36
La Victima Es la persona sobre la cual ha recaído el hecho dañoso o delictivo en forma directa o indirecta, persona que sufre el daño por causa de la acción u omisión, que constituyen infracciones i violaciones a las normas establecidas por la sociedad. La persona ofendida puede ser, persona natural o jurídica, de derecho público o privado, la sociedad el estado, las municipalidades las entidades abstractas, la paz pública, las buenas costumbres, el sentimiento de piedad, otros. Movimiento Victimologico La victimologia fue definida como, el estudio científico de las víctimas en el I Simposio Internacional celebrado en Israel en 1973 y al cual asistió una delegación Venezolana. Victimologia La victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor

CRIMINOLOGIA FINAL.docx

  • Upload
    argadr

  • View
    42

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

La Victima

Es la persona sobre la cual ha recaído el hecho dañoso o delictivo en forma

directa o indirecta, persona que sufre el daño por causa de la acción u omisión, que

constituyen infracciones i violaciones a las normas establecidas por la sociedad.

La persona ofendida puede ser, persona natural o jurídica, de derecho público

o privado, la sociedad el estado, las municipalidades las entidades abstractas, la paz

pública, las buenas costumbres, el sentimiento de piedad, otros.

Movimiento Victimologico

La victimologia fue definida como, el estudio científico de las víctimas en el I

Simposio Internacional celebrado en Israel en 1973 y al cual asistió una delegación

Venezolana.

Victimologia

La victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas

son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor

probabilidad de que una determinada persona sea víctima del mismo. El campo de la

victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un gran

número de disciplinas o materias, tales como: sociología, psicología, derecho

penal y criminología.

La Victimología es una ciencia que estudia científicamente a la víctima y su

papel en el hecho delictivo.

El estudio de las víctimas es multidisciplinar y no se refiere sólo a las víctimas

de un delito, sino también a las que lo son por consecuencia

de accidentes (tráfico), desastres naturales, crímenes de guerra y abuso de poder. Los

Page 2: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

profesionales relacionados con la victimología pueden ser científicos,

operadores jurídicos, sociales o políticos.

El estudio de las víctimas puede realizarse desde la perspectiva de una víctima

en particular o desde un punto de vista epistemológico analizando las causas por las

que grupos de individuos son más o menos susceptibles de resultar afectadas.

El estudio de la victimología no se limita sólo a la víctima, por lo que deben

analizarse tres niveles:

El primero se denomina individual, cuyo objeto de estudio es la víctima, su

personalidad y características. El segundo nivel es el conductual, en el cual, se estudia

la conducta aislada de la víctima con relación a la conducta criminal. Finalmente está

el tercer nivel, denominado general, en el que debe estudiarse el fenómeno victimal,

como suma de víctimas y victimizaciones.

A partir de la década de los ochentas del siglo XX, y como consecuencia de

los Simposios Mundiales de Victimología, la naciente disciplina se emancipa del

mero énfasis penal, y empieza a abogar por los derechos de las víctimas desde una

perpspectiva constitucional, lo que implica poner más énfasis en eventos de

macrovictimización, es decir eventos en los cuales se victimiza a grandes colectivos.

En España, encontramos en los últimos veinte años a muchos tratadistas del

derecho penal, quienes han orientado sus estudios hacia la víctima; algunos de ellos

son: Antonio García-Pablos de Molina, Antonio Beristain, Elena Larrauri, Manuel

Cancio Meliá, Gerardo Landrove Díaz, Jaime Peris Riera, Miguel Polaino Navarrete,

Jesús María Silva Sánchez, Jaime Solé Riera, Tamarit Sumalla, Telles Aguilera,

Myriam Herrera Moreno, Manuel López Rey, José Sangrador y otros estudiosos más.

En Latinoamérica también en estos últimos años, han surgido estudiosos que

dedican una parte de sus temas a la víctima, entre los cuales destacan: Lola Aniyar de

Castro (es la primera que realiza estudios del presente tema en la década de los 60),

Juan Bustos Ramírez, Huascar Cajías, Elías Neuman (quien se ha ocupado de manera

Page 3: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

extensa), Luiz Flavio Gomes, Néstor José Méndez G., Hilda Marchiori, Carlos Creus,

Marco Gonzales B., Marcos Herrera, Luis Rodríguez M., Fernando García D.,

Rodrigo Ramírez, Jorge Sosa Chacin, Alberto Bovino, Julio B. J. Maier, entre otros

estudiosos.

En el derecho penal peruano existen algunos estudios referentes a la víctima, y

solo pocos estudiosos y tratadistas del derecho penal se han referido al tema (aunque

no en forma dogmática, solo mencionan; a excepción de Alejandro Solís Espinoza

quien es el primero en realizar un interesante trabajo recopilatorio, el cual es el más

completo que se ha escrito hasta el momento), como son los siguientes: Luis E. Roy

Freyre, Moisés Ponce Malaver, Luis M. Reyna Alfaro, Felipe A. Villavicencio

Terreros, Luis A. Bramont-Arias Torres, Bonifacio Meneses Gonzáles, Juan José

Blossiers Hüme, Manuel Alejandro Bazul Torero y Julio César Matos Quesada.

Se habla de macrovictimizaciones por abuso del poder, algo que ya Benjamin

Mendelshon había esbozado, y empieza adquirir autonomía disciplinar para dejar de

ser un apéndice del derecho penal y de la criminología, que es donde se queda la

reflexión y el tema de los derechos de las víctimas dentro del proceso penal.

En victimodogmàtica, se estudian los niveles o formas de participación de la

víctima en la victimizaciòn, ello para determinar la proporción en las sanciones o no

al victimario, o en su caso reducir la penalidad que establecen los códigos punitivos.

Tipos de Victimas

Victimas especialmente vulnerables.

Victimas colectivas.

Victimas Familiares.

Page 4: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

SÍNDROME DE MUNCHAUSEN

Uno de los trastornos o comportamientos que durante más de seis décadas ha

dejado perplejos a los expertos es el síndrome de Munchausen.

Las personas que sufre síndrome de Munchausen se ven la necesidad de

buscar atención médica repetidamente para enfermedades que no existen o que son

inducidas. También puede crear enfermedades o inducir lesiones en otra persona, por

lo general un hijo, con el único propósito de buscar ayuda médica.

Aunque fue descrita hace más de 60 años, este complejo y raro trastorno sigue

siendo muy desconocido. Los expertos no han logrado ponerse de acuerdo en si

realmente es una enfermedad mental. Para muchos, éste es un “comportamiento” que

presenta patrones que van desde leves hasta severos.

En lo que todos los psiquiatras sí están de acuerdo es en que el síndrome de

Münchausen es un fenómeno muy peculiar que surge de una profunda necesidad

emocional que la persona tiene de ser cuidada y atendida.

En otra forma del trastorno, el síndrome de Munchausen por poder (que ahora

suele llamarse enfermedad fabricada o inducida (EFI)) el enfermo puede inventar o

fingir síntomas en otra persona, por lo general sus hijos. Muchos de los pacientes con

Munchausen tienen un conocimiento muy amplio de los términos y procedimientos

médicos. Así que son capaces de crear explicaciones plausibles para sus afirmaciones.

La forma como presentan sus síntomas a menudo es tan convincente que es necesario

llevar a cabo análisis e investigaciones médicas para descartar un posible trastorno

médico subyacen.

Síndrome de Munchausen por poderes (SMP) constituye una forma de

Maltrato Infantil de alto riesgo, de difícil diagnóstico, que a menudo pasa

desapercibido durante semanas, meses e incluso años. Graves complicaciones e

incluso la muerte pueden derivarse del mismo. Constituye una forma peculiar de

maltrato en el que uno de los padres -generalmente la madre simula la existencia o

Page 5: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

provoca síntomas o signos en el niño con el objeto de buscar asistencia médica y

maniobras diagnosticas o terapéuticas costosas o de riesgo.

Características de Síndrome de Munchausen:

1. Los hijos siempre están enfermos (hasta que mueren).

2. Son llevados a consultas médicas innecesariamente, generalmente uno de los

padres induce en el niño síntomas reales o aparentes de una enfermedad.

3. Son padres muy amables y cariñosos, responsables, atentas y preocupadas por sus

hijos.

4. Estos niños son hospitalizados más que el común de niños.

5. Al morir el hijo, olvidan rápido el episodio y rápido quieren otro hijo.

6. En ocasiones el personal nota que el niño mejora cuando la madre se ausenta y se

agrava cuando se acerca.

Víctimas Simbólicas

Algunas personas sufren actos dirigidos a menoscabar un determinado sistema

de valores, partido político, ideología, secta o familia, a los que pertenece el

agraviado, siendo un elemento representativo de los mismos; los asesinatos de Martin

Luther King o Aldo Moro suelen ser citados como ejemplos.

Falsas Víctimas

Denuncian en delito que en realidad no ha existido, ofreciendo una doble

modalidad: simuladoras, que actúan conscientemente poniendo en marcha el proceso

con el fin de provocar un error judicial; e, imaginarias, que creen erróneamente (por

causas psicológicas, o por inmadurez psíquica) haber sufrido un acto criminal.

Page 6: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

En conclusión, a grandes rasgos podríamos considerar al delito cómo una

interacción física/conductual, observable y multivariable, que para su comisión

necesita de la “pareja delictual o criminal” compuesta por las acciones y omisiones

tanto del agresor o victimario, como de la víctima en cuestión.

Factores o Modalidades de la Relaciones Entre Delincuentes y sus

Victimas

1. Delincuente o víctima. Atendiendo las circunstancias, un sujeto que fue maltratado

cuando niño, puede, si no se les ayuda podrían ser un futuro maltratador.

2. Otro caso delincuente-víctima se de en los indocumentados que son víctimas del

acoso de su propia comunidad e instituciones del control.

3. Delincuente y victima simultáneamente se puede presentar en las riñas simples o

tumultorias.

Relación Específica Delincuente Victima

En estos casos se trata de relaciones específicas y sobre las descripciones a

partir de las diferentes situaciones pre-criminales. Se trata de categorías de

situaciones pre-criminales en las cuales se establecen las relaciones del delincuente y

su víctima:

Situaciones específicas: son aquellas en cuales la ocasión está presente, se refiere a

la modalidad a las personas que por su comportamiento provocan actos desastrosos

para ellas mismas, que pueden provocar la muerte o la violación, o el robo con

violencia, examinado ya.

Situaciones no específicas: en este caso la ocasión es buscada por el delincuente, así

tenemos el caso del extorsionador, él se comporta como un cazador, goza

persiguiendo a su presa, mientras que la víctima, la consume la angustia y el tormento

Page 7: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

Situaciones intermedias: es el delincuente sometido a extorción por sus cómplices o

explotado por personas que están en regla con la ley.

Factores que Influyen en las Relaciones del Delincuente y su Víctima:

A. Biológico:

a.1. La edad, se refiere a los infantes o adolescentes expuestos a maltratos y

abusos. a.2. El sexo, referido al abuso generado en mujeres denominándose

violencia de género, en donde las mujeres son víctimas de abuso sexual.

a.3. Los débiles mentales: desde el punto de vista psicológico están expuestos a

ser explotados o seducidos; al igual que el depresivo es una blanco fácil de

manipular.

B. Social: se toma en consideración el oficio y la situación oficia.

b.1. el oficio puede implicar peligros diversos, por ejemplo taxistas y

comerciantes.

b.2. la situación social: incluye a los extranjeros, inmigrantes, minorías étnicas o

religiosas, ya que el aislamiento de la víctima favorece al delincuente.

Los Mecanismos que Intervienen en las Relaciones entre el Delincuente y

su Víctima

Estos mecanismos pueden ser de naturaleza situacional o racional.

Los mecanismos de naturaleza situacional en el plano moral, jurídico y psicosocial

lo analiza Benjamín Mendelsohn.

Individualiza las victimas que no contribuyeron al delito, es la víctima inocente, el

niño-víctima es la victima ideal; la victima colaboradora es la victima provocadora,

Page 8: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

victima por imprudencia, víctima voluntaria, victimas por ignorancia y finalmente las

victimas que comenten delitos o agresoras (en caso de legítima defensa).

Los mecanismos reacciónales: resultan entre un lazo existentes entre el delincuente

y su víctima, la cuales pueden ser:

-neuróticas: es la observada en ciertos parricidas.

- psicobiologicas: es la atracción reciprocas dos tipos complementarios, ej.

Matrimonios alcohólicos.

-genobiologicas (grupo de vagabundos)

La Violencia Escolar

Autores como Zaragoza, (2005) definen la violencia escolar como la acción

presente o conducta pluricausal que se manifiesta tanto en el aula como en su entorno.

La violencia escolar es reflejada a través del comportamiento y tiene manifestaciones

en las agresiones o maltratos y en situaciones de acoso, intimidación o victimización.

En estos casos el alumno o alumna agredido se puede convertir en victima cuando

está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas, que lleva

a cabo otro alumno o grupo de ellos, entendiéndose por acciones negativas tanto las

cometidas verbalmente o mediante contacto físico y las psicológicos de exclusión.

(D.Olweus,1998).

Díaz y Martínez (2005,p.4) plantean en relación a los escolares que son víctimas

de la violencia de sus compañeros, que suelen diferenciarse dos situaciones, las

victimas pasiva y el caso de las victimas activas.

La victima típica: Se caracteriza por una situación social de aislamiento, con

frecuencia no tienen amigos entre sus compañeros, son muy pasivos, inseguros,

soportan calladamente las agresiones, son objeto de burlas y maltrato, aceptando estos

de manera sumisa.

Page 9: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

Este tipo de víctima, les cuesta hacer amistades, así mismo demuestran una conducta

de miedo ante la violencia, siendo vulnerables al no poder defenderse ante la

intimidación, generando alta ansiedad, que puede llevarlos a la auto agresión o a

convertirse en un momento dados en agresores violentos. También se caracterizan por

presentar dificultades para expresarse y establecer contacto físico, lo que son señales

de inseguridad y baja autoestima.

Prevención y tratamiento de la violencia escolar:

El profesorado necesita una formación conceptual procedimental y actitudinal

para el desempeño de distintas funciones para acompañar a las familias en la

búsqueda de soluciones. El éxito de la intervención requiere de una acción coordinada

de todos los que intervienen en el problema, por lo cual el trabajo en equipo es

imprescindible.

La prevención está al alcance de todos.

La prevención no es otra cosa que la puesta en marcha de las medidas

apropiadas para impedir la aparición de interacciones violentas en los individuos y en

la comunidad en general

Actuar en conjunto.

Respetar el derecho de todos.

Posibilitar diferentes espacios de expresión.

Promover la no discriminación bajo ningún motivo (color de piel, ojos, religión,

etc.).

Actuar con afecto.

Además, el docente debe ser el ejemplo ante todos los niños, contenerlos y ser

generador de ejemplos y transmisor de ideales y valores. En los recreos, la mirada

Page 10: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

atenta de cada docente deberá ser sentida por todos los niños, y además, permitirá

intervenir de inmediato ante el comienzo de una acción agresiva de un compañero

hacia otro.

Podríamos decir entonces que para evitar la violencia dentro de la escuela se

debe trabajar conjuntamente y crear entre todos, adultos y niños, un ambiente sano,

en el cual prevalezca el respeto, la libertad, la posibilidad de expresarse sin miedos y

el afecto.

Prevención del Delito

Antecedentes El termino prevención del delito se utilizó por primera vez a

nivel mundial en el seno de la Organización de las Naciones Unidas. Este término en

sentido amplio abarcaba tanto las medidas punitivas. Más recientemente, a nivel

internacional, en concepto de prevención del delito adquirió un significado más

limitado, referido solamente a las medidas no punitivas.

Definición

La palabra prevención significa: medidas y acciones dispuestas con

anticipación con el fin de evitar o impedir que se presente un fenómeno peligroso

para reducir sus efectos sobre la población. Esto aunado a la definición jurídica de la

palabra delito que se precisa como: una conducta, acción u omisión típica (tipificada

por la ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable y punible. Supone una

conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y

penada por la ley. Por consiguiente, “Prevención del delito” no es más que tomar

medidas y realizar acciones para evitar una conducta o un comportamiento que

puedan dañar o convertir a la población en sujetos o víctimas de un ilícito.

Page 11: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

Todas las Escuelas Criminológicas se refieren a la prevención del delito. Que

no basta con reprimir el crimen, es necesario anticiparse al mismo, prevenirlo. Un

sector identifica la prevención sólo con el efecto disuasorio de la pena. Prevenir

equivale a disuadir con la amenaza del castigo. Otros entienden que prevención es el

efecto disuasorio perseguido a través de instrumentos no penales, que alteran el

escenario criminal, como la arquitectura y urbanismo, la actitud de la víctima, el

rendimiento del sistema legal. Para los penitenciaristas la prevención del delito no es

un objetivo autónomo de la sociedad o los poderes públicos, sino el efecto perseguido

por los programas de reinserción del penado. En sentido estricto, prevenir el delito es

algo más que dificultar su comisión, disuadir al potencial infractor con la amenaza de

un castigo; reclama una intervención dinámica y positiva que neutralice sus causas

Función de la Prevención del Delito

La prevención del delito consiste en eliminar los problemas que puedan llevar

a un joven a delinquir. En la medida en que se vayan abriendo mejores y más eficaces

oportunidades para la educación, la capacitación y el empleo, y se extiendan entre la

población los valores de respeto a la legalidad y el derecho, habrá de ser menos

frecuente la tentación de buscar beneficios económicos fuera de la ley, o de procurar

la justicia por propia mano.

Tipos de Prevención del Delito

Es importante hacer referencia que la prevención del delito no es una función

del derecho penal, sino una práctica del derecho penitenciario a través de la cual se

desarrolla una política mediante estrategias específicas que pueden observarse desde

los contextos sociales, culturales o económicos y que se planean, estimulando el

interés de la comunidad así como la movilización y participación de la sociedad y de

Page 12: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

sus instituciones expresas para ello, hay tres tipos de prevenciones estratégicamente

planeados, en modelos de afectación social las cuales son:

La prevención primaria

Que se identifica con las condiciones del ambiente físico y social que

proporciona oportunidades para el delito o precipitan los actos criminales, está

constituida en estrategias políticas públicas, sociales y económicas de otras aéreas e

intentan influir en situaciones criminógenas y en la raíz del mismo delito, un ejemplo

de esto son la educación, el empleo, el hogar, el descanso y la recreación.

La prevención secundaria

El punto focal de la prevención secundaria se encuentra en la política de

justicia penal y su organización y práctica en adición a la prevención general y

especial esta se encuentra a la identificación temprana de las condiciones

criminógenas y de las influencias, en estas condiciones el papel preventivo de esta

política controla, los medios de comunicación, la planeación urbana, el diseño y la

construcción de edificios, así como los medios preventivos; como los seguros

privados

La prevención terciaría.

Se ocupa de la prevención de la reincidencia, por la policía y otros agentes del

sistema de justicia penal evitando la condición de actos delictivos, e imponiendo

medidas de sanciones informales como son las multas, los arrestos y como órgano

auxiliar de la justicia debido a las limitaciones de estas sanciones, la prevención

terciaría se reduce frecuentemente a medidas represivas.

Las declaraciones y directrices relativas a la prevención del delito son bellos

Principios pero, sin lugar a duda, lo que se necesita es llevarlos a la práctica. Cada

Page 13: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

Gran directriz o recomendación debe ir acompañada de las ideas para la acción, es

decir, factores claves. Algunos de ellos son:

1. La adopción de la prevención del delito como política pública

.2. Un compromiso político al más alto nivel

.3. Una oficina o centro de responsabilidad en la materia, también al más alto nivel

.4. Una demanda pública de acción que implique un compromiso ciudadano no sólo

de supervisión sobre las actividades de seguridad y justicia, sino también de

participación en la prevención del delito.

Modelos de Prevención:

Modelo clásico

El Derecho Penal es la respuesta primaria y natural al delito. Su eficacia

depende de la capacidad disuasoria del castigo. El incremento de la delincuencia se

explica por la debilidad de la amenaza penal. No convence porque la capacidad

preventiva de un terminado medio no depende de su naturaleza (penal o no penal),

sino de los efectos que tenga. Toda intervención penal acarrea elevados costes

sociales. Más intervención Penal, no significa necesariamente menos crimen. Según

BECCARIA, el efecto disuasorio real de la pena, no es la gravedad de la misma, sino

la prontitud con que se imponga.

Modelo neoclásico

El efecto disuasorio está asociado a la efectividad del sistema legal. Se

atribuye la criminalidad al fracaso o fragilidad del sistema legal y a sus bajos

rendimientos. No convence pues el sistema legal no actúa sobre las causas del crimen.

Su capacidad de prevención tiene unos límites insalvables. A medio y largo plazo no

Page 14: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

resuelve por sí mismo el problema criminal. No es el fracaso del sistema legal lo que

produce el incremento de delincuencia, sino al revés, es el incremento de esta, lo que

produce la fragilidad y fracaso del sistema legal. Partiendo de experiencias empíricas,

se desmiente la supuesta eficacia preventivo-espacial de la pena, pues incapaz de

evitar la reincidencia; pues los índices de reincidencia aumentan cuanto más veces ha

ingresado en prisión el sujeto y más rigurosas y estrictas y duraderas son las penas

recibidas; y se verifica parcialmente su eficacia preventivo-general pues el riesgo que

se descubra el delito y se detenga al infractor es un elemento esencial para la

prevención del crimen.

Prevención Situacional.

No se interesa por la causas del delito (prevención primaria), sino por sus

manifestaciones o formas de aparición, creando programas que neutralicen las

oportunidades, pero dejando intactas las causas del problema. Centra sus

investigaciones y programas en la delincuencia utilitarista de las bajas clases sociales

urbanas, que alarma mucho al ciudadano. Se presentan como una alternativa a los

modelos clásicos. Y, el concepto de oportunidad posee mucha importancia porque

permite explicar porque el delito se concentra en determinados espacios y momentos.

Han sido objeto de muchas críticas, algunas por sobredimensionar el factor

oportunidad. Otras las comparten con las teorías neoclásicas de concepción

economicistas, que creen que el infractor se guía por el binomio coste/beneficio. Y las

últimas por su escasa eficacia y formulándolas grandes reparos éticos. Análisis de los

principales programas de prevención del Delito. Existe un giro en la Criminología y

el Política Criminal hacia el prevencionismo. En su consolidación ha contribuido el

fracaso de los modelos represivos clásicos, basados en una política criminal

disuasoria como única respuesta al delito, y el progreso científico y la útil

información de varias disciplinas aportan sobre la realidad criminal. 

Page 15: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

Prevención sobre Determinadas “Áreas Geográficas”.

Operan sobre el factor espacial y poseen inspiración ecológica. Presuponen la

existencia en toda ciudad industrializada de un determinado espacio, geográfica y

socialmente delimitado, donde se concentra la más elevada tasa de criminalidad.

Sugieren una actitud social y de compromiso e intervención por parte de los poderes

públicos en estas áreas deprimidas por medio de programas de reordenación y

equipamiento urbano, mejoras de infraestructuras, dotación de servicios,… para

aliviar los problemas de las grandes ciudades. No convencen porque puede que el

todo este esfuerzo preventivo, pierda su contenido social, adoptando matices sociales

y represivos. Tampoco, porque siempre se controla y vigila siempre a los mismos

(grupos de barrios conflictivos y peligrosos) acentuándose el impacto selectivo y

discriminatorio del control social.

Prevención del Delito a Través del Diseño Arquitectónico y Urbanístico

Dificultan la comisión del delito al poner barreras reales o simbólicas que

aumentan el riesgo del infractor. Fomentando actitudes positivas en el vecindario de

responsabilidad y solidaridad, imprescindibles para mejorar el control social informal.

Prevención de orientación comunitaria. Transforman el modelo penal

represivo clásico en un modelo de integración social, orientado hacia una política

criminal participativa. Ya no se comprende la prevención del crimen en un sentido

policial, desligado de la comunidad.

La prevención ha de ser comunitaria

Page 16: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

Transforman el modelo penal represivo clásico en un modelo de integración

social, orientado hacia una política criminal participativa. Ya no se comprende la

prevención del crimen en un sentido policial, desligado de la comunidad. La

prevención ha de ser comunitaria.

Prevención Victimal

La Política Criminal Clásica trata de prevenir el delito por medio de la pena al

infractor o reinsertando al penado para que no vuelva a reincidir. La Política Criminal

Moderna cuenta además con la víctima y sugiere una intervención selectiva en los

grupos de víctimas potenciales (niños, mujeres, ancianos, marginados). Las tablas de

riesgo demuestran que hay colectivos especialmente propicios a convertirse en

víctimas de delitos y, situaciones en las que el ciudadano contribuye sin saberlo a su

propia victimización. Los programas de prevención victimal pretenden informar y

concienciar a las potenciales víctimas de los riesgos que asumen, para crear actitudes

maduras de responsabilidad y autocontrol. Siendo la estrategia más eficaz a través de

campañas.

Evitación de la Reincidencia

Se dirigen al penado, pretendiendo que no vuelva a delinquir. Son programas

de prevención terciaria. Bases de una moderna Política Criminal de prevención del

Delito.

• Objetivo último, controlar razonablemente no erradicar el delito.

• En un Estado Social y democrático de Derecho, la prevención crea el problema de

los medios empleados y los costes sociales.

Page 17: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

El control exitoso no justifica el empleo de ciertos programas y un elevado coste

social. El fin no justifica los medios.

• Prevenir es intervenir en la etiología (causas) del problema.

• Prevención ha de ser prevención social y comunitaria pues el crimen es un problema

social y comunitario.

• La prevención ha de ser positiva, solucionando problemas, conflictos, carencias, no

negativa (policial), pues carece de operatividad.

• La prevención requiere una estrategia coordinada y pluridireccional.

• Se evita delito evitando reincidencia. La política social es un excelente y eficaz

instrumento

La Participación Ciudadana en Prevención del Delito: La Comunidad

como Agente Fundamental en la Gestión de la Seguridad

En Venezuela, algunas experiencias en prevención del delito se han estado

enfocando en la participación comunitaria y en tal sentido, ésta ha sido considerada

como eje de las acciones emprendidas por el Estado para mejorar la seguridad. El

interés no es para nada casual, pues se encuentra enmarcado en un contexto socio-

político en el cual el gobierno venezolano ha impulsado fuertemente la participación

comunitaria en todos los niveles de las políticas públicas (en asuntos económicos,

sociales, administrativos y políticos).

La participación ciudadana adquiere rango constitucional a partir de 1.999 a través

del artículo 62, que señala:

�Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los

asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o

elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la

Page 18: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su

completo desarrollo, tanto individual como colectivo �� (Subrayado nuestro).

En lo relativo específicamente a la seguridad encontramos en la Ley de

Coordinación de Seguridad Ciudadana (artículo 28) lo siguiente:

Los ciudadanos y ciudadanas, en forma individual o colectiva, de manera

organizada, podrán participar activamente en la elaboración de los planes de

seguridad ciudadana, planteando sugerencias, observaciones y comentarios sobre

dichos planes. Así mismo, podrán denunciar ante cualquiera de los Coordinadores de

Seguridad Ciudadana, las deficiencias y actividades irregulares percibidas en la

ejecución de los planes de seguridad ciudadana por cualesquiera de los funcionarios

de los cuerpos mencionados en el presente Decreto Ley.

Son diversos los elementos que introducen estos artículos. En primer lugar, se

reconoce que todos los ciudadanos tienen el derecho de participar en los asuntos

públicos, y además, se reconoce en todos los niveles del proceso de la gestión

pública, esto es, desde la formación hasta la evaluación y control de la misma.

En la gestión de los asuntos relacionados con la seguridad, y específicamente

en la prevención de la violencia y el delito en América Latina, son múltiples las

experiencias de participación ciudadana auspiciadas por entes públicos nacionales,

estadales y municipales, y también por organizaciones no gubernamentales, que van

desde la conformación de grupos o comités de seguridad vecinales hasta la

capacitación para la prevención de la victimización. Como ejemplo de los primeros

podemos nombrar a los Consejos Barriales de Prevención en Buenos Aires, Frentes

Locales de Seguridad en Bogotá, Comités Ciudadanos en la Ciudad de

México, Consejos Comunitarios de Seguridad de Sao Paulo, Comités de Barrios de

San José, propuesta de creación de Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana en

Santiago de Chile, y en Venezuela (en el estado Zulia) en el año 1995 los Comités

Vecinales de Seguridad. Se trata de experiencias donde la organización y

Page 19: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

participación de la comunidad se ha constituido en un recurso central para la

implementación de programas de seguridad ciudadana. Con ello, se ha querido

promover la conformación de redes de relaciones y organizaciones desde la propia

comunidad, construyendo vínculos entre los vecinos y los cuerpos policiales e

instituciones estatales para atender y prevenir los problemas relacionados con la

criminalidad (Arriagada, 1999).

Estas iniciativas también obedecen a una urgencia por atender las altas

demandas de seguridad producidas durante las últimas décadas frente al fracaso de las

políticas públicas en esta materia, y hacerlo de manera innovadora, implicando a

diversos actores de la sociedad: gobiernos, policías, instituciones públicas y privadas,

comunidades, etc. Se trata de iniciativas que entienden al ciudadano como agente de

cambio y asumen la existencia de una corresponsabilidad en el área de la seguridad

ciudadana, área que tradicionalmente había sido función casi exclusiva del Estado.

Aproximarse conceptualmente a la prevención comunitaria del delito y la

violencia no es una tarea fácil, ya que en la práctica nunca se dan de manera pura las

tipologías que se señalan en la literatura especializada y ni siquiera existe un

consenso sobre lo que debe entenderse por prevención del delito. Sin embargo, en lo

que parece haber consenso, es que la participación constituye un espacio de encuentro

y una oportunidad como bien señala Scotto de romper la situación de desencuentro en

la que normalmente se desenvuelven los sujetos, y que según el autor, �va a permitir

encontrar las oportunidades para los aportes, confrontaciones, establecimiento de las

diferencias y también establecimiento de los consensos (2003:84). Entonces la�

participación de las personas en los asuntos públicos, y específicamente en los

asuntos relacionados con la prevención del delito, se presenta como una oportunidad

para:

1. Mejorar la relación entre el Estado y la sociedad, y generar nuevos espacios y

mecanismos de articulación entre éstos (Echenique, Torres y Zorrilla 2003).

Page 20: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

2. Potenciar la capacidad de los sujetos sociales para lograr el reconocimiento y la

ampliación de sus derechos políticos, económicos y sociales (Cunill, 1999), logrando

la consolidación de la democracia material.

3. Avanzar en el �empoderamiento del ciudadano para la reducción de las asimetrías�

en los procesos de control social formal e informal (Gabaldón, 2007).

4. Desplegar la energía social a través de la organización social y � contradecir el

paradigma burocrático weberiano (Aniyar, 2003:90), fortaleciendo los lazos sociales.�

La Dirección de Prevención del Delito:

Qué es la Dirección de Prevención del Delito

Es un organismo adscrito al Viceministerio de Prevención y Seguridad

Ciudadana del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia,

cuyas funciones  versan sobre el diseño y ejecución de políticas, planes y programas   

orientados a la prevención de la    violencia y la criminalidad, a través del ejercicio de

la corresponsabilidad  entre instituciones y comunidades para el fortalecimiento de la

convivencia ciudadana.

Misión de la Dirección de Prevención del Delito:

Establecer, promover y la coordinar políticas, programas y proyectos que

atiendan a la prevención de la violencia criminal y no criminal del país con la

integración y participación de la institucionalidad y la comunidad.

Visión de la Dirección de Prevención del Delito:

Page 21: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

Lograr la consolidación de una estructura social donde prevalezca la cultura

preventiva, la participación protagónica, los valores de tolerancia, la convivencia, la

corresponsabilidad  como principios fundamentales para el buen vivir y la

consolidación del proyecto de país que soñamos los venezolanos.

Objetivos de la Dirección de Prevención del Delito:

Formular políticas públicas de gestión en materia de prevención integral,

promoviendo la participación de las comunidades en programas de prevención y

convivencia ciudadana.

Fortalecer la formación de la ciudadanía en programas de prevención de la

violencia y la promoción de la convivencia ciudadana, en los niveles regionales y

locales.

Diseñar programas de prevención de la violencia dirigidos a grupos sociales

en  situación de riesgo con especial atención de jóvenes y núcleos  familiares.

Promover espacios para la mediación, la conciliación y  aplicación de

métodos alternos de transformación de conflictos en comunidades y centros

educativos.

Planes y programas diseñados, ejecutados y donde participa la dirección

general de prevención del delito:

Plan Integral de Prevención.

Programa de Formación y Capacitación (Charlas, talleres y cursos).

Plan de Prevención Comunal.

Plan Ciudad Segura.

Page 22: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

Plan de acción para Prevenir, Reprimir y Sancionar el Delito de Trata de

Personas y Asistir Integralmente a las víctimas.

Dispositivo Bicentenario de Seguridad.

Dispositivo de Acción Social y Preventiva.

Otras actividades que ejecutan la dirección de prevención del delito:

Jornadas de Prevención Integral: donde se ofrecen a las comunidades y

centros educativos operativos de cedulación, vacunación, asesoría legal y psicológica,

atención de casos sociales.

Mesas de Seguridad Ciudadana.

Charlas y Talleres.

Creación de Comités de Seguridad y Prevención Integral.

Talleres y Charlas de la Dirección de Prevención del Delito:

Autoestima y Comunicación.

Desarrollo personal.

Habilidades para la vida.

Liderazgo.

Ética y Valores.

Adolescencia y Sexualidad.

Prevención de la Violencia.

Prevención del delito y la criminalidad.

Prevención del uso de drogas.

Page 23: CRIMINOLOGIA FINAL.docx

Prevención de la Violencia Escolar.

Prevención de la Violencia Intrafamiliar.

Prevención de la Violencia Contra la Mujer.

Prevención del Maltrato Infantil.

Prevención de la Pornografía Infantil.

Uso adecuado de las tecnologías de Información y Comunicación

Desarrollo Comunal.

Planificación y proyectos comunitarios.

Seguridad y Autoprotección Comunal.

Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.

Formación de Comités de Prevención Integral.

Resolución de Conflictos.

Periodismo Comunal.

}