15
Universidad Autónoma del Estado de México Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados Dirección de Difusión y Promoción de la Investigación y los Estudios Avanzados (DDPIEA) Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados (SIyEA) Toluca, Estado de México Febrero 2014 Toluca, Estado de México Febrero 2014

Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de

  • Upload
    tranbao

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de

Universidad Autónoma del Estado de México

Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de Investigación y Estudios AvanzadosDirección de Difusión y Promoción de la Investigación y los Estudios Avanzados (DDPIEA)Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados (SIyEA)

Toluca, Estado de MéxicoFebrero 2014

Toluca, Estado de MéxicoFebrero 2014

Page 2: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de
Page 3: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de

Índice

Justificación 5

Lineamientos para la presentación de originales 7

Trámites administrativos 13

Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13

Fuentes consultadas 15

Page 4: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de
Page 5: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de

Justificación

Con la finalidad de elevar la calidad en la atención a la demanda

de publicaciones de la comunidad universitaria, la Dirección de

Difusión y Promoción de la Investigación y los Estudios Avanzados

pretende establecer parámetros nacionales e internacionales que

ayuden a fortalecer los productos editoriales universitarios.

En consecuencia, el objetivo del presente documento es colaborar

con los autores que buscan robustecer el Cuerpo Académico al que

pertenecen o mantener la excelencia como integrantes del Sistema

Nacional de Investigadores (SNI), a través de la publicación de

un libro.

Por tal motivo, la DDPIEA pretende agilizar el proceso editorial

con procedimientos técnicos claros y sencillos que permitan fluir

la edición con el menor contratiempo.

A continuación se integran los lineamientos en orden jerárquico

para presentar originales; también los trámites administrativos que

deberá realizar el autor postulante después de la dictaminación

favorable, así como los criterios del proceso que deberá seguir

el personal a cargo de la edición y su relación con los autores,

imprentas y otras instancias involucradas en la producción editorial.

Page 6: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de
Page 7: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de

Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados 7

Lineamientos para la presentación de originales

Con el fin de iniciar el proceso de evaluación de originales para posible publicación en materia de investigación, es necesario revisar y cumplir con lo siguiente:

Cuidado del aparato crítico (Conjunto de referencias, citas y notas)

Referencias y notas

Utilizar sistema de Notación Harvard (NH), MLA (Modern Language Asso-ciation), APA (American Psychological Association) o cualquier otro de reco-nocido prestigio.(apellido, año: pág.)Ejemplos:(Paz, 1995: 65)(Ruiz et al, 2008: 45)et al. significa “y otros” en latín-----Notas a pie se reservan para comentarios y las llamadas se colocan después de la puntuación como superíndices. La numeración de notas a pie debe iniciar en cada capítulo.Importante: el autor podrá usar otros sistemas de notación, pero siempre uni-ficará los criterios.

Citas textuales

• Menos de cinco líneas: van dentro del párrafo y entre comillas. • Más de cinco líneas: en párrafo separado, sangría inicial (a la izquierda

solamente) en todas las líneas, interlineado sencillo y fuente un punto menor que el resto del texto.

• Al fin de cita, agregar referencia con NH.

• Omisiones o modificaciones de quien hace la reproducción irá entre cor-chetes. Evitar […] a principio y fin de una cita. Al iniciar con minúscula se entiende que fragmentamos la cita. Úselos únicamente para indicar omisiones parciales en una transcripción.

• Cuidar que la cita sea fiel, sobre todo en lenguas indígenas y extranjeras.• Se recomienda revisar la pertinencia de las citas textuales; utilizar sólo las

necesarias.

1

Page 8: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de

Dirección de Difusión y Promoción de la Investigación y los Estudios Avanzados8

Bibliografía

Registrar por orden alfabético y separar datos de cada fuente con comas: ape-llido y nombre del autor, editor, coordinador o compilador. En los tres últimos casos se indica entre paréntesis, al igual que el año cuando el sistema es MLA, Harvard o APA. Se agrega el título [si es artículo: entre comillas; si es obra: en letra cursiva], tomo o volumen, edición consultada (sólo si no es la 1ª)], traductor si es el caso, editorial, ciudad, páginas consultadas.

Ejemplos para ordenar los datos bibliográficos

Libro, Capítulo de libro y Artículo

Zavala Ruiz, Roberto (2012), El libro y sus orillas, 2ª ed., FCE, México, 431 pp.

Con NH: (Zavala, 2011: 50).

Moysén, A. y C. A. Quiroz (2011), “Consumo de alcohol en adolescentes” en M. Gurrola, P. Balcázar y A. Moysén (coords.), Emoción y conflicto en los uni-versitarios de hoy, UAEM, Toluca, pp. 25-36.

Ruiz, E. y L. B. Estrevel (2008), “Construcción del sujeto e ideología social” en Tiempo de educar, Revista Interinstitucional de Investigación Educativa, año 9, segunda época, núm. 18, julio-diciembre, pp. 183-198.

Tesis, Archivo, Entrevista y Congreso

Percastre, R. (2006), Sucesos de vida, estrategias de afrontamiento y consumo de drogas en adolescentes, tesis de la Maestría en Psicología Clínica, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca.

Archivo Histórico del Estado de México (AHEM) (1928), “Relativo al Primer Congreso de Estudiantes Normalistas”, fondo Educación, sección Educación, serie Departamento Superior, subserie Asuntos Diversos, 26 de diciembre de 1928, foja 4.

Con NH: (AHEM, 1928: 4)

Osorio Chong, Miguel Ángel (2013), Reformas estructurales, Entrevista per-sonal con (nombre del entrevistador si se desea), secretario de Gobernación, Distrito Federal, México, 28 de marzo [cinta audiovisual].

Con NH: (Osorio, entrevista personal, 28 de marzo de 2013).

Smith, M. B. (1989), Entrevista de C. A. Kiesler, President’s Oral History Pro-jec, American Psychological Association, APA Archives, Washington, D. C., 14 de octubre [cinta de audio].

Page 9: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de

Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados 9

Beuchot, Mauricio (2010), “La teoría de la ciencia en la escolástica novohispa-na: Tomás de Mercado”, Congreso Nacional Pensamiento Novohispano, Pen-samiento Novohispano (memoria, acuerdo u otro documento impreso donde haya quedado registrado, si es el caso), núm. 11, Instituto de Estudios de la Universidad, UAEM, Toluca, México, 15 de noviembre.

Sitios electrónicos, Leyes o Diccionarios y Enciclopedias

Chico-Librán, E. (2006), “Estabilidad emocional como dimensión del bienestar” en Infocoponline-Revista de psicología, España, consultado en www.infocoponline.es/view_article.asp?id=800 [10 de enero de 2013].

GEM (1927), “Ley Orgánica para las Escuelas Normales del Estado Libre y Soberano de México” en Gaceta del Gobierno del Estado de México, t. XXIV, núm. 53, 31 de diciembre de 1927, p. 471.

Real Academia Española (1992), Diccionario de la lengua española, 21ª ed., Espasa Calpe, Madrid.

Fuentes secundarias

APA recomienda usarlas con moderación y sólo cuando un texto no está dispo-nible. De ser así, la siguiente leyenda deberá anotarse despues de la cita textual o paráfrasis de la fuente secundaria.

Titulo de la obra (como se citó en Apellido de autor de fuente prima-ria, año: pág.)

Consideraciones especiales para la bibliografía

Cuando faltan datos

Se indicará expresamente:

• s.a. (sin año)• s.p.i. (sin pie de imprenta)• s.l. (sin lugar)• s.f. (sin fecha)• s.e. (sin editorial)• t. para tomo y ts. para tomos• vol. para volumen y vols. para volúmenes• Para foja, puede ser f., y para fojas, ff.• Para folio, puede ser fol., y para folios, fols.

Page 10: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de

Dirección de Difusión y Promoción de la Investigación y los Estudios Avanzados10

Otras consideraciones

• evitar el uso de puntos entre siglas o acrónimos, por ejemplo

UAEM U.A.E.M.

Comecyt C.O.M.E.C.Y.T. C.o.m.e.c.y.t.

• Usar núm. y nunca No.• Si se requiere incluir información adicional, se anota entre corchetes [] al

final de la referencia.• Quitar hipervínculo (subrayado en azul) de las páginas electrónicas.

Ejemplo: www.infocoponline.es/view_article.asp?id=800 www.infocoponline.es/view_article.asp?id=800

Cuando hay más de una referencia por autor o cuando hay libros electrónicos:

Con más de una referencia por autor, se ordenarán cronológicamente; cuando hay más de una con el mismo año, se incluirá una letra minúscula. Ejemplo: López Martínez, José Luis (1999a). En ambos casos, a partir de la segunda en-trada en adelante, el nombre del autor se sustituye por una raya de diez golpes:

López Martínez, José Luis (1999a) __________(1999b)

Los libros electrónicos se referencian igual que los impresos, pero añadir tipo de soporte entre corchetes [CD-ROM, DVD, CD de música, programa infor-mático, vínculo electrónico, etcétera].

Aspectos técnicos

Unificar

Integrar los capítulos de manera uniforme en cuanto a estructura, forma de citación, tipo y tamaño de letra (tanto en títulos como en desarrollo, citas, bibliografía, tablas, cuadros, gráficas y mapas).

Numerar tablas, cuadros, gráficas y mapas, de forma consecutiva, de principio a fin, o bien por capítulo, indicando mediante números romanos: I.1, I.2, I.3… II.1, II.2, II.3... Romanos para indicar capítulo. Arabigos para el número de imagen.

Page 11: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de

Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados 11

Entregar los archivos de imagen (fotografías, cuadros, mapas) con excelente calidad:

Características generales de imagen (fotografías y gráficos): 300 dpi (pixeles por pulgada), tamaño: 10 x 15 cm.

Cuadros, gráficas, tablas y mapas deben enviarse en el formato de origen, ade-más de ir en el cuerpo de la obra. Asimismo estarán en escala de grises, debido a que sólo se usará una tinta en la impresión final, a reserva de que el Comité Editorial, previa evaluación, determine el uso de selección de color.

Imágenes (o fotografías) para forros o propuesta de portada, según establecen los derechos de autor y el Manual de Identidad de la UAEM.

Logos claros y legibles de 15 x 15 cm y 300 dpi.

No se aceptan fotos de Internet.

Si la obra incluye tipografía especial o poco común, debe enviarse en respaldo magnético.

Requisitos adicionales que deberá incluir

Introducción o presentación por el o los autores o coordinadores

Reseña de la obra por parte del autor o coordinador (en caso de libros), no mayor a 25 renglones y un resumen curricular de no más de diez líneas en Arial 12 con los siguientes datos: grado académico, adscripción, líneas de in-vestigación, reconocimientos y publicaciones recientes con datos completos. Fotografía, en su caso.

Autorización por escrito para el uso de fotografías, imágenes, texto o cualquier material incluido en la obra, para cuidar lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor.

Últimos preparativos para entregar en resguardo a la DDPIEA

Una vez verificado que cubre los aspectos anteriores:

• Numerar páginas (no signar en cada separata de capítulo), dejar márge-nes de 3 cm (izqu., der., inf., sup.) y 1.5 de interlínea.

• Incluir datos de autor (es) en la primera hoja, en caso de compilaciones.

• Imprimir en una sola cara. No se aceptarán fotocopias, ni correcciones a mano o documentos con tachaduras.

• Respaldar y entregar la información impresa en un disco; en el mismo in-cluir archivos de gráficos en Excel o en el programa de origen, e imágenes en jpg, tiff o eps con la calidad antes descrita.

Page 12: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de

Dirección de Difusión y Promoción de la Investigación y los Estudios Avanzados12

Qué entregar

• Una impresión engargolada de la versión final, en limpio. No se aceptan borradores.

• Un respaldo magnético• Respaldos legales en impreso (si es el caso)• Oficio dirigido a la titular de la SIyEA:

Dra. en Est. Lat. Ángeles Ma. del Rosario Pérez Bernal, Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, con copia para: Mtra. en Hum. Blanca Aurora Mondragón Espinoza, titular de la DDPIEA.

El oficio deberá ser firmado por el director del espacio académico o titular del cuerpo académico correspondiente.

Podrán postular quienes presenten tesis o proyectos de investigación registrados o con algún premio por parte de instituciones calificadas en el contexto estatal, nacional o internacional, previamente traba-jados para su presentación en forma de libro.

A título personal podrán solicitar la edición de libros los especialistas inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores en cualquiera de sus niveles.

IMPORTANTE. Para garantizar la calidad de las publicaciones de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados y orientarlas al fortalecimiento de los investigadores de la Máxima Casa de Estudios, no se admitirá la categoría de memorias, con base en lo establecido en las recomendaciones de las comisiones dictaminadoras para el ingreso y reingreso al Sistema Nacional de Investigadores.

Causará devolución la propuesta si:

Como resultado de la primera revisión se considera que el original tiene plagios, graves deficiencias en cuanto a ortografía y redacción que afecten la claridad y coherencia del contenido, o bien cuando no cubran los requisitos de entrega de originales.

A partir de este momento los originales aceptados serán enviados a dictamen.

Page 13: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de

Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados 13

Trámites administrativos

1. La Dirección de Promoción y Difusión de la Investigación y los Estudios Avan-zados enviará los originales a dictamen por dos pares ciegos, internos o externos.

2. En caso de que uno de los dictámenes resulte negativo, se enviará a un tercero.

3. Una vez recibidos dos dictámenes positivos, los autores de obras primigenias, capítulos o apartados, cederán los derechos patrimoniales de su obra a la UAEM, a través de una carta de cesión proporcionada por la DDPIEA, que establecerá, además, las obligaciones y derechos de los autores morales.**

4. Los autores, compiladores o coordinadores registrarán la obra —a partir de la obtención de dos dictámenes favorables— ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), mediante la Oficina del Abogado General.

Ver Guía para cubrir el trámite del registro de obra.

Ver http://www.indautor.gob.mx/formatos/tramites.html

5. En caso de coedición, los autores entablarán los primeros tratos con las instancias o casas editoras y emitirán el convenio de coedición correspondiente, de acuerdo con lo establecido por la Oficina del Abogado General, hasta su versión final y firma.

6. Al final del proceso de edición se realizará el trámite de obtención del ISBN (Nú-mero Internacional Normalizado del Libro; por sus siglas en inglés: International Standard Book Number) mediante la Oficina del Abogado General.

Ver: http://www.indautor.gob.mx/isbn/index.html

Criterios del proceso editorial de la SIyEA

Una vez realizada la evaluación positiva de los originales, el proceso editorial es el siguiente:

1. A partir de dos dictámenes positivos, la DDPIEA iniciará el proceso de correc-ción y diseño.

2. La DDPIEA mantendrá contacto permanente con el autor o enlace editorial (coordinador o compilador para subsanar las dudas que se presenten).

3. La DDPIEA enviará interiores y forros diseñados al autor, compilador o coordi-nador para su revisión general y autorización.

4. Autorización final del libro (forros e interiores), por parte del autor o coordina-dor, para envío a imprenta. Para ello, firmará la última versión de la obra.

* Entendemos que los derechos morales de los autores corresponden a las ideas plasmadas en la obra. Los derechos patrimoniales se refieren al producto terminado, su venta y posteriores reimpresiones.

2

3

Page 14: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de

Dirección de Difusión y Promoción de la Investigación y los Estudios Avanzados14

5. Envío a imprenta y cuidado editorial fino.

6. Recepción, resguardo y distribución de libros por la DDPIEA.

7. La DDPIEA distribuirá el 10% del tiraje a los autores, como parte de las regalías, o según se establezca en el convenio de coedición, si lo hubiera.

8. El autor podrá solicitar ejemplares adicionales, en calidad de donación, siempre y cuando existan unidades.

9. La DDPIEA enviará 50 ejemplares al Departamento de Comercialización y Dis-tribución de la Secretaría de Difusión Cultural para impulsar la venta de la obra en las librerías de la UAEM, así como presentaciones de obra y venta en diferen-tes espacios incluidas ferias del libro en la república mexicana.

10. Los autores podrán solicitar el apoyo del Departamento de Comercialización y Distribución para la venta de su obra en presentaciones, foros y congresos.

11. La DDPIEA podrá gestionar presentaciones de libros, de acuerdo con la agenda de trabajo interna.

Los casos no previstos serán resueltos por el comité general editorial de la Secretaría de Inves-tigación y Estudios Avanzados.

La DDPIEA se reserva la competencia y derecho de

• Mantener relación con la imprenta.• Diseñar forros y formar interiores.• No devolver originales.

Page 15: Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de ... · PDF file · 2015-11-04Criterios del proceso editorial de la SIyEA 13 ... Libro, Capítulo de

Criterios editoriales para publicaciones de investigación de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados 15

Fuentes consultadas

APA (2010), Manual de publicaciones de la American Psychological Association, Miroslava Gue-rra Frías (trad.), 3ª ed., Editorial Manual Moderno, México, 260 pp.

Cámara de Diputados de H. Congreso de la Unión (2013), Ley federal del derecho de autor, 29 de abril, México, Distrito Federal.

Cohen, Sandro, Redacción sin dolor. Aprenda a escribir con claridad y precisión, 2ª ed., Planeta, México, 2010, 408 pp.

De Buen, Jorge (2011), Introducción al estudio de la tipografía, Universidad de Guadalajara, México, 215 pp.

Fernández Rojas, Hilda Ángela (2011), Manual para la elaboración de textos, 5ª ed., Universidad Autónoma del Estado de México, México, 142 pp.

Martínez de Sousa (2008), Ortografía y ortotipografía del español actual, 2ª ed., Ediciones Trea, Asturias, España, 564 pp.

Seco, Manuel y Elena Hernández (2007), Guía práctica del español actual. Diccionario breve de dudas y dificultades, Espasa Calpe, Madrid, España, 340 pp.

UAEM (2004), Reglamento Editorial de la Universidad Autónoma del Estado de México, Oficina del Abogado General, Universidad Autónoma del Estado de México, 16 de diciembre, Estado de México.

UAEM (2005), Política editorial de la UAEM: fundamentos y procesos, Secretaría de Difusión Cultural, Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México.

UAEM (2008), Reglamento de la Investigación Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México, Oficina del Abogado General, SIyEA, Universidad Autónoma del Estado de México, 30 de mayo, Estado de México.

UAEM (2008), Reglamento de los Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México, Oficina del Abogado General, SIyEA, Universidad Autónoma del Estado de México, 28 de mayo, Estado de México.

Zavala Ruiz, Roberto (2012), El libro y sus orillas, Fondo de Cultura Económica, México, 431 pp.