2
FICHA TECNICA DEL PROYECTO CONVOCATORIA 2009 AREA TECNICA DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN TECNIFICADA DE CUYES CON PARTICIPACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS EMPRENDEDORAS EN COMUNIDADES ALTO ANDINAS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGAINFORMACION GENERAL DEL PROYECTO Nº DE CONVENIO Convenio Convocatoria 2009 Nº 024 FECHA DE SUSCRIPCION 06 de abril del 2011 NOMBRE DEL PROYECTO DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN TECNIFICADA DE CUYES CON PARTICIPACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS EMPRENDEDORAS EN COMUNIDADES ALTO ANDINAS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGAUNIDAD EJECUTORA CÁRITAS AYACUCHO DURACION 22 meses FECHA DE CULMINACION DEL CONVENIO 06 de febrero del 2013 MONTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 5,247,917.36 MONTO FINANCIADO POR EL FIP S/. 3,793,642.81 MONTO FINANCIADO POR LA UNIDAD EJECUTORA S/. 1,454,274.55 UBICACIÓN DEL PROYECTO Distrito Vinchos. Provincia Huamanga. Región Ayacucho. BREVE RESUMEN DEL PROYECTO ANTECEDENTES Siendo el ámbito del proyecto la zona rural del distrito de Vinchos, donde en la década de los años 80 fue afectada gravemente por la violencia social y hoy en día traduce en la extrema pobreza, debido a que muchos de ellos emigraron a otras ciudades para resguardar su seguridad personal y familiar, retornando después de muchos años, quienes en la actualidad carecen de muchas necesidades, básicamente de ingresos económicos a falta de políticas de gobierno enfocados en desarrollo de comunidades rurales. Desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, se ha identificado que el problema más sentido de la población rural es la escasa oportunidad para emprender con actividades rentables como la crianza de cuyes, cuyo efecto son los bajos ingresos y desempleo familiar, donde la pobreza es un fenómeno que se constituye en un círculo vicioso con escasas posibilidades de generar ingresos y empleo. OBJETIVOS DEL PROYECTO Incrementar la producción y productividad en la crianza de cuy, para la generación de empleo e ingresos sostenibles a beneficiarios de las 19 comunidades del distrito de Vinchos. COMPONENTE DEL PROYECTO COMPONENTE PRODUCTIVO.- Considera la instalación de 101.50 Has de pastos cultivados (71.25 Has de Alfalfa y 30.25 Has de Pasto Asociado) a razón de 2,500 m2 por familia. La población destinataria sera capacitada para desarrollar sus conocimientos y habilidades en la crianza tecnificada del cuy. COMPONENTE SOCIAL.- Considera la implementación de programas de capacitación para el desarrollo comunitario con enfoque de género sobre, seguimiento permanente de casos familiares, implementación de programa de atención (sensibilización, orientación y consejería), campaña de difusión sobre equidad de género, implementación de ludotecas itinerantes y un plan de acompañamiento a la transversalización del enfoque del género. COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA.- El componente infraestructura considera la construcción de un centro de producción de alimentos concentrados, implementación con maquinarias, equipos e instalación de energía eléctrica en la planta (equipos y maquinarias y transformador trifásico) y equipamiento de oficina de centro de producción de alimentos concentrados. La construcción de 355 granjas familiares, su implementación con pozas, accesorios, botiquines veterinarios y cuyes mejorados para su crianza tecnificada y el mejoramiento de 51 granjas familiares.

Crianza de cuyes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Crianza de cuyes, manual y manejos

Citation preview

Page 1: Crianza de cuyes

FICHA TECNICA DEL PROYECTO CONVOCATORIA 2009

AREA TECNICA

“DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN TECNIFICADA DE CUYES CON PARTICIPACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS EMPRENDEDORAS EN COMUNIDADES ALTO ANDINAS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA”

INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

Nº DE CONVENIO Convenio Convocatoria 2009 Nº 024

FECHA DE SUSCRIPCION 06 de abril del 2011

NOMBRE DEL PROYECTO

“ DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN TECNIFICADA DE CUYES CON PARTICIPACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS EMPRENDEDORAS EN COMUNIDADES ALTO ANDINAS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA”

UNIDAD EJECUTORA CÁRITAS AYACUCHO

DURACION 22 meses

FECHA DE CULMINACION DEL CONVENIO 06 de febrero del 2013

MONTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 5,247,917.36

MONTO FINANCIADO POR EL FIP S/. 3,793,642.81

MONTO FINANCIADO POR LA UNIDAD EJECUTORA S/. 1,454,274.55

UBICACIÓN DEL PROYECTO Distrito – Vinchos. Provincia – Huamanga. Región – Ayacucho.

BREVE RESUMEN DEL PROYECTO

ANTECEDENTES Siendo el ámbito del proyecto la zona rural del distrito de Vinchos, donde en la década de los años 80 fue afectada gravemente por la violencia social y hoy en día traduce en la extrema pobreza, debido a que muchos de ellos emigraron a otras ciudades para resguardar su seguridad personal y familiar, retornando después de muchos años, quienes en la actualidad carecen de muchas necesidades, básicamente de ingresos económicos a falta de políticas de gobierno enfocados en desarrollo de comunidades rurales. Desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, se ha identificado que el problema más sentido de la población rural es la escasa oportunidad para emprender con actividades rentables como la crianza de cuyes, cuyo efecto son los bajos ingresos y desempleo familiar, donde la pobreza es un fenómeno que se constituye en un círculo vicioso con escasas posibilidades de generar ingresos y empleo.

OBJETIVOS DEL PROYECTO Incrementar la producción y productividad en la crianza de cuy, para la generación de empleo e ingresos sostenibles a beneficiarios de las 19 comunidades del distrito de Vinchos.

COMPONENTE DEL PROYECTO COMPONENTE PRODUCTIVO.- Considera la instalación de 101.50 Has de pastos cultivados (71.25 Has de Alfalfa y 30.25 Has de Pasto Asociado) a razón de 2,500 m2 por familia. La población destinataria sera capacitada para desarrollar sus conocimientos y habilidades en la crianza tecnificada del cuy. COMPONENTE SOCIAL.- Considera la implementación de programas de capacitación para el desarrollo comunitario con enfoque de género sobre, seguimiento permanente de casos familiares, implementación de programa de atención (sensibilización, orientación y consejería), campaña de difusión sobre equidad de género, implementación de ludotecas itinerantes y un plan de acompañamiento a la transversalización del enfoque del género. COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA.- El componente infraestructura considera la construcción de un centro de producción de alimentos concentrados, implementación con maquinarias, equipos e instalación de energía eléctrica en la planta (equipos y maquinarias y transformador trifásico) y equipamiento de oficina de centro de producción de alimentos concentrados. La construcción de 355 granjas familiares, su implementación con pozas, accesorios, botiquines veterinarios y cuyes mejorados para su crianza tecnificada y el mejoramiento de 51 granjas familiares.

Page 2: Crianza de cuyes

FICHA TECNICA DEL PROYECTO CONVOCATORIA 2009

AREA TECNICA

ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y SITUACION ACTUAL

COMPONENTE PRODUCTIVO ACTIVIDAD AVANCE %

Resultado 1: 364 mujeres productoras y 42 productores han mejorado el manejo de pastos cultivados para la alimentación de cuy.

1. Difusión de inicio del proyecto y reempadronamiento de los beneficiarios.

2. Implementación de un programa de formación de promotores.

3. Asistencia técnica y acompañamiento en manejo de pastos y cuyes.

4. Implementación de programa de capacitación en técnicas de manejo de pastos. Instalación de pastos cultivados: alfalfa y pasto asociado.

0.00 %

Resultado 2: 406 pequeños productores y productoras han mejorado la práctica de manejo de cuyes.

1. Implementación de programa de capacitación en técnicas de manejo de cuyes.

2. Programa de Asistencia técnica, acompañamiento y capacitación para la gestión empresarial.

3. Fortalecimiento de granjas familiares

0.00 %

Resultado 3: Las capacidades en gestión empresarial y comercial de los pequeños productores se han mejorado y han logrado acceder al mercado, rentabilizando su producción.

1. Formalización de las organizaciones con enfoque empresarial.

2. Programa de Asistencia técnica, acompañamiento y capacitación para la gestión empresarial.

3. Establecer alianzas estratégicas con instituciones vinculadas a la producción y comercialización de cuyes y alimento concentrado,

4. Formulación de Plan de Negocios. 5. Implementación del Área.

Comercialización de cuyes

0.00 %

COMPONENTE SOCIAL

Resultado 4: Las condiciones sociales de las mujeres productoras en las 19 comunidades beneficiarias han sido mejoradas.

1. Implementación de un programa de capacitación para el desarrollo comunitario con enfoque de género.

2. Implementación de un programa de atención (sensibilización, orientación y consejería)..

3. Campaña de difusión sobre equidad de género. Capacitación e Implementación de ludotecas infantiles itinerantes.

0.00 %

COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA

Resultado 5: Construcción e implementación de una planta de producción de alimentos balanceados para cuyes y truchas, con una capacidad operativa de producción de 6.3 ton/día.

1. Planta de procesamiento. 2. Desarrollo de capacidad productiva. 3. Investigación y Desarrollo. 4. Marketing y comercialización.

0.00 %

Nota: El convenio se suscribió en el mes de abril, sin embargo las actividades iniciaran en el mes de julio. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Beneficiarios directos: 406 familias. Beneficiarios indirectos: 14,555 habitantes

SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO: EN EJECUCION

Avance Físico y Financiero del Proyecto

% AVANCE FISICO % AVANCE FINANCIERO

PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO

43.47 % 0.00 % 0.00 % 43.47 %

Actualizado al 30 de junio del 2011