

9. Mis padres, o los profesores o mis amigos deberían comportarse de otra manera, y yo tendría que ser distinto de como soy

10. Cuando pienso en mí mismo me suelo decir mucho «soy tonto», «soy estúpido», «no entiendo nada», «soy malo», «siempre me equivo-co», etc.

11. Siempre que mis padres están mal y se enfadan entre ellos, o siem-pre que mis amigos se pelean y yo estoy con ellos, es por culpa mía

TOTAL

Page 2: Creencias ninos

� / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

©  Ediciones Pirámide

CORRECCIÓN DEL CDCN-1

(F. Bas, 1986)

Cada respuesta positiva recibe un punto y se suma el total de ellos.

DATOS NORMATIVOS (*)

SUJETO N MediaDes.

estan.Errortípico

Rango

1. Normales (CDI < 5 y DSM-III negativo) (**). 17 1,41 2,04 0,51 0-4

2. Disfóricos (CDI > 17 y DSM-III negativo). 10 3,80 1,36 0,45 1-6

3. Depresivos clínicos (CDI > 17 y DSM-III positivo).

7 6,86 2,41 0,98 2-9

4. Resto sujetos (5 < CDI < 17). 24 2,25 1,97 0,41 0-6

Toda la muestra. 58 2,87 3,38 0,44 0-9

5. Grupo de hiperactivos. 10 2,60 1,68 0,18 0-6

La validez concurrente entre el CDCN-1 y el Cuestionario de depresión infantil de Kovacs (CDI) fue de r = 0,58 (p < 0,001), con un N = 58.

La fiabilidad r(pre-post) = 0,72 (p < 0,001), tras un período de 15 semanas con los 58 sujetos.

NOTA: Sujetos con edades comprendidas entre los 11 y los 13 años (media de 11 años y 11 me-ses).

(*) Para aclaraciones, véase:Bas, F. (1987): Epidemiología de la depresión, la ansiedad y la problemática de la interacción social

en una muestra de 636 alumnos de edades comprendidas entre 11 y 18 años. Comunicación presentada en el Congreso de Evaluación Psicológica, Madrid, septiembre, 1987.

Bas, F. (1989): Distorsiones cognitivas en preadolescentes deprimidos. Giornale Italiano di Scienza e Terapia del Comportamento, 22-23, 108-114.

(**) Hace referencia al Cuestionario de depresión infantil (CDI) de Kovacs (1981) y a los criterios diagnósticos del DSM-III para la depresión mayor.

NOTA: Cuando el cuestionario CDCN-1 se pasa en grupos, el evaluador debe asegurarse de que los niños entienden bien el contenido de cada ítem, así que insistirá en aclaraciones y ejemplos acerca de su significado y responderá a todas las preguntas que se le hagan.