4
1 Cuadernos de la Mujer-------------------------- MADRID WOMAN’S WEEK - nº 62 La historia 2.0 de ‘Salvi’ Melguizo / Mujer y Discapacidad “La tecnología ha sido la ventana que me ha abierto al mundo” Salvi Melguizo fue elegida por el jurado de Madrid Woman's Week y la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom) durante la pasada Semana Internacional de la Mujer 2013 como una de las mejores ‘Mujeres con historia 2.0’. A esta granadina su ceguera de nacimiento no le impidió convertirse en fisioterapeuta, fundar su propia clínica y llegar a ser una auténtica ‘social media’ a través de las redes sociales, en las que se ha convertido en una experta. ¡Su perra guía también es tuitera! ¡Felicidades! Salvi Melguizo recogió el premio de las manos de Carmen M. García, fundadora de MWW, y Salvador Molina, presidente del comité de comunicación.

Cuaderno de la Mujer - Nº 62

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El jurado de Madrid Woman's Week nombró a Salvi Melguizo como una de las mejores 'Mujeres con Historia 2.0'

Citation preview

Page 1: Cuaderno de la Mujer - Nº 62

1

Cu

ad

ern

os

de

la

Mu

jer-

----

----

----

----

----

----

- M

AD

RID

WO

MA

N’S

WE

EK

- n

º 1

1

Cu

ad

ern

os

de

la

Mu

jer-

----

----

----

----

----

----

- M

AD

RID

WO

MA

N’S

WE

EK

- n

º 6

2

La historia 2.0 de ‘Salvi’ Melguizo / Mujer y Discapacidad

“La tecnología ha sido la ventana

que me ha abierto al mundo”

Salvi Melguizo fue elegida por el jurado de Madrid Woman's Week y

la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom) durante

la pasada Semana Internacional de la Mujer 2013 como una de las

mejores ‘Mujeres con historia 2.0’. A esta granadina su ceguera de

nacimiento no le impidió convertirse en fisioterapeuta, fundar su

propia clínica y llegar a ser una auténtica ‘social media’ a través de las

redes sociales, en las que se ha convertido en una experta.

¡Su perra guía también es tuitera!

¡Felicidades!

Salvi Melguizo recogió el premio de las manos de

Carmen M. García, fundadora de MWW, y

Salvador Molina, presidente del comité de

comunicación.

Page 2: Cuaderno de la Mujer - Nº 62

2

Su smartphone,

muy accesible,

se ha convertido

en su gran

aliado

Salvadora ‘Salvi’ Melguizo recuerda con cariño cómo un día, mientras caminaba con

su perra-guía, un niño le preguntó a su abuela por qué el animal llevaba un hierro en

la espalda –el asa del arnés-. La abuela no dudó en contestarle: “¡porque el perro no

ve!”. Como esas, Salvi tiene mil historias que contar que le han ocurrido junto a sus

perras, asegura: “las mejores compañeras de su vida”.

A esta ciega de nacimiento nada le ha frenado. Se formó como fisioterapeuta y

aprobó una oposición para trabajar en el Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Más tarde creó su propia clínica privada, hoy en día considerado Centro Especial de

Empleo, ya que todos sus trabajadores tienen deficiencia visual.

Por su inquietud en aprender cosas nuevas se sintió atraída por la

tecnología 2.0, introduciéndose de lleno en las redes sociales. Salvi

tuvo que hacer uso de su ingenio y utilizar cuantas herramientas

tuvo a su alcance para rebasar los problemas iniciales de

accesibilidad. El primer paso fue abrirse una cuenta personal en

Twitter, (@bimbalablanca), donde fue aprendiendo el manejo de esta

red social utilizando un programa llamado The Qube, que mediante

combinaciones de teclas puede seguir en tiempo real su timeline, sus menciones,

amigos y seguidores, y crear listas de forma sencilla. Luego abrió una cuenta personal

en Facebook, red bastante inaccesible para personas que utilizan lectores de pantalla.

Esta red la maneja mediante la web móvil de Facebook, pues su diseño es más

sencillo, y el chat desde Windows Live Messenger.

Viendo las posibilidades de la comunicación en la nube comenzó un proyecto

personal y empresarial en el que decidió implicar a sus trabajadores… Creó la

Comunidad On Line de Fisioterapia SM. En tan sólo unos meses de trabajo en equipo

consiguió ser nombrada ‘Caso de Éxito’ en las Jornadas Fisiomad 2.0 del año 2012.

El Iphone se ha convertido en su gran aliado, un dispositivo de lo más accesible, pues

mediante un conjunto de gestos es capaz de manejar una gran cantidad de

aplicaciones.

-Más de 1.000 seguidores en Twitter, ¿cuál ha sido el tweet que más te ha

emocionado?

Es difícil elegir el más emocionante, la verdad, ya que Twitter es una red social muy

plástica. Puedo decir que me he encontrado a pacientes, amigos y compañeros de

instituto o de la carrera, y siempre que escucho el sonido que me notifica que tengo

una mención, es una alegría que alguien me tenga en su mente o en su corazón. Pero

lo que sí destaco, son esos twitteros desconocidos que me han acariciado el alma con

Page 3: Cuaderno de la Mujer - Nº 62

3

su solidaridad, su comprensión, sus bromas... Puedo destacar a @Laeme

@HugoBonet, bueno, es que si me pongo no paro... ¡Hay un montón!

-Hemos observado que twittea fotos y vídeos, ¿cómo sabe/siente que ha

conseguido un buen documento gráfico para hacerlo público?

Dependo de otra persona para ello, siempre confiando

en el buen criterio de quien me echa una mano. Aún

así, pido a alguien que compruebe la foto y la subo sin

más a las redes sociales.

-¿Se considera dependiente de estas nuevas

tecnologías?

Sí, creo que estoy enganchada, entre mi ordenador, mi

Iphone y mi Ipad mini, que más o menos se

complementan para que mi manejo en Internet y en las

redes sociales sean lo más accesible posible, es como

funciono. Siempre trato de preguntar, de aprender

cómo queda cada actualización de aplicaciones, y

cómo mediante mi lector de pantalla puedo usarlas.

-¿Qué ha supuesto las nuevas tecnologías para ti?

¡Uf!, la tecnología para mí ha sido la ventana que me ha abierto al mundo. ¡Si hubiera

yo tenido los medios que tengo ahora cuando era estudiante! Cualquier libro,

cualquier artículo de mi profesión, cualquier consulta, ¡creo que lo tengo todo! Quizá

los que lo podéis tener todo más a mano, una peli, un texto, no os dais cuenta de lo

importante que puede llegar a ser esto.

-¿Cómo es su relación con los perro-guía? ¿Nos puede contar alguna anécdota

curiosa con Bimba o Nevi?

Mis perros guía son lo mejor que me ha pasado en mi vida. Lo más divertido, lo más

amable y tierno en mi día a día. Compartimos alegrías y penas, y nos lo pasamos en

grande. Historias de mis perras tengo a millares, a veces pienso hasta en hacer un

libro contando nuestras aventuras. En el día a día nos ocurre de todo, desde preguntas

tontas del tipo si el perro ataca, o muerde, a situaciones de lo más divertidas. El

despedirme de mi perra Heidi, el día que conocí a mis perras Bimba y Nevi, tantas

horas de caminar juntas, el agobio que me entra si alguna se pone mala y la tengo que

llevar al veterinario...

-¿Sus retos en los próximos años?

Salvi Melguizo junto a su

perra-guía en su clínica de

fisioterapia

Page 4: Cuaderno de la Mujer - Nº 62

4

Seamos ciegos o

no, fijémonos en

quién logra ser

feliz con lo que

hace y disfruta

con ello

Lo cierto es que pese a que día a día sigo luchando, nunca he sido persona de grandes

retos, pese a que parece lo contrario. Nunca me he propuesto altas metas, por eso tal

vez tenga más de lo que jamás soñé. Las cosas se han ido dando así, sobre la marcha,

y por ello sigo adelante con cada proyecto, poniendo toda la ilusión que puedo en

ello. Seguir con la clínica cada vez mejor, continuar en el hospital, seguir

aprendiendo y estudiando tanto en fisioterapia como en redes sociales. Disfrutar con

mis perros, leer, viajar... ¡Nada fuera de lo común!

-¿Le queda alguna barrera por superar?

A veces me digo que ya lo he superado todo, pero otras me digo que aún no he hecho

nada. ¿Fantasías? Soñé que nadaba con delfines, ¡y eso lo logré en

México! Pero es que también soñé que quería montar en elefante, ¡y

eso aún no lo he hecho!

Pienso que las barreras están en nuestra mente, que no existen

en realidad, lo que hay son días que pesan más que otros,

momentos que cuesta avanzar, y otros que vamos volando y

cuando se vuela ¿quién dice que haya barreras? Esto es vivir,

tanto si eres ciega, como rubia, como alta, o baja.

-¿Qué mensaje brindaría a todos aquellos invidentes que tienen

algún temor para luchar por sus objetivos?

Seamos ciegos o no, fijémonos en quien logra ser feliz con lo que hace, con mejorar y

disfrutar con ello.

A Salvi le encanta viajar, leer, no hay nada que se le resista