1
MI ESCUELA Falta del sentido de Identidad por parte de los Docentes CIENCIAS Todos son Graduados en el àrea Falta de especialización en le área Ausencia de especialistas que brinden apoyo Adaptaciones curriculares a la población que se atiende. Conocimiento y uso de las Políticas que se relacionan con la modalidad de educación especial. Poca identificación con las funciones que cumplen. SOCIEDAD Beneficiados con el servicio de SAE/MIPAE Poca empatía con ciertos casos Inasistencia injustificada, impuntualidad, reposos frecuentes. Poca comunicación asertiva a nivel profesional Descontento con el salario. Ausencia de formación constante de los suplentes auxiliares que asignan a trabajar en educación especial. Poco uso y valoración al cuaderno de enlace para la comunicación con los padres. Falta de seguridad en las instituciones educativas TECNOLOGÌA Abuso del uso de teléfonos inteligentes Poco manejo de las TIC Falta de apoyo y cumplimiento del cronograma de actividades. Oportunidad de estudios a nivel de Posgrado y Doctorado en relación a la Modalidad de Educación Especial. Ausencia de servicio del internet escolar para cumplir con los recaudos solicitados por los ente recto. POLÌTICO Acoso por parte del Municipio escolar a las Instituciones educativas del estado. Evaluaciones y cambios de la modalidad sin consultar al personal que se encuentra elaborando dentro del ejercicio docente a nivel de educación especial. Tener objetivos claros referente a la modalidad. incumplimiento de los pagos atrasados por los entes principales del estado y gobernación. Baricot Mònica, Gonzàlez Flor; Gonzàlez Yaniska

Cts MI ESCUELA Docentes (1) (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Necesidades detectadas

Citation preview

Page 1: Cts MI ESCUELA Docentes (1) (1)

MI ESCUELA Falta del sentido de Identidad por

parte de los Docentes

CIENCIAS ❖ Todos son Graduados en el àrea❖ Falta de especialización en le área❖ Ausencia de especialistas que

brinden apoyo ❖ Adaptaciones curriculares a la

población que se atiende.❖ Conocimiento y uso de las

Políticas que se relacionan con la modalidad de educación especial.

❖ Poca identificación con las funciones que cumplen.

SOCIEDAD ❖ Beneficiados con el servicio de SAE/MIPAE❖ Poca empatía con ciertos casos❖ Inasistencia injustificada, impuntualidad,

reposos frecuentes.❖ Poca comunicación asertiva a nivel profesional ❖ Descontento con el salario.❖ Ausencia de formación constante de los

suplentes auxiliares que asignan a trabajar en educación especial.

❖ Poco uso y valoración al cuaderno de enlace para la comunicación con los padres.

❖ Falta de seguridad en las instituciones educativas

TECNOLOGÌA❖ Abuso del uso de teléfonos inteligentes❖ Poco manejo de las TIC❖ Falta de apoyo y cumplimiento del cronograma de

actividades.❖ Oportunidad de estudios a nivel de Posgrado y

Doctorado en relación a la Modalidad de Educación Especial.

❖ Ausencia de servicio del internet escolar para cumplir con los recaudos solicitados por los ente recto.

POLÌTICO❖ Acoso por parte del Municipio escolar a las

Instituciones educativas del estado.❖ Evaluaciones y cambios de la modalidad sin

consultar al personal que se encuentra elaborando dentro del ejercicio docente a nivel de educación especial.

❖ Tener objetivos claros referente a la modalidad.

❖ incumplimiento de los pagos atrasados por los entes principales del estado y gobernación.

Baricot Mònica, Gonzàlez Flor; Gonzàlez Yaniska