10
Ciencia tecnología sociedad y valores III La revolución mexicana Prof.: José rey David Hernández Samaniego

ctsyv III

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ctsyv III

Ciencia tecnología sociedad y valores III

La revolución mexicana

Prof.: José rey David Hernández Samaniego

Page 2: ctsyv III

Causas Sociopolíticas:Las principales causa fueron el gobierno

personalista de Porfirio Díaz que había acarreado una falta de libertad: México era desde el punto de vista constitucional una democracia libre, pero en la práctica, no era así. Se le llegó a llamar el gran elector, irónicamente; él era el único que elegía y ¡se elegía a sí mismo!

El ideario liberal y proextranjerista del Porfiriato había dado lugar a las importantes inversiones extranjeras y a las reducidas libertades individuales en pro del orden que llevaría al progreso. Este orden, pues, que sacrificó la libertad personal, condujo el país al estancamiento político y económico. Recordemos que el lema del Porfiriato era, justamente,  "Orden y Progreso".

Page 3: ctsyv III

Por eso sus causas tienen múltiples raíces, muchas de las cuales se remontan a la Independencia y a la imposibilidad de aquel entonces de solucionar los problemas surgidos a raíz del pasado colonial, por ejemplo no se había solucionado la problemática de la marginalización social y económica.

Conclusión:Como consecuencia se produjo un mayor empobrecimiento de los campesinos. La

desamortización de las tierras comunales aumentó la migración interna campo-ciudad y campo- zonas

mineras. En líneas generales, las condiciones de vida fueron cada vez más duras, debido a la falta de una política económica agraria y la venta de las tierras

comunales.www.buenastareas.com › Página principal › Historia

Page 4: ctsyv III

Causas sociales Las causas sociales como expansión de

las desigualdades económicas y políticos, todo fenómeno social se da como producto del flujo y reflujo de los factores económicos y políticos.

Un injusto sistema en que la economía ahoga al hombre, es correctivo a un régimen político de opresión y esto se traduce en una situación social inestable y arbitraria.

conclusión:De todas las que agudiza mas la tirantez y

social es la que produce la conformidad debida a las desigualdades.

www.bicentenario.gob.mx/LaRevolucionMexicanaSusCausasSociales.../L

Page 5: ctsyv III

Causas económicasInconformidad de los pequeños empresarios dedicados a

labores comerciales, agrícolas e industriales, inconformes con el manejo que la oligarquía de los científicos, hacía de los créditos bancarios, pues en muchas ocasiones los destinaba a financiar sus propios proyectos.

Otra razón que motivó también la inconformidad de la clase media emprendedora, eran los efectos que la tienda de raya tenía en el desarrollo del capitalismo, pues al limitar el intercambio dinero–mercancías, dificultaba el crecimiento del mercado interno.

El reparto inequitativo de los beneficios económicos entre el grupo oligárquico sostenedor del régimen y los grupos medios, que veían en la estructura política y económica de porfirismo, una limitante a sus aspiraciones de crecimiento.

Page 6: ctsyv III

Tierra para todos.- no sólo está desapareciendo el ejido, ahora que se puede comprar o vender como propiedad privada, sino que México se ha convertido en una sociedad cada vez más urbana y menos rural.

Cero analfabetismo.- somos una nación reprobada en Matemáticas a nivel nacional e internacional, no leemos ni un libro al año, pero el 90 por ciento sabe leer y escribir en un nivel básico.

Transporte nacional.- perdimos el ferrocarril, lo olvidamos por las carreteras y los aviones. La mayoría de los mexicanos ahora usa autobuses baratos, en mal estado y con riesgos para la salud.

LOGROS

Page 7: ctsyv III

Tenemos un ejército de primer mundo.- aunque le dedicamos menos del cinco por ciento del presupuesto nacional, el ejército es uno de los más pequeños que existen y ha sido utilizado para darle batalla al narcotráfico, más que para cuidar la riqueza nacional y a los mexicanos.

Tenemos una constitución que regula la vida de los mexicanos pero no los defiende de la burocracia gubernamental, ni tampoco les ha ofrecido más certeza al imponer un estado de derecho.

Tenemos elecciones libres.- Los mexicanos - hombres y mujeres - ahora podemos votar y ser votados, necesitamos un instituto electoral para darle confianza a las elecciones por que no podemos confiar en nosotros mismos.

40 millones de mexicanos en pobreza.- en nuestro país vive el hombre más rico del mundo, pero la riqueza del país no se ha distribuido con equidad ni tampoco con igualdad de oportunidades.

Ya no vivimos en una dictadura.- ahora se llama partidocracia. Donde los ciudadanos carecen de poder, pero el poder lo tienen los dirigentes de los partidos políticos que regulan la vida de los mexicanos a través del Congreso.

Page 8: ctsyv III

APORTACIONES AL DESARROLLO DE LA CIENCIA O TECNOLOGÍA

Porfirio Días • traer avances tecnológicos y levantar la economía

del país después de la dictadura de Santa Anna, las intervenciones extranjeras y la Guerra de Reforma.

• El mandó construir las primeras líneas del ferrocarril, comunicando la mayor parte de país. 

• Trajo inventos como el teléfono, el cine, la bicicleta.

• Modernizó y "embelleció" la ciudad de México con el estilo francés del Art Nouveau ("arte nuevo")

Page 9: ctsyv III

Expidió disposiciones agrarias, fiscales, laborales, judiciales y en materia de recursos petrolíferos y mineros.

Promovió importantes reformas educativas laborales y agrarias Participo en la redacción de la constitución Comenzó la participación de tierras a los campesinos, decidió restituir el antiguo ministerio de instrucción publica que, fue suprimido por Carranza en 1918Inicio su negocio de combustible para autos

Venustiano Carranza

Álvaro obregón

Page 10: ctsyv III

INTEGRANTES:

PEÑA CHAVEZ NATALIA JAQUELINE

GONZALEZ RIVAS BLANCA ESTELA

GOMEZ RIVERA ANDREA