2
Fabrizio Dorian Domínguez Atilano Me parece muy importante la distinción con la que Kant comienza este apartado, pu parece correcta su distinción entre una ley práctica y una máxima. a ley se apl sin excepción, todos deben seguirla mientras tantolas máximas son meramente particulares, porque cada persona se las impone a sí mismas considerando que esa es !erdadera. as reglas prácticas y todo lo que se postula en este primer aparta !er con los su"etos porque #ace que los su"etos tengan en cuenta sus propósitos p realizar una acción pues estos son el moti!o de aquellas, nuestras máximas condic nuestras acciones y nuestro comportamiento. $stos pensamientos me parecen correct pues como bien e"empli%ica Kant si una persona tiene la máxima de &no tomar !eng ba"o ningunacircunstancia' es indudable que en sus acciones se !erá re%le"ado ese pensamiento, pero esto sólo apela pera ese su"eto en particular quien no tenga e tomara !enganza cuando quiera. (on Kant en este texto aprendí que las personas o su"etos dependen enteramente de ob"etos, porque con ellos se mantienen en contacto por el sentimiento, pues con e lo que interact)an con el mundo por medio de las representaciones. *am di%erencia muy bien como la razón pura no pude tratar cosas que si puede #acer la práctica, como por e"emplo "usti%icar la %elicidad, este tema le pertenece ente razón práctica. $sto es importante porque #ace que nos percatemos de las di%erent de poder percibir algo.

Critica Practica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

habaa

Citation preview

Fabrizio Dorian Domnguez Atilano Me parece muy importante la distincin con la que Kant comienza este apartado, pues me parece correcta su distincin entre una ley prctica y una mxima. La ley se aplica a todos sin excepcin, todos deben seguirla mientras tanto las mximas son meramente particulares, porque cada persona se las impone a s mismas considerando que esa premisa es verdadera. Las reglas prcticas y todo lo que se postula en este primer apartado tiene que ver con los sujetos porque hace que los sujetos tengan en cuenta sus propsitos para poder realizar una accin pues estos son el motivo de aquellas, nuestras mximas condicionaran nuestras acciones y nuestro comportamiento. Estos pensamientos me parecen correctos pues como bien ejemplifica Kant si una persona tiene la mxima de no tomar venganza bajo ninguna circunstancia es indudable que en sus acciones se ver reflejado ese pensamiento, pero esto slo apela pera ese sujeto en particular quien no tenga esta mxima tomara venganza cuando quiera. Con Kant en este texto aprend que las personas o sujetos dependen enteramente de los objetos, porque con ellos se mantienen en contacto por el sentimiento, pues con ellos es con lo que interactan con el mundo por medio de las representaciones. Tambin Kant diferencia muy bien como la razn pura no pude tratar cosas que si puede hacer la razn prctica, como por ejemplo justificar la felicidad, este tema le pertenece enteramente a la razn prctica. Esto es importante porque hace que nos percatemos de las diferentes formas de poder percibir algo.