Criterios Para Elegir El Instrumento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Criterios Para Elegir El Instrumento

    1/7

     CRITERIOS PARA ELEGIR EL INSTRUMENTO

     TIPO DECONTENIDO

    Contenidos actitudinales y procedimentales reuieren deo!ser"aci#n$

    Contenidos conceptuales reuieren de prue!as orales o escritaspara compro!ar aduisici#n y dominio

    POSICI%N EN ELNI&EL

    En ni"eles iniciales de 'ormaci#n predomina lo cualitati"o (e"al$)ormati"a* en ni"eles superiores del curso y la titulaci#npueden ser m+s cuantitati"as

    ,REA DEAPRENDI-A.E

    No todos los temas son suscepti!les de aceptar los mismosinstrumentos de e"aluaci#n$ Use /erramientas alternati"as ycomprue!e su e0cacia

    )ORMA DEENSE1AN-A

    De!e e2istir con3ruencia y co/erencia entre la 'orma en ue elestudiante aduiere sus sa!eres y la 'orma en ue estos sone"aluados

    CARACTER4STICAS DELESTUDIANTE

    Las particularidades del 3rupo aconse5an aplicar instrumentosdi'erentes al resto de los 3rupos (sin ue esto nos lle"e a un'also paternalismo*

    Competencias a desarrollar y su relaci#n con lae"aluaci#n 'ormati"a

    CONOCIMIENTOS

    67sueda y selecci#n de in'ormaci#n pertinente a "alorarComprensi#n pro'unda de /ec/os "inculados a una materia

    Aplicaci#n de conocimientos aduiridos a situaciones reales(sa!er /acerPROCESOS 8PROCEDERES

    &aloraci#n creati"a y constructi"a (desempe9o*E2presi#n escrita u oral (mostrar c#mo: ar3umentaci#n*A'rontar la incertidum!re (competencia*

    COMPORTAMENTALES

    Responsa!ilidadCompromiso: es'uer;o

     Tomar conciencia de limitaciones y posi!ilidades

    Instrumentos Escritos

    EXAMEN Conjunto de preguntas a las que hay que contestar con la precisión suficiente y en untiempo dado y pueden ser de respuestas cerradas o abiertas.

    TA!A"# E$C%T# &ocumento e'tenso que sigue un guión establecido que trata de uno o (arios temasrelacionados entre s). *le(a T%T+*#, %NT#&+CC%-N, MAC# +N&AMENTA,E$+*TA$ / !%!*%#0A1A.

  • 8/17/2019 Criterios Para Elegir El Instrumento

    2/7

    EN$A/# &ocumento escrito para desarrollar (arias ideas donde la argumentación de esas ideascobran (erdadera importancia

    2#$TE Escrito mural con te'to y acompa3ado de im4genes y fotos donde se sinteti5a un estudio,una in(estigación. $u presentación conlle(a una presentación oral

    %N#ME &ocumento bre(e donde se describe un conjunto de caracter)sticas de un tema espec)fico

    y donde se dictamina como afrontar ese tema. 2uede tener diferentes estructuras ypropósitos

    ECEN$%-N

    6%C7A$!%!*%#08%CA$9

    $e trata de materiales escritos sobre las lecturas reali5adas. 0eneralmente tiene dospartes: resumen y an4lisis. ;til para base de datos bibliogr4ficos

    2#/ECT# &ocumento donde se presentan las propuestas y dise3os de un trabajo y donde figuran lospasos a dar y el calendario de la actuación. Contiene objeti(os, hipótesis y lo que seespera lograr. Al finali5ar se debe escribir un informe o una memoria.

    C+A&EN# &ECAM2#

    $uele utili5arse en materias de fuerte componente pr4ctico, para la recogida de datos delas mismas. $uele ser m4s descripti(o que el diario.

    %C7A$ &E28CT%CA

    Es un instrumento intermedio entre los informes de pr4ctica y los cuadernos de campo.%ncluye un informe de la pr4ctica reali5ada . $u (entaja es que puede reali5arse, entregarsey corregirse en bre(e pla5o posterior a la sesión

    &%A%# Cuaderno para materias de car4cter pr4ctico pero m4s personal, refle'i(o y (i(encial. Amenudo describe hechos y su interpretación. #rientado a pr4cticas profesionales donde larelación con otras personas es fundamental

    Instrumentos escritos recopiladores

    CA2ETA # $$%E Conjunto de documentos que suelen ser todos los que se tienen de una asignatura6apuntes, fotocopias, im4genes, fichas de sesión, informes, recensiones, proyectos,etc.9 y que suponen la totalidad de la documentación utili5ada en un curso. Adiferencia de las anteriores que suelen ser reducidos, las carpetas sondocumentos que se abordan desde la amplitud y profundidad del tema

    2#TA#*%# $emejante a la carpeta pero con una selección de e(idencias sobre un proceso deaprendi5aje que contiene solo aquello que es considerado importante. equiere justificar la elección y elaborar un hilo conductor o argumento que permitaestablecer un ne'o de unión entre sus componentes, adem4s de aportacionesdeterminadas que se han propuesto por la misma persona que desarrolla elportafolio, por un grupo de trabajo, o por el profesorado

  • 8/17/2019 Criterios Para Elegir El Instrumento

    3/7

    MEM#%A &isertación sobre alguna materia, que se reali5a al final de un acontecimiento y quesir(e de recapitulación, contiene hechos y aportaciones de información que est4relacionada y que ilustra lo acontecido. $uele utili5arse en las fases de pr4cticacomo informe final de las mismas.

    Instrumentos Orales

    EX2#$%C%-N Manifestación oral por la que se da a conocer, mediante declaración o e'plicación, el sentido deuna o (arias ideas. Esta posibilidad necesita referencias, bien sean por los comentarios quepueden hacer los dem4s compa3eros, bien sea del profesorado o ambos. 2ero ser)a pobre si noterminara con un debate.

    &E!ATE Contro(ersia entre (arias personas y que habitualmente tienen puntos de (ista di(ergentes. 2uedeser entre grupos donde las preguntas se alternan de uno a otro grupo alternati(amente o pasadasal siguiente grupo si no pudiera ser contestada. 0eneralmente el grupo selecciona el tema y senegocian las preguntas a debatir

    ENTE a ?@ personas.

    ME$AEN&A

    $obre un tema espec)fico y definido de antemano, cada persona hace una bre(ee'posición inicial a un grupo, a partir de aqu) se da paso a interpelaciones entre losintegrantes de la mesa y del p=blico presente. Al final se hacen conclusiones de loocurrido.

    2ANE* &EEX2ET#$

    $e seleccionan pre(iamente unos e'pertosB entre el alumnado que tienen que reali5ar una bre(ee'posición ante sus compa3eros y posteriormente puede producirse un debate entre ellos o con elp=blico 6alumnos y profesores9 puede ser interesante si todo el grupo puede actuar como e'pertoBen grupos intercambiables que demuestran la preparación de cada alumno en esa tem4tica.

    2#NENC%A %nformación sobre un tema que se somete a la aprobación de un grupo de personas

    C#M+N%

    CAC%-N

    Aunque estD considerado como un escrito, tambiDn se trata de una disertación bre(e sobre untrabajo desarrollado o que se est4 desarrollando o se desea desarrollar y que trata de di(ulgar parasu conocimiento yo discusión.

  • 8/17/2019 Criterios Para Elegir El Instrumento

    4/7

    Instrumentos de la e2presi#n pr+ctica

    E2E$ENTAC%-N,&EM#$TAC%-N #

    ACT+AC%-N

    eali5ar conductas y gestos para interpretar acciones que manifiestan contenido s y actitudes.

    2oner un conjunto de cosas para completar un todo.

    Ajuste de todos los elementos de una obra para comprobar que funciona.

    $%M+*AC%-N 7acer patente mediante actos, una muestra o reproducción tal y como se pide en una pauta. #bien que se es capa5 de reali5ar una tarea solicitada o resol(er un problema concreto

    !;$F+E&A$ 7allar seleccionar y recoger materiales o información que se (a a utili5ar con otros tipos depruebas o trabajos

    28CT%CA$$+2E

  • 8/17/2019 Criterios Para Elegir El Instrumento

    5/7

    ELEMENTOS A E&ALUAR 8 ESCALA DE CALIDAD

    N

    ELEMENTOS A E&ALUAR AUT%NOMO

    ACREDI TA

    ACREDITA CONAPO8O

    NOACREDITA

    ? #MAT# / C#NTEN% &E *A ;!%CA2

    &E$C%2C%-N 2# N%

  • 8/17/2019 Criterios Para Elegir El Instrumento

    6/7

     5er+ruicamente dentrode la r7!ricacon una

    descripci#nclara y precisa 

     5eraru?a su descripci#n osu orden

     5er+ruico 

    : ladescripci#ndeldesempe9o

    o el orden 

    "as en una om+s de estas

    >$ Distri!uye acertadamente los di'erentes ni"eles de dominio ue podr?analcan;ar los estudiantes en su desempe9o

    N

    ELEMENTOS AE&ALUAR

    AUT%NOMO ACREDITA ACREDITA CONAPO8O

    NO ACREDITA

    3

  • 8/17/2019 Criterios Para Elegir El Instrumento

    7/7

    ELEMENTOS AE&ALUAR

    AUT%NOMO ACREDITA ACREDITA CONAPO8O

    NO ACREDITA

    I CA*%&A& &E*2#&+CT#

    *a r=brica elaboradadenota madure5 Dtica yprofesional por serinstrumento confiablepara el propósitoe(aluati(o 

    *a r=bricamuestra undesempe3o Dticoy responsable departe delestudiante

    *a calidad de lar=brica elaborada selogra con ni(eles deayuda pro(enientes deotros equipos o delprofesor 

    *a r=brica no posela calidad esperad