15
CRISIS ECONOMICAS EN EL PERU 1) ¿QUE ES UN CRISIS ECONOMICA? 1.1 DEFINICIO N: Una crisis económica es una situación en la que se producen cambios negativos importantes en las principales variables económicas, y especialmente en el PIB y en el empleo. Sin embargo, no existe una definición precisa de cuándo puede decirse que una economía ha entrado en una situación de crisis. ¿Basta con que el crecimiento se reduzca? ¿Cuánto? ¿Debe ser negativo?. Las distintas acepciones de la palabra crisis que ofrece la Real Academia Española hacen referencia normalmente al hecho de que se produzcan cambios bruscos y aparezcan dificultades significativas en algún aspecto de la vida. Por ello, la expresión crisis económica debe reservarse para aquellas situaciones en las que las dificultades económicas van más allá de un simple empeoramiento transitorio, como los que todas las economías experimentan en torno a su tendencia de crecimiento a largo plazo. Aun así, podemos distinguir distintas grados de severidad de una crisis económica: Desaceleración: se produce cuando la tasa de crecimiento experimenta una reducción sustancial, pero mantiene sin embargo un signo positivo. Por ejemplo, la economía española creció en 2007 a una tasa del 3,7% y en 2008 pasó a crecer al 1,2%.

Crisis Economica!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

...

Citation preview

Page 1: Crisis Economica!

CRISIS ECONOMICAS EN EL PERU

1) ¿QUE ES UN CRISIS ECONOMICA?

1.1 DEFINICIO N:

Una crisis económica es una situación en la que se producen cambios negativos importantes en las principales variables económicas, y especialmente en el PIB y en el empleo. Sin embargo, no existe una definición precisa de cuándo puede decirse que una economía ha entrado en una situación de crisis. ¿Basta con que el crecimiento se reduzca? ¿Cuánto? ¿Debe ser negativo?.

Las distintas acepciones de la palabra crisis que ofrece la Real Academia Española hacen referencia normalmente al hecho de que se produzcan cambios bruscos y aparezcan dificultades significativas en algún aspecto de la vida. Por ello, la expresión crisis económica debe reservarse para aquellas situaciones en las que las dificultades económicas van más allá de un simple empeoramiento transitorio, como los que todas las economías experimentan en torno a su tendencia de crecimiento a largo plazo.

Aun así, podemos distinguir distintas grados de severidad de una crisis económica:

Desaceleración: se produce cuando la tasa de crecimiento experimenta una reducción sustancial, pero mantiene sin embargo un signo positivo. Por ejemplo, la economía española creció en 2007 a una tasa del 3,7% y en 2008 pasó a crecer al 1,2%.

Recesión: esta situación implica que la economía registre tasas de crecimiento negativas durante al menos dos trimestres consecutivos (en comparación con el mismo trimestre del año anterior). De acuerdo con esta definición, la crisis económica que empezó siendo una desaceleración en 2008 se convirtió en recesión a principios de 2009: España registró tasas de crecimiento negativas en el cuarto trimestre de 2008 (-0,7%) y en el primer trimestre de 2009 (-3%).

Depresión: este caso se produce cuando la recesión tiene un carácter prolongado y las tasas de crecimiento negativas son también muy elevadas. El caso histórico más conocido es el de la Gran Depresión que experimentó la economía de Estados Unidos en los años 30 del siglo XX, después del crac bursátil de 1929.

Page 2: Crisis Economica!

1.2   DETERIORO GENERALIZADO DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS

Junto a la severidad de los problemas que deben afrontarse, otra característica de una crisis económica es que afecta de manera generalizada al conjunto de la economía (no sólo a algunos sectores) y que se refleja en la mayoría de variables.

En particular, la caída del PIB suele ir acompañada de fuertes caídas del empleo y reducciones del consumo. Éstas últimas se producen no sólo como consecuencia de la pérdida de ingresos, sino que pueden deberse también a la realización de lo que se conoce como ahorro preventivo. Las familias, ante el deterioro del mercado de trabajo y la incertidumbre respecto a sus ingresos futuros, reducen su consumo, incluso más de lo que justificaría la caída de la renta que realmente está teniendo lugar. Esto provoca a su vez un efecto multiplicador que agrava la crisis. Si la crisis económica es importante pueden acabar produciéndose también problemas para que las familias y las empresas hagan frente a sus deudas.

Otra variable que se verá afectada por la crisis económica es la tasa de inflación, que se reducirá en la medida en que tanto en los mercados de productos como en los de trabajo se estará produciendo una situación de exceso de oferta. Esto favorecerá al principio una tasa de crecimiento de los precios y los salarios más moderada, pero todavía positiva. Este proceso se denomina desinflación.

Puede ocurrir, sin embargo, que la recesión acabe provocando no sólo una tasa de crecimiento más baja en los precios, sino que ésta llegue a hacerse negativa. Cuando esto ocurre, es decir, cuando los precios (y no la tasa de inflación) caen, la situación se denomina deflación. Japón atravesó una situación de este tipo desde principios de los años noventa del siglo XX y duró más de una década.

1.3 LA CRISIS QUE SE CONVIERTE EN UNA ESPIRAL RECESIVA

Una recesión que se convierte en deflación puede dar lugar a una espiral negativa con graves dificultades para la economía. Esta espiral (situación que tiende a deteriorarse continuamente) puede producirse por varios motivos.

En primer lugar, la bajada de los precios puede generar entre los consumidores la expectativa de que los precios van a continuar reduciéndose en los próximos meses. Si esto es así, retrasarán sus planes de consumo que no sean imprescindibles, pero ese mismo menor consumo causa una caída adicional de la demanda que aumentará la probabilidad de que los precios caigan.

Un segundo efecto de la caída de los precios es que el valor real de las deudas se incrementa. Nuevamente, esto generará un efecto negativo sobre las decisiones de

Page 3: Crisis Economica!

consumo, ya que será necesario dedicar una mayor parte de los recursos futuros al pago de este mayor endeudamiento.

En tercer lugar, una tasa de inflación negativa exige una bajada del tipo de interés nominal para evitar que el tipo de interés se incremente. Sin embargo, esta reducción tiene un límite: el tipo de interés nominal no puede ser negativo. Si se alcanza este tipo de interés mínimo y el tipo de interés real sigue siendo todavía demasiado alto, la demanda continuará cayendo sin que la política monetaria sea eficaz para contrarrestar la crisis, al menos mediante las medidas convencionales que operan a través del tipo de interés.

2) CRISIS ECONOMICAS EN EL PERU

2.1) CRISIS ECONOMICA DESPUES DE LA GUERRA DEL PACIFICOLa economía en el Perú, después de una desastrosa y dolorosa guerra en el año que termino (1929), en plena desocupación chilena, atravesaba un momento de crisis indudablemente difícil para poder afrontar.

La crisis económica que se afrontaba en ese momento fue debido principal mente a las perdidas de nuestras principales riquezas que entonces era el sostén económico del Perú, y a esto se le sumó la extensa deuda externa y costosa reconstrucción nacional.

El bloqueo comercial ocasionado por Chile y el bloqueo internacional debido a la deuda externa, fue un gran obstáculo para poder afrontar la difícil situación económica, este fue un proceso muy largo y demasiado agobiante para los futuros gobernares peruanos.

La pérdida material de la población peruana fue demasiada, esto debido alas batallas libradas o a los terroríficos atentados ocasionados por el ejército chileno, todo esto dio como consecuencia muchas familias sin hogares y sin alimentos.

Page 4: Crisis Economica!

2.1.1 Bancarrota :

La repentina paralización del aparato productivo y del comercio fue debido a la destrucción devastadora que ocasiono el ejército chileno: Destrucción de los ferrocarriles, haciendas y de otros centros productivos; esto por lo tanto dio como mayor consecuencia la estancación monetaria en el país ocasionando una gran bancarrota.

Mucho después de la guerra el Perú no tenia escuadra, ni dinero, ni crédito externo, se habían destruido haciendas, ferrocarriles y pueblos enteros, el comercio se hallaba interrumpido, mientras que la crisis fiscal era totalmente intolerante para cualquier estado; la situación se agravaba cada ves mas debido a la pésima administración de los caudillos.

La situación de la bancarrota se agravó para el Perú, con la devastación de la infraestructura productiva de la costa norte, por obra del ejército chileno; con la consecuente destrucción de la agricultura, el ganado y posteriormente la industria y la paralización indefinida del comercio peruano.

Según el ya presidente Nicolás de Pierola; el sistema de recaudación de impuestos del estado peruano, no ofrecía las debidas garantías ni seguridades correspondientes al caso; por eso, el entonces presidente peruano constituyo la compañía recaudador de impuestos del Perú, para poder asegurar el método cobro.

Poco después de la creación de la compañía recaudadora de impuestos del Perú, con tan simples pero eficaces medidas económicas, llevadas a la practica un sincera aplicación de honradez, produjeron en breve plazo el renacimiento económico del Perú, y la eficaz salida de todo una época de bancarrota.

El país, después de mucho tiempo consiguió estar en un estado paz y sin deudas de los acreedores extranjeros, esto dio como consecuencia una situación provisional para el desarrollo económico del país, que en líneas generales pueda significar un acto capitalista.

Page 5: Crisis Economica!

2.1.2 Perdida de recursos:

La guerra del Pacífico y la imposibilidad del estado peruano de poder controlar y administrar bien el negocio del guano y del salitre , dio origen después a una muy complicada crisis económica para el país.

Años después de la guerra nos damos cuenta que, no solo nos vimos privados del recurso del salitre, principal recurso natural de Perú, sino también de guano, solo por el hecho de estar comprometidos al pago de deudas con la republica de Chile y también deudas que acarreamos desde varios años atrás con los acreedores extranjeros.

El interés británico que lo llevo a intervenir en la guerra del Pacifico, fue el afán de poseer riquezas tan importantes para la época como es el caso del guano y del salitre; los cuales fueron posterior mente reemplazados por productos artificiales y mucho más económicos, como: el abono artificial y la dinamita (TNT).

La derrota peruana en la guerra del pacífico, no solo significo para la economía nacional, la pérdida de sus principales fuentes económicas como: el salitre y el guano; significo, además la paralización de las fuerzas productoras nacientes y del mercado internacional.

Debido al avance territorial de Chile, al sur del Perú y al oeste de Bolivia, el país del sur pudo obtener así riquezas naturales como es el caso del guano y del salitre; las cuales fueron bien explotadas por Chile con la inversión de capital extranjero .

Mucho después del agobiante conflicto, el Perú se quedo económicamente desfalcado debido a la perdida de recursos tan importantes para el desarrollo comercial, esto dejo a su paso imposibilidad de comercio para el Perú, esto volviendo la situación muy hostigan te e incluso extremadamente complicada para el país.

Perú no fue el único en perder recursos naturales, totalmente importantes para el desarrollo económico del país; sino también Bolivia al perder las provincias de Antofagasta y Cobija, perdió dos recursos vitales para el desarrollo comercial: el salitre y el cobre cuyos importantes yacimientos se encontraban en dichas zonas.

Page 6: Crisis Economica!

2.2) CRISIS ECONOMICA DE LA DECADA DE LOS OCHENTAS EN EL PERU

¿Qué factores ocasionaron la crisis de la década de 1980?

Durante la década de 1980, el retorno de la democracia planteó nuevos desafíos y amplias expectativas en la población.  No obstante, la poca eficiencia con la que los gobiernos del periodo enfrentaron las sucesivas crisis causó decepción en la ciudadanía.

2.2 .1 La crisis del Belaundismo

Los últimos años de Belaunde estuvieron signados por crisis consecutivas que disminuyeron el apoyo popular que tenía el gobierno.

El fenómeno de El Niño.  En 1983, este fenómeno natural originó sequías en el sur del país e inundaciones en varas zonas, las que afectaron la agricultura y el mercado de alimentos.

La crisis económica.  La crisis económica mundial trajo como consecuencia la caída de los precios de las exportaciones y el incremento de la deuda externa, que se volvió prácticamente impagable.  Esta situación deterioró la economía nacional y se manifestó en inflación, baja de la producción, desempleo y subempleo.  Una de las manifestaciones más visibles de la crisis fue la eclosión, a mediados de la década de 1970, de una economía de mercado “informal” o un mercado negro paralelo.  Ella era la creación de peruanos que enfrentaban creativamente los límites de la economía y el gobierno formales.  Hacían eso “inventando” su propia producción y oportunidades de empleo para vérselas con una economía nacional cada vez más recesiva y sobrevivir a ella.  El sector informal comprendía diversos tipos de autoempleo, desde vendedores ambulantes hasta factorías o talleres pequeños e inclusive algunos grandes, que fabricaban productos y componentes baratos […}.  Los más golpeados por la intensificación de la crisis económica fueron los grupos de bajos ingresos, sobre todo  los pobres urbanos y los campesinos de la sierra sur.  Según un estudio, el 57% de las  unidades domésticas en el campo estaba debajo de la línea de

Page 7: Crisis Economica!

pobreza [… }.  Los esfuerzos de Belaunde por enfrentar estas disparidades y los sufrimientos cada vez mayores de los pobres resultaron generalmente inadecuados.

La crisis de violencia.  En 1980, el movimiento terrorista Sendero Luminoso empezó una escalada de violencia y terror que no pudo ser controlada por el Estado en toda la década. La estrategia contrasubversiva de las fuerzas del orden no pudo detener las acciones terroristas y ocasionó que la población civil, en especial los campesinos, se viera especialmente afectada.

2.2.3 El primer gobierno aprista

En las elecciones generales de 1985 triunfó por primera vez en la historia peruana el Partido Aprista.  Su candidato, Alan García, se convirtió, a los 36 años de edad, en el presidente más joven elegido democráticamente en la historia republicana.  Su gran capacidad oratoria le permitió alcanzar un masivo apoyo popular, pues logró convencer al pueblo de que podía acabar con la subversión y superar la crisis económica. 

Para enfrentar el avance de la subversión, aumentó el presupuesto militar y reorganizó las fuerzas de seguridad, fusionando la Guardia Civil, la Guardia Republicana y la Policía de Investigaciones; e integrando en 1987, a los tres cuerpos de la Fuerzas Armadas en el Ministerio de Defensa.  Esta política le permitió al ejército controlar casi el 40% del territorio nacional a través del establecimiento de comandos político-militares en las zonas declaradas en emergencia.

Crisis económica e hiperinflación

Frente a la crisis económica heredada del gobierno anterior, García propuso una política que promovió la reinversión de los capitales peruanos en el país y dio un mayor protagonismo al Estado en la economía.  Asimismo, protegió la industria nacional a través de la elevación de las tasas de importación y el establecimiento de controles del volumen de importaciones.

Además, dispuso las siguientes medidas:

El control de precios.  Los precios no se regían por el mercado, sino según lo que establecía el gobierno.

Los subsidios para los productos de primera necesidad.  El gobierno pagaba una parte del costo para abaratarlos.

Una nueva moneda: el inti.  Esta nueva denominación reemplazó al devaluado sol.  En 1986, un dólar equivalía a 13 intis.  A fines del gobierno de García, un dólar costaba 175 000 intis.

Page 8: Crisis Economica!

Varios tipos de cambio.  Estado estableció el dólar MUC (Mercado Único de Cambios), que era más barato que el dólar en el mercado bancario y en el callejero.

En 1985, la inflación había alcanzado el 158 % anual.  Frente a ese problema, el gobierno de García tuvo resultados iniciales positivos, pues llegó a reducirla hasta un 62 % anual.  No obstante, su política de mejoramiento de ingresos y subsidios creó un creciente déficit que se trató de compensar con la emisión de billetes sin respaldo de fondos del Estado.  Ello generó una espiral inflacionaria que llegó hasta el 7649 % anual, es decir, una hiperinflación  

Por otro lado, García declaró que solo utilizaría el 10 % del PBI para pagar la deuda externa, lo que originó el rechazo de la comunidad financiera internacional, el aislamiento económico del país y la imposibilidad de solicitar nuevos créditos internacionales.  El gobierno de García se vio obligado, hacia el final de su mandato, a reiniciar los pagos en condiciones mucho más duras.

En 1987, García lanzó una de sus medidas más controvertidas: la estatización de la banca.  Con esto, se proponía ampliar el acceso al crédito, del que gozaba una minoría del país, y entregarlo al pequeño empresariado.  Sin embargo, los banqueros y empresarios, así como la cada vez más empobrecida clase media, rechazaron vigorosamente este intento.  De este modo, se inició la formación del Movimiento Libertad, grupo político liderado por el escritor Mario Vargas Llosa, quien se puso al frente de la creciente oposición contra el gobierno.

Hacia 1989, el Perú atravesaba la peor crisis económica de su historia.  Además, el aislamiento del gobierno se agudizó por la corrupción del régimen y la violencia política.  La sociedad peruana vivió uno de los periodos más difíciles de su historia.

2.3) El Gobierno de Alberto Fujimori (1990 - 2000)

Page 9: Crisis Economica!

En diciembre de 1989 la hiperinflación llegó a 1,700% y el comportamiento fiscal solo arrojaba cifras en rojo. Esta bomba de tiempo obligó al siguiente gobierno a tomar políticas de emergencia.

Faltando a sus promesas electorales, el nuevo presidente a menos de 15 días de que asumiera la presidencia, se inició un programa neoliberal como paso previo a la reinserción del Perú en el sistema financiero mundial. Siendo Ministro de Economía Carlos Hurtado Miller, el 8 de agosto se aplicó el llamado Fuji-Shock, eliminando los subsidios estatales y sincerando los precios de diversos bienes de consumo.

Además, se bajaron los aranceles para promover las importaciones, se inició un programa de privatización de las empresas públicas, incentivó el cese de los trabajadores estatales y ordenó el congelamiento de salarios. Se mejoró el sistema de recaudación tributaria a través de la SUNAT y se implantó el INTI. Otras reformas notables son1) La política macroeconómica del fujimorismo abarató el dólar como medida antiinflacionaria hasta alcanzar un atraso de diez años en el tipo de cambio. 2) La política fiscal destinó todos sus esfuerzos al pago de la deuda externa en montos exorbitantes.3) La política monetaria fue restrictiva y encareció en demasía el crédito. 4) las privatizaciones generaron precios monopólicos en la energía eléctrica y la telefonía.

Como resultado de las reformas estructurales, el Perú redujo notablemente su índice inflacionario, fue declarado "País elegible" y obtuvo nuevos créditos del BID. Para atraer nuevas inversiones extranjeras, el gobierno promovió la supresión de los derechos laborales.

Las Reformas económicas auspiciadas por el Fondo Monetario Internacional no podían implementarse definitivamente si el Parlamento estaba controlado por la oposición y el país era desolado por la guerra interna. Fujimori pretendía el control total del estado y la represión de los movimientos sindicales y de los movimientos subversivos. Con ese objetivo, el 5 de abril de 1992 dio el "autogolpe" que, en la práctica, fue un golpe de Estado que dio inicio a un gobierno de facto denominado "Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional”. El golpe contó con un amplio margen de apoyo popular; pero la comunidad internacional lo condenó y por presión de la OEA, Fujimori convocó al CCD (Congreso Constituyente Democrático) que inició la preparación de una nueva Carta Magna: La Constitución de 1993.

Entre 1992 y 1994 el PBI constructor varió de 2,3% a 36,1%, respectivamente. Luego en 1995 registró un indicador de 17,3% y se derrumbó en caída libre a -2,3% en 1996 a -10,8% en 1999.

Page 10: Crisis Economica!

En cifras del Banco Central de Reserva (BCR) , en 1995 tuvo un crecimiento de 11,1%. Al año siguiente registró un 0,9% y en 1997 se despuntó a 7,8% para después entrar en rojo con -3,1% en 1998 y -1% en 1999.

SEGUNDO PERIODO

Los sectores populares fueron los principales perjudicados por las medidas neoliberales del fujimorismo. Diversos organismos asistenciales controlados por el régimen trataban de paliar y maquillar la extrema pobreza que se incrementó en los noventa. La economía peruana fue afectada por las crisis internacionales y entró en recesión.

La clientela política de fujimorismo y los militares aliados al gobierno planificaron la perpetuación del régimen. Empezaron a copar los órganos del Estado incluyendo el Tribunal Constitucional y con la llamada Ley de Interpretación Auténtica lanzaron la candidatura de Fujimori, armando un grupo llamado Perú 2000, que se inscribió con un millón de firmas falsificadas.

La campaña para la reelección utilizó métodos psicosociales controlando los principales medios de comunicación y los órganos electorales que en la práctica eran manejados por el "asesor" Vladimiro Montesinos. Todo lo planificó y se ejecutó inescrupulosamente y era casi un hecho la reelección de Fujimori. Sin embargo, la candidatura del economista Alejandro Toledo empezó a poner en peligro la re-reelección. Toledo y Fujimori pasaron a segunda vuelta, sin embargo el primero se retiró para no avalar el fraude. El triunfo de Fujimori se consumó y juramentó contra viento y marea en medio de las manifestaciones de protesta civil denominadas "Marcha de los cuatro suyos". Cuando parecía que Fujimori se quedaba 6 años más, apareció un vídeo donde Montesinos sobornaba al congresista Alberto Kouri. Ese hecho provocó la fuga de Montesinos y Fujimori. Este renunció a la presidencia desde Japón (noviembre del 2000).

Finalmente este periodo dejo 54% de pobreza, 200 mil peruanos despedidos, 23 mil empresas quebradas, 7 mil millones de dólares robados por la corrupción y un régimen económico sumido en la recesión

En cifras de la SNI, unas 23 mil empresas cerraron o quebraron en el periodo 1990-2000, de las cuales el 95% pertenecían a las pymes. No solo eso: la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) reportó no menos de 120 mil empresas endeudadas durante esa década, sin contar las que ya habían cerrado por endeudamiento. Esto trajo como resultado un descenso de 33% en el empleo industrial.