Criterios de Elaboración Del Marco Teórico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Criterios de Elaboración Del Marco Teórico

    1/4

    CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

    (Hernández, Fernández & Baptista, !!"#

    $ENERALIDADESEl marco teórico denominado por algunos autores simplemente como la revisión de la literatura(Creswell, 2005; Mertens, 2005) es un proceso y un producto. n proceso de inmersión en elconocimiento e!istente y disponi"le #ue puede estar vinculado con nuestro planteamiento delpro"lema, y un producto #ue a su ve$ es parte de un producto mayor% el reporte de investigación(&edigis'in"ac, 2005).El marco teórico (o revisión de la literatura) es un compendio escrito de art*culos, li"ros y otrosdocumentos #ue descri"en el estado pasado y actual del conocimiento so"re el pro"lema deestudio. +os ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura e!istente.na ve$ planteado el pro"lema de estudio, en otras pala"ras, cuando ya se poseen los o"etivos ypreguntas de investigación, y cuando adem-s se a evaluado su relevancia y acti"ilidad, elsiguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa #ue algunos autores tam"i/ndenominan ela"oración del marco teórico1.Ello implica e!poner y anali$ar las teor*as, las conceptuali$aciones, las perspectivas teóricas, lasinvestigaciones y los antecedentes en general #ue se considere v-lidos para el correcto encuadre

    del estudio (oas, 2002). 3s* mismo, es importante aclarar #ue el marco teórico no es igual a teor*a, por lo tanto, no todoslos estudios #ue incluyen un marco teórico tienen #ue undamentarse en una teor*a.El marco teórico proporciona una visión de dónde se sit4a el planteamiento propuesto dentro delcampo de conocimiento. En t/rminos de Mertens (2005) nos seala cómo encaa la investigaciónen el panorama de lo #ue se conoce so"re un tema o tópico estudiado. 3s* mismo, nos puedeproporcionar ideas nuevas y nos es 4til para compartir los descu"rimientos recientes de otrosinvestigadores (Creswell, 2005).

    F%NCIONESEl marco teórico cumple diversas unciones dentro de una investigación, entre las cuales sedestacan las siguientes%

    6. 3yuda a prevenir errores #ue se an cometido en otros estudios

    2. 7rienta so"re cómo a"r- de reali$arse el estudio. En eecto, al acudir a los antecedentesnos podemos dar cuenta de cómo se a tratado un pro"lema espec*ico de investigación%#u/ clase de estudios se an eectuado, con #u/ tipo de participantes, cómo se anrecolectado los datos, en #u/ lugares se an llevado a ca"o, #u/ diseos se an utili$ado.

     34n en el caso de #ue desecemos algunos estudios previos, /stos nos pueden servir paraorientarnos so"re lo #ue #ueremos y lo #ue no #uerremos para nuestra investigación.

    8. 3mplia el ori$onte del estudio o gu*a al investigador para #ue se centre en su pro"lema,para evitar desviaciones del planteamiento original.

    9. :ocumenta la necesidad de reali$ar el estudio.5. Conduce al esta"lecimiento de ipótesis o airmaciones #ue m-s tarde a"r-n de someterse

    a prue"a en la realidad, o "ien, nos ayuda a no esta"lecerlas por ra$ones "ienundamentadas.

    . rovee de un marco de reerencia para interpretar los resultados del estudio. 3un#uepodemos no estar de acuerdo con dico marco o no utili$arlo para interpretar nuestrosresultados, es un punto de reerencia.

     3 continuación se presenta una ta"la #ue permite visuali$ar el papel #ue cumple el marco teóricodurante el proceso de la investigación%

    ?a"la 9

  • 8/17/2019 Criterios de Elaboración Del Marco Teórico

    2/4

    >apel del Marco ?eórico

     3ntes de recolectar los datos, nos ayudaa@@

    :espu/s de recolectar los datos, nos ayudaa@.

     3prender m-s acerca de la istoria,

    origen y alcance del pro"lema de

    investigación. Conocer #u/ m/todos se an aplicado

    e!itosa o erróneamente para estudiar elpro"lema espec*ico o pro"lemasrelacionados.

    Aa"er #u/ respuestas e!isten

    actualmente para las preguntas deinvestigación.

  • 8/17/2019 Criterios de Elaboración Del Marco Teórico

    3/4

     3ora "ien, si se descu"re una teor*a #ue e!plica muy "ien el pro"lema de investigación #ue nosinteresa, se de"e tener cuidado de no investigar algo ya estudiado muy a ondo. or eemplo, unateor*a de las causas de la satisacción la"oral desarrollada en Bapón #ue se desea pro"ar en

     3rgentina o >er4; o una teor*a de los eectos de la e!posición a contenidos se!uales en latelevisión #ue 4nicamente se aya investigado en adultos, pero no en adolescentes.Aiempre es importante e!plicar con claridad la teor*a y la orma como se aplica a nuestro pro"lemade investigación.

    Eisten'ia de .arias te)r*as api'a-es a nestr) pr)-e+a de in.esti1a'i2n3Cuando al revisar la literatura se descu"ren varias teor*as yJo modelos aplica"les al pro"lema de

    investigación, podemos elegir una(o) y "asarnos en /sta(e) para construir el marco teórico(desglosando la teor*a o de manera cronológica); o "ien, tomar partes de algunas o todas lasteor*as.En la primera situación, elegimos la teor*a #ue reci"a una evaluación positiva (es decir, #ue cumplacon los criterios de capacidad de descripción, e!plicación y predicción, consistencia lógica,perspectiva, innovación y sencille$) y #ue se apli#ue m-s al pro"lema de investigación.>or eemplo, si el planteamiento se centra en los eectos #ue tienen en los adolescentes losprogramas televisivos con alto contenido se!ual, podr*amos encontrar teor*as #ue e!pli#uen eleecto de ver se!o en televisión, pero sólo una de ellas tiene #ue ver con adolescentes o cuentacon evidencia emp*rica del conte!to elegido. En ese caso, esa de"er*a ser la teor*a #ue seseleccione para construir el marco teórico.En la segunda situación, se tomar*a de las teor*as sólo a#uello #ue se relaciona con el pro"lema deestudio. En estos casos, antes de construir el marco teórico, conviene acer un "os#ueo de /ste,

    anali$arlo, decidir #u/ se va a incluir de cada teor*a, procurando no caer en contradicciones lógicas(en ocasiones diversas teor*as rivali$an en uno o m-s aspectos de manera total; si aceptamos lo#ue dice una teor*a de"emos desecar lo #ue postulan las dem-s). Cuando las proposiciones m-simportantes de las teor*as se e!cluyen unas a otras, se de"e elegir una sola. >ero si 4nicamentediieren en aspectos secundarios, se toman las proposiciones centrales #ue son m-s o menoscomunes a todas ellas, y se eligen las partes de cada teor*a #ue sean de inter/s y se acoplen entres*.Fo m-s com4n para construir el marco teórico es tomar una teor*a como "ase y e!traer elementosde otras teor*as 4tiles.

    Eisten'ia de 4piezas / tr)z)s5 de te)r*as (1eneraiza'i)nes e+p*ri'as#3En ciertos campos del conocimiento no se dispone de mucas teor*as #ue e!pli#uen losenómenos #ue estudian; a veces, sólo se tienen generali$aciones emp*ricas, es decir,

    proposiciones #ue an sido compro"adas en la mayor parte de las investigaciones reali$adas y #ueconstituyen la "ase de lo #ue ser-n las ipótesis #ue se someter-n a prue"a. 3l revisar la literatura, es muy pro"a"le encontrar una situación as*. Fo #ue se ace entonces esconstruir una perspectiva teórica (en los dos casos anteriores se adopta"a una o varias teor*as).Cuando al revisar la literatura se encuentra una proposición 4nica o en el planteamiento se piensalimitar la investigación a una generali$ación emp*rica (ipótesis) el marco teórico se construyeincluyendo los resultados y las conclusiones a las #ue an llegado los estudios antecedentes, deacuerdo, con alg4n es#uema lógico (cronológicamente, por varia"les o concepto de la proposición,o por las implicaciones de las investigaciones anteriores).

  • 8/17/2019 Criterios de Elaboración Del Marco Teórico

    4/4

    Des'-ri+ient)s interesantes, per) par'iaes 0e n) se a6stan a na te)r*a3En la literatura, podemos encontrar #ue no ay teor*as ni generali$aciones emp*ricas, sino4nicamente algunos estudios previos relacionados KrelativamenteL con nuestro planteamiento.>odemos organi$arlos como antecedentes de orma lógica y coerente, destacando lo m-srelevante en cada caso y cit-ndolos como puntos de reerencia. Ae de"e aondar en lo #ue cadaantecedente aporta.

    Eisten'ia de 1*as a7n n) in.esti1adas e ideas .a1a+ente rea'i)nadas ')n e pr)-e+a dein.esti1a'i2n3En ocasiones se descu"re #ue se an eectuado pocos estudios dentro del campo de conocimientoen cuestión. En dicos casos el investigador tiene #ue "uscar literatura #ue aun#ue no se reieraal pro"lema espec*ico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de /l.