29
Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar 1 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES GRUPO: 1° CICLO “B” NIVEL: PRIMARIO Docente Pedagógica: Prof. Cintia Mongelli Docente Auxiliar: Prof. Yarumis Trujillo Docentes Especiales: Prof. Julieta Ganduglia Prof. Camila Rosenwasser Prof. Sofía Andreozzi Prof. Eugenia Mendy

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

1

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES

GRUPO: 1° CICLO “B”

NIVEL: PRIMARIO

Docente Pedagógica:

Prof. Cintia Mongelli

Docente Auxiliar:

Prof. Yarumis Trujillo

Docentes Especiales:

Prof. Julieta Ganduglia

Prof. Camila Rosenwasser

Prof. Sofía Andreozzi

Prof. Eugenia Mendy

Page 2: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

2

Área: Practicas del lenguaje

Vamos juntos a repasar el grupo de las vocales a través del juego: “Enroscando las vocales”. Para

poder jugar y repasar, primero tenemos que confeccionarlo. Para ello vamos a necesitar:

Materiales:

Rectángulo de cartón de 20 cm. x 15

cm.

5 tapitas con rosca plásticas

Marcador negro grueso

Lápiz negro

Plasticola

Cinta de embalar

Fotocopia o dibujar y/o recortar las

imágenes de revistas y diarios

Regla

Tijera

Paso a paso:

o Dibujar y recortar el rectángulo de 20 cm. por 15 cm.

o Escribir en cada tapita una vocal con marcador negro.

o Ahora vamos a preparar las “líneas” de imágenes. Podrán imprimir las que están adjuntadas

aquí abajo. O bien, dibujar en una hoja blanca cinco cuadrados y por dentro dibujarle una

imagen, o buscarlas, recortar y pegarlas dentro de cada uno de estos. Quedando una “línea” de

cinco cuadrados con una imagen en cada uno de ellos. Cada imagen va a corresponder a una

vocal.

o A la tira de imágenes la deben pegar en una superficie rígida, o bien podemos plastificarla para

que no se rompa con el uso, quedándonos como “tarjetas”.

o A las tarjetas las vamos a usar de guía para terminar de confeccionar el juego. Las apoyamos en

la parte superior del cartón, y por debajo de cada cuadrado, vamos a ir pegando las roscas.

¡Listo para enroscar!

Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal

comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal. Luego que finalizamos una,

desenroscamos las tapitas y volvemos a comenzar con otra.

¡Hola chicos! Ahora que aprendimos el grupo de las vocales, les

proponemos explorar, aprender y jugar con el nombre de cada uno de

ustedes.

¿Cómo te llamas? ¿Qué vocales son parte de tu nombre? Mi nombre

empieza con...

¡Manos a la obra!

Page 3: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

3

¿Cómo te llamas?

o Vamos a buscar junto a un familiar el cartel de nuestro nombre.

o ¿Qué vocales están en tu nombre? Identificamos las vocales que lo componen y las pintamos.

Ya identificamos las vocales que están dentro de nuestro nombre. Ahora vamos a identificar juntos

la letra con la que comienza nuestro nombre, ¿quieren? ¡Manos a la obra!

Page 4: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

4

o Con ayuda del cartel de nuestro nombre, de la actividad anterior, identificamos la primer letra

con la que comienza nuestro nombre.

o Buscar en diarios y revistas la inicial e imágenes de objetos, lugares, juguetes que comiencen

con la inicial de nuestro nombre.

o Una vez que tenemos recolectadas todas las imágenes, los invitamos a realizar un collage.

Los invitamos a jugar al ahorcado con pistas. Solo deberán descubrir las vocales que componen la

palabra. Acuérdense que, si no adivinaron la vocal, deberán dibujar el hombrecito. ¿listo? ¡A jugar!

Aparece luego de

que se va la lluvia,

y es de muchos

colores.

¿Qué es?

Es un animal que

vive en la selva. Es

grandote, de color

gris y con una

trompa bien larga.

¿Cuál es?

Page 5: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

5

Los invitamos a escuchar con atención un cuento que se llama “El gran milagro”; dice así:

Había una vez un que se llamaba Nano. Nano era un muy torpe, caminaba despacio,

se tropezaba en todas las y siempre se caía.

Un día cuando llegó el otoño, una gran cubrió rápidamente el cielo y una gran

cayó. Nano salió corriendo para irse a su pero se cayó y se lastimó. Nano se

agarró a una y empezó a llorar.

Es un transporte

que lleva a

muchos pasajeros

por todo el mundo.

¿Cuál es?

Es muy alto,

tiene tronco y

muchas hojas

verdes.

¿Qué es?

Page 6: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

6

Ya en su por la noche, una gran empezó a brillar en su habitación. De repente,

la luz se transformó en una bonita . Asustado, Nano preguntó: ¿Quién eres?

Y el hada le dijo: Soy un hada y me llamo Naturaleza. He venido a decirte que cuando llegue la

ocurrirá un gran milagro.

El tiempo pasó y llegó el . Durante el frío los suelen tejer un hilo alrededor de

su cuerpo hasta formar un capullo. Llegó la primavera y todo se vistió de , y de

muchos colores. Tras haber estado todo el en su capullo, Nano se despertó y

el capullo de derritió.

Nano se había curado y transformado en una feliz. Tenía alas multicolores que se

movían y le permitían volar. ¡Ese era el gran milagro!

Luego de escuchar y ver el lindo cuento, vamos a dibujar una cruz al lado de la respuesta correcta.

¡A prestar atención y pensar cual es la respuesta!

El cuento trata de un …

Oso Gusano

¿Cómo se llama el gusano?

Nano Pedro

El gusano Nano caminaba …

Rápido Lento

¿Con qué tropezaba?

Con los arboles Con las piedras

¿Qué pasó cuando llego el otoño?

Salió el sol Comenzó la lluvia

Page 7: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

7

¿Qué hizo Nano cuando empezó a llover?

Comenzó a correr hacia su casa Se quedo jugando bajo la lluvia

Pero… ¿Qué le paso a Nano mientas corría hacia la casa?

Se cayó y empezó a llorar sobre una

hoja

Un conejo lo alcanzo y lo llevo hasta

la casa

¿Quién apareció en la casa de Nano?

Una araña Un hada

¿Cómo se llama el hada?

Emilia Naturaleza

¿Qué le dijo el hada Naturaleza al gusano Nano?

Que en primavera iba a ocurrir un gran

milagro

Que le pida tres deseos

Cuando llego la primavera ¿qué paso con el gusano Nano?

Se convirtió en mariposa Se convirtió en sapo

o Ahora les proponemos confeccionar una varita mágica. Para ello vamos a necesitar:

Una varita de madera o cinco palitos

Una estrella de goma eva

Cintas de tela o de papel

Cinta de papel

Plasticola

Paso a paso:

Si vamos a elegir palitos, entonces lo que debemos hacer es unirlos entre sí con cinta de papel

para que nos quede solo una vara.

Luego, en un extremo pegamos la estrella de goma eva del color que mas les guste.

Por último, atamos por debajo de la estrella las cintas de colores.

¿Qué podemos hacer con la varita mágica?

Podemos jugar a cumplir deseos a nuestros familiares.

Page 8: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

8

También podemos pensar en tres deseos junto con la familia, escribirlos y ponerlos en una cajita

y todos los días tocamos la cajita con la varita, a fin de año la abrimos y vemos que se cumplió

de aquellos tres deseos que pidieron.

¡Los invitamos a jugar a la búsqueda del tesoro!

En familia primero deberán identificar la inicial del nombre de cada uno de los integrantes. Luego,

realicen pequeños carteles con cada una de las iniciales y colóquenlas en una bolsa. Sacudan la

bolsa y saquen un cartel. Luego traten de encontrar objetos que comiencen con dicha letra. ¿Quién

encontrará los objetos con dichas iniciales? ¡¡¡A divertirse en familia!!!!!

A estos animalitos se les escaparon las vocales. Completemos juntos escribiendo o pegando las

vocales para formar su nombre.

Page 9: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

9

Área: Matemática

Comenzamos repasando la serie numérica del 1 al 5. Los invitamos a contar las frutillas y escribir

los números en el cartel.

Hola me llamo Camilo. Nosotros ya aprendimos y jugamos con los

números del 1 al 5. Ahora los invito a sumarle a nuestro grupo de números

un número más. ¿Alguno sabe que número viene después del 5?

¡Vamos a averiguarlo juntos! ¿Están listos?

¡Manos a la obra!

Page 10: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

10

Armemos juntos el rompecabezas del número 6. Para poder jugar debemos confeccionarlo, para

ello, vamos a necesitar:

Materiales:

Cartón

Fotocopia del rompecabeza o bien podrán dibujarlo

Plasticola

Cinta de embalar

Paso a paso:

o Dibujamos o imprimimos la imagen adjuntada del rompecabeza, luego la pegamos sobre un

cartón.

o Una vez que está bien seco, recortamos las piezas. Podemos también plastificar con cinta de

embalar para que se conserve.

Ahora los invitamos a averiguar, explorar, aprender y jugar con el número 6. Para ello, les

proponemos armar un juego, y vamos a necesitar:

Page 11: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

11

25 tapitas de gaseosa (en la imagen ilustrativa son de metal, sugerencia utilizar plásticas)

6 rectángulos de cartón de 10 cm. por 15 cm.

Plasticola

25 pelotitas (confeccionarlas en papel o bien confeccionarlas con masa)

Marcador negro grueso

Paso a paso: Vamos a escribir en los rectángulos los números del 1 al 6. Un número por rectángulo.

A continuación, le vamos a pegar la cantidad de tapitas que indica el número que escribimos con

anterioridad. ¡Listo, momento de practicar!

Primero vamos a contar y poner la cantidad de pelotitas que me indica el número. Luego, vamos a

quitar las pelotitas y ordenar de forma ascendente la serie numérica del 1 al 6. Cuando la hayamos

ordenado correctamente a la serie numérica, con masa de modelar realizar la cantidad de pelotitas

para cada número.

Ahora los invitamos a repasar las nociones espaciales. ¿Cuál de los gatos está arriba del árbol?

¿Cuál está abajo? Realicen un círculo alrededor del gato que se encuentra arriba del árbol, y realizar

una cruz al lado del gato que esta abajo del árbol.

Page 12: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

12

Pintemos juntos las flores que están adentro de la maceta de color rojo. Y las flores que se

encuentra afuera de la maceta de color azul.

Los invitamos a aprender más de matemática con unos amigos acuáticos. Les proponemos imprimir

la imagen adjunta, o bien dibujar en una hoja las dos peceras. Buscamos en diarios y revistas peces,

también pueden dibujarlos y pintarlos. La siguiente opción, seria imprimir y colorear los peces

adjuntados.

Consigna: Pegar o dibujar en la pecera de muchos, la mayoría de los peces, y los restantes en la

pecera de pocos.

Page 13: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

13

Los invitamos a mirar al mundo con distintos colores. Les proponemos confeccionar anteojos de

colores. Para eso vamos a necesitar:

Papel celofán (rojo, amarillo, azul)

Cartulina

Cartón

Plasticola

Lápiz

Tijera

Molde de los anteojos

Paso a paso:

o Copiamos o imprimimos el molde de los anteojos, tres veces, luego los pegamos sobre un cartón

o cartulina. Recortar por el contorno.

o En cada color de papel celofán recortamos dos rectángulos, y los pegamos en cada uno de los

anteojos. Quedando cada anteojo de un color.

¡Quedaron preciosos!

Consigna: Ahora vamos a explorar los distintos espacios u objetos de nuestra casa probando los tres

anteojos e identificamos de qué color se ven.

Page 14: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

14

Observamos los objetos y en una hoja vamos a pegarlos agrupándolos según su forma.

Page 15: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

15

Área: Conocimiento del mundo

Vamos a continuar armando nuestro jardín de plantas y flores, creando un ¨Señor cara de pasto¨.

Para confeccionarlo vamos a necesitar:

Materiales:

Madia de nylon

Tierra

Semillas de alpiste o pasto

Lana (negra y roja)

Marcador (negro y rojo)

Material reutilizable para decorar

Un recipiente plástico

Plasticola

Paso a paso:

o A la media de nylon le deberán cortar la parte de una pierna. Y a esa parte cortada deberán

ponerle un poco de semillas. Luego, llenamos hasta un poco más de la mitad con tierra, y le

realizamos un nudo bien fuerte.

o Listo, tenemos la estructura de nuestra cabeza de pasto lista. Ahora, vamos a decorarla con lana

o bien dibujarle la boca y los ojos. También pueden hacerle anteojos.

o Una vez que ya la tenemos lista, y hermosa. Vamos a apoyarla en el recipiente plástico con un

poco de agua.

Pueden pensar un nombre en familia y cuando tenga el pelo bien largo, pueden jugar a la peluquería

con el ¨señor cabeza de pasto¨.

¿Qué les parece si seguimos armando nuestro jardín de flores y plantas?

Aprendamos juntos a plantar y trasplantar nuestras plantas y flores.

¡Manos a la obra!

Page 16: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

16

Les proponemos reciclar una lata de atún o alguna otra lata, transformándola en maceta. Para

reciclar la lata vamos a necesitar:

Materiales:

Lata de alguna conserva

Temperas

Plasticola

Material para decorar

Barniz

Martillo

Destornillador o una punta

Paso a paso:

Primero hay que limpiar y secar bien la lata.

Un adulto va a realizar, con un destornillado y un martillo, un pequeño orificio en la base de la

lata. Esto va a ayudar a que la planta elimine el agua por ahí.

Luego pueden, si desean, barnizar la lata que ahora es una maceta. Para que quede impermeable

y no se nos arruine.

Pueden hacer varias, así cuando finalicemos nuestro jardín queda lleno de flores y plantas.

Sigamos reciclando, esta vez les proponemos reciclar alguna maceta que ya no se vea linda, puede

ser de barro o de plástico, o bien el material que tengan. En nuestro caso, encontramos una maceta

de barro en desuso y decidimos reciclarla. Para reciclarla vamos a necesitar:

Materiales:

Maceta para reciclar (de barro, plástico o bien cualquier otro material)

Temperas

Plasticola

Material para decorar

Barniz

Paso a paso:

Limpiar y secar bien la maceta. Luego, la decoramos como más nos guste.

Por último, la barnizamos para que no se arruine nuestra decoración con el paso del tiempo.

¿Cómo les quedo?

Page 17: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

17

Ahora vamos a armar un rompecabeza de una planta. Tenemos que cortar las piezas con ayuda de

un familiar. Luego, las ordenamos y pegamos en una hoja.

Cada 11 de septiembre, todos los argentinos celebramos el día del maestro, en recuerdo de

Domingo Faustino Sarmiento; que fue un maestro muy importante que tuvo nuestro país hace

tantísimos años.

Para festejarlo, les proponemos realizar en familia un collage, un dibujo o un poema o lo que

ustedes mas les guste y elijan para compartir y regalarle a las seños en un encuentro virtual.

Page 18: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

18

Área: Actividades de la vida diaria

Vamos a dibujar nuestra silueta sobre una hoja grande, puede ser de papel madera. Para poder

realizarla, debemos pedirle ayuda a algún familiar, nos vamos a recostar boca arriba y ellos van a

dibujar nuestro contorno. Ahora pueden decorar silueta, pueden ponerle una remera, un pantalón,

zapatos, entre otras.

Vamos a vestir a un muñeco. Para eso, les proponemos confeccionar en familia un muñeco en

pañolenci o bien podemos utilizar un muñeco que tengamos. Y solo confeccionamos ropa para

vestirlo.

Para confeccionar el muñeco y la ropa vamos a necesitar:

Pañolenci o tela (color piel)

Molde

Plasticola

Algodón

Lana

Marcadores

Retazos de tela

Dibujar o imprimir el molde de la silueta.

¡Hola chicos, soy Natalia!

Mi mamá me pidió que me vista para salir, pero no sé cómo

vestirme. ¿Me ayudan?

Page 19: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

19

Dibujarlo dos veces sobre el pañolenci o tela y cortar por él contorno.

Unir ambas piezas pegándolas entre sí por los bordes, dejando un extremo abierto.

Rellenarla con algodón y cerrarla.

Una vez, que tenemos confeccionada la silueta, dibujamos o pintamos la cara (ojos, nariz,

boca, orejas).

En la parte superior de la cabeza le vamos a pegar lana para simular el pelo.

Luego, con retazos de tela confeccionamos a elección prendas de vestir (pollera, remera,

vestido, pantalón, entre otras) para vestir al muñeco.

Ahora pueden jugar a vestir al muñeco, con las diferentes prendas que hayan confeccionado.

Recuerden ponerle un nombre!

Vamos a explorar como nos vestimos en cada estación del año.

Recortamos las prendas de vestir y las pegamos en la estación del año correspondiente.

Page 20: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

20

Page 21: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

21

Área: Aprendizaje de Hábitos

Leamos en familia la poesía: “Voy a dibujar mi cuerpo”.

La es lo primero, las , los y la . Y también tengo

una para y . Dibujo ahora mí y a cada lado los , luego vienen

mis repartiendo muchos . Después está mí , mis dos y mis .

Ya terminé mi dibujo ¡Mira qué lindo se ve! .

¿Les gustó la poesía? Ahora los invitamos a realizar un lindo dibujo de nuestro cuerpo entero,

donde estén todas las partes del cuerpo mencionadas en la poesía. También pueden utilizar las

imágenes adjuntas.

Les proponemos confeccionar un rompecabezas. Primero vamos a dibujar o imprimir el cuerpo.

Page 22: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

22

Busquen un rollo de cartón, pueden pintarlo con témpera; una vez seco, pegarán el dibujo que

hicieron o la imagen y luego cortarán el rollito en tres partes.

¡Ahora si tenemos un lindo rompecabezas!

¡Me cambio solito!

Vamos a jugar a vestir a nuestros amigos Lorenzo y Pilar, no saben que ropa usar. ¿Los ayudamos?

Podrán utilizar las imágenes de la ropa que usamos en la actividad de las estaciones del año.

También pueden buscar imágenes de vestimentas en diarios o revistas.

Paso a paso:

Imprimimos o dibujamos las imágenes y las pegamos sobre cartón o cartulina.

Page 23: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

23

Una vez que este seco recortar las piezas.

Luego pueden pegar velcro a la ropa y al cuerpo de los niños, para poder vestirlos.

¡Ahora ya estas listo para jugar!

Page 24: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

24

Área: Plástica

Ahora los invitamos a seguir explorando y creando obras maestras.

Paleta de colores con volumen:

Materiales:

Polenta

Plasticola

Lápiz o marcador negro

Hoja

Temperas: azul, amarilla y roja

Pincel

Bandeja de plástico o Telgopor.

Agua

¡¡Manos a la obra!!

o Para esta actividad es necesario dibujar 6 círculos con lápices, en una hoja. Se puede utilizar una

taza para dibujar la circunferencia sobre la hoja.

o Esparcir plasticola en cada circulo y pegar, colocando en forma de lluvia, la polenta, hasta

completar toda la superficie de cada circulo. Dejar secar 12 horas.

¡A experimentar con los colores!

Paso a paso:

En una bandeja de plástico colocar de forma separada un poco de tempera azul, amarrillo y rojo.

Pintar cada círculo de forma intercalada, con un color distinto.

Jugamos a ser pintores formando nuestros propios colores, mezclaremos primero:

Amarillo + rojo: formando naranja.

Rojo + Azul: formando violeta

Azul + Amarillo: formando verde.

Con la ayuda de un familiar nombrar cada color.

Lo dejaremos secar 12 horas y sentir con las manos la textura formada con la polenta.

Page 25: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

25

Pintura primaveral con dos colores primarios:

Materiales:

Polenta

Plasticola

Lápiz o marcador negro

Hoja blanca

Temperas: azul, amarilla y roja

Pincel

Bandeja de plástico o Telgopor.

Imprimir la plantilla del dibujo de una flor, o dibujarla.

Disponer de cada lado de la bandeja el color amarillo y el rojo. Experimentar los tonos que se

forman, colocando en el amarillo gotitas de rojo. Pueden realizar al menos 3 mezclas con

distintas cantidades de rojo, formando un naranja claro, hasta uno más rojizo, e ir pintando cada

pétalo de la flor. ¡A jugar creando muchos naranjas!

Page 26: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

26

Área: Música

Con mi martillo… Escuchamos y miramos el video que encontrarán en la página institucional,

galería: Música hacemos todos, nivel pre primario, video n° 8, que nos muestra los sonidos y

ruiditos que hacen los objetos que hay a nuestro alrededor!

Por ejemplo: un martillo, un cepillo… escuchemos como suenan, ¡y en familia pueden hacer como

hice yo y dibujarlos para marcar el ritmo mientras martillamos! ¿Jugamos?

Con mi martillo, martillo, martillo

con mi martillo, martillo yo.

Con mi serrucho, serrucho, serrucho

con mi serrucho, serrucho yo.

Con mi cepillo, cepillo, cepillo

con mi cepillo, cepillo yo.

Pinto… ahora los invitamos a escuchar y mirar el video de esta canción, lo encontrarán en la página

institucional, galería: Música hacemos todos, nivel pre primario, video n° 9.

Nos cuenta sobre los colores!

¡Les voy a ir mostrando tarjetas con las imágenes de los objetos de cada uno de los colores que

nombra, y se las dejo aquí para que puedan hacerlas ustedes también en casa!

Cada imagen pueden pintarla con lápices, con tempera o hacer un collage con papelitos del color

que corresponda. En familia pueden elegir lo que les guste más!

Page 27: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

27

Page 28: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

28

Área: Psicomotricidad

¡Vamos a explorar con una pelota y los pies!

Necesitarán una silla, pelotas pequeñas que tengan en casa o confeccionadas con papel o peluches

pequeños y dos recipientes.

Paso a paso:

Sentados en una silla colocamos un recipiente con objetos pequeños entre los pies (pelotas,

peluches, etc.) Sería ideal estar descalzos.

Deben tomar el objeto con el pie y colocarlo en otro recipiente vacío a su lado.

Luego pueden acostarse boca arriba, colocan el objeto entre los pies y llevan las piernas hacia

atrás y dejan caer en un recipiente vacío, detrás de su cabeza, sin que se caiga en el camino.

Toman uno de los objetos y lo colocan entre las piernas. Con el objeto entre las piernas pueden

ir saltando hasta el recipiente, sin que se caiga el objeto, y dejarlo caer dentro del mismo.

Pueden repetirlo todas las veces que quieran.

Les comparto esta actividad a través del video que encontrarán en la página institucional, en la

galería: Cuerpo en movimiento, nivel primario, video n° 17, titulado: Vamos a explorar con los

pies.

¡Merienda Divertida!

Con motivo de la primavera les proponemos preparar en familia una merienda divertida!.

Pueden preparar con los alimentos que le gusta, pero coloridos o con formas diferentes, o preparar

galletitas, muffins especiales. Les enviamos algunas imágenes que pueden ayudar a crear comida

divertida.

Page 29: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES€¦ · Consigna: Vamos a poner de a una tarjeta por encima de las roscas, e identificar con que vocal comienza la palabra del dibujo y enroscamos la vocal

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

29

Área: Educación Física

Primero entramos un poquito en calor: Nos movemos caminando por el espacio de la casa que cada

uno pueda. Ahora probamos levantando las rodillas, galope lateral, abro-cierro, nos desplazamos de

costado, hacia atrás.

Luego vamos a necesitar buscar los siguientes elementos: 3 hojas de diario, 1 caja de zapatos, 2

zapatillas, 1 silla.

Lo primero que vamos a hacer es colocar los materiales en el piso de la siguiente manera:

¿Quién se anima a hacer el siguiente circuito? Salto con los dos pies juntos de un diario al otro,

subo y bajo de la silla, paso por arriba de la caja de zapatos y esquivo haciendo zig- zag las

zapatillas.

También pueden inventar otra manera de hacer el circuito, por ejemplo, pasando por debajo de las

sillas, esquivando los diarios, saltando las zapatillas.

Lo pueden hacer las veces que quieran, e invitar a los miembros de su familia a que también lo

hagan.

Después de tanto jugar, nos sentamos en el piso, descansamos un ratito, tomo aire por la nariz y lo

largo por la boca, levanto los brazos, nos estiramos y nos relajamos.