9
Grado: cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD Rarezas de la reproducción SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La característica fundamental de los seres vivos es la de reproducirse formando seres semejantes. Sin embargo, es probable que un tigre pueda cruzarse con un león y producir híbridos, o que otros animales puedan reproducirse entre sí, aun sin ser de la misma especie. ¿Quiénes son los progenitores de la mula, el ligre y el tigón? ¿Cuáles son sus características? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA S CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos , situaciones que pueden ser investigada s por la ciencia. Problematiza situaciones. Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos. Delimita problemas sobre el sistema reproductor humano. Diseña estrategias para hacer indagación. Elabora un procedimiento que permita manipular las variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes. Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes. Construye una posición crítica sobre la Toma posición crítica frente a situaciones sociocientífi Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica frente a cuestiones sociocientíficas.

CTA - Planificación Unidad 4 - 4to Grado v2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gt

Citation preview

Page 1: CTA - Planificación Unidad 4 - 4to Grado v2

Grado: cuarto

Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4

TÍTULO DE LA UNIDAD

Rarezas de la reproducción

SITUACIÓN SIGNIFICATIVALa característica fundamental de los seres vivos es la de reproducirse formando seres semejantes. Sin embargo, es probable que un tigre pueda cruzarse con un león y producir híbridos, o que otros animales puedan reproducirse entre sí, aun sin ser de la misma especie.¿Quiénes son los progenitores de la mula, el ligre y el tigón? ¿Cuáles son sus características?

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESIndaga, mediante

métodos científicos,

situaciones que pueden ser

investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones.

Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos.

Delimita problemas sobre el sistema reproductor humano.

Diseña estrategias para hacer indagación.

Elabora un procedimiento que permita manipular las variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes.

Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes.

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad.

Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas.

Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica frente a cuestiones sociocientíficas.

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Explica la relación que existe entre el desarrollo de los países y la investigación científica y tecnológica que se dan en estos.

Asume una posición crítica a la falta de información e interés para conocer las infecciones de transmisión sexual

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema de coordinación.

Argumenta con fundamento científico las relaciones entre los estímulos y la función de los órganos sensoriales.

Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso central y el sistema nervioso

Page 2: CTA - Planificación Unidad 4 - 4to Grado v2

periférico Analiza la importancia del funcionamiento del

sistema nervioso en los seres vivos. Sustenta la importancia y cuidados para la

conservación adecuada del sistema endocrino. Argumenta sobre la regulación hormonal en los

seres vivos. Sustenta la importancia de los estímulos

externos en las plantas. Discrimina las fases de la meiosis y la duplicidad

del ADN. Sustenta el funcionamiento y la importancia del

sistema reproductor en los seres vivos. Sustenta la importancia de conocer acerca de las

infecciones de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos.

CAMPO TEMÁTICO Mecanismos de regulación: sistema nervioso, central y periférico, y sistema endocrino. Reproducción asexual en plantas y animales. Reproducción sexual en plantas y animales. Sistema reproductor humano: aparato reproductor masculino, femenino; ciclo

menstrual. Desarrollo embrionario, gestación y parto; ITS, métodos anticonceptivos.

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S) Maquetas sobre los sistemas nerviosos central y periférico. Debate sobre la reproducción entre seres no semejantes.

SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)Sesión 1 (2 horas)Título: ¿Cómo reaccionan las neuronas ante un estímulo?

Sesión 2 (3 horas)Título: ¿Puede el sistema nervioso central prescindir del sistema nervioso periférico?

Indicadores: Sustenta el mecanismo de

funcionamiento del sistema de coordinación.

Argumenta con fundamento científico las relaciones entre los estímulos y la función de los órganos sensoriales.

Campo temático: Relación y coordinación. Estímulos y respuestas. Neuronas.

Actividad: Elaboración de un mural o papelote

Indicador: Sustenta el mecanismo de funcionamiento

del sistema nervioso central y periférico.Campo temático: Sistema nervioso somático. Sistema nervioso autónomo. Receptores sensoriales.

Actividad: Desarrollo del pupiletras entregado a cada

equipo. Elaboración de un organizador gráfico

sobre el funcionamiento del sistema

Page 3: CTA - Planificación Unidad 4 - 4to Grado v2

Lectura y análisis del texto seleccionado nervioso.

Sesión 3 (2 horas)Título: El acto y arco reflejo en los estímulos y las reacciones (PRÁCTICA DE LABORATORIO)

Sesión 4 (3 horas)Título: ¿Tiene algún parecido el sistema nervioso de los animales al de los humanos?

Indicador: Plantea preguntas referidas al problema

que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos.

Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes.

Campo temático: Quimiorreceptores Fotorreceptores MecanorreceptoresActividad: Exposición sobre sus conductas o

sensaciones cuando se enfrentan a algo desconocido.

Lectura y fundamentación teórica de la práctica de laboratorio sobre el acto reflejo.

Práctica de laboratorio.

Indicador: Analiza la importancia del funcionamiento

del sistema nervioso en los seres vivos.Campo temático: Sistema nervioso de los invertebrados. Sistema nervioso en los vertebrados.Actividad: Lectura del texto para comunicar los

conceptos adquiridos a través de un organizador gráfico.

Elaboración de resumen sobre el sistema nervioso en los animales.

Sesión 5 (2 horas)Título: ¿Pueden ser químicos los mensajeros?

Sesión 6 (3 horas)Título: ¿Para qué sirven las hormonas?

Indicador: Sustenta la importancia y cuidados para

la conservación adecuada del sistema endocrino.

Campo temático: Sistema endocrino. Receptores hormonales.Actividad: Observación y análisis del video

seleccionado. Lectura del libro de texto para elaborar

un mapa conceptual. Elaboración de un cuadro resumen.

Indicador: Argumenta sobre la regulación hormonal

en los seres vivos. Fundamenta posiciones éticas que

consideren evidencia científica, empírica y creencias frente a cuestiones sociocientíficas.

Campo temático: Regulación hormonal. Hormonas vegetales.

Actividad: Lectura sobre la diabetes y biosensores. Análisis de la lectura seleccionada y relación

con la lectura inicial. Observación del video sobre los estímulos

de crecimiento de las plantas.

Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (3 horas)

Page 4: CTA - Planificación Unidad 4 - 4to Grado v2

Título: Reproducción sexual. Reproducción asexual

Título: Sistema reproductor humano

Indicador: Sustenta la importancia de los estímulos

externos en las plantas.Campo temático: Reproducción asexual en plantas. Reproducción asexual en animales. Reproducción sexual en plantas. Reproducción sexual en animales.Actividad: Observación de las imágenes y

descripción de las diferencias y sus similitudes.

Lectura del texto sobre la clasificación de acuerdo con el tipo de reproducción, sexual o asexual.

Indicador: Sustenta la concepción de reproducción en

los seres vivos. Delimita problemas sobre el sistema

reproductor humano.Campo temático: Sistema reproductor masculino. Sistema reproductor femenino.Actividad: Exposición de la información colocada en

cada ficha. Luego, se pega en la pizarra. Elaboración de un resumen y desarrollo de

las actividades indicadas.

Sesión 9 (2 horas)Título: ¿Dónde se forman los óvulos?

Sesión 10 (3 horas)Título: Ciclo reproductivo. Desarrollo embrionario

Indicador: Discrimina las fases de la meiosis y la

duplicidad del ADN.Campo temático: Formación de gametos. Meiosis. Fases de la meiosis. Gametogénesis en animales.Actividad: Exposición usando papelógrafos. Lectura del libro de texto sobre la

formación de gametos. Elaboración de un resumen.

Indicador: Plantea preguntas referidas al problema

que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos.

Elabora un procedimiento que permita manipular las variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes.

Sustenta el funcionamiento y la importancia del sistema reproductor en los seres vivos.

Campo temático: Ciclo menstrual y ovulación. Fecundación e implantación. Desarrollo embrionario.Actividad:

Observación de imágenes sobre el ciclo menstrual y el desarrollo embrionario.

Elaboración de esquemas o gráficos para la exposición de sus indagaciones.

Sesión 11 (2 horas)Título: Gestación y parto

Sesión 12 (3 horas)Título: ¿Cómo cuidar nuestra salud sexual?

Indicador: Explica la relación que existe entre el

desarrollo de los países y la investigación científica y tecnológica que se dan en estos.

Indicador: Sustenta la importancia de conocer las

infecciones de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos.

Asume una posición crítica a la falta de

Page 5: CTA - Planificación Unidad 4 - 4to Grado v2

Campo temático: Gestación. Parto.Actividad: Lectura sobre la evolución de la

ecografía. Observación y análisis de un video sobre

la gestación. Elaboración de afiches sobre los

cuidados en la etapa de gestación.

información e interés para conocer las infecciones de transmisión sexual.

Campo temático: Infecciones de transmisión sexual. Métodos de prevención del embarazo.Actividad: Observación de un video sobre el

embarazo en adolescentes. Elaboración de un organizador gráfico para

informar lo observado en el video y lo leído en el libro de texto.

EVALUACIÓNSituación de evaluación

Competencia Capacidades Indicadores

Elaboración del cuadro de la organización de resultados.

Elaboración del informe de laboratorio.

Desarrollo de la tarea del libro texto.

Elaboración del resumen sobre el sistema endocrino.

Elaboración del resumen sobre hormonas vegetales.

Trabajo en equipo.

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones.

Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos.

Delimita problemas sobre el sistema reproductor humano.

Diseña estrategias para hacer indagación.

Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes.

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad.

Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas.

Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica, empírica y creencias frente a cuestiones sociocientíficas.

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Explica la relación que existe entre el desarrollo de los países y la investigación científica y tecnológica que se dan en estos.

Asume una posición crítica frente a la falta de información e interés para conocer las enfermedades de transmisión sexual.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.Indaga, mediante métodos

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema de coordinación.

Argumenta con fundamento científico las relaciones entre los estímulos y la función de los órganos sensoriales.

Sustenta el mecanismo de

Page 6: CTA - Planificación Unidad 4 - 4to Grado v2

científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

funcionamiento del sistema nervioso central y periférico.

Analiza la importancia del funcionamiento del sistema nervioso en todos los seres vivos.

Sustenta la importancia y cuidados para la conservación adecuada del sistema endocrino.

Argumenta sobre la regulación hormonal en los seres vivos.

Sustenta la importancia de los estímulos externos en las plantas.

Discrimina las fases de la meiosis y la duplicidad del ADN.

Sustenta el funcionamiento y la importancia del sistema reproductor en los seres vivos.

Sustenta la importancia de conocer las infecciones de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDADPara el docente:

Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.

Para el estudiante: Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4.º grado de

Educación Secundaria. 2012. Grupo Editorial Santillana. Lecturas. Papelógrafos, plumones para papel. TV/reproductor de DVD/proyector. Recursos TIC: videos. Pizarra, plumones para pizarra. Limpiatipos, reglas. Materiales de laboratorio: vasos de plástico, cucharitas, azúcar, sal, perfume, pañuelos. Tarjetas de imágenes sobre reproducción sexual y asexual. Imágenes sobre el ciclo menstrual y desarrollo embrionario. Cartulinas para la elaboración de afiches.