12
CUADERNILLO DE TRABAJO PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN Mes de Junio Nombre:______________________

CUADERNILLO DE TRABAJO PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN...1.- Usa tu imaginación, busca objetos que ya no utilices, material reciclable (conos de confort, botellas, cartón, etc.) y crea

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUADERNILLO DE TRABAJO PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN...1.- Usa tu imaginación, busca objetos que ya no utilices, material reciclable (conos de confort, botellas, cartón, etc.) y crea

CUADERNILLO DE TRABAJO

PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN

Mes de Junio

Nombre:______________________

Page 2: CUADERNILLO DE TRABAJO PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN...1.- Usa tu imaginación, busca objetos que ya no utilices, material reciclable (conos de confort, botellas, cartón, etc.) y crea

2

INSTRUCCIONES: ✓ Realizar una hoja de tarea por día.

✓ Los adultos deben leer las instrucciones y solo supervisar, los niños (as) completan sus

tareas.

ÁMBITO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA

✓ Este mes trabajamos los valores:

GENEROSIDAD LIMPIEZA DEL ALMA

1.- Conversa con tus padres sobre qué significa ser generoso(a), luego colorea la imagen.

Papito y Mamita:

Estas actividades fueron seleccionadas para que pueda realizarlas en el hogar

junto a su hijo o hija. Es importante que esta etapa preventiva no repercuta en

el proceso de aprendizaje de nuestros niños y niñas, por lo que pedimos total

responsabilidad y compromiso para realizar cada una de las actividades. Puede

reemplazar los materiales que sugiero por los que tenga en su casa. Y es muy

importante realizar las actividades siempre bajo la supervisión de un adulto.

Page 3: CUADERNILLO DE TRABAJO PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN...1.- Usa tu imaginación, busca objetos que ya no utilices, material reciclable (conos de confort, botellas, cartón, etc.) y crea

3

2.- Busca con ayuda de tus padres el cuento: “Pan y lechuga” de Eva María Rodríguez. Comenta y

nombra al menos tres buenas acciones que aparecen en el cuento (un adulto escribe respuestas).

✓ ______________________________

✓ ______________________________

✓ ______________________________

3.- Observa en Youtube el video “Natalia, una niña Mapuche”. De acuerdo a lo que viste y

escuchaste:

✓ Responde lo siguiente: (un adulto escribe las respuestas)

• ¿Qué es una Machi? __________________________________________________

• ¿Qué se pide en el Guillatún? ___________________________________________

Comidas Típicas Instrumentos Musicales

Vestimentas Ceremonias

4.- La artesanía también es muy importante en la cultura Mapuche, por lo que te invitamos a realizar

un telar con ayuda de tus padres.

Necesitarás:

• Cartón grueso

• Tijeras

• Lana de diferentes colores

• Aguja e hilo

• Opcional: Aguja de crochet

Page 4: CUADERNILLO DE TRABAJO PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN...1.- Usa tu imaginación, busca objetos que ya no utilices, material reciclable (conos de confort, botellas, cartón, etc.) y crea

4

ÁMBITO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

NÚCLEO: CORPORALIDAD Y MOVIMIENTO

1.- Con la ayuda de tus padres, realiza un sol como el de la imagen y comienza a recortar.

2.- Colorea el cohete, luego recorta, pega en un cartón delgado o cartulina y crea tu propio puzzle.

Page 5: CUADERNILLO DE TRABAJO PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN...1.- Usa tu imaginación, busca objetos que ya no utilices, material reciclable (conos de confort, botellas, cartón, etc.) y crea

5

ÁMBITO: COMUNICACIÓN INTEGRAL

NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL

1.- Colorea según las sílabas de la palabra. Luego encierra la palabra más larga.

EJEMPLO:

PAN

E LE FAN TE

MA RI PO SA

MO NO

SOL

CO CO DRI LO

BI CI CLE TA

MA NO

ÁMBITO: COMUNICACIÓN INTEGRAL

NÚCLEO: LENGUAJES ARTÍSTICOS

1.- Usa tu imaginación, busca objetos que ya no utilices, material reciclable (conos de confort,

botellas, cartón, etc.) y crea tu propio cohete con la ayuda de un adulto. Aquí te dejamos algunas

sugerencias.

2.- Con la ayuda de un adulto, realiza una maqueta o móvil del sistema solar con material reciclado.

Dejamos algunas sugerencias.

Page 6: CUADERNILLO DE TRABAJO PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN...1.- Usa tu imaginación, busca objetos que ya no utilices, material reciclable (conos de confort, botellas, cartón, etc.) y crea

6

ÁMBITO: INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO

NÚCLEO: EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL

1.- Observa el video: “Aprendiendo los planetas, niños genios” y responde (adulto escribe las respuestas):

• ¿En qué planeta vives tú? _________________________________________

• ¿Cuál es el planeta más cercano al sol? ______________________________

• ¿Cómo se llama la estrella del Sistema Solar? __________________________

2.- Apoyándote de la maqueta o móvil que hiciste con material reciclado, prepara una disertación sobre el sistema solar y pide a tú mamá o papá que te graben y la suban a Facebook etiquetando a nuestra escuela o la envíen a su profesora.

Se evaluará:

• Apoyo visual (maqueta o móvil).

• Nombre de al menos 4 planetas.

• Nombre de la estrella principal (sol)

• Conocer funciones y características del sol.

3.- Recorta papel lustre y rellena tu planeta Tierra.

Page 7: CUADERNILLO DE TRABAJO PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN...1.- Usa tu imaginación, busca objetos que ya no utilices, material reciclable (conos de confort, botellas, cartón, etc.) y crea

7

4.- Pide a tus padres que te lean el cuento que está a continuación.

Así se formó el Sistema Solar Un cuento corto para niños sobre los planetas

5.- Responde las siguientes preguntas referentes al cuento (un adulto escribe las respuestas):

• ¿Qué daba la súper llama del Sol? _______________________________________________

• ¿Qué acabaron siendo los trocitos de piedras que flotaban en el espacio?

_________________

• ¿Cómo llamó el Sol a sus nuevos amigos? ¡Con esta pregunta estarás retando a tus hijos a

aprenderse los nombres de los planetas! __________________________________________

_____________________________________________________________ (Escribe sólo los que recuerde tu

hijo/a).

Érase una vez, hace cientos de miles de años el Sol no era más que una nube muy grande formada por gas y polvo y flotaba en el espacio. El Sol se encontraba muy solo,

no tenía amigos con los que hablar. Un día decidió hacer algo para poder estar acompañado en un espacio tan vacío, así

que llamó a la señora Gravedad que era muy seria, pero le ayudaba a que el polvo y el gas estuvieran unidos sin que salieran de su nube.

A la señora Gravedad le dio pena que el Sol estuviera tan solo, así que hizo uso de todas sus fuerzas para que el polvo y el gas se juntaran más y más y más. Tanto se

juntaron que empezaron a arder. El Sol entonces se convirtió en una súper llama enorme que daba mucha luz y mucho calor.

Justo en el momento en el que el Sol comenzó a arder, muchas piedrecitas salieron disparadas hacia el espacio vacío, pero para que no se alejaran demasiado la señora

Gravedad las dejó flotando en el espacio cerca de la gran bola de fuego que era ahora el Sol. Así comenzaron a girar a su alrededor todos estos pequeños trocitos, unos más

cerca y otros más lejos. Años después de que pasara esto, el Sol seguía solo, así que la señora Gravedad

decidió ir juntando poco a poco todos estos trocitos de piedras y se fueron formando bolas grandes, de diferentes colores y tamaños. Así consiguió juntar 8 bolas y así

nacieron los planetas. El Sol estaba muy contento y ahora silo tenía que dar nombre a sus nuevos amigos:

- Tú que estás más cercano a mí, como te mueves muy muy rápido te llamaré Mercurio. - A ti, tan gracioso, que estás detrás de Mercurio y giras al revés que tus hermanos te

pondré de nombre Venus. - ¡Oh!- dijo sobresaltado al ver al siguiente lleno de agua y zonas de tierra - a ti te

llamaré Tierra. - El siguiente planeta que veo es más pequeño que la tierra y es de color rojo, tú serás

Marte. - A ti, que tienes unas rayas y tienes varias lunas te pondré de nombre Júpiter, eres el

más grande, eh. - Eh tú, el de los anillos alrededor, tu nombre será Saturno.

- Oye, ¿y tú por qué giras tan inclinado? - dijo el Sol. - Un cometa me golpeó - respondió el planeta.

- Bueno te daré un nombre muy bonito, serás Urano. - Uy, y tú no te quedes ahí atrás, eres el último, giras tan lento alrededor de mí que tardas 160 años en dar la vuelta completa y tu color también es azul. Pues bien, tu

nombre será Neptuno. El Sol estaba radiante de contento, pero antes de dejar que los planetas siguieran

girando y girando, la señora Gravedad les advirtió: - No tengáis ningún miedo, yo estaré vigilando y cuidando de que nada os suceda.

Y desde entonces los 8 planetas giran alrededor del Sol que ya está contento porque sus amigos siempre están con él en el espacio.

Page 8: CUADERNILLO DE TRABAJO PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN...1.- Usa tu imaginación, busca objetos que ya no utilices, material reciclable (conos de confort, botellas, cartón, etc.) y crea

8

¡TRABAJEMOS EN NUESTRO TEXTO ESCOLAR!

(No olvides realizar 2 tareas al día como máximo en el libro)

Texto escolar Trazos y Letras N°1

CONTENIDO

• Segmentación/ conteo / rimas / sílaba inicial / sílaba final

¡Que entretenido es separar las sílabas e identificar cuántas hay en una palabra, identificar

su silaba inicial o final o juntar palabras que riman! Es por esto que te invitamos a realizar

las siguientes actividades en tu Libro trazos y letras en las páginas: 64, 65,

66,67,68,69,70,71,72 73,74,75

• Trazos inclinados, curvos, circulares y ondulados

¿Te gusta realiza trazos?

¡Muy Bien! Ahora te invitamos a realizar las siguientes fichas de trabajo grafo motor,

experimentando con el Libro trazos y letras en las páginas: 16, 17, 18, 19, 20, 21, 24, 25,

26,27,34,35,36, 37, 38 y 39.

Texto escolar Lógica y Número N°1

CONTENIDO

¿Recuerdas los cuantificadores: Muchos-pocos/ más que - menos que- igual que /

todos- algunos – ninguno?

Para recordar, te invitamos junto o a tu familia a seleccionar de tu casa diferentes objetos y

agruparlos según lo que se te pida (por ejemplo: pásame muchos tenedores, guarda en la

caja todas las cucharas, etc). Luego te invitamos a realizar las fichas de trabajo en tu Libro

Lógica y Números páginas N°1 páginas: 91, 92, 93, 94, 95,96.

• ¿Reconoces el concepto largo-corto?

Te invitamos junto o a tu familia a seleccionar de tu casa objetos largos y cortos. Luego te

invitamos a realizar las fichas de trabajo del opuesto largo-corto en tu Libro Lógica y

Números N°1 página: 44

• Orientaciones temporales

Para lograr identificar estas orientaciones temporales te invitamos a describir acciones que

realizas durante el día, usando las palabras: antes-después; día-noche; mañana-tarde-

noche. También puedes ordenar secuencialmente en láminas sucesos o hechos de una

historia, de un cuento o de una experiencia real de al menos tres escenas, utilizando

nociones de antes y después.

Posteriormente solicitamos retroalimentar esta actividad desarrollando las siguientes

páginas: 23, 24, 25, 28, 30, 32 y 34 del libro Lógica y números.

• Orientación espacial: izquierda-derecha

Te invitamos junto a tu familia a realizar juegos como Simón dice, busquemos el tesoro

con orientaciones espaciales: Derecha-Izquierda, amarrarte un hilo rojo en mano derecha

para identificar orientación espacial Derecha- Izquierda, crea tu propio twister de colores e

identifica tu lado izquierdo o derecho. Complementa estas actividades con tareas de

orientaciones espaciales: derecha- izquierda apoyados del libro Lógica y Numero NT1

pág.: 18, 19, 20, 21, 22.

Page 9: CUADERNILLO DE TRABAJO PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN...1.- Usa tu imaginación, busca objetos que ya no utilices, material reciclable (conos de confort, botellas, cartón, etc.) y crea

9

Papitos:

Junto con saludar les informo que desde el mes de junio se anexaran a los

cuadernillos pedagógicos actividades del taller de inglés, con el fin de introducirlos

en este idioma.

Para la realización de las actividades les envío link con videos interactivos para

que observen en compañía de su hijo o hija y así motivarlos a repetir las palabras

ya que de esta manera ellos podrán ir incorporando las palabras a su vocabulario.

Es fundamental reforzar los contenidos que se estén conociendo durante el mes

con la repetición constante de cada uno.

TALLER DE

INGLES

Page 10: CUADERNILLO DE TRABAJO PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN...1.- Usa tu imaginación, busca objetos que ya no utilices, material reciclable (conos de confort, botellas, cartón, etc.) y crea

10

ÁMBITO: COMUNICACIÓN INTEGRAL

NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL

COLOURS/COLORES

1.- Observa las siguientes imágenes con los colores en inglés y repite junto a un adulto las veces

que sean necesarias.

2.- En compañía de un adulto observa el siguiente video educativo

https://www.youtube.com/watch?v=wwHTvq-OLHg&t=58s, luego repite los colores en inglés.

3.- Observa las imágenes y colorea o rellena con alguno de los siguientes materiales: plastilina,

papel, lana, goma eva, tela, según corresponda el color.

✓ Luego junto a un adulto observa el siguiente video y repite los colores en inglés https://www.youtube.com/watch?v=c6BVOQfgMP8

RED

(Rojo)

BLUE

(Azul)

YELLOW

(Amarillo)

GREEN

(Verde)

YELLOW

(Amarillo)

GREEN

(Verde)

BLUE

(Azul)

RED

(Rojo)

ORANGE

(Naranjo)

PINK

(Rosado)

PINK

(Rosado) ORANGE

(Naranjo)

Page 11: CUADERNILLO DE TRABAJO PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN...1.- Usa tu imaginación, busca objetos que ya no utilices, material reciclable (conos de confort, botellas, cartón, etc.) y crea

11

4.- Observa el siguiente video educativo https://www.youtube.com/watch?v=rHb-zMPwo6A&t=1s y repite.

Luego dibuja, colorea o pega algún recorte de tú color favorito en inglés.

JUEGO: Para reforzar los colores vistos en inglés, realiza un juego junto a tú hijo o hija, el “veo, veo”, en el cual observaras objetos dentro de la casa con los colores que han aprendido y deberás decir: “veo, veo” y nombrar el color en inglés para que ellos logren identificar según corresponda.

PAUTA DE EVALUACIÓN

De acuerdo a los contenidos visto en inglés, marque con una X según corresponda.

Indicadores Logrado Objetivo en

desarrollo

No logrado

Reconoce el color red

Reconoce el color blue

Reconoce el color yellow

Reconoce el color green

Reconoce el color orange

Reconoce el color pink

Nomina el color red

Nomina el color blue

Nomina el color yellow

Nomina el color green

Nomina el color orange

Nomina el color pink

Page 12: CUADERNILLO DE TRABAJO PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN...1.- Usa tu imaginación, busca objetos que ya no utilices, material reciclable (conos de confort, botellas, cartón, etc.) y crea

12

TERMINASTE TODAS TUS ACTIVIDADES CON ÉXITO, ¡MUY BIEN! SON UN GRAN EQUIPO

¡FELICIDADES!

Mamita y papito te invitamos a subir fotografías y videos de las diferentes actividades

solicitadas en los cuadernillos al Facebook de nuestra escuela.

¡NUESTRO ÉXITO COMO FAMILIA, ES EL TRABAJO EN

EQUIPO!