12
República de Colombia Ministerio de Minas y Energía RESOLUCION NUMERO “098 DE 19 Por la cual se modifica el Anexo CC1 del Código de Conexión (Resolución CREG-025 de 1995). LA COMISION DE REGULACION DE ENERGIA Y GAS en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial las conferidas por las Leyes 142 y 143 de 1994 y los decretos 1524 y 2253 de 1994 y, CONSIDERANDO: Que el Código de Redes (Resolución CREG-025 de 1995 - Código de Conexión) en el Anexo CC1 establece los requisitos técnicos mínimos que deben reunir las líneas con tensiones iguales o superiores a 220 kV para su conexión al STN; Que la UMPE mediante comunicación del 17 de agosto, radicado No. 6195, con base en las recomendaciones del interventor del proyecto Primavera - Guatiguará - Tasajero a 230 kV, solicitó a la CREG que se pronuncie sobre el contenido de los Numerales 2.2 y 2.10 del Anexo CC 1 del Código de Conexión; Que el Consejo Nacional de Operación -CNO-, mediante la comunicación del 22 de septiembre de 1999, radicado CREG No. 5590, presentó una nueva versión del Código de Redes en donde se plantean unas propuestas para modificar, actualizar o simplificar las normas contenidas en dicho código. Dentro de esta revisión se encuentra un capítulo con el nuevo Anexo CC1 del Código de Conexión en donde se modifican las normas actuales a las que se refiere la UPME; Que la UPME mediante la comunicación del 3 de Noviembre de 2000, radicada en la Comisión con el No. 8147, entregó la nueva revisión del Anexo CC1 por parte del CAPT; Que dadas las circunstancias actuales en la construcción de los proyectos de las líneas de transmisión de las últimas convocatorias, es conveniente adoptar parcialmente la propuesta presentada por el CNO, mientras la Comisión termina el proceso de revisión sobre la misma;

CREG 098-2000

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CREG 098-2000

R e p ú b l i c a d e Colombia

M i n i s t e r i o d e M i n a s y E n e r g í a

RESOLUCION NUMERO “098 DE 19

Por la cual se modifica el Anexo CC1 del Código de Conexión(Resolución CREG-025 de 1995).

LA COMISION DE REGULACION DE ENERGIA Y GAS

en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial las conferidas porlas Leyes 142 y 143 de 1994 y los decretos 1524 y 2253 de 1994 y,

C O N S I D E R A N D O :

Que el Código de Redes (Resolución CREG-025 de 1995 - Código de Conexión)en el Anexo CC1 establece los requisitos técnicos mínimos que deben reunir laslíneas con tensiones iguales o superiores a 220 kV para su conexión al STN;

Que la UMPE mediante comunicación del 17 de agosto, radicado No. 6195, conbase en las recomendaciones del interventor del proyecto Primavera -Guatiguará - Tasajero a 230 kV, solicitó a la CREG que se pronuncie sobre elcontenido de los Numerales 2.2 y 2.10 del Anexo CC 1 del Código de Conexión;

Que el Consejo Nacional de Operación -CNO-, mediante la comunicación del 22de septiembre de 1999, radicado CREG No. 5590, presentó una nueva versióndel Código de Redes en donde se plantean unas propuestas para modificar,actualizar o simplificar las normas contenidas en dicho código. Dentro de estarevisión se encuentra un capítulo con el nuevo Anexo CC1 del Código deConexión en donde se modifican las normas actuales a las que se refiere laUPME;

Que la UPME mediante la comunicación del 3 de Noviembre de 2000, radicadaen la Comisión con el No. 8147, entregó la nueva revisión del Anexo CC1 porparte del CAPT;

Que dadas las circunstancias actuales en la construcción de los proyectos de laslíneas de transmisión de las últimas convocatorias, es conveniente adoptarparcialmente la propuesta presentada por el CNO, mientras la Comisión terminael proceso de revisión sobre la misma;

Page 2: CREG 098-2000

RESOLUCIÓN No. 0 :jj ;I DE 11 f?lc2000 HOJA No.2112

Por la cual se modifica el Anexo CC1 del Código de Conexión (Resolución CREG-025 de 1995).

Que la Comisión de Regulación de Energía y Gas en su sesión No. 139 del ll dediciembre de 2000 aprobó la modificación del Anexo CC1 del Código deConexión;

R E S U E L V E :

ARTÍCULO lo. El Anexo CC1 Código de Conexión (Código de Redes - ResoluciónCREG-025 de 1995), quedará así:

ANEXO CC. 1

REQUISITOS TÉCNICOS PARA LA CONEXIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓNAL STN

1 INTRODUCCIÓN

Este Anexo presenta la descripción de los requisitos técnicos mínimos que debereunir cualquier línea de transmisión a tensiones iguales o superiores a 220 kV,para su conexión al STN. Estos requisitos son exigibles para nuevas conexionesa la red de transmisión, bajo las condiciones del estado del arte y del desarrollotecnológico actuales y deberán revisarse periódicamente en concordancia con losnuevos desarrollos tecnológicos que se presenten.

En ningún caso el cumplimiento de los criterios y la entrega de ladocumentación exigida exonerarán al transportador de su responsabilidad sobrelas condiciones de confiabilidad, seguridad y calidad del Proyecto, dentro de losrequerimientos de este código.

2 CRITERIOS DE DISEÑO

Todos los criterios de diseño y especificaciones técnicas deberán asegurar quelas líneas cumplan los niveles de confiabilidad, seguridad y calidad definidospara el STN, durante toda la vida útil (25 años).

2.1 LONGITUD DE LA LflWA DE TRANSMISIÓN DEL STN

En todas las actividades relacionadas con diseño, cálculo, tendido, estimaciónde materiales y construcción, se entiende que la línea de transmisión estácomprendida entre los pórticos de salida de cada subestación que sirve defijación al vano que las une a la primera torre.

2.2 CONDUCTORES DE FASE

Los conductores de fase deberán seleccionarse para dar cumplimiento a lassiguientes exigencias técnicas:

Page 3: CREG 098-2000

*) *

RESOLUCIÓN No. 0 9 ? DE ll :“,j 9 c: pjgHOJA No.

3/ 12

Por la cual se modifica el Anexo CC1 del Código de Conexión (Resolución CREG-025 de 1995).

l Capacidad mínima de transporte en régimen permanente y nivel desobrecarga temporal, definidos para cada línea específica en el plan deexpansión aprobado por la UPME.

l Tener una resistencia eléctrica, medida en SZ/km a 2O”C, igual o menor a ladeterminada por la UPME, la cual habrá de calcularse con base en unanálisis económico del uso proyectado de la línea durante el periodo deplaneamiento.

l Niveles de campos eléctrico y magnético sobre el terreno, según regulacionesde la IRPA, aceptadas por la Organización Mundial de la Salud - OMS(International Radiation Protection Agency - Interim Guidelines on Limits ofExposure to 50/60 Hz Electric and Magnetic Fields, Health Physics, Vol. 58 -1990):

A borde de servidumbre Campo Eléctrico maximo =5kV/mCampo Magnético máximo = 1 Gauss

Dentro de la faja de servidumbre, no sobrepasar los siguientes valores:

Terrenos inaccesibles 20 kV / mRegiones despobladas 15a20kV/ mCruces de carreteras 10 a 12 kV / m

Estos valores se adoptaron del documento EPRI: Transmission Line ReferenteBook - 345 kV and above. Second edition 1987.

l Niveles maximos de radiointerferencia aceptados por la IEEE y el CIGRÉ: seacepta una relación señal-ruido mínima de:

Zona Rurales : 22 dB a 80m del eje de la línea a 1000 kHz en condiciones debuen tiempo.

Zonas Urbanas: 22 dB a 40m del eje de la línea a 1000 kHz en condiciones debuen tiempo.

Este nivel de radiointerferencia se ha definido con base en el documentoIEEE Transactions on Power Apparatus and System Vo1 PAS-99. N” Jan-Feb1980: Review of technical considerations on limits to interferente from powerlines and stations. pp 365-388.

2.3 CABLES DE GUARDA

Todas las líneas de transmisión del STN deberán tener cable de guarda. El cablede guarda que se utilice deberá soportar el impacto directo de las descargaseléctricas atmosféricas que puedan incidir sobre la línea, garantizando elcumplimiento del criterio de comportamiento definido en el Numeral 2.4Aislamiento, del presente Anexo.

Page 4: CREG 098-2000

7, 09 f-iRESOLUCIÓN No. ’ ” _ o DE 11 f-l ! pl 2000 HOJA No. 4/ 12

Por la cual se modifica el Anexo CC1 del Código de Conexión (Resolución CREG-025 de 199.5).

2.4 AISLAMIENTO

El dimensionamiento eléctrico de las estructuras se debe definir mediantecombinación de las distancias mínimas correspondientes a las sobretensionesdebidas a descargas atmosféricas, a las sobretensiones de maniobra y a lassobretensiones de frecuencia industrial. En caso de usarse estructuras de otrodiseño disponible por el transportador, se deberá demostrar que eldimensionamiento eléctrico satisface las condiciones de aislamiento exigidaspara la región en donde se va construir la nueva línea.

Para evaluar el comportamiento ante descargas eléctricas atmosféricas se debeconsiderar como parámetro de diseño un máximo de tres salidas por cada 100km de línea por año.

El comportamiento de la línea ante sobretensiones de maniobra se debe realizarevaluando el riesgo de falla del aislamiento, permitiéndose una (1) falla por cadacien (100) operaciones de maniobra de la línea.

El comportamiento de la línea ante sobretensiones de frecuencia industrial,deberá asegurar su permanencia en servicio continuo.

No se permite el uso de pararrayos de carburo silicio en ningún punto comoprotección de las nuevas líneas de transmisión.

2.5 COMPORTAIMIENTO ~fEchwco DEL CONDUCTOR DE FASE Y CABLEDE GUARDA

En cualquier condición, la tensión longitudinal máxima en el conductor o cablede guarda, no deberá exceder el 50 % de su correspondiente tensión de rotura.

2.6 ESTRUCTURAS

El cálculo de las curvas de utilización de cada tipo de estructura y la evaluaciónde los árboles de cargas definitivos debe hacerse para cada una de las hipótesisde carga, en condiciones normal y anormal, para los siguientes tipos deestructuras.

2.6.1 Estructuras de Suspensión

Condición Normal:

Todos los conductores y cable(s) de guarda sanos. Viento máximo de diseño ytemperatura coincidente.

Condición Anormal:

l Para líneas con conductores en haz, todos los subconductores rotos encualquier fase. Las demás fases y cable(s) de guarda sanos.

l Un cable de guarda roto. Las fases y el cable de guarda restante (si existe),sanos. Viento máximo promedio y temperatura coincidente.

Page 5: CREG 098-2000

RESOLUCIÓN No. HOJA No. 5/ 12

Por la cual se modifica el Anexo CC1 del Código de Conexión (Resolución CREG-025 de 1995).

Para líneas con un solo conductor por fase, se consideran dos condiciones:

l Un conductor roto en cualquier fase. Las demás fases y el (los) cable (s) deguarda, sanos. Viento máximo promedio y temperatura coincidente.

l Un cable de guarda roto y las fases y el cable de guarda restante (si existe)sanos. Viento máximo promedio y temperatura coincidente.

2.6.2 Estructuras de Retención

Condición Normal:

l Todos los conductores y cable(s) de guarda sanos. Viento maximo de diseñoy temperatura coincidente.

Condición Anormal:

Para líneas con conductores en haz, se considera la siguiente condición:

l Todos los subconductores en cualquier fase y un cable de guarda rotossimultáneamente. Las demás fases y el cable de guarda restante (si existe),sanos. Viento máximo promedio y temperatura coincidente.

Para líneas con un solo conductor por haz, se consideran las siguientescondiciones:

l Cualquier fase y un cable de guarda rotos simultáneamente. Las demásfases y el cable de guarda restante (si existe), sanos. Viento máximopromedio y temperatura coincidente.

l Dos fases diferentes rotas. La(s) fase(s) restante(s) y el (los) cable (s) deguarda, sanos. Viento máximo promedio y temperatura coincidente.

2.6.3 Estructuras Terminales

Condición Normal:

l Todos los conductores y cables de guarda sanos. Viento máximo de diseño ytemperatura coincidente.

l El cálculo de carga de viento sobre la estructura, se considerará con el Vientomáximo de diseño actuando longitudinalmente sobre la estructura.

Condición Anormal:

Para las líneas con conductores en haz, se consideran las siguientescondiciones:

l Todos los subconductores en cualquier fase y un cable de guarda rotossimultáneamente. Las demás fases y el cable de guarda restante (si existe),sanos. Viento máximo promedio y temperatura coincidente.

Page 6: CREG 098-2000

.

RESOLUCIÓN No. HOJA No. 6/12

Por la cual se modifica el Anexo CC1 del Código de Conexión (Resolución CREG-025 de 1995).

l Todos los subconductores rotos en dos fases diferentes. La(s) fase(s)restante(s) y el (los) cable (s) de guarda, sanos. Viento mãximo promedio ytemperatura coincidente.

Para líneas con un solo conductor por haz, se consideran las siguientescondiciones:

l Cualquier fase y un cable de guarda rotos simultáneamente. Las demás fasesy el cable de guarda restante (si existe), sanos. Viento máximo promedio ytemperatura coincidente.

l Dos fases diferentes rotas. La(s) fase(s) restante(s) y el (los) cable (s) deguarda, sanos. Viento máximo promedio y temperatura coincidente.

En la evaluación de las cargas y de los factores de seguridad se utilizarán loscriterios y la guía ASCE y el Código Colombiano de Construcción SismoResistente (CCCSR) o norma NSR-98 ley 400 de 1997, Decreto 33 de 1988. Eldiseño estructural deberá realizarse siguiendo como mínimo los criterios de la“Guide for design of steel transmission towers - Manual N” 52” de la SociedadAmericana de Ingenieros Civiles - ASCE.

Deberán analizarse todas las posibles combinaciones de carga según lashipótesis anteriores y diseñar para las condiciones de carga que sometan a lasestructuras a las situaciones más críticas. Los factores de sobrecarga deberánmantener las condiciones de seguridad y confiabilidad definidas para el STN.

Deberán presentarse las memorias de cálculo del diseño estructural para cadatipo de estructura o los reportes de pruebas de carga respectivos, emitidos poruna entidad competente.

Las estructuras deberán soportar los esfuerzos de torsión máximos que sepresenten en cualquiera de las condiciones analizadas en el diseño estructural.

2.7 CIMENTACIONES

Para la determinación del tipo de cimentación a utilizar en los diferentes sitiosde estructuras, deberá efectuarse un estudio detallado de las característicasgeotécnicas y físico - químicas de los suelos en cada uno de ellos.

Las cimentaciones deberán resistir todas las hipótesis de carga que se estipulenpara cada tipo de estructura con los respectivos factores de sobrecarga que seconsideraron en el diseño, de tal forma que cada elemento sea diseñado para losesfuerzos más desfavorables.

Se deben presentar las memorias de cálculo de los diseños de las fundacionespropuestas.

2.8 LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS

Para la localización de estructuras, deberán respetarse las siguientes distanciasmínimas de seguridad sobre el terreno y obstáculos, medidas en metros para las

Page 7: CREG 098-2000

RESOLUCIÓN No.0 LJ SDE

11 “vqy!~ HOJA No. 7/ 12

Por la cual se modifica el Anexo CC1 del Código de Conexión (Resolución CREG-025 de 1995).

condiciones de máxima temperatura del conductor exigidas durante toda la vidaútil del proyecto:

Las anteriores distancias de seguridad se calcularon con base en el NationalElectrical Safety Code. c2- 1977. Institute of Electrical and ElectronicsEngineers - IEEE.

Los valores anteriores deberán incrementarse en un 3% por cada 300 m porencima de los 450 metros sobre el nivel del mar.

En caso de cruce con líneas de transmisión de propiedad de otro Transportador,las condiciones técnicas para diseño, construcción y mantenimiento en el sitiode cruce deberán acordarse entre los dos Transportadores.

2.9 CADENAS DE AISLADORES Y HERRAJES

Los aisladores deberán ser fabricados en porcelana, vidrio o poliméricos (gomasilicónica).

El sistema de protección antivibratoria del conductor de fase y del cable deguarda, deberá ser el resultado de un estudio que asegure que los esfuerzos deflexión calculados a una distancia de 89 mm desde el último punto de contactode la grapa de suspensión con el conductor o cable, no excedan de 150pmm/mm, pico a pico, medidos de acuerdo al método establecido en eldocumento Standarization of Conductor Vibration Measurements. Paper 31 TP65-156. IEEE Trans. Vol. Pas. 85 N” 1, 1966.

2.10 PUESTA A TIERRA

El sistema de puesta a tierra de cada estructura deberá diseñarse segUn lascondiciones específicas de la línea y del sitio de la estructura, buscandopreservar la seguridad de las personas, con base en la norma ANSI / IEEE 80 -1986, IEEE Guide for Safety in AC Substation Grounding.

Page 8: CREG 098-2000

RESOLUCIóNNo. ’ ’ 0 9 !> DE l? nrr mm HOJA No. 8112

Por la cual se modifica el Anexo CC1 del Código de Conexión (Resolución CREG-025 de 1995).

2. ll MEDZDAS DE SEGURIDAD

Todos los diseños, materiales, actividades de construcción y montaje, operacióny mantenimiento de la línea deberán garantizar la operación segura y confiabledurante su vida útil garantizada.

2.12 REPUESTOS

El propietario de la línea debe mantener un inventario mínimo de repuestos y dematerial suficiente para las labores de mantenimiento, según sus políticas alrespecto, para garantizar la operación normal de la línea, de acuerdo a losniveles de confiabilidad, seguridad y calidad establecidos.

2.13 SERVIDUMBRES

El ancho de la faja de servidumbre requerida, será establecido por el propietariode la línea, ajustado con base en los niveles de campo electromagnético yniveles de radiointerferencia definidos en el Numeral 2.2 Conductores de Fase,evaluados para las condiciones específicas del corredor de la línea.

3 DOCUMENTOS TÉCNICOS

Toda la información definida a continuación, deberá presentarse en mediomagnético a la UPME, quien verificará el cumplimiento del presente código. Encaso de duda, la UPME podrá solicitar la información adicional que considerenecesaria.

3 . 1 ZIWORMESDEDZSEÑO

De todas las actividades de diseño, deberán presentarse, los siguientes estudios:

l Selección de rutal Informe meteorológico.l Selección de conductores de fase.l Selección de cable de guarda.l Selección y coordinación de aislamiento.l Árboles de cargas y curvas de utilización de las estructuras.l Localización de estructuras.l Estudio de geología y suelos

Cada uno de los estudios deberá estar sustentado por un informe técnico queincluya, como mínimo, los siguientes aspectos:

l Descripción de la metodología utilizada.l Datos básicos.l Resultados obtenidos.l Recomendaciones y conclusiones.

Page 9: CREG 098-2000

RESOLUCIÓN No. _L 09,sr DE ltDlca@, HOJA No. 9/ 12

Por la cual se modifica el Anexo CC1 del Código de Conexión (Resolución CREG-025 de 19951.

3 . 2 PZANOS DEFZMTWOS

En los formatos estipulados en el Anexo CC7, se deben presentar los originalesde los planos definitivos, correspondientes a:

l

l

l

l

l

l

l

l

l

l

l

Siluetas generales, curvas de utilización y árboles de cargas de estructurastipo utilizadas.Dimensionamiento eléctrico de los tipos de estructuras.Cadenas de aisladores, herrajes y accesorios.Conexión del cable de guarda.Transposiciones (cuando sea necesario, según los estudios respectivos)Esquemas de puesta a tierra.Cimentaciones.Localización general.Planta y perfil de la línea.Tablas de estructuras.Tablas de regulación de conductores y cables de guarda.

Para proyectos de conexión contratados directamente con un Transportador, enel contrato de conexión se definirán las exigencias y características de lainformación a entregar, adicionales a las enumeradas anteriormente.

3 . 3 MATERULES

Todos los materiales utilizados deberán garantizar su operación segura durantetoda la vida útil de la línea.

Con base en las normas técnicas vigentes y en los requerimientos propios delproyecto, se deben presentar las especificaciones técnicas utilizadas para laadquisición de materiales. Se aceptarán normas técnicas de las siguientesentidades:

l AISC: Ameritan Institute of Steel Construction.l ANSI: Ameritan National Standards Institute.l ASCE Ameritan Society of Civil Engineers.l ASTM: Ameritan Standard for Testing and Materials.l AWS: Ameritan Welding Standards.l DAAC: Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil.l NTC: Normas Técnicas Colombianas.l IEC: International Electrotechnical Commission.l IEEE: Institute of Electrical and Electronic Engineers.l CCCSR: Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes.

Con base en los requerimientos de las especificaciones técnicas, elTransportador presentará a la Entidad designada, todos los Formularios deCaracterísticas Técnicas garantizadas de los materiales utilizados y los

Page 10: CREG 098-2000

RESOLUCIÓN No. 098 DE figlrpf)m HOJA No. lO/ 12

Por la cual se modifica el Anexo CC1 del Código de Conexión (Resolución CREG-025 de 199.5).

correspondientes reportes de pruebas de materiales y equipos, segun lasexigencias de las normas técnicas correspondientes. Esta Entidad verificará ysolicitará las modificaciones que sean necesarias para dar cumplimiento a estecódigo.

El Transportador está en la libertad de proponer diseños disponibles deproyectos anteriores, o realizar diseños específicos para el proyecto a ejecutar.

En cualquier caso el Transportador deberá presentar reportes de pruebasejecutados por una entidad competente, según los requerimientos siguientes:

PRUEBAS DE PRUEBAS DE PRUEBAS DEDISEÑO RUTINA ACEPTACIdN

Cables X XCables de guarda tipo OPGW X XEstructuras X X XCadenas de Aisladores, herrajes X X Xy accesorios

*Pruebas de Disefio o Memorias de CtUculo

3 . 4 SERVZDUMBZiES

Debe entregarse información para toda la faja de servidumbre de la línea,incluyendo el censo de propietarios, uso del suelo, detalles de cruces y relaciónde la documentación de todas las negociaciones legalizadas conforme a la leycolombiana.

Para los puntos en que se obtenga el ancho mínimo de la faja de servidumbre,deberá presentarse un informe que sustente técnicamente el cumplimiento delos criterios incluídos en el Numeral 2.2 Conductores de Fase. En caso de dudasobre el cumplimiento de estos niveles, podrán hacerse medidas de verificaciónde estos valores, cuando se trate de una conexión por acuerdo previo entre elTransportador y el solicitante o para líneas ejecutadas mediante convocatoriasentre el transportador y la entidad respectiva, mediante los procedimientossiguientes:

l Niveles de campos eléctrico y magnético sobre el terreno:ANSI / IEEE Std 644/ 1987 IEEE Standard Procedures for Measurement ofPower Frequency Electric and Magnetic Fields from AC Power Lines

l Niveles de radiointerferencia:Electric Power Research Institute. “Transmision Line Referente Book. 345 kVand Above” Second Edition, Revised 1987.IEEE Standard Procedures for the Measurement of Radio Noise fromOverhead Power Lines. New York, N.Y. 1976 Std 430-1976.

3.5 INFORMES DE CONSTRUCCldN

El Transportador deberá entregar copia de la Licencia Ambiental y de la Licenciade Construcción del Proyecto.

Page 11: CREG 098-2000

RESOLUCIÓN No.1.: ’ 0 9 f-y

DE 1 1 î; i c 2000 HOJA No. ll/12

Por la cual se modifica el Anexo CC1 del Código de Conexión (Resolución CREG-025 de 1995).

Durante la etapa de construcción y montaje de la linea de transmisión deberánpresentarse los siguientes informes:

3.5.1 Informe mensual de avance de obra

Tiene por objeto informar a la UPME sobre el estado y avance de los trabajos enel período. Deberá incluir la siguiente información:l Descripción de las actividades adelantadas durante el período.l Representación gráfica que muestre el avance de las macroactividades

realizadas mensualmente comparándola con el avance programado para lasmismas.

3.5.2 Informe final de la obra

Tiene por objeto informar a la UPME de las características finales deconstrucción del proyecto.

Una vez finalizada la construcción de la línea y puesta en servicio se debepresentar este informe, cuyo contenido será el siguiente:

3.5.2.1 Introducción

Elaborar una presentación del proyecto que relacione los antecedentes,justificación y características generales.

3.5.2.2 Ficha técnica

l Nombre del proyecto.l Propietario.l Fechas de iniciación.l Fecha de puesta en servicio.l Número de circuitos.l Tipo de conductores.l Configuración de estructuras y cadenas de aisladores.l Número de estructuras.l Resultados de la medición de parámetros eléctricos de la línea.l Capacidad térmica.l Longitud de la líneal Fecha de puesta en servicio.l Diseñador (es).l Interventor (es).l Constructor (es) obras civiles.l Montador (es).l Fabricante (es) de equipo (s) y material (es).l Descripción general de la localización de la obra, región, departamento (s) y

municipio (s), coordenadas geográficas (punto inicial y punto final) y vías deacceso existentes.

l Modificaciones finales al proyecto.

Page 12: CREG 098-2000

RESOLUCIÓN No. 098 DE’1 ~!r~~~ HOJA No.12112

Por la cual se modifica el Anexo CC1 del Código de Conexión (Resolución CREG-025 de 1995).

3.5.2.3 Medio ambiente

Toda la documentación según las exigencias del Ministerio del Medio Ambientepara los informes correspondientes a los siguientes aspectos:

l Licencia Ambientall Plan de Manejo Ambiental durante la Operación y Mantenimiento

3.5.2.4 Anexos

l Tablas de estructuras, incluyendo tipos y cantidades.

En casos especiales, se deberán presentar:

l Conexiones con otras líneas.l Cruces especiales.

ARTICULO 20. VIGENCIA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN. La presenteResolución rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial yderoga todas las disposiciones que le sean contrarias.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá, D.C. ll *o 1 c 2m

Ministro de Minas y EnergíaPresidente

Director Ejecutivo

1”,/’