59
CRISTOLOGÍA Visión Sistemática

CRISTOLOGÍA - amoz.mx 2014/Xt2012ptc14.pdf · Al finalizar la sesión, el alumno presentará una visión sistemática del misterio de la Encarnación, destacando su configuración

Embed Size (px)

Citation preview

CRISTOLOGÍA

Visión Sistemática

“…se encarnó y se hizo hombre”

El misterio de la Encarnación

Al finalizar la sesión, el alumno presentará una visión sistemática del misterio de la Encarnación, destacando su configuración trinitaria e indicando algunos aspectos de su importancia teológica a partir de su realización como evento histórico.

El misterio de la Encarnación

a) El núcleo del

misterio: el Verbo se hizo carne

•“Encarnación”:•Acto por el cual el Verbo de Dios asume la naturaleza humana•Estado permanente resultado de tal asunción

•Preponderancia teológica del segundo sentido; fundamentada en el primero•El primero “condensa” las implicaciones de la obra de Cristo, como acto puntual inicial, pero se despliega en perspectiva histórica y dramática.

•Jn 1,14: Y el Verbo se hizo carne•“Hacerse carne”• “Hacerse hombre”

b) Hacia una comprensión

teológica

•Rahner: detenerse en las tres palabras: •El Verbo•Carne•Se hizo

•Ya consideramos quién es el Verbo.• Más adelante nos detendremos en las implicaciones totales del hacerse “carne” u “hombre”

•Sustancial: “se hizo” •¿Puede Dios convertirse en algo?•¿No hay contradicción con la concepción de un Dios inmutable e impasible?

•Contra la visión de un Dios impertubable y lejano, es necesario reconocer la coherencia de que el Dios inmutable en sí pueda, sin embargo, “devenir” algo “fuera de sí”

Si contemplamos, sin prejuicio y con claro mirar, el hecho de la encarnación de que da testimonio la fe en el dogma fundamental del cristianismo, hemos de decir sobriamente: Dios puede devenir algo, el en sí mismo inmutable puede ser, él mismo, mudable en lo otro. Con ello llegaremos a una ultimidad ontológica que una ontología meramente racional no sospecharía.

•Explicación pasa necesariamente por el dato bíblico.•No se fundamenta en una ontología que deba mantenerse rígidamente•Se trata de la verdadera kenosis, que no puede entenderse sino en la perspectiva de la capacidad creadora del mismo Dios.•Abajamiento de Cristo en continuidad con la acción benevolente del Dios creador•Acercamiento a la criatura que ha sido dispuesto a partir de la misma estructura del cosmos como obra de la potencia generadora de Dios, abierta a Él.

•Perspectiva creatural más amplia: el evento de la encarnación en el marco de la presencia permanente de Dios en su obra.

•AT: presencia singular (shekinah)•Jn insinúa presencia de Dios en la tienda, en medio de los hombres

•Este evento constituye, según la Escritura, la plenitud de los tiempos (Ga 4,4)

•Con la encarnación, el mundo y el tiempo han encontrado el estado que los cualifica de manera definitiva.

La encarnación del Verbo y la Trinidad

•Estructura trinitaria de la encarnación•En todas las facetas de la vida de Jesús encontramos una especie de “lógica”, en la cual cada una de las divinas personas ocupa una determinada función•De este principio depende la reflexión sobre el misterio trinitario

•Doble movimiento•Momento ascendente: conocimiento de la Trinidad por Jesucristo y su misión•Momento descendente: dogma trinitario, resultado de ese conocimiento

•Base “empírica” de esa “lógica” fundamenta la estructura “ontológica”•Revelación de un misterio en sentido estricto

a) El designio del Padre:

envío y misericordia

•El misterio de Cristo se presenta como un designio de Dios (teología paulina).•La encarnación resulta del envío que el Padre hace de su Hijo, por amor, para comunicar a los hombres la vida divina y rescatarlos de la esclavitud del pecado y de la muerte (Jn 3,16)•Producto de la voluntad del Padre.•Absolutamente gratuito•Anclado en el arcano impenetrable de la eternidad (Rm 8,29-30)•“Voluntad” de Cristo siempre conforme a la del Padre.

•Motivación: el amor misericordioso•Amor singular: “tanto” amó…•Amor indulgente: caracterizado por ser no sólo condescendencia ante la criatura, sino ante la criatura pecadora, es decir, que perdió la dignidad por su propia responsabilidad•El Padre restituye la dignidad perdida: misericordia.

b) La obra del Hijo: kenosis

y epifanía

•La acción del Hijo se define como obediencia al Padre.

•Hb 10,5-10; Sal 40,7-9: Representa al justo perfecto.

•San Pablo: vaciamiento, kenosis (Flp 2,7)•Abajamiento que es condición para que Cristo comunique la salvación, es decir, revela al Padre, sea su epifanía

•Expresión de Dios, su Palabra •“Gramática”, a nivel creatural, de la autocomunicación de Dios al hombre

•Pregunta teológica: ¿se pudo encarnar otra persona divina? ¿Tuvo que ser el Hijo quien se encarnara?

•Tomás: sí; se encarnó el Hijo por conveniencia (III, 3, 5).

•Antecedente en Pedro Lombardo (Sent III, d. 1, c.2)

•Rahner: no; el modo de ser del Hijo es el que corresponde a la revelación de Dios TrinoPlanteamientos no incompatibles. Tomás busca salvar la gratuidad absoluta. El contenido de lo dicho por Rahner se encuentra en su “conveniencia”

c) La acción del Espíritu:

unción y consagración

•“Cristo” indica concepción fundamental que acompaña toda reflexión sobre su persona: es el plenamente ungido por el Padre. La unción se entiende: plenitud del Espíritu.•ES aparece en las narraciones de la encarnación.•En narracción: subrayado por Lc

•Participación de María y el Espíritu•Docilidad al Espíritu

•Unción es para consagrar (santifica, separa, califica como pertenencia de Dios)•ES agente de la continua presencia de Cristo entre los hombres.

•Manifiesto en la tradición epiclética

La encarnación como acontecimiento

a) Contexto histórico de

la encarnación

•Ubicación geográfica: Palestina.•Ubicación temporal: entre Octavio Augusto y Tiberio; entre Herodes el Grande y los hijos de Herodes. Tiempo de Poncio Pilato•Contexto sociocultural: pax romana, helenismo•Situación religiosa: mesianismo; sumos sacerdotes; movimientos (fariseos, saduceos, zelotas, esenios...)

b) La participación de María y de

José

•Ga 4,4: nacido de mujer.•Participación de María subrayada en textos lucanos.•María: síntesis de los pobres de Yahveh.•Vehículo para nueva creación (nueva Eva de la tradición patrística)•Síntesis de la esperanza de Israel (hija de Sión: So 3,14)

•Aceptación de la palabra al punto que la Palabra se encarna en ella•¿Rechazo de Jesús a su madre y sus hermanos? (Mc 3,31-35par; Lc 11,27-28)

•Indican condición de discípula (subrayada por mariología reciente)

•“Virgen” antes, en y después del Parto: consagrada plenamente a la realización del designio del Padre.

•José: participación subrayada por Mt (esp. 1,18-25; 2,13-23)•A él se debe la ascendencia davídica (Mt 1,16)•“Hombre justo” (1,19) que busca penetrar y ser dócil a la acción de Dios.•Protege (huída a Egipto)•Se puede suponer: relevancia en el desarrollo psicológico de Jesús.• te,ktwn: trabajador manual (Mc 6,3). Jesús, hijo del carpintero.•Sugestivo: el artífice del cosmos es, como hombre, carpintero.

María y José: encarnación virginal•Jesús vino al mundo sin la intervención de varón, en el seno de María, por obra del Espíritu Santo.•Contestaciones

•Deísmo•Comparación con leyendas de hijos de dioses y humanos en Egipto y antigua Roma•Drewermann: posibilidad psicológica sin valor histórico•Schillebeeckx: verdad teológica sin consistencia histórica•Sin concepción natural no hay humanidad plena.

•En general: error de perspectiva.•Deísmo parte de prejuicio ideológico, desde el que criba toda afirmación teológica, dejándola sin peso alguno.•También Drewermann supone lectura parcial e ideológica.•Comparación con leyendas resulta menos patente si se destaca la originalidad de lo que se predica en Cristo.•Valor teológico de Schillebeeckx no elimina de por sí realidad histórica.•Concepción virginal anula la plena humanidad: implica considerar lo humano en lo accidental, no en lo esencial.

•En cambio, teológicamente:•Tanto Mt como Lc dan testimonio de la concepción virginal, considerado como acontecimiento histórico•Sin poder rescatar los detalles históricos, la afirmación general de la concepción virginal queda atestiguada en el conjunto•Ambos textos asumen perspectiva diversa y recurren a tradiciones distintas. No empobrece, sino da testimonio múltiple.•Testimonios concuerdan: Jesús nace de María por intervención especial del ES

•De hecho, esta intervención especial en el acto de la encarnación se vuelve un punto de referencia permanente en el evento completo de la encarnación, al ser Jesús precisamente el Cristo, el Ungido.•DV 11 acerca al valor soteriológico y cristológico del evneto:

•Nacer de María es garantía de plena humanidad•Virginidad: signo de divinidad.

•Coincidencia Lc/Mt se complementa con enfoque paulino de misterio mascual, bautismo en Mc y origen absoluto de Cristo en Jn

•Concepción virginal nos une también con el tema de la nueva creación.

•María, testigo único de la concepción, se puede relacionar con el sepúlcro vacío y nuevo, único testigo de la resurrección (Ireneo, Tomás, Barth)

c) Aspecto narrativo

•Puntual:•Las narraciones de Lc y Mt

•Global:•Toda la lectura de la historia de Jesús.

•Impacto:•La historia de la Iglesia como memoria, actualización y proyección de la encarnación.

Comprensión de la Encarnación y su relación con los misterios de la fe

a) Finalidad de la encarnación

•Se encarnó para salvarnos:•Credo: propter nos et propter nostram salutem

•Dimensión antropológica y soteriológica de la encarnación, dato claro.•Volveremos en soteriología al tema.

•Problema: ¿pudo encarnarse si no hubiera necesidad de salvarnos?

•En otros términos: ¿se encarnó como consecuencia del pecado del hombre, o se hubiera encarnado aún en el caso de que el hombre no hubiera pecado?

•Dos líneas de solución:•Ireneo/Rahner: la encarnación es parte del designio divino desde el inicio. El Verbo se hubiera encarnado de todas maneras, para elevar al hombre y plenificar la creación.•Tomás: no conocemos el orden de la salvación más que por la Revelación; en ella, la encarnación es siempre realizada para salvar al hombre del pecado. Sólo podemos referirnos a lo que de hecho sucedió.

•Conclusión teológica•Como hipótesis, el planteamiento de Rahner no es absurdo. Tiene incluso cierta base bíblica.•Sin embargo, mantiene la dificultad de que el orden actual es el único que conocemos, y en el que nos es comunicada la salvación. Epistemológicamente, éste es nuestro acceso al contenido revelado.

•¿Nos pudo salvar de otro modo que encarnándose?•Es necesario mantener la gratuidad absoluta del hecho. •Doble dimensión: creatural y sobrenatural•De hecho, nos salvó encarnándose.•Tensión típica de una fe histórica, gratuita.

•La encarnación nos da una pauta insólita para comprender al mundo en su relación con Dios.

•El mundo creado no es sólo la dependencia radical respecto al Creador y su providencia•Es también apertura radical al mismo.•Encarnación cambia el estatuto ontológico de la Creación.

b) Resurrección y encarnación

•Hemos dicho que la resurrección es el evento detonante de la fe cristológica, que reconoce en Jesús de Nazareth al Hijo de Dios.•En virtud de la continuidad de los misterios, hemos de decir que la resurrección constituye la plenitud de la encarnación.•Aunque esto se reconoce post factum, el hecho es que la resurrección de la carne implica una nueva condición precisamente para la carne asumida, que se convierte en indicativo de lo que el hombre puede esperar para su propia carne.•La humanidad asumida es la humanidad destinada a la glorificación.

c) Unidad de encarnación y redención

•Independientemente de la opción teológica que se tome respecto al motivo de la encarnación, en las condiciónes en las que se ha dado hay una vinculación estrecha entre encarnación y salvación de los hombres.•No sólo la muerte y resurrección son “momentos” salvíficos: toda la manifestación de Cristo en la carne es salvífica.•Oración de la anunciación nos remite a la Pascua.•Unidad presente en cristología de Juan Pablo II (al punto de hablar de redención cuando se refiere a encarnación). Evento unitario, en el que confluye el proyecto amoroso del Padre por el hombre.

d) Significado antropológico

de la encarnación

•Encarnación: •Plenitud del hombre•Acceso al Padre•Fuente de toda gracia (capitalidad)

•Símbolo: motivo soteriológico, que ha acompañado nuestra visión histórica, acaso oscurecida durante la manualística.

•Vaticano II lo rescata: el misterio del hombre se esclarece a la luz del misterio encarnado (GS 22). Supone: •Plenitud del hombre ha de medirse en referencia a Cristo. Cristo comunica al hombre la verdadsobre sí mismo.•Su finalidad (encuentro con el Padre) tiene en Cristo su vía de acceso. Es el camino.•Sólo en Cristo el hombre accede a la vidasobrenatural y a su santificación, como vid. La Iglesia y sus acciones no hacen sino llevar a cabo la vinculación del hombre con Cristo.

•Cristo camino, verdad y vida, en su identidad como Hijo de Dios hecho hombre por nuestra salvación, constituye el punto de referencia absoluto de la propia humanidad, que se trasciende en Él a sí misma, y nos permite trascender hacia la vida eterna, realización última del ser humano, su santificación.

•Desde el contexto antropológico se rescata también una dimensión cósmica. El Creador se hace presente en la criatura no sólo como su sustento ontológico, sino como un personaje más al interno de ella misma. •Valoración de la materia en su bondad•El fango de Ireneo, que es capaz paulatinamente de trasparentar la gloria divina.•Cuerpo de Cristo glorificado.•Eucaristía•Escatología