24
1. ¿QUÉ HA CAMBIADO EN CRISTOLOGÍA? 1.1. Cristología previa al Vaticano II como dice el evangelio de Juan, «no tenía necesidad de que alguien testificase acerca del hombre, pues él conocía qué había en el hombre» (Jn 2, 25). Por otra parte, esta salvación de Jesús se nos presentaba como una salvación que, en la práctica, valía sólo para la otra vida; podemos ir al cielo gracias a que Jesús ha pagado al Padre nuestra factura por el pecado, aunque con nuestro comportamiento en este valle de lágrimas debemos merecer la entrada en el cielo que Jesús ha hecho posible. «criptoherejía», Dicha herejía inconsciente consistía en que, por considerar a Jesús Dios, dejábamos excesivamente en la penumbra que era hombre. La situación cambió profundamente, a partir de los años 60, al confluir desde diveros ámbitos alteraciones de los puntos de vista dominantes. Se debió a movimientos como los diversos ateísmos, el agnosticismo, la secularización, la muerte de Dios Al lado de esto, durante los siglos XIX y XX se había desarrollado toda una serie de investigaciones sobre la historia de Jesús: Esta Cristología ha sido calificada de «genética » y no de «deductiva», como podríamos llamar a la anterior.

Cristologia Inf. 3

Embed Size (px)

Citation preview

1. ¿QUÉ HA CAMBIADO ENCRISTOLOGÍA?

1.1. Cristología previa al Vaticano II

como dice el evangelio deJuan, «no tenía necesidad de que alguien testificaseacerca del hombre, pues él conocía quéhabía en el hombre» (Jn 2, 25).

Por otra parte, estasalvación de Jesús se nos presentaba como unasalvación que, en la práctica, valía sólo para laotra vida; podemos ir al cielo gracias a que Jesúsha pagado al Padre nuestra factura por el pecado,aunque con nuestro comportamiento en este vallede lágrimas debemos merecer la entrada enel cielo que Jesús ha hecho posible.

«criptoherejía»,

Dicha herejía inconsciente consistía enque, por considerar a Jesús Dios, dejábamosexcesivamente en la penumbra que era hombre.

La situación cambió profundamente, a partirde los años 60, al confluir desde diverosámbitos alteraciones de los puntos de vista dominantes.

Se debió a movimientoscomo los diversos ateísmos, el agnosticismo, lasecularización, la muerte de Dios

Al lado de esto, durante los siglos XIX yXX se había desarrollado toda una serie de investigacionessobre la historia de Jesús:

Esta Cristología ha sido calificada de «genética» y no de «deductiva», como podríamosllamar a la anterior.

Ese plan es nuestra salvación. De talmanera que en Jesús no vamos a tener reveladosólo lo que es Dios, sino que vamos a tenerrevelado también lo que es el hombre, porqueel hombre que Jesús realiza es nuestra salvación.

Voy a narrar una historia que empieza en1778: la del desarrollo de la investigación historicocríticasobre Jesús.

El acceso a los evangelios puede hacerse,al menos, desde tres puntos de vista

fuentes históricas

obras literarias

obras teológicas

2.1. Los evangelios, fuentes históricas

En el evangelio deJuan, Jesús muere en un día distinto del de losotros evangelios, los sinópticos.

Un segundo ejemplo: la lista de los antepasadoscercanos de Jesús, según el evangeliode Mateo (1,1-16), no coincide casi en ningúnnombre con la lista de los antepasados de Jesússegún el evangelio de Lucas (3,23-38).

2.2. Los evangelios, obras literarias

A los evangelios podemos acceder, además,como a obras literarias que son, para comprendersu mensaje, gustar sus valores artísticos,que los tienen, y abordar los problemas literariosque presentan. Por «problemas literarios» entiendouna serie de preguntas que nos podemosplantear. Entre ellas, las siguientes: ¿Quiénesson sus autores,

2.3. Los evangelios, escritos teológicos

Su mensaje teológico es unaspecto de su mensaje literario; o, dicho de otromodo, su mensaje teológico se identifica con sumensaje literario en cuanto éste es leído en lafe de la Iglesia.

Sólo percibimos la palabra sobrenuestra fe que nos transmiten los evangelios si

los leemos con el mismo Espíritu con que hansido escritos

Los evangelios nos transmiten lahistoria de Jesús interpretada por la comunidadcreyente, y el creyente ve en esa interpretación

el testimonio de la misma interpretación de Diosacerca de esa historia.

2.4. Las etapas del estudio2.4.1. Etapa precrítica

Hasta el siglo XVIII inclusive —lo que podemosllamar la «etapa precrítica»— las cosasestaban claras. La verdad de los evangelios seidentificaba con la verdad histórica.

los evangelios habían sidoescritos por Juan y Mateo, discípulos directosde Jesús; y por Lucas y Marcos, discípulos indirectosde Jesús, a través de Pablo y de Pedrorespectivamente.

La cuestión sobre la historia de Jesús naciócon H.S. Reimarus Su discípulo G. E. Lessing,en 1778, publicó anónimamente algunos fragmentosde las reflexiones del maestro «Elanónimo de Wolfenbüttel». Jesús fue un rebelde contralos romanos Evidentemente, su causa de rebeldía políticafracasó. Los discípulos robaron su cuerpoy transformaron su causa de liberación políticaen una causa de liberación espiritual.

2.4.2. Teología liberal

La Teología liberal, desarrollada en el ámbitoprotestante alemán a lo largo del siglo XIX entiende fundamentalmente a Jesús como unmaestro de vida moral El evangelio de Marcos se vecomo el más primitivo; el de Lucas y el de Mateocomo evangelios dependientes de Marcos Se postula otro texto quenadie ha visto jamás —es una hipótesis de trabajo—,llamado «fuente Q», del alemán «Quelle» (= fuente). De esta fuente —una colecciónde dichos de Jesús— copiarían Mateo y Lucas.

El balance de la investigación histórica sobreJesús en el siglo XIX fue negativo, segúnreconocieron los dos grandes representantes dela escuela liberal: A. Schweitzer y A. Harnack.Schweitzer escribe en 1906 su historia de lainvestigación sobre la vida de Jesús de Nazaret,para llegar a la conclusión de que no podemossaber nada de él.

que era profesor de Nuevo Testamento,empezó a estudiar medicina y se marchóa África de misionero Por su parte, Harnack escribió el libro titulado«Vita lesu scribi nequit». Es decir, queno se puede escribir una vida de Jesús; no sabemosquién fue Jesús

2.4.3. Teología existencial

La Teología existencial se apoya en la herenciaque le ha legado la Teología liberal desdeel punto de vista historicrítico y en la filosofíaexistencialista que más tarde se impondrá en Europa.

Su precursor es M. Káhler y su representanteprincipal es R. Bultmann . La teologíaexistencial se impone hasta los años sesenta.

Lo que importa es creer queJesús de Nazaret es el Cristo.

Para Bultmann, los evangelios contienen loque podríamos llamar «unidades de predicación» de la Iglesia primitiva. Los Evangelios noson la historia de Jesús, sino el hilvanado de lasformas literarias por medio de las cuales la Iglesiaprimitiva predica a Jesús.

2.4.4. Teología postbulmaniana

La etapa es iniciada en 1954 por Conzelmann,discípulo de Bultmann, con su libro sobreLucas . El evangelista, al redactar suevangelio, tiene presente en su mente un hiloconductor, una teología para hablarnos de Jesucristo. Al logro de este resultado han contribuidomuchos factores: los trabajos de los postbultmanianos,

la entrada de las exégesis católica yanglicana en la cuestión, el mejor conocimientode la literatura judía contemporánea de Jesús yde la comunidad primitiva, así como de sus procedimientosexegéticos y literarios, descubrimientoscomo los de Qumran y, lo más reciente,los estudios de sociología del cristianismo primitivo.

3. LOS RESULTADOS DE LAINVESTIGACIÓN

SOBRE LOS EVANGELIOS

Tenemos una persona concreta, Jesús deNazaret, que nace el año 6 antes de Cristo, quemuere, como fecha más probable (aunque tampocoes segura), el 7 de abril del año 30 despuésde Cristo y que dedica un año (29-30) o a lomás dos años (del 28 al 30) a la predicación desu mensaje.

Jesús enseña; son las «palabras de Jesús».Jesús actúa; son los «hechos de Jesús».

Tras la muerte de Jesús tiene lugar lafe de Pedro, la fe de los apóstoles, la fe de laprimitiva comunidad, y empieza la predicación,que nos testifica la intervención escatológica deDios en Jesús. La predicación se va a desarrollar,pues, a partir del año 30.

3.1. Historia de las formase historia de la redacción

Lahomilía de cada domingo funciona independientementede las homilías de otros domingos.Cada unidad de predicación nos transmite elmensaje cristiano entero. cada «forma literaria»es una unidad de predicación. Esas unidades de predicación se van a desarrollardesde el año 30 hasta el 65 después deCristo, a lo largo de una treintena de años, nosólo en Galilea, sino en todo el Mediterráneooriental, extendiéndose tambián hacia Occidente,hasta Roma (y quién sabe si hasta España

El cristianismo se va extendiendo entre losjudíos que viven en Antioquía, en Corinto, enÉfeso, en Roma... También llega a los no judíos.Sin embargo, a los judíos hay que demostrarlesque Jesús es el Cristo a base del testimoniode las Escrituras, es decir, del AntiguoTestamento.

También desarrollaránotras enseñanzas «en el Espíritu» de Jesús:¿cómo hubiera solucionado el Señor este problema? Y transmitirán esa enseñanza poniéndolaen sus labios. A medida que van desapareciendo los primerostestigos que estuvieron con Jesús desdeel principio, surge la necesidad de conservar porescrito Se abreasí una nueva etapa: la de la redacción de escritosseguidos sobre Jesús, bien sea como coleccionesde sus enseñanzas (=fuente Q), biensea como relatos de sus hechos. Así nacen losactuales evangelios. Hubo muchos interesadosen recopilar esas colecciones, como testifica Lucasal comienzo de su evangelio (cf Le 1,1). Elevangelio de Marcos, escrito probablemente alrededordel año 65 en Roma, sería heredero dela predicación de Pedro, que muere en Roma enla persecución de Nerón. Es el relato seguidosobre Jesús más antiguo que conservamos. Esperfectamente lógico —una vez que Pedro y elresto de los testigos mueren y ya no se les puedepreguntar sobre los hechos y dichos del Señor—que alguno de sus discípulos decida por iniciativapropia, o a petición de la comunidad, ponerpor escrito la predicación y enseñanza del apóstolque acaba de morir.

3.2. Criterios de historicidad

La primeraperspectiva nos permite remontarnos desde lostextos a la historia de Jesús. La segunda nospermite caminar desde la historia de Jesús, através de su confesión como Cristo en la comunidadprimitiva, hasta la confesión y el pensamientoteológico de cada uno de los evangelistas. Esta segunda es la etapa propiamente exegética,

pues en ella alcanzamos el objetivo detoda exégesis. las cosas que tenemos bienatestiguadas, muchas veces dichas y repetidasen fuentes diversas, tienen mayor garantía deconservar la historia de Jesús. Los otros dos criterios son de contexto.

IILa historia

de Jesús de Nazaret

1. ¿QUÉ SABEMOSDE JESÚS DE NAZARET?

Nace en Belen año 6. El segundo dato de la vida de Jesús es habersido discípulo de Juan el Bautista Probablementevivió una larga época de discipulado conJuan en torno a Qumran, el Mar Muerto y el ríoJordán. El tercer dato es la predicación de Jesús:el Reino de Dios es inminente. Juan Bautistapredicaba: «la ira de Dios está cerca»

2. EL MENSAJE DE JESÚS: el Reino de Dios

Marción

Si la fe esprecisamente una relación con Dios, Jesús es elhombre que más fe ha tenido, porque es el queha tenido la relación más estrecha con Dios.

La segunda característica es que Jesús subrayaespecialmente un aspecto: que el Reino deDios llega para todos y llega gratuitamente.

La tercera característica, consecuencia dela anterior, es que los primeros destinatarios delReino de Dios, según Jesús, son los pobres.

3. ALGUNOS DATOS RELEVANTESDE LA ACTUACIÓN DE JESÚS3.1. La oración de Jesús: el Padrenuestro

La vida cristiana ha de ser, pues, una vidabasada en la relación con Dios, o sea, una vidade fe. Ha de ser una vida volcada en el logro

de la justicia, la verdad y la libertad en la comunidadhumana. Y ha de ser una vida dedicadaa la producción y reparto equitativo de los bienesde este mundo. Los tres son aspectos del Reinode Dios. No debe darse un aspecto sin los otros.Omitir cualquiera de los tres es mutilar la actuaciónde Dios.

3.2. Las parábolas

Desde un punto de vista literario, podemosclasificar las parábolas pronunciadas por Jesúsen tres tipos.

Algunas parten de realidades dela vida y de los hombres para ilustrar con ellasla actuación de Dios

otras inventadas son historias inventadaspor Jesús, verosímiles en su contexto históricoy sociocultural, con las que también nosenseña lo que ocurre con el Reino que llega o,lo que es lo mismo, cuál es la actuación de Dioscon los hombres.

Eso explica el que algunas de las parábolas,que con toda probabilidad en labios de Jesúsenseñaban una sola idea, hoy las podemos leeren los evangelios no ya como parábolas, sinocomo verdaderas alegorías en las que se nos danenseñanzas sobre el misterio de Cristo o sobrela Iglesia. Eso ha pasado, por ejemplo, con lasparábolas del sembrador (Mt 13,1-23) y de losviñadores homicidas (Mt 21-33-46).

3.3. Los milagros

Son signo.

3.4. Las comidas de Jesús

De alguna de esas comidas se ha guardadoun recuerdo maravilloso de fraternidad y deabundancia. A pesar de la escasez de alimentoscon que empezó la comida, la palabra de Jesúsinvitando a compartir lo que cada uno tenía logró

que hubiera para todos y aun sobrara.

Más tarde, en la comunidad primitiva el relatoadquirió dimensiones eucarísticas que ya no reflejabansólo la anécdota ocurrida, sino la mismapresencia de Jesús en la primitiva comunidadcristiana (Me 6,30-44 y 8,1-10).

3.6. El conflicto

Primero, la llegada del Reino de Dios suponeel final de la estructura política y religiosasobre la que se mantiene Israel: la ley y el templo(Jn 11,50s.). Evidentemente, esto no es del gustodel judaismo, ni fariseo ni saduceo.

Segundo, ¿es verdad que el Reino llega conJesús? En torno a este punto se va a jugar lacondena a muerte

La predicación de Jesús tiene claras connotacionesmesiánicas. El Mesías habría de manifestarseen Jerusalén. Manifestarse en Jerusalénincluye afrontar el conflicto con las autoridades.Ello provoca las deserciones entre sus seguidores.Jesús lo sabe y lo asume

IIIAproximación histórica a

la causa de la muerte de Jesús

Existen cuatro relatos de la Pasión de Jesús.Uno en cada evangelio.

Pero aquíno vamos a analizar los relatos de la Pasión deJesús y de su muerte, sino que vamos a analizar,y además con un cierto detenimiento, otro relatodistinto, que yo creo que es donde aparece planteadoen su perspectiva histórica el por qué dela muerte de Jesús. Es el relato de la expulsiónde los mercaderes del templo.

2. LA EXPULSIÓN DE LOS MERCADERESDEL TEMPLO

El relato de la expulsión de los mercaderesdel templo lo tenemos narrado en los cuatroevangelios. Pero, si nos fijamos, veremos queen los tres evangelios sinópticos está colocadoal final. En Mateo está en el capítulo 21, de los28 que tiene; en Marcos está en el capítulo 11,de sus 16; y en Lucas en el capítulo 19, de los24 que tiene. Es decir, que, según los sinópticos,es una de las últimas cosas que hace Jesús ensu vida.

En el evangelio de Juan, en cambio, apareceen el capítulo segundo actuación de Jesús en el templo resume prácticamentetodo su mensaje y su misterio Jesús está atacando unaverdad fundamental de la religión judía.

Según nos cuenta Flavio Josefo, el patio entorno al templo se conoce como atrio de losgentiles, donde puede entrar todo el mundo.Después viene el atrio de las mujeres, dondesólo pueden entrar las mujeres judías. Luegoestá el atrio de los israelitas, donde pueden entrarlos israelitas judíos mayores de 12 años y, enprincipio, sin defecto físico y sin impureza. ¿Porqué? Quien es ciego, evidentemente no tiene labendición de Dios, porque, si la tuviera, no seríaciego. Y si no tiene la bendición de Dios, ¿cómova a ser digno de presentar la ofrenda? Despuésviene el atrio de los sacerdotes y, por último,el «Sancta Sanctorum», o Santísimo, donde sólopuede entrar el Sumo Sacerdote una vez al año,en la fiesta de la Expiación.

Cuando Jesús entra en el Templo, derribalas mesas de los cambistas y expulsa a los vendedoresde palomas y de ovejas, lo que hace esimpedir el funcionamiento del sistema cultualjudío. Lo que Jesús hace es un gesto profético con elcual viene a pronunciarse así: este sistema cultualno es el sistema cultual que Dios quiere y,por lo tanto, no podéis seguir ofreciendo sacrificiosa Dios de esta manera.

Los sinópticos aducenIs 56,7 y Jer 7,11. La frase que el evangelista

pone en labios de Jesús mientras expulsaa las ovejas y a los cambistas es: «mi casa serácasa de oración para todos los pueblos» (Marcos),«mi casa será casa de oración» (Mateo yLucas), tomado de Is 56,7, «pero vosotros lahabéis convertido en cueva de bandidos», tomadode Jer 7,11. Lo más probable es que Jesúsno dijera ninguna frase ni citara la Biblia segúnexpulsa las ovejas, porque nadie arrea ovejascitando textos bíblicos... Esto es la interpretaciónque la tradición sinóptica (Mateo, Marcosy Lucas) hace del gesto de Jesús, que es distintade la interpretación que hace Juan del mismogesto de Jesús. Juan cita el Salmo 69,9-10 Zac 14,21

Cuando en la cita de los evangelios se dice:«mi casa es casa de oración y no cueva de bandidos», se está diciendo: el verdadero culto aDios exige que no haya distinción entre judíosni extranjeros, entre hombres y mujeres, entresanos y no sanos, es decir, entre gente que sesupone que tiene la bendición de Yahvé y genteque no la tiene. Hay dos salmos que el Nuevo Testamentoentiende especialmente referidos a la muerte deJesús: el salmo 22 y el salmo 69. Cuando elevangelista observa: «los discípulos se acordaronde que está escrito 'el celo por tu casa mecuesta la vida'», está sugiriendo que en la muertede Jesús y en la relación que ésta tiene con eltemplo se cumple el salmo 69. Recordemos elpasaje del Apocalipsis (21,22-23) donde se hablade la nueva Jerusalén: «No vi santuario enella, pues el Señor todopoderoso, y el Cordero,era su santuario. Y aquella ciudad no tiene necesidadde sol ni de luna para que la alumbren,pues el esplendor de Dios la ilumina, y el Corderoes su lámpara».

3. LA CONDENA DE JESÚS

No sabemos qué artículo de la Ley se adujoen la muerte de Jesús, pero hay dos probables:Dt 18,18-20 y 13,6. Leemos Dt 18,18-20: «Yahvéme dijo: yo les suscitaré de en medio de sushermanos un profeta semejante a ti. Pondré mis

palabras en su boca y él les dirá todo lo que yole mande. Si alguno no escucha mis palabras,las que ese profeta pronuncie en mi nombre, yomismo le pediré cuenta de ello; pero si un profetatiene la presunción de decir en mi nombre unapalabra que yo no he mandado decir y habla ennombre de otros dioses, este profeta morirá».

Así se explican las burlas de los sacerdotesante la cruz: «Baja de la cruz». ¿Por qué? Porqueen el salmo 22, vv.2, 9 y 19 está profetizado loque Dios hace con el justo. «Se confió a Yahvé,pues que Él le libre; que le salve, si le quiere».¿No ha dicho Jesús que Dios es su Padre?; puesentonces, si eso es verdad, se cumplirá el salmo22. Se podrían dar otras citas. El Salmo 34, 20:

La muerte de Jesús es consecuenciade su obrar. Algunos judíos quieren que el Estadode Israel revise hoy el proceso de Jesús.Piensan con muy buena intención, y quizá tambiéncon algo de ingenuidad, que los judíos ylos cristianos nos llevaríamos mucho mejor sieso se hiciera. Yo creo que en la propuesta existebuena intención, pero que no tiene mucho sentido.Quienes condenaron a Jesús fueron Caifasy Pilato; pero quien en verdad mató a Jesús fueel pecado del mundo, cuya fuerza tenemos queaprender a descubrir también en nosotros mismos.

IVLa resurrección de Jesús

1. TESTIMONIOS LITERARIOS

Nosotros tenemos en el Nuevo Testamentocuatro tipos de testimonios concretos de la resurrecciónde Jesús. Esos cuatro tipos de testimoniosson los siguientes: 1) confesiones de fe;2) himnos cristológicos primitivos; 3) relatossobre la tumba vacía; y 4) relatos de apariciones.

1.1. Confesiones de fe

Las más antiguas están en Rom 10,9 o en

1 Cor 15,3-5. En la Primera Carta a los Corintios(15,5)

1.2. Himnos

algunos himnos cristológicos primitivos.Así, los de las cartas a los Colosetvses(1,15-20) o a los Filipenses (2,6-11). Son himnosdonde se resume de alguna manera todo loque significa el misterio de Cristo, todo lo quesignifica su muerte y resurrección.

1.3. Relatos sobre la tumba vacía

Serían relatos tardíos y más bienpopulares que no merecerían Habilidad histórica,aunque con ellos se nos transmita tambiénel convencimiento de la comunidad primitivasobre la resurrección del Señor.

Jesús no revivió, sino que resucitó. Estoquiere decir que Jesús no volvió a esta vida,sino a la vida de Dios.

Así pues, los relatos sobre la tumba vacíason generalmente entendidos como leyendaspara comunicar de una manera popular que elSeñor ha resucitado.

«la mujer —según un dicho rabínico— es siemprementirosa». La mujer no podía ser testigoen un juicio en el mundo judío. Esto significaque quien inventara una leyenda sobre la tumbavacía y pusiera en su narración como primerostestigos a un grupo de mujeres,

Peroentonces, como dice Pablo, nuestro cuerpo seráun cuerpo espiritual (1 Cor 15,44). la resurrecciónes la entrada de Jesús en la vida deDios, y la entrada de Jesús en la vida de Diosno es demostrable.

1.4. Relatos de apariciones

En los cuatro evangelios encontramos seis

conjuntos literarios con relatos de apariciones:Me 16,1 y Me 16,9-20 son dos unidades literariasdistintas, pertenecientes a autores distintos.Mateo es una unidad; Lucas otra; y en Juantenemos dos unidades distintas: Jn 20 y Jn 21.

Los relatos delas apariciones son la forma que los primerostestigos de la resurrección del Señor tienen decontarnos su experiencia. Las apariciones delSeñor son encuentros con el Señor resucitado.Para entendernos de alguna manera: son experienciasmísticas. «Místico» no quiere decir«falso», no quiere decir «irreal» y no quieredecir «subjetivo». «Místico» quiere decir encuentrodirecto con Dios

Dios no esningún objeto que esté fuera de mí. Dicho deotra manera, Dios está tan fuera de mí comodentro de mí. Dios es alguien distinto de mí,pero mi relación con Él no es la de la dualidadobjeto/sujeto.

Tenemos tres tipos de relatos deapariciones. Unos, que Dodd llamó narracionesbreves; otros, narraciones dramatizadas; y losterceros, una mezcla de ambos.

narracionesbreves.

a) Una situacióndada: están los apóstoles o las mujeres; b) Jesúsles sale al encuentro inesperadamente; c) Jesúsles saluda; d) hay un reconocimiento, a vecesdudoso, pero el reconocimiento se da;e) reciben —esto es muy importante— una misión:el Señor resucitado les encarga algo

Las narraciones dramatizadas son narracionesmás amplias

En ellas se dan también los mismoscinco elementos, pero esos elementos tienen

añadidos una serie de detalles que nos dicencómo los primitivos testigos han percibido yentendido la resurrección.

El Señor resucitado tiene que ser reconocido conlos ojos de la fe.

La comunidad va cayendo en la cuenta deque existen momentos en los que se hace presenteel Señor resucitado y en los que se le puedereconocer. Ejemplo típico es el relato de los discípulosde Emaús. El Señor se apareció al partirel pan. En el evangelio de Juan, Jesús se da a conocer al decirle:«María»; fue al oir su palabra cuando ella lereconoció. Señor resucitado está presente en su Palabra

los discípulos de Emaús En el camino de la vida.

2. LA FE EN LA RESURRECCIÓN

2.1. Dios es fiel

¿cómo es posible que un Diosbueno permita la muerte del inocente? Es posible,porque al inocente que muere Dios lo recuperaen una vida gloriosa junto a Sí.

2.2. Jesús vive

2.3. Jesús tenía razón

el culto aDios ha de ser en espíritu y en verdad, comoJesús pretendió (Jn 4,24).

2.4. El sentido de la vidaestá en ser como Jesús

2.5. El nacimiento de la Iglesia

La idea es que Jesús resucitado congrega ala Iglesia. La Iglesia es el grupo de personasque confiesan que el Señor vive y que orientansu existencia sobre los cuatro puntos —no hacenfalta muchos más— que acabo de formular

VLa fe en Jesucristo

1. JESÚS, HIJO DE DIOSY HOMBRE VERDADERO1.1. Crítica de la cristología «deductiva»

Es obvio quetodos tenemos una idea previa de lo divino, unaidea previa de Dios, pero ¿en qué medida esaidea corresponde a la realidad de Dios? Que nosabemos muy bien cómo es Dios se demuestraporque las ideas sobre Dios de los hombres yde los diversos pueblos y tradiciones culturalesno coinciden. No es el mismo el Dios del Islamque el del hinduismo.

1.2. Jesús, Revelador del Padre

El que me havisto, ha visto al Padre» (Jn 14,9).

1.3. El hombre, imagen de Dios

Jesús no sólo revela a Dios, sino que, desdeel punto de vista cristiano, revela también lo quees el hombre.

2. JESÚS, HIJO DE DIOS

Dios no está detras de Jesús, está en Jesús.

2.1. El Dios de la Gloria

Dios se nos revela con esa palabra tanquerida de la última etapa del Antiguo Testamentoy que da lugar a un nombre angélico:«Miguel», que en hebreo significa «¿Quiencomo Dios?» Dios se nos revela como el Sinigualen su poder y en su fidelidad.

2.2. Teología de la Cruz

La tentación del poder. Por eso puedeescribir González Faus en su cristología que «noes Dios el que tiene que evitar el dolor del hombre

en la historia, sino que es el hombre el quetiene que evitar el dolor de Dios en la historia

Dios, al encarnarse,ha asumido nuestra historia y, desde entonces,nuestra historia es su vida. Jesús puededecir a Pablo en el camino de Damasco: «Saulo,Saulo, ¿por qué me persigues?» (Hech 9,4); oen el evangelio de Mateo, al describir el juiciofinal, puede decir: «todo lo que hicisteis a unode estos pequeños a mí me lo hicisteis» (cf. Mt25,40).

Martín Lutero, en 1518 —poco antes, portanto, de estallar su conflicto con Roma—, tieneuna disputa teológica, académica, que conocemoscomo la «controversia de Heidelberg» .Son una serie de tesis que él presenta comoparadojas teológicas. En las tesis 19, 20 y 21inaugura lo que se ha llamado la «teología dela Cruz». La teología de la Cruz no es algodistinto de lo que vengo diciendo. Es el encuentrocon Dios que tiene lugar en el encuentrocon Jesucristo humillado, en el encuentro conJesucristo puesto a merced del hombre. Dicenlas tesis 19 y 20 de Lutero: «No puede llamarseen justicia teólogo al que crea que las cosas invisibles de Dios pueden aprehenderse a partirde lo creado... Las cosas invisibles de Dios sonla fuerza, la divinidad, la sabiduría, la justicia,la bondad, etc. (sólo puede llamarse en justiciateólogo) a quien aprehende las cosas visibles einferiores de Dios a partir de la pasión y de lacruz».

3. JESÚS, NUESTRO HERMANO MAYOR3.1. La «persona» humana de Jesús

Según el Concilio de Calcedonia, en Jesúsno hay persona humana, lo cual no necesariamentequiere decir que Jesús no sea una personahumana.

3.2. Jesús nos revela quién es el hombre

La esencia del hombre, como sugiere el libro

del Génesis (cap. 1), consiste en ser imagen deDios. En consecuencia, quien de verdad realizala esencia del hombre es Jesús. Por eso Jesúsnos revela en qué consiste realmente ser hombre

3.3. El hombre revelado en Jesús

Sencillamente, amar incondicionalmente. Asínos revela Jesús la verdadera imagen de Dios.Dios es Padre, porque ama incondicionalmentea los hombres, y así es como Jesús realiza elsentido de la creación, que no es otro que corresponderal amor de Dios.

El pecado es loque nos impide ser hombres cabales, es lo quehace que seamos hombres imperfectos.

4. PERFECTO DIOSY PERFECTO HOMBRE

Jesús no deja de ser Dios para ser hombre.No es un Dios de segunda categoría por el hechode ser hombre. Al mismo tiempo, como acabamosde decir, Jesús no es menos hombre quenosotros por ser Dios, sino más perfectamentehombre que nosotros, precisamente porque, alhabitar en él la Divinidad, realiza la más perfectaimagen de Dios. S. Agustín «Dios actúa de tal maneraque hace que sea obra nuestra lo que es donsuyo»21

5. JESÚS ES NUESTRO SALVADOR

5.1. S. Anselmo y la redención

Según esta explicación de S. Anselmo, queexpongo de una manera rápida, el pecado delhombre causa una ofensa infinita a Dios. Puestoque el hombre es un ser finito y limitado, nopuede reparar una ofensa infinita, porque lasofensas se miden por la categoría del ofendido.

San Anselmo basa su explicación en algunostextos del Nuevo Testamento donde sehabla de la entrega de Jesús, de su sacrificio; y

se basa también en la concepción feudal de lasociedad jerarquizada, donde el honor, las ofensasy las reparaciones son conceptos muy significativosque estructuran esa sociedad.

Pero esta explicación tiene varios fallos

Primero, la imagen que nos da de Dios esuna imagen bastante inaceptable: Dios es un serque exige la muerte de un inocente para la reparaciónde una ofensa.

Si la humanidad no hubiera pecado, Jesucristo no habríaexistido, porque Jesucristo es solamente elser necesario para reparar esa ofensa.

Lo cual está en contra de lo que dice S. Pabloen la Carta a los Colosenses: «Todo fue creadoen él y para él» (1,16).

5.2. ¿Cómo consigue salvarnos Jesús?

¿Qué es la salvación? Desde un punto devista cristiano, podemos afirmar que la salvaciónes la realización del sentido de la vida humana.

Jesús realiza la salvación, porquerecibe y entrega el Espíritu Santo. El Espíritues el amor de Dios. Cuando S. Juan dice en suEvangelio (19,30) que Jesús, «inclinando la cabeza,entregó el Espíritu», no sólo quiere dar aentender que Jesús murió (porque el «espíritu»,en los textos bíblicos, no es el alma), sino que,al morir, devolvió el Espíritu al Padre y derramóel Espíritu sobre la creación entera.

Podemos decir que Dios quiere la muertede Jesús secundariamente, en cuanto que lamuerte va implicada en la encarnación.

Lo que quiere Dios es elcumplimiento de su voluntad.

5.3. La salvación del pecado

El pecado es la negación

del fin de la creación. El pecado es no corresponderal amor gratuito de Dios a través de lasotras personas y de la creación.

Rahner subraya la dificultad inherente a lamisma esencia del pecado para poder reconocerse como tal

5.4. La salvación de la ley

hacemos lo que elamor de Dios nos pide, porque estamos salvados.

5.5. La salvación de la muerte

«Muerte», en la Biblia, es un concepto límite,porque «muerte» significa todo lo negativode la vida; muerte es la muerte física; muerte esla debilidad; muerte es la falta de amistad; muertees la falta de «calidad» de vida...

En el fondo de nosotros tenemosla percepción íntima de que lo que no eseterno no merece la pena. Ahí está el libro deQohelet para testificarlo. Todo lo que nosotrosentendemos que de verdad merece la pena tieneque tener un componente de eternidad.

En último término,lo único que tiene sentido, porque es loúnico definitivo, es el amor de Dios a la creacióny de las creaturas libres, los hombres, al Creador.

El sentido está en amar a Dios en las otras creaturas,de forma que todas las demás cosas valen—es decir, son buenas— en la medida en quesirven para lograr mi verdadera realización.