32
NOMBRE:_________________________________________ GRUPO 3º_____ CURSO 2013-14 I.E.S. DE INFIESTO BLOG: http://eltejo.wordpress.com Correo: efinfiesto@gmail.com CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

NOMBRE:_________________________________________ GRUPO 3º_____

CURSO 2013-14

I.E.S. DE INFIESTO

BLOG: http://eltejo.wordpress.com

Correo: efinfiesto@gmail. com

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 2: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

Aquí tienes el cuaderno de la asignatura. En él podrás realizar los trabajos y hacer un seguimiento de

tus calificaciones durante el curso. Recuerda que tienes que llevarlo a clase de Educación Física para

tenerlo al día y entregárselo al profesor cuando te lo pida. La primera tarea es aprenderte las normas

de clase. ¡Métetelas en la cabeza! Vamos a por ello y que tengas un buen curso.

3ºESO. NORMAS DE LA ASIGNATURA. CURSO 2013 - 2014 INDUMENTARIA

• Es importante traer ropa deportiva apropiada para realizar la parte práctica de la clase. • El calzado deberá estar perfectamente atado, apretado y ajustado al pie, así evitaremos lesiones. • Es recomendable traer una muda de repuesto y elementos de aseo para cambiarse al final de la sesión. • Es necesario llevar el pelo recogido y se quitarán de la vestimenta todos los elementos metálicos que puedan resultar

peligrosos (anillos, pendientes, relojes, cadenas,…) en función del tipo de actividad, especialmente en las que existe contacto.

ASISTENCIA, COMPORTAMIENTO y PARTICIPACIÓN • La asistencia es fundamental para poder superar la materia. Si faltas a más del 40% de las sesiones de una U.D.

tendrás que hacer la correspondiente recuperación • En todo momento el comportamiento entre los alumnos debe ser de cooperación y de respeto mutuo. Evitaremos

cualquier falta de respeto y acciones que pongan en riesgo la propia integridad física y/o la de los demás. • Es recomendable traer una botella de agua para hidratarse durante la sesión. No se permitirá comer chicles,

caramelos, etc. en clase. • No basta con asistir a clase. Es necesario implicarse y colaborar activamente durante las sesiones

MATERIAL E INSTALACIONES • El desplazamiento a las instalaciones deportivas se realizará en silencio y orden, respetando siempre las normas

básicas de convivencia y tratando de ser puntuales. • Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las

actividades de la misma. • El alumnado que rompa o deteriore el material de forma voluntaria o por una utilización inadecuada se hará cargo

de reponerlo. • No está permitido colgarse de porterías o canastas o usar sin permiso expreso cualquier elemento presente en la

cancha. • En el polideportivo:

� El grupo esperará en el patio del instituto a que llegue el maestro para ir hasta el polideportivo � Se entrará a las instalaciones junto al maestro � Se utilizarán solamente los vestuarios asignados, respetando la indumentaria y el material de los compañeros � Está prohibido entrar en la sala de material sin autorización del maestro.

• En el gimnasio: se esperará a que llegue el maestro para entrar.

OBJETIVOS, EVALUACIÓN Y CUADERNO • Es obligatorio conseguir los objetivos programados para el curso (redactados en negrita), desglosados en cada

unidad didáctica y en el cuaderno, para obtener una calificación positiva. Sólo se hacen medias en las calificaciones trimestrales cuando se han logrado dichos objetivos.

• Un objetivo se consigue cuando se alcanza el grado de consecución indicado con el símbolo: • Es obligatorio traer a clase el cuaderno y un bolígrafo. • Los trabajos se recogerán en el plazo acordado evitando la entrega la misma semana de la evaluaciones • Se han de realizar todos los trabajos y ejercicios recogidos en el cuaderno. Hay que sacar un 4 o más en cada una

de las calificaciones (incluidos los exámenes). (Por debajo de 4 no se hacen medias y hay que recuperar) • Entregar el cuaderno fuera de plazo implica perder nota en las correspondientes calificaciones. • La materia se puede ir recuperando durante el curso a partir de las indicaciones del profesor y del propio cuaderno.

Estas normas han sido elaboradas y consensuadas por el alumnado y profesorado. Se consideran esenciales para lograr los objetivos de aprendizaje programados y para el buen desarrollo de las clases de Educación Física durante el curso por lo que me comprometo a respetarlas.

Firma del/la alumno/a: Firma del padre/madre/tutor:

Page 3: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

EL NOTÓMETRO DE LA 1ª EVALUACIÓN

Ev. Inicial IN SF BI NT SB OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS 1º TRIMESTRE

Asistir y participar en las sesiones de forma activa siendo respetuoso/a con el grupo y los materiales atendiendo a las normas de clase establecidas.

Tener actualizado el cuaderno de clase con los distintos ejercicios y trabajos

Conocer los beneficios del ejercicio físico sobre el organismo, siendo crítico con las prácticas y hábitos que pueden perjudicar la salud.

Analizar los aspectos positivos y negativos de la propia alimentación.

Conocer y practicar ejercicios de mejora de la Fuerza, la Flexibilidad y la Resistencia sin riesgos de lesión frente a otros con riesgos de lesión

Mejorar o mantener los parámetros relacionados con la condición física y la salud a partir del conocimiento de los resultados tras realizar el test de condición física y salud .

Demostrar un dominio y conocimiento técnico, táctico y reglamentario suficiente para poder disfrutar del juego del Voleibol.

Mejorar la capacidad de orientarse en el medio natural y urbano a partir del manejo y la interpretación del mapa topográfico y la brújula.

¡CALCULA TU NOTA! (1ª EVALUACIÓN). Aquí puedes ir anotando tus calificaciones y así conocer cuál será tu nota final trimestral. Recuerda para hacer las medias has que de conseguir primero los objetivos programados.

U.D.1 ¿ESTOY EN FORMA? NOTA U.D.2 DISFRUTANDO EL VOLEIBOL NOTA

Notas diarias 10% Notas diarias 10%

Test de Condición Física 7,5% Ficha de Voleibol 5%

Mi pirámide de la alimentación 7,5% Calentamiento – Ejercicios técnicos 5%

Ficha ejercicios correctos vs incorrectos 5% Juego 3 x 3 (3 toques) 5%

Atlas ejercicios correctos vs incorrectos 5% OTRAS NOTAS

U.D.3 ORIENTACIÓN BRÚJULA NOTA Nota cuaderno (corrección, presentación, …) 5% NOTA

Notas diarias 10% Preguntas examen 5%

Ficha conceptos de orientación 5% Examen 5%

Recorrido 1 orientación brújula 5% Lectura / Comentario trimestral 5%

Diario de Entrenamiento + 10%

Consecución del mínimo de condición física y salud Si / No Nota trimestre:

A CERCA DE LA AUTOEVALUACIÓN DIARIA A veces no sabes que nota ponerte al finalizar una sesión. Puedes hacer lo siguiente: Un 5 supone una sesión en donde se realizan las tareas propuestas con la indumentaria adecuada y respetando las normas de clase. Y sobre esa nota se pueden sumar hasta 4 puntos más.

1. Higiene: Cambio de Camiseta y aseo 2. Esfuerzo: Me esfuerzo en todas las tareas propuestas 3. Cooperación: Colaboro con compañeros y maestros. Recojo material 4. Interés/ Aportaciones: Escucho con atención, hago propuestas, aprendo…

Grado de consecución

El 5º punto te lo pone el maestro

Page 4: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

3ºESO. MI DIARIO DE ENTRENAMIENTO Y SALUD. Educación Física. Curso 2013 - 2014

MARCA TUS OBJETIVOS (Espera a realizar el test de condición física y salud antes de redactarlos): 1. 3. 2. 4.

OBJETIVO DE CURSO: Mejorar los parámetros (resistencia cardiovascular y muscular) relacionados con la mejora de la condición física y la salud acordados a partir de los resultados obtenidos en la realización del test de condición física y salud, a lo largo del curso

Mi tutor/a de entrenamientos es: SEÑALA CADA DÍA SI HAS HECHO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (1), ENTRENAMIENTO SALUD (2) ACTIVIDAD LÚDICA (3) CALENDARIO DE ENTRENAMIENTOS 2012- 2013 (Indica el entrenamiento que haces cada día)

Día

OCTUBRE Día

NOVIEMBRE Día

DICIEMBRE

1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

4. 4. 4.

5. 5. 5.

6. 6. 6.

7. 7. 7.

8. 8. 8.

9. 9. 9.

10. 10. 10.

11. 11. 11.

12. 12. 12.

13. 13. 13.

14. 14. 14.

15. 15. 15.

Firma tutor/a entrenamiento

Firma tutor/a entrenamiento

Firma tutor/a entrenamiento

16. 16. 16.

17. 17. 17.

18. 18. 18.

19. 19. 19.

20. 20. 20.

21. 21. 21.

22. 22. 22.

23. 23. 23.

24. 24. 24.

25. 25. 25.

26. 26. 26.

27. 27. 27.

28. 28. 28.

29. 29. 29.

30. 30. 30.

31. 31. 31.

Firma tutor/a entrenamiento

Firma tutor/a entrenamiento

Firma tutor/a entrenamiento

A modificar el próximo mes: A modificar el próximo mes: A modificar el próximo mes:

Comentario sobre tu entrenamiento. Si es adecuado en nº de veces por semana, si es variado,

si progresa, si es saludable…

Nota que creo que se merece mi diario de entrenamiento: ___ ___ ____

Tu nota provisional (La pone el maestro)

¡Entrena! ¡Muévete! Tu cuerpo necesita hacer deporte y no basta con las 2 clases de Educación Física. Este curso tienes que quedar con tus compañeros y bajar a entrenar al poli, al parque, a la pista, donde sea. Si no puedes, también puedes hacerlo en el pueblo o a tu manera, pero necesitas un tutor de entrenamientos que te firme cada 15 días lo que haces. Indica lo que entrenas y el tiempo de entrenamiento. Por ejemplo: 20´ de c. cont. 25´balncto. y 10´ estiram. El profe te hará un seguimiento y te subirá hasta 1 punto tu nota trimestral. No está mal ¿verdad?

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Page 5: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

U.D. 1: ¿ESTOY EN FORMA?

Ejercicio nº1 EL TEST DE CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD. Aquí tenemos el test de condición física y salud. El test se compone de 6 partes. Trata de hacerlo bien y ser riguroso/a en la recogida de datos. No se trata de quedar bien ante el profesor sino de descubrir que es lo que estoy haciendo bien o mal en lo que al cuidado de mi salud se refiere y ponerle remedio OBJETIVO: Mejorar o mantener los parámetros relacionados con la condición física y la salud a partir del conocimiento de los resultados obtenidos en la realización del test de condición física y salud.

Mejorar o mantener los niveles de resistencia cardiovascular a lo largo del curso adecuándolos a los referentes de salud propios de esta edad (14-15 años). Este objetivo se comprobará a través del test de carrera continua

1. CALCULA TU ÍNDICE DE MASA CORPORAL ( IMC)

Calcula tu

Sitúate ahora en la siguiente tabla (Fuente OMS)

EDAD Normal chicos Normal chicas ¿SOBREPESO?

14 17 – 21,7 17,2 – 22,6

15 17,6 – 22,6 17,8 – 23,4

16 18,2 – 23,4 18,2 – 24

17 18,8 – 24,2 18,4 – 24,4

18 19,2 – 24,8 18,6 – 24,7

RELACIONA TU IMC CON LA ALIMENTACIÓN QUE LLEVAS Y EL EJERCICIO QUE HACES REGULARMENTE

2. TEST DE RUFFIERE

¿Qué valora el test?

¿Qué te parece tu resultado? (Mira los valores de referencia)

Relaciona el test con tu estilo de vida

Ya tienes dos parámetros que se relacionan con tu salud. ¿Algún comentario que quieras realizar al respecto?:

Mi IMC es de:

Page 6: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

3. TEST DE CARRERA CONTINUA / TEST DE COOPER Una vez situado en la línea de salida debes correr durante el tiempo de la prueba (12/15/18 minutos) de manera continua y sin pararte. Si eres capaz de correr sin pararte en el test inicial y alcanzar el 5 en el baremo de la prueba puedes plantearte un objetivo de mejora de la prueba aumentando el nº de vueltas por trimestre. Si durante el primer test caminas o no alcanzas el 5 en el baremo, tu objetivo será aguantar corriendo sin pararte durante 12-15 y 18 minutos a lo largo de los tres trimestres del curso Cada vuelta tiene 200 metros. Tu compañero anotará el tiempo por vuelta Es importante que dosifiques el esfuerzo tratando de mantener un ritmo constante y sin pararte.

VALORACIÓN INICIAL 1º TRIM 2º TRIM 3º TRIM

Objetivo

Puls. Inicio

VUELTAS Tiempo de paso Tiemp paso Tiemp paso Tiemp paso

1ª Vuelta

2ª Vuelta

3ª Vuelta

4ª Vuelta

5ª Vuelta

6ª Vuelta

7ª Vuelta

8ª Vuelta

9ª Vuelta

10ª Vuelta

11ª Vuelta

12ª Vuelta

13ª Vuelta

14ª Vuelta

15ª Vuelta

16ª vuelta

Puls. Final

¿Ritmo const.?

Metros recorridos

Tu baremo

1ª PRUEBA TU RITMO MEDIO Calentamiento Divide los segundos que

dura la prueba por el nº de vueltas conseguidas sg. prueba

Nº vueltas

Mi ritmo medio por vuelta es _______

FC Inicial ____ Final____

No me paro

Ritmo uniforme Metros recorridos

Tiempo de prueba

Baremo

Consigo objetivo

Conclusiones de este primer test

ELABORA TU GRÁFICA DE RITMO DE CARRERA:

0:00

0:20

0:40

1:00

1:20

1:40

2:00

2:20

2:40

3:00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

BAREMO

3º, 4º de E.S.O. y Bachillerato

Chicos Chicas 10 3200 m 2700 m

9 3030 m 2550 m

8 2860 m 2400 m

7 2690 m 2250 m

6 2520 m 2100 m

5 2350 m 1950 m

4 2180 m 1800 m

3 2010 m 1650 m

2 1840 m 1500 m

1 1670 m 1350 m

OBJETIVOS 1º TRIMESTRE OBJETIVOS 2º TRIMESTRE OBJETIVOS 3º TRIMESTRE

Calentamiento Calentamiento Calentamiento FC Final FC Final FC Final

¿Me paro? ¿Me paro? ¿Me paro?

Ritmo uniforme Ritmo Ritmo Metros recorridos Metros recorridos Metros recorridos

Tiempo de prueba Tiempo Tiempo

Baremo Baremo Baremo

Consigo objetivo Consigo objetivo Consigo objetivo

Recuerda que lograr los objetivos propuestos para esta prueba es fundamental para obtener una calificación positiva a lo largo del curso

Elabora ahora una gráfica con tus tiempos por vuelta. Usa diferentes colores. El primer test en azul, el 2º test en rojo el 3º test en negro y si lo hicieras una 4ª vez en verde u otro color

Nº de vueltas

Tiem

po in

vert

ido

por v

uelta

Page 7: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

4. PRUEBAS DE FONDOS PARA BRAZOS. 4. FONDOS PARA BRAZOS (PLANCHAS) Desde la posición del dibujo (manos + separadas de la anchura hombros), realiza el mayor nº de fondos seguidos para brazos (planchas). No hay límite de tiempo. El tronco debe permanecer recto (dibujo) y la barbilla casi debe tocar el suelo al flexionar. No apoyes el pecho en el suelo. La mirada hacia delante. Elige una modalidad para hacer la prueba ¿Qué estás valorando? ……………………………

Modalidad A

Modalidad B:

1ºTrimestre 2º Trimestre Nº de planchas sin apoyar rodillas ¡bien hechas! (Modalidad A)____ Nº de planchas apoyando rodillas ¡bien hechas! (Modalidad B) _____

(Modalidad A / B): Nº de planchas ___

3º Trimestre

(Modalidad A / B): Nº de planchas ___

5. PRUEBA DE ESTIRAMIENTOS. 5. ESTIRAMIENTOS Desde la posición que se indica en el dibujo (sentado sobre un banco de madera), realiza una flexión del tronco llevando las dos manos hacia el pie de la pierna estirada. Hazlo con cada pierna. Debes mantener la posición durante al menos 5 segundos y anotar los cm. alcanzados a partir de la planta del pie. ¿Qué estás valorando? ……………………………

1ºTrimestre 2ºTrimestre 3ºTrimestre Pierna derecha___

Pierna izqda.___

Pierna derecha___

Pierna izqda.___

Pierna derecha___

Pierna izqda.___

¿Qué músculos estiras?

6. PRUEBA DE VELOCIDAD. Desde la línea de salida y a la señal del maestro, correr lo más rápido posible los 50 metros hasta la línea de meta. Puedes elegir la posición de salida que más te guste

1ºTrimestre 2ºTrimestre 3ºTrimestre

CUADRO RESUMEN SOBRE MI CONDICIÓN FÍSICA Y MI SALUD Ahora que ya tenemos todos los datos que nos interesan vamos a sacar conclusiones. Anota primero

PARÁMETROS EVALUADOS

INICIAL 1º TRIM 2º TRIM 3º TRIM Según estos datos ¿Qué es lo que más te preocupa sobre tu condición física y tu salud? ¿Qué crees que estás haciendo bien? ¿Qué tienes que mejorar?

IMC

TEST DE RUFFIERE

TEST DE COOPER

FONDOS BRAZOS

FLEXIBILIDAD

VELOCIDAD

COMPROMISO DE MEJORA En base a estos datos tienes que realizar una propuesta de mejora para el presente curso. Plantéalo como pequeños objetivos que sean alcanzables y que te permitan mejorar algunos de los resultados obtenidos a comienzos de curso. Es obligatorio que te plantees mejoras en tu capacidad de Resistencia salvo que estés en un nivel adecuado (compruébalo con la tabla de baremo anterior). Recuerda que este curso es obligatorio conseguir los objetivos de mejora del test de Cooper para aprobar Estos objetivos pueden referirse tanto a pruebas físicas, aspecto físico, peso, etc. como a cambios en vuestros hábitos diarios: alimentación, actividad deportiva, indumentaria, aprovechamiento del tiempo libre. Redacta estos objetivos en tu diario de entrenamiento, quizás el más importante trabajo de todo el curso ESTE CURSO ME COMPROMETO A:

FECHA : FIRMA:

Justificación de la nota:

Tómate en serio este compromiso. Si los resultados del test no han sido todo lo satisfactorios para alguien de tu edad ¡Cuidado! Aunque te veas muy bien cuando te miras al espejo puedes estar desarrollando problemas de salud que acabarán convirtiéndose en lesiones o enfermedades no demasiado tarde. Ahora es el momento de actuar

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

Page 8: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

Ejercicio nº 2 EJERCICIO CORRECTO VS INCORRECTO. Utiliza esta ficha para ir anotando los ejercicios que vamos realizando. Presta atención para colocarlos en el sitio correcto. También puedes hacerlo con fotos que luego valdrán para el atlas de ejercicios físicos OBJETIVO: Conocer y practicar ejercicios de mejora de la Fuerza, la Flexibilidad y la Resistencia sin riesgos de lesión frente a otros con riesgos de lesión

EJERCICIOS DE MUSCULACIÓN (También saltos y carreras) EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD CON RIESGOS SIN RIESGOS CON RIESGOS SIN RIESGOS

Abdominal con riesgo de lesión zona lumbar

Zona lumbar Pegada sin tirar del cuello ritmo lento

Estiramiento cuádriceps con riesgo para el ligamento interior de la rodilla

El clásico estiramiento de cuádriceps. También se puede hacer tumbado

A mejorar:

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

Page 9: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

Ejercicio nº3 LA PIRÁMIDE DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

OBJETIVOS : Conocer los beneficios del ejercicio físico sobre el organismo, siendo crítico con las prácticas y hábitos que pueden perjudicar la salud.

Analizar los aspectos positivos y negativos de la propia alimentación.

Este apasionante ejercicio tiene como objetivo analizar tu alimentación, valorándola tanto cuantitativa como cualitativamente. Yasabes que una mala alimentación puede conllevar problemas graves de salud, y que los hábitos de la alimentación adecuada se adquieren ahora que eres joven. No pases del tema y tómatelo en serio. El ejercicio consta de 3 partes. ¡Fíjate bien! 1ª PARTE: RECOGIDA DE DATOS: Anota diariamente el nº de raciones. Súmalas al final de la semana y anota el total semanal

Grupos de alimentos (raciones) Raciones por día A la semana Lo ideal sería

L M X J V S D Pan: 10 cm de barra o 2 o 3 rebanadas de molde

Patatas: 1 grande o 2 pequeñas

Arroz: 1 plato normal o 2 cazos de servir

Pasta: 1 plato normal o 2 cazos de servir

Legumbres: 1 plato normal o 2 cazos de servir

Cereales: 1 cuenco o 30 gr

Galletas: 4 tipo Digestive o 6 tipo María

Frutos secos: 1 puñado

Fruta: 1 pieza grande (manzana,naranja) o 12uvas/fresas

Zumo: 1 vaso de 200 ml

Verdura cocida:1 plato normal o 1 cuenco de sopa/crema

Ensalada: 1 plato normal

Leche: 1 vaso

Yogures: 1 unidad

Queso: 1 loncha de 40gr, 3 cucharadas de rellado

Carne roja: 1 filete normal

Aves: ¼ de pollo o 3 filetes pequeños

Pescado blanco: 1 filete normal o 2/3 rodajas

Pescado azul: 1 filete/ pieza normal o 6 piezas pequeñas

Huevos: 2 huevos medianos

Aceite: 1 cucharada

Mantequilla: 1 porción pequeña o 1 nuez

Embutidos: 1 porción para bocadillo

Snacks salados: 1 bolsa pequeña

Chocolate: 3/ 4 onzas o 1 chocolatina

Bollería: 1 unidad

Refrescos: 1 vaso de 200 ml

Frituras: 1 plato normal

Precocinados/ Preparados: 1 plato normal

Bebidas alcohólicas de alta graduación: 1 copa

Cerveza, Sidra: 1 botellín, 1 vaso de 200 ml

Haz una primera valoración sobre tu alimentación en base a estos datos:

Page 10: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

2ª PARTE: LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS: Coloca ahora el nº de raciones semanales en cada grupo de alimentos. El Nº que coloques ha de coincidir con los de la parte 1 (no te lo inventes). Por ejemplo si en un semana tomaste 2 raciones de pasta y 4 de pan pones un 5 en cereales, pasta

3ª PARTE: LA PIRÁMIDE VIRTUAL (Comprobación de resultados) Llegó el momento de la verdad. Con los datos recogidos en la 1ª parte entra en:

http://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/calculadora/piramide-alimenticia Pasa tus datos por cada grupo de alimentos y comprueba el resultado. Si tras obtener el resultado existen desajustes entre tu dieta y la dieta que te propone la pirámide, anota la cantidad ideal en la tabla de recogida de datos (En la parte 1). ¿En qué acierta y en qué falla tu alimentación?(Copia lo que te dice la página) ¿Qué es lo que tienes que mejorar de tu alimentación según estos datos?

ROMPE EL CÍRCULO: Échale un vistazo a los 2 videos que tienes en el blog y escribe un comentario sobre el tema:

A mejorar:

Antes ir a comprobar tus resultados en la pirámide virtual responde: ¿Crees que tu rueda semanal de la alimentación es correcta? (Justifica

tu respuesta)

¿Qué diferencia los alimentos de la parte de fuera de la rueda de la de dentro?

Nº Raciones por semana

Legumbres

Pescado

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

Aceites y

grasas Cereales, Pasta…

Frutas

Verduras

Lacteos

Agua y

Ejercicio

Carne

Dulces

Page 11: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

U.D.Nº2: DISFRUTANDO EL VOLEIBOL

Ejercicio Nº1. PRUEBA DOMINIO TÉCNICO EN VOLEIBOL Nos colocamos en grupos de 3. Un observador, un colaborador y la persona que lleva a cabo la prueba. La persona que observa, valora tras 2 o 3 ejecuciones con un SI (cuando cumple el criterio) NO (cuando no lo cumple mayoritariamente) y luego pone una nota del 1 al 10

NOMBRE: …………………………………………………….…………………Nombre de mi observador: ……………………….……

GESTOS TÉCNICOS A REALIZAR Y A VALORAR 1ª Prueba 2ª Prueba

SI NO NOTA SI NO NOTA

SAQUE: Se adelanta la pierna contraria al brazo que golpea y se golpea con toda la mano

El saque tiene la profundidad y precisión suficientes.

RECEPCION: La posición previa a la recepción es correcta: Rodillas semiflexionadas, tronco orientado y brazos hacia delante sin juntar las manos

El golpeo es de antebrazo o dedos en función de la altura del saque y se manda con la suficiente altura y en buenas condiciones al colocador

TOQUE DE DEDOS El colocador se posiciona debajo del balón y flexiona ligeramente las rodillas colocando los dedos en forma de copa antes del contacto con el balón.

Se acompaña el pase con un movimiento de extensión de todo el cuerpo y se manda el balón con la altura y precisión suficientes.

TOQUE DE ANTERAZOS (MANO BAJA) El cuerpo permanece flexionado y se proyectan los brazos hacia delante con los codos extendidos y las manos juntas

El golpeo es orientado con la zona media de los antebrazos y tiene la suficiente altura y precisión

PRUEBA DE JUEGO 3X3. Mis compañeros de equipo son: Nº de jugadas (devoluciones) con 3 toques logrados en la prueba: Dificultades encontradas: Tras la 2ª prueba: ¿Han tenido utilidad los ejercicios de juego colectivo realizados en clase? (Justifica tu respuesta)

LOS GESTOS TÉCNICOS QUE MEJOR REALIZA MI COMPAÑERO SON: LOS GESTOS QUE PRESENTAN MÁS ERRORES SON: ¿Los ejercicios prácticos sobre golpeos han conseguido mejorar tus errores? ¿Por qué?

¡Fíjate en los dibujos!

1ª Prueba: 2ª Prueba:

Page 12: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

Ejercicio Nº2 MI JUEGO DE VOLEIBOL Utiliza esta ficha para explicar cómo debe ser el calentamiento de Voleibol y para hacer tus propuestas de mejora de la técnica y del juego 3x3.

OBJETIVOS: Analizar los posibles errores individuales (golpeos y juego colectivo haciendo propuestas de mejora

Demostrar un dominio y conocimiento técnico, táctico y reglamentario suficiente para poder disfrutar del juego del Voleibol

¿Cómo puede ser un calentamiento para Voleibol? (Explica brevemente sus fases):

MIS ERRORES EN LOS GOLPEOS EJERCICIOS PARA MEJORAR/ CORREGIR MI TÉCNICA/GOLPEOS NOMBRE DEL EJERCICIO

GESTO TÉCNICO QUE QUIERO MEJORAR

EXPLICACIÓN DEL EJERCICIO (Espacio, Nº de jugadores, tiempo, etc.

ERRORES DE JUEGO EN EQUIPO EJERCICIOS PARA MEJORAR EL JUEGO EN EQUIPO

NOMBRE DEL EJERCICIO

EXPLICACIÓN DEL EJERCICIO.

COMENTARIO SOBRE LA EFICACIA DE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS ¿Han conseguido mejorar los errores de juego en equipo? ¿Por qué? ¿Qué más puedes hacer para mejorar?

Escribe ahora tu opinión sobre la U.D. de Voleibol

A mejorar:

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

Page 13: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

U.D. Nº3: ORIENTACIÓN CON BRÚJULA

CONCEPTOS DE ORIENTACIÓN OBJETIVOS: Mejorar la capacidad de orientarse en el medio natural y urbano a partir del manejo y la interpretación del mapa topográfico y la brújula.

1. Señala las partes de una brújula

2. Relaciona uniendo con una flecha cada perfil con su representación gráfica en el mapa: 3. Interpreta el mapa: Pon nombre a los diferentes elementos del terreno que se señalan en el mapa. Para que no te rompas la cabeza, hemos puesto los nombres al lado

4. Cita los 3 pasos que debes seguir a la hora de seguir un rumbo dado

1.

2.

3.

5. ¿Sabes qué es la triangulación y cómo se realiza cuando conoces el entorno pero no así tu posición?

RESULTADO DE LA PRUEBA Nº1 DE ORIENTACIÓN RESULTADO DE LA PRUEBA Nº2 DE ORIENTACIÓN

A mejorar:

1………………………… 3………………………… 2………………………... 4………………………… 5………………………… 6…………………………

1. Ladera suave

2. Cresta: varios picos alienados

3. Llano/ llanura

4. Ladera muy

escarpada

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

Page 14: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

TEXTO/ ARTÍCULO / NOTICIA ELEGIDA : MI COMENTARIO (del 1º Trimestre) :

Y AHORA ELIGE UNA DE LAS LECTURAS DEL BLOG Y HAZ UN COMENTARIO (NO UN RESUMEN). TAMBIÉN PUEDES HACERLO SOBRE UNA NOTICIA O ARTÍCULO IMPRESO. INCLÚYELO EN TU CUADERNO JUNTO AL COMENTARIO

Page 15: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

MIS PREGUNTAS DE EXAMEN 1º Trimestre Prepara las preguntas y respuestas para el examen de esta evaluación. Si tu pregunta resulta elegida para el examen puedes subir nota. Puedes consultar el blog de la materia SOBRE CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Pregunta:

Respuesta:

Pregunta:

Respuesta:

Pregunta:

Respuesta:

SOBRE ORIENTACIÓN

Pregunta:

Respuesta:

SOBRE VOLEIBOL Pregunta:

Respuesta:

Pregunta: Respuesta: A mejorar:

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

Page 16: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

EL NOTÓMETRO DE LA 2ª EVALUACIÓN

Recup. 1ª IN SF BI NT SB ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS 2º TRIMESTRE

Asistir y participar en las sesiones de forma activa siendo respetuoso/a con el grupo y los materiales atendiendo a las normas de clase establecidas.

Tener actualizado el cuaderno de clase con los distintos ejercicios y trabajos

Progresar en el dominio de habilidades acrobáticas en grupo a partir del trabajo cooperativo en Acrosport.

Llevar a cabo un montaje grupal de acrosport a partir del trabajo cooperativo con los compañeros. Elaboración del un cartel con las pirámides

Mejorar las habilidades atléticas propuestas sabiendo relacionar diferentes pruebas de alto, carrera y lanzamiento con la mejora de los sistemas orgánicos y de la salud.

Conocer y practicar los pasos básicos de las danzas asturianas elaborando posteriormente una danza grupal a partir de los pasos aprendidos.

Mejorar o mantener los parámetros relacionados con la condición física y la salud a partir de los resultados obtenidos en la realización del test de condición física y salud

RESUMEN DE CALIFICACIONES (2ª EVALUACIÓN). Recuerda para hacer las medias has que de conseguir primero los objetivos programados.

U.D.4 ACROSPORT NOTA U.D.5 ATLETISMO NOTA

Notas diarias 10% Notas diarias 10%

Ficha de Acrosport 2,5% Ficha de Atletismo 5%

Entrenamiento Acrosport 2,5% Prueba Práctica Atletismo 10%

Montaje Acrosport + Poster Acrosport 10% OTRAS NOTAS

U.D.6 DANZAS ASTURIANAS. NOTA Nota cuaderno (corrección, presentación, …) 5% NOTA

Notas diarias 10% Preguntas examen 5%

Ficha danzas asturianas 2,5% Examen 5%

Elaboración grupal de la danza 10% Lectura / Comentario trimestral 5% U.D. 7. MEJORAS ATLAS CORRECTO vs INCORRECTO Diario de Entrenamiento + 10%

Práctica y Mejora ejercicios correctos vs Incorrectos 7,5%

Consecución del mínimo de condición física y salud Si / No Nota 2º trimestre:

Grado de consecución

Page 17: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

3ºESO. MI DIARIO DE ENTRENAMIENTO Y SALUD. 2º TRIMESTRE. Curso 2013 - 2014

MARCA TUS OBJETIVOS DEL 2º TRIMESTRE 1. 3. 2. 4.

OBJETIVO DE CURSO: Mejorar los parámetros (resistencia cardiovascular y muscular) relacionados con la mejora de la condición física y la salud acordados a partir de los resultados obtenidos en la realización del test de condición física y salud, a lo largo del curso

Mi tutor/a de entrenamientos es: SEÑALA CADA DÍA SI HAS HECHO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (1), ENTRENAMIENTO SALUD (2) ACTIVIDAD LÚDICA (3) CALENDARIO DE ENTRE NAMIENTOS 2013- 2014 (Indica el entrenamiento que haces cada día)

Día

ENERO Día

FEBRERO Día

MARZO

1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

4. 4. 4.

5. 5. 5.

6. 6. 6.

7. 7. 7.

8. 8. 8.

9. 9. 9.

10. 10. 10.

11. 11. 11.

12. 12. 12.

13. 13. 13.

14. 14. 14.

15. 15. 15.

Firma tutor/a entrenamiento

Firma tutor/a entrenamiento

Firma tutor/a entrenamiento

16. 16. 16.

17. 17. 17.

18. 18. 18.

19. 19. 19.

20. 20. 20.

21. 21. 21.

22. 22. 22.

23. 23. 23.

24. 24. 24.

25. 25. 25.

26. 26. 26.

27. 27. 27.

28. 28. 28.

29. 29. 29.

30. 30. 30.

31. 31. 31.

Firma tutor/a entrenamiento

Firma tutor/a entrenamiento

Firma tutor/a entrenamiento

A modificar el próximo mes: A modificar el próximo mes: A modificar el próximo mes:

Comentario sobre tu entrenamiento. Si es adecuado en nº de veces por semana, si es variado,

si progresa, si es saludable…

Nota que creo que se merece mi diario de entrenamiento: ___ ___ ____

Tu nota provisional

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Page 18: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

U.D. 4. PIRÁMIDES DE ACROSPORT Ahora que ya sabes qué es el Acrosport imprime las pirámides realizadas con tus compañeros elabora la secuencia de vuestro montaje de acrosport. Señala también lo elementos clave en cuanto a seguridad, ayudas, colocación de los integrantes

OBJETIVOS: Progresar en el dominio de habilidades acrobáticas en grupo a partir del trabajo cooperativo en Acrosport.

Progresar en el dominio de habilidades acrobáticas en grupo a partir del trabajo cooperativo en Acrosport.

PIRÁMIDE INICIAL

2ª PIRÁMIDE 3ª PIRÁMIDE

Elementos clave: Elementos clave: Elementos clave:

PIRÁMIDE FINAL

5ª PIRÁMIDE

4ª PIRÁMIDE

Elementos clave: Elementos clave: Elementos clave:

Escribe tu opinión tras la presentación de vuestro montaje de Acrosport:

Tu nota provisional A mejorar

EVALUACIÓN DEL MONTAJE DE ACROSPORT Tus compañeros y el profesor van a valorar los siguientes elementos de vuestra composición:

DIFICULTAD ORIGINALIDAD COORDINACIÓN SEGURIDAD Y AYUDAS

SIMPATÍA Y EXTRAS

NOTA FINAL

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Page 19: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

AUTOEVALUACIÓN : Ahora ponte nota a ti mismo/a a partir de lo que has realizado durante tu examen. Puedes apoyarte en lo valorado por tu compañero/a MI NOTA: A Y para terminar añadir un comentario sobre la realización de la prueba Mi comentario sobre la prueba :

¡Gracias por tu participación!

U.D. 5. ATLETISMO II

En esta U.D. de atletismo tendrás que presentar dos ejercicios. El primero es una prueba de evaluación que vas a realizar con un/a compañero/a de clase. El segundo es sobre la relación que tienen algunas pruebas atléticas con la condición física y la salud

OBJETIVO: Mejorar las habilidades atléticas propuestas sabiendo relacionar diferentes pruebas de alto, carrera y lanzamiento con la mejora de los sistemas orgánicos y de la salud.

EJERCICIO Nº1: EVALUACIÓN DE PRUEBAS ATLÉTICAS. Grupo: .......Fecha:........... Mi nombre.......................................... ..............Nombre de mi observador.............. ..

Tras realizar un calentamiento adecuado. Valora a tu compañero en las siguientes pruebas atléticas trabajadas en clase. Tenéis un máximo de 6 minutos por prueba y grupo (suficiente para realizar el ejercicio 3 o 4 veces). Antes de cambiar de prueba coloca las cruces en función de lo realizado por tu compañero El profesor valorará también vuestra actuación durante la sesión así como la correcta cumplimentación de esta ficha. .

ASPECTOS A VALORAR BIEN REGULAR MAL

VA

LLA

S Pasa las vallas y no las salta (Fíjate en la cabeza en el

momento de pasar la valla)

Coordina los pasos entre vallas para pasar siempre con la misma pierna de ataque. Puedes mover las vallas

SA

LTO

ALT

UR

A RODILLO VENTRAL: salta de cara al listón pasando primero

la pierna más alejada al mismo

RODILLO VENTRAL: realiza correctamente el rodillo con el cuerpo durante el paso del listón

FOSBURY: Realiza correctamente la carrera. Semicircular para colocar el cuerpo lateralmente al listón.

FOSBURY: Franquea el listón arqueando la espalda y dando la patada final con ambas piernas para evitar derribarlo.

SA

LTO

LO

NG

ITU

D Realiza correctamente la carrera, acelerando hasta llegar a

la tabla de batida con la máxima velocidad.

Se impulsa correctamente con su pierna buena.

Eleva el cuerpo durante la fase de vuelo y recepciona con seguridad y ambos pies a la vez en el foso (sin caerse hacia delante o hacia atrás)

TR

IPLE

S

ALT

O Realiza el primer y el segundo salto con la misma pierna

Cambia la pierna de impulso en el tercer salto

Realiza el 3º salto llevando los dos pies hacia adelante y recepcionando correctamente en el foso.

LAN

ZA

M.

PE

SO

Flexiona el cuerpo hacia delante antes del lanzamiento

Realiza la patada con la pierna contraria del brazo que lanza

Gira el cuerpo hacia el lado contrario a la mano que lanza

Page 20: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

EJERCICIO Nº2 : EL ATLETISMO: SU RELACIÓN CON LA CONDICÍÓN FÍSICA Y LA SALUD Este trimestre vamos a practicar diferentes modalidades atléticas de carreras, de salto y de lanzamiento. A partir de lo que ya sabes sobre condición física y salud tienes que relacionar estas modalidades con la mejora de algunas de las capacidades físicas que componen. Mira el ejemplo: Ahora te toca a ti. Completa los diferentes apartados y haz como en el ejemplo

1. CITA LAS 4 MODALIDADES DE SALTO: 1……………………2………………..……3……………………….. 4………………………

DE LAS 4 ELIJO LA MODALIDAD DE ……………………………………… • CAPACIDADES FÍSICAS QUE SE MEJORAN SI ENTRENO ESTA MODALIDAD • ¿EN QUÉ MEJORA MI SALUD SI ENTRENO ESTA MODALIDAD DE SALTO?

2. CITA 3 MODALIDADES/ PRUEBAS DE CARRERA DE VELOCIDAD: 1…………..……2………………..……3………………....

CITA 2 PRUEBAS DE MEDIO FONDO 1……………….2…………………. Y DOS DE FONDO: 1………………..2………………. • CAPACIDADES FÍSICAS QUE SE MEJORAN SI ENTRENO LA DISTANCIA DE 5000 METROS • ¿EN QUÉ MEJORA MI SALUD SI ENTRENO ESTA MODALIDAD DE CARRERA?

3. CITA LAS 4 MODALIDADES DE LANZAMIENTO 1………………2……………..……3……………………….. 4………………………

DE LAS 4 ELIJO LA MODALIDAD DE ……………………………………… • CAPACIDADES FÍSICAS QUE SE MEJORAN SI ENTRENO ESTA MODALIDAD • ¿EN QUÉ MEJORA MI SALUD SI ENTRENO ESTA MODALIDAD DE SALTO?

A mejorar:

EJEMPLO : Modalidad atlética: 110 metros vallas Cualidades físicas que se mejoran/trabajan: velocidad de reacción (en el momento de la salida), velocidad de desplazamiento (durante la aceleración hasta la primera valla y entre las sucesivas vallas), coordinación (para atacar la valla con la pierna de ataque, coordinar los pasos entre vallas, hacer un buen paso de vallas…) y Fuerza explosiva de las piernas (para que los apoyos sean cortos, la zancada eficaz y el paso de valla rápido). En relación a la salud. Realizar una única carrera de este tipo no mejora necesariamente la salud ni tiene ninguna repercusión en nuestro organismo pero sí su entrenamiento pues el corazón trabaja a pulsaciones altas y medias, se mejora la musculatura general (no sólo la de las piernas), la flexibilidad y sobre todo la coordinación

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

Page 21: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

MI COMENTARIO DEL 2º TRIMESTRE: En este caso es obligatorio que hagas un comentario sobre doping. Tienes un artículo en el blog pero puedes buscar otra noticia y adjuntarla a tu c uaderno

ARTÍCULO O NOTICIA ELEGIDA:

Page 22: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

MIS PREGUNTAS DE EXAMEN 2º Trimestre

Prepara las preguntas y respuestas para el examen de esta evaluación. Si tu pregunta resulta elegida para el examen puedes subir nota. Puedes consultar el blog de la materia SOBRE SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES Pregunta:

Respuesta:

SOBRE ATLETISMO Pregunta:

Respuesta:

Pregunta:

Respuesta:

SOBRE ACROSPORT Pregunta:

Respuesta:

SOBRE DANZAS Y BAILES DE ASTURIAS Pregunta:

Respuesta:

Pregunta: Respuesta: A mejorar:

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

Page 23: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

EL NOTÓMETRO DE LA 3ª EVALUACIÓN

Ev. Inicial IN SF BI NT SB ABRIL

MAYO

JUNIO

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS 3º TRIMESTRE

Asistir y participar en las sesiones de forma activa siendo respetuoso/a con el grupo y los materiales atendiendo a las normas de clase establecidas.

Tener actualizado el cuaderno de clase con los distintos ejercicios y trabajos

Conocer aspectos básicos de los juegos y deportes propuestos: de lanzamiento: bolos cuatreada, rana y llave. Y de lucha y fuerza: baltu, pulsos, tiro cuerda, etc. Mostrando un mínimo de eficacia para su disfrute

Conocer y dominar las técnicas básicas de escalada deportiva: Manejo del grigri, escalada de 2º y pasar la cuerda de 1º, realización de nudos básicos y correcto uso de arneses, cuerdas y mosquetones

Demostrar un dominio y conocimiento técnico, táctico y reglamentario suficiente para poder disfrutar del juego del Fútbol- Sala.

Mejorar la capacidad crítica individual a partir del análisis de algunos aspectos sociológicos del deporte, sobre todo en el caso del deporte del fútbol.

Mejorar o mantener los parámetros relacionados con la condición física y la salud a partir de los resultados obtenidos en la realización del test de condición física y salud

RESUMEN DE CALIFICACIONES (3ª EVALUACIÓN). Recuerda para hacer las medias has que de conseguir primero los objetivos programados.

U.D.8 ESCALADA DEPOR TIVA NOTA U.D. 10 LA OTRA CARA DEL FÚTBOL NOTA

Notas diarias 10% Notas diarias 10%

Ficha de escalada 5% Recorrido técnico + ficha 5%

Prueba de nudos 5% Juego en equipo + ficha 5%

Escalar una vía sencilla (de 1º o de 2º) 5% Análisis de prensa deportiva 5%

Asegurar al compañero 5% OTRAS NOTAS

U.D.9 DEPORTES TRADICIONALES III. NOTA Nota cuaderno (corrección, presentación, …) 5% NOTA

Notas diarias 10% Preguntas examen 5%

Ficha de juego de Fuerza y Lanzamiento 5% Examen 5%

Torneo de deportes tradicionales 5% Lectura / Comentario trimestral 5% Escalada / Senderismo (Olla San Vicente) + 5%

Diario de Entrenamiento + 10%

Consecución del mínimo de condición física y salud Si / No Nota 3º trimestre:

Grado de consecución

Page 24: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

3ºESO. MI DIARIO DE ENTRENAMIENTO Y SALUD. 3º TRIMESTRE. Curso 2013 - 2014

MARCA TUS OBJETIVOS DEL 3º TRIMESTRE 1. 3. 2. 4.

OBJETIVO DE CURSO: Mejorar los parámetros (resistencia cardiovascular y muscular) relacionados con la mejora de la condición física y la salud acordados a partir de los resultados obtenidos en la realización del test de condición física y salud, a lo largo del curso

Mi tutor/a de entrenamientos es: SEÑALA CADA DÍA SI HAS HECHO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (1), ENTRENAMIENTO SALUD (2) ACTIVIDAD LÚDICA (3) CALENDARIO DE ENTRE NAMIENTOS 2013- 2014 (Indica el entrenamiento que haces cada día)

Día

ABRIL Día

MAYO Día

JUNIO

1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

4. 4. 4.

5. 5. 5.

6. 6. 6.

7. 7. 7.

8. 8. 8.

9. 9. 9.

10. 10. 10.

11. 11. 11.

12. 12. 12.

13. 13. 13.

14. 14. 14.

15. 15. 15.

Firma tutor/a entrenamiento

Firma tutor/a entrenamiento

Firma tutor/a entrenamiento

16. 16. 16.

17. 17. 17.

18. 18. 18.

19. 19. 19.

20. 20. 20.

21. 21. 21.

22. 22. 22.

23. 23. 23.

24. 24. 24.

25. 25. 25.

26. 26. 26.

27. 27. 27.

28. 28. 28.

29. 29. 29.

30. 30. 30.

31. 31. 31.

Firma tutor/a entrenamiento

Firma tutor/a entrenamiento

Firma tutor/a entrenamiento

A modificar el próximo mes:

A modificar el próximo mes: A modificar el próximo mes:

Comentario sobre tu entrenamiento. Si es adecuado en nº de veces por semana, si es variado,

si progresa, si es saludable…

Nota que creo que se merece mi diario de entrenamiento: ___ ___ ____

Tu nota provisional

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Page 25: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

U.D. 7. ESCALADA DEPORTIVA Ejercicio nº1 CONCEPTOS DE ESCALADA

En 1º ya aprendiste un montón de cosas sobre escalada. Entre ellas a hacer el nudo de encordamiento, a manejar el grigri y a escalar una vía sencilla de segundo. Vamos ahora a repasar algunos conceptos y a segur aprendiendo cosas

OBJETIVO: Conocer y dominar las técnicas básicas de escalada deportiva: Manejo del grigri, escalada de 2º y pasar la cuerda de 1º, realización de nudos básicos y correcto uso de arneses, cuerdas y mosquetones

PON NOMBRE A LOS DISTINTOS MATERIALES DE ESCALADA

CUANDO ESTOY ESCALANDO DE PRIMERO…

¿Cómo tengo que pasar la cuerda por el mosquetón de la cinta express? ¿Por qué? ¿Qué hago cuando llego al final de la vía? CUANDO NOS TOCA ASEGURAR AL COMPAÑERO QUE ESCALA DE 1º Tengo que verificar que… Antes de que mi compañero pase la cuerda por el mosquetón tengo que… Y cuando ya ha pasado la cuera tengo que…

COSAS QUE HE APRENDIDO DURANTE LAS CLASES 1.

2.

3.

4.

5.

¿QUÉ 3 COSAS ESTÁN VERIFICANDO? 1.

2.

3.

NUDOS DE ESCALADA. Pon nombre a los distintos nudos que hemos visto en clase

Nombre: Se usa para:

Nombre: Se usa para

Nombre: Se usa para

Nombre: Se usa para

Nombre: Se usa para

A mejorar

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

Page 26: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

U.D. 8. DEPORTES TRADICIONALES

EJERCICIO Nº 1. (1ª PARTE ) Anota según vamos practicando los distintos deportes de lucha, de Fuerza y de lanzamiento, sus principales características y normas de juego

OBJETIVO: Conocer aspectos básicos de los juegos y deportes propuestos: de lanzamiento: bolos cuatreada, rana y llave. Y de lucha y fuerza: baltu, pulsos, tiro cuerda, etc. Mostrando un mínimo de eficacia para su disfrute

JUEGO / DEPORTE DIBUJO REGLAS FUNDAMENTALES

1.

2.

3.

4.

5.

Tu calificación por ahora es de…

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10

Page 27: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

2ª Parte: Mi propuesta de juego/ deporte tradicional de Fuerza / Lanzamiento NOMBRE DEL DEPORTE/ JUEGO TRADICIONAL:

ALGO DE HISTORIA: …

ASPECTOS FORMALES: Dimensiones y forma del campo, nº de jugadores, materiales necesarios…

REGLAS DE JUEGO: Forma de jugar, infracciones y faltas, sistema de puntuación…

DIBUJOS E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

EJERCICIOS QUE PODEMOS HACER EN CLASE CON EL GRUPO (organización, materiales, espacio, duración…)

A mejorar:

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

Page 28: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

U.D. 9: FÚTBOL - SALA OBJETIVOS: Demostrar un dominio y conocimiento técnico, táctico y reglamentario suficiente para poder disfrutar del juego del Fútbol- Sala.

Demostrar un dominio y conocimiento técnico, táctico y reglamentario suficiente para poder disfrutar del juego del Fútbol- Sala.

EJERCICIO Nº1: ANÁLISIS DE PRENSA DEPORTIVA. Junto con el periódico

Vamos a realizar un análisis de la prensa deportiva nacional Trata de ser riguroso/a en tus conclusiones y crítico/a en tus comentarios. Justifica tus reflexiones con datos. Lo primero que debes hace es conseguir un periódico deportivo cualquiera (puede ser antiguo) y a continuación haz tu análisis en una hoja aparte (que debes incluir en tu cuaderno junto con el periódico) . Estos son los elementos que debes analizar :

1. Porcentaje de información relativa al deporte del Fútbol y comparación con el porcentaje dedicado a otros deportes (hazlo por el nº de páginas/hojas)

2. Titulares y primeras páginas: protagonistas, equipos, contenidos de la noticia, ¿qué deportes,

deportistas, clubs, etc. copan las portadas y primeras páginas?

3. Nº de páginas dedicadas al deporte masculino y al deporte femenino.

4. Noticias de Fútbol o fútbol sala Femenino. 5. ¿Encuentras noticias, artículos u opiniones de prensa que aporten información enriquecedora

(que nos permita aumentar nuestros conocimientos sobre este deporte y/o mejorar nuestra forma de jugar)?

6. ¿Encuentras alguna noticia sobre…?

a) Historia de este deporte. b) Normas de juego y explicación de aspectos relativos al reglamento. c) Enseñanza de táctica y estrategia: jugadas a balón parado, colocación de los jugadores,

esquemas de juego, sistemas de ataque y defensa. d) Explicación de la realización técnica de gestos propios de Fútbol: pases, regates, lanzamientos,

desplazamientos… e) Información sobre eventos y actividades en los que podemos participar en Asturias o España:

cursillos, charlas, encuentros, jornadas, etc. f) Información sobre entrenamiento: estiramientos, ejercicios para mejorar la velocidad o la

resistencia, ejercicios para mejorar el dominio del balón, etc. g) Información sobre medicina deportiva: prevención de lesiones en el fútbol, tipos de lesiones,

causas, recuperación y rehabilitación, etc.

7. ¿De qué tratan, en tu opinión, la mayoría de las noticias, artículos u opiniones del periódico?

8. Reflexión personal sobre el periódico (recuerda que no es un periódico de fútbol sino un periódico deportivo) a partir de los datos obtenidos de este análisis

A mejorar:

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

Page 29: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

EJERCICIO Nº2: FICHA DE EVALUACIÓN DE FÚT BOL – SALA 3º ESO .

Mi nombre.......................................... ...Observo y valoro a mi compañero................ ..........

Tras realizar un calentamiento adecuado. Valora a tu compañero en las siguientes habilidades. Tenéis un máximo de 8 minutos para realizar la prueba individual (suficiente para realizar el ejercicio 2 veces). Según va realizando la prueba tu compañero coloca cruces según sea la ejecución y el juego El profesor valorará también vuestra actuación durante la sesión así como la correcta cumplimentación de esta ficha.

ASPECTOS A VALORAR BIEN REGULAR MAL

CO

ND

UC

CI

ÓN

Conduce el balón con interior y exterior sin perder el control del mismo

Conduce el balón con velocidad y coordinación

PA

SE

S CON EL INTERIOR: El balón golpea la zona marcada y

vuelve

CON EL EXTERIOR: El balón golpea la zona marcada y vuelve

PRECISIÓN DISPARO Chuta el balón con potencia y precisión

1x1

Realiza el regate con velocidad y coordinación

Muestra variedad de regates y es difícil de predecir sus movimientos.

El regate consigue su objetivo. Buena posición para el disparo y marcar gol

VALORACIÓN TÉCNICA

Califica de 1 a 10 la prueba de tu compañero

DU

RA

NT

E

EL

PA

RT

IDO

Participa positivamente del ataque (con desmarques, apoyos, pases, regates…)

Lleva a cabo acciones defensivas efectivas

Participa activamente en el juego y con buena disposición para ayudar a su equipo

VALORACIÓN JUEGO

Califica de 1 a 10 la prueba de tu compañero

ALGÚN COMENTARIO QUE QUIERAS AÑADIR:

¡Gracias por tu participación

A mejorar Tu calificación por ahora es de…

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10

Page 30: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

MI COMENTARIO DEL 3º TRIMESTRE: Elige ahora un artículo sobre discriminación y deporte. Tienes varias en el blog de la asignatura. ¡Animo!

ARTÍCULO/ NOTICIA ELEGIDA:

Page 31: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

MIS PREGUNTAS DE EXAMEN 3º Trimestre Prepara las preguntas y respuestas para el examen de esta evaluación. Si tu pregunta resulta elegida para el examen puedes subir nota. Puedes consultar el blog de la materia SOBRE SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES Pregunta:

Respuesta:

SOBRE FUTBOL SALA/ FUTBOL Pregunta:

Respuesta:

Pregunta:

Respuesta:

SOBRE DEPORTES TRADICIONALES DE ASTURIAS Pregunta:

Respuesta:

SOBRE ESCALADA Pregunta:

Respuesta:

Pregunta: Respuesta: A mejorar:

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

Page 32: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA - EL TEJO file• Al inicio de la clase los alumnos se sentarán a la espera de que el profesor dé las indicaciones para comenzar las actividades de

3º ESO. PENSAMIENTOS Y COMENTARIOS. Curso 13 -14 En algunas sesiones puede que aparezcan motivos para pararse 1 minuto y pensar. A veces estos pensamientos necesitan ser escritos. También surgen ideas o se dicen cosas que me interesa anotar.

FECHA MI COMENTARIO/ LO QUE ME INTERESA