23
CRUP

Croup

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Croup

CRUP

Page 2: Croup

CRUP (estridor)

• Laringotraqueítis

• CRUP espasmódico

• Laringotraqueobronquitis y laringotraqueobronconeumonitis.

Page 3: Croup

Epidemiología

• Más frecuente en niños de 3 meses a 3 años de

edad.

• Con una incidencia máxima en el segundo año de

vida de casi el 5%

• Es raro en niños mayores de 6 años de edad.

Page 4: Croup

Epidemiología

• La mayoría de los casos ocurren en otoño, invierno y

primavera.

• Los niños son más susceptibles que las niñas 1-4:1

Page 5: Croup

Laringotraqueítis

Definición

• Inflamación de mucosa de la laringe y tráquea

Inicio

• Moderadamente rápida pero variable, puede similar un resfriado común.

• La fiebre aparece en las primeras 24 hrs dentro de 12 a 48 horas con signos de obstrucción de las vías superiores.

Síntomas

• Voz ronza, tos de “foca” sin disfagia, estridor inspiratorio de moderado a severo.

Page 6: Croup

Laringotraqueítis

Signos

• Fiebre generalmente de 37.8 a 40.5°C, faringitis mínima, epiglotis normal

Etiología

• Más común por el virus de parainflueza 1

• Otros: virus de parainflueza 3 y virus de influenza A.

• Menos frecuentes: Virus sincitial respiratorio, virus del sarampión, adenovirus y rinovirus.

Page 7: Croup

Laringotraqueobronquitis y

laringotraqueobronconeumonitis

Definición

• Inflamación de laringe, tráquea y bronquios.

• Similar a la laringotraqueítispero más severa.

Inicio

• Usualmente es progresiva y gradual en un período de 12 a 7 días

Síntomas

• Voz ronca y tos de “foca”, sin disfagia, estridor inspiratorio severo.

Page 8: Croup

Laringotraqueobronquitis y

laringotraqueobronconeumonitis

Signos

• Fiebre de 37.8 a 40.5 °C, faringitis mínima y epiglotis normal

• >70% de neutrófilos con un incremento de células en banda.

Etiología

• Aunque puede ser causada por virus como: parainfluenza 1, 2 y 3 o influenza A o B.

• Es más común por bacterias: particularmente por S. aureus, M. pneumoniae . Otros Streptococos de grupo A.

• S. pneumoniae, H. influenzae y M. catarrhalis.

Page 9: Croup
Page 10: Croup

CRUP espasmódico

Definición

• Estridor inspiratorio de inicio repentino durante la noche asociada

a infección leve del tracto respiratorio superior.

• No hay inflamación.

Page 11: Croup

Cuadro clínico

crup espasmódico

Inicio

• Repentino

• Siempre de noche

• Previo síntomas leves de resfriado

• Tos crupal con estridor

• Previo síntomas leves de resfriado

• Tos crupal con estridor

• Sin datos de proceso infeccioso

Síntomas

• Ronquera y la tos seca

• sin disfagia, mínima a moderada,

• estridor inspiratorio,

• presentación no tóxico.

Signos sobre la presentación

• No fiebre

• No faringitis

• Epiglotis normal

• >70% de PMN

Page 12: Croup

• Estrechamiento subglótico en la vista posterior-anteriorRx

Page 13: Croup
Page 14: Croup
Page 15: Croup
Page 16: Croup

EVALUACIÓN DEL GRADO DE OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA (SIEMPRE TRATAR EN LA CATEGORÍA CON LOS SÍNTOMAS MÁS

SEVEROS)

LEVE MODERADO SEVERO AMENAZA DE MUERTE

Estado mental normal Ansiedad, cansancio Agitado y exhausto Confundido, somnoliento

Sin ruidos de estridor o dificultad

respiratoria

Estridor en reposo Estridor en reposo Estridor en reposo

No utilizar los músculos

accesorios, tiraje traqueal o tiraje

intercostal

Menor uso de los músculos

accesorios, tiraje traqueal, tiraje

intercostal

Marcado uso de músculos

accesorios, tiraje traqueal y tiraje

intercostal

Retracción de la pared torácica

Uso máximo de los músculos

accesorios, tiraje traqueal.

Retracción de la pared torácica

Frecuencia cardiaca normal Incremento de la frecuencia

cardiaca

Aumento frecuencia cardiaca Aumento frecuencia cardiaca o

falla cardiaca

Capaz de hablar Poco dificultad al hablar y comer. Aumento de la frecuencia

respiratoria, sin aliento para hablar

o alimentarse

Esfuerzo respiratorio pobre

pecho en silencio

Palidez

Bajo tono muscular

Cianosis

Page 17: Croup

ESTRIDOR

Ninguno 0

Audible con estetoscopio 1

Audible sin estetoscopio 2

RETRACCIONES

Ninguna 0

Leves 1

Moderadas 2

Severas 3

ENTRADA DE AIRE

Normal 0

Disminuido 1

Severamente disminuido 2

CIANOSIS

No hay 0

Con la actividad 4

En reposo 5

NIVEL DE CONCIENCIA

Normal 0

Alterada 5

LEVE: 0 A 2 PUNTOS.

MODERADA : 3 A 8 PUNTOS.

SEVERA : > 8 PUNTOS

Page 18: Croup

• La evaluación de las vías respiratorias, respiración y

circulación, centrándose en las vías respiratorias, es de suma

importancia en el tratamiento del CRUP.

Charles J, Britt H, Fahridin S. Aust. CROUP. Fam Physician. 2010 May;39(5):269. PMID:20485710

Page 19: Croup

Croup Leve

Oxigeno No

Adrenalina Nebulizada (1:1000)

1mg=1ml

Se puede hacer manejo

ambulatorio. Si ya esta en

urgencias, nebulizar con

adrenalina 0.5 mg/kg disuelto en

3cc de solución. Salina por 1 vez.

Dexametasona (deltafluorene tab.

De 0.75 mgs. No pos).

0.3 a 0.5mg/kg. Vía oral. Dosis

única. La forma oral no se

consigue fácil.

Seguimiento No requiere. Observacion en

urgencias

Puede darse de alta con

instrucciones.Charles J, Britt H, Fahridin S. Aust. CROUP. Fam Physician. 2010 May;39(5):269. PMID:20485710 |

Page 20: Croup

Croup Moderado

Oxigeno Si sat.O2< 92%

Adrenalina Nebulizada (1:1000)

1mg=1ml

0.5 mg/kg nebulizada c/hora por 2 veces

disuelta en 3cc de salino, (máximo 5mg

ó 5cc)

Dexametasona ( deltafluorene tab. De

0.75 mgs. No pos).

0.6 mg/kg vía oral o parenteral , dosis

única.

seguimiento Reevaluar a las tres horas

Score de seguimiento: <de 4 = alta

>4-7 hospitalizar y continuar adrenalina

cada 4-6 horas

>7 ingreso a UCIP.Charles J, Britt H, Fahridin S. Aust. CROUP. Fam Physician. 2010 May;39(5):269. PMID:20485710

Page 21: Croup

Croup Severo

Oxigeno Al 100% humidificado

Adrenalina Nebulizada (1:1000)

1mg=1ml

0.5 mg/kg c/hora nebulizada por 3

veces.

Dexametasona ( deltafluorene tab. De

0.75 mgs. No pos).

0.6 mg/kg IV dosis inicial, y luego 0.15

mg/kg c/6 horas.

seguimiento Siempre se hospitaliza desde el ingreso.

Reevaluar casa hora.

Score de seguimiento:

>de 7 ingreso a UCIP

<7 continuar manejo como cruoup

moderado. Charles J, Britt H, Fahridin S. Aust. CROUP. Fam Physician. 2010 May;39(5):269. PMID:20485710

Page 22: Croup

Croup Leve Moderado Severo

Oxigeno No Si sat.O2< 92% Al 100% humidificado

Adrenalina Nebulizada

(1:1000) 1mg=1ml

Se puede hacer manejo

ambulatorio. Si ya esta en

urgencias, nebulizar con

adrenalina 0.5 mg/kg

disuelto en 3cc de sln.

Salina por 1 vez.

0.5 mg/kg nebulizada

c/hora por 2 veces

disuelta en 3cc de salino,

(máximo 5mg ó 5cc)

0.5 mg/kg c/hora

nebulizada por 3 veces.

Dexametasona (

deltafluorene tab. De 0.75

mgs. No pos).

0.3 a 0.6mg/kg. Via oral.

Dosis unica. La forma oral

no se consigue facil.

0.6 mg/kg vía oral o

parenteral , dosis única.

0.6 mg/kg IV dosis inicial,

y luego 0.15 mg/kg c/6

horas.

seguimiento No requiere. Observacion

en urgencias

Reevaluar a las tres horas Siempre se hospitaliza

desde el ingreso.

Reevaluar casa hora.

Puede darse de alta con

instrucciones

Score de seguimiento:

<de 4 = alta

>4-7 hospitalizar y

continuar adrenalina cada

4-6 horas

>7 ingreso a UCIP.

Score de seguimiento:

>de 7 ingreso a UCIP

<7 continuar manejo como

cruoup moderado.

Charles J, Britt H, Fahridin S. Aust. CROUP. Fam Physician. 2010 May;39(5):269. PMID:20485710

Page 23: Croup

Croup Leve Moderado Severo

Oxigeno No Si sat.O2< 92% Al 100% humidificado

Adrenalina Nebulizada

(1:1000) 1mg=1ml

Se puede hacer manejo

ambulatorio. Si ya esta en

urgencias, nebulizar con

adrenalina 0.5 mg/kg disuelto

en 3cc de sln. Salina por 1

vez.

0.5 mg/kg nebulizada c/hora

por 2 veces disuelta en 3cc de

salino, (máximo 5mg ó 5cc)

0.5 mg/kg c/hora nebulizada

por 3 veces.

Dexametasona ( deltafluorene

tab. De 0.75 mgs. No pos).

.05mg/kg. IM

Vía oral.

Dosis única

Budesonide 2mg/ inhalada.s

única.

0.6 mg/kg vía oral o parenteral

, dosis única.

Valorar Adrenalina

4 ml 1:1000 (sin diluir) con el

nebulizador

0.6 mg/kg IV dosis inicial, y

luego 0.15 mg/kg c/6 horas.

seguimiento No requiere observación en

urgencias

Reevaluar a las tres horas

Si no presenta estridor dar de

alta.

Siempre se hospitaliza desde

el ingreso.

Entubar al paciente con un

calibre menor

Reevaluar casa hora.

Puede darse de alta. Score de seguimiento: <de 4 =

alta

>4-7 hospitalizar y continuar

adrenalina cada 4-6 horas

>7 ingreso a UCIP.

Score de seguimiento:

>de 7 ingreso a UCIP

<7 continuar manejo como

cruoup moderado.