Cromatografia de Liquidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para laboratorio de fluidos

Citation preview

REFINACION DEL PETROLEO

REFINACION DEL PETROLEO

CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS1. INTRODUCCION:En todo proceso cromatograficos la fase mvil es la que provoca un movimiento de las distintas especies para que abandonen el medio soporte (papel), y la fase estacionaria la que suministra el efecto retardador, selectivo para cada componente, que condiciona que cada uno de ellos se desplace con distinta velocidad.La movilidad de los componentes de la mezcla a separar depende d el a afinidad qumica o propiedades similares entre estor componentes y cada una de las fases del sistema cromatografico. Si uno de los componentes de la mezcla presenta propiedades qumicas muy similares a la fase mvil tendr gran movilidad, es decir, el efecto de retencin que provocara la fase estacionaria seria nulo. Lo contrario sucedera con un componente de la mezcla que tenga una gran afinidad con la fase estacionaria.Por lo tanto, la tcnica se basa en la velocidad de desplazamiento diferencial de los solutos al ser arrastrados por una fase mvil sobre una estacionaria. Esta diferencia ser la que nos permite identificar cuantos componentes tiene una disolucin y como separarlos.2. OBETIVOS: Medir la distancia recorrida por el absorbente en el papel Calcular los RF para cada uno de las sustancias separadas Separar los componentes de una mezcla.

3. MARCO TEORICO:La cromatografa en papel es la tcnica de separacin de identificacin de sustancias qumicas en la cual la fase estacionaria es el agua absorbida y adsorbida que hay en el papel (papel filtro) y el soporte es el mismo papel. La fase mvil es una solucin que consiste en un disolvente o de una mezcla de varios liquido qu contiene agua.La palabra cromatografa proviene de kromatos, color y graphos, escrito. El nombre de la tcnica derivada de los primeros ensayos en los que se separaron pigmentos de plantas como la clorofila, los cuales tienen colores definidos. Estos primeros pasos los dio el botnico ruso de origen italiano Mijail Tswett cuando separo diversos pigmentos de las plantas.

4. MATERIALES Y REACTIVO:

ANILINA

5. PROCEDIMENTO:

6. CONCLUSIONES:Se observ en esta prctica que por medio de la cromatografa es posible identificar de qu sustancias est compuesta una mezcla. Como la polaridad del solventes utilizados para la cromatografa determinan la el resultado mostrndonos sus diferentes compuestos.Se observ como las diferentes caractersticas de la mezcla se vean en la placa promedio de sus diferentes manchas.Como ciertos factores pueden modificar el restado en esta prctica.7. BIBLIOGRAFIA: http://es.slideshare.net/honey61187/cromatografa-de-papel https://www.google.com.bo/search?q=cromatografia+en+papel&biw=1280&bih=652&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CCgQsARqFQoTCPbfiqnWj8cCFcvYHgodeCYGcw#imgrc=RbZQ-OcjEVfiOM%3A

ARACELLY M. CACERES CHALLAPAPgina 4