cuaderno2 - figura de la veeduría ciudadana

Embed Size (px)

Citation preview

No 2

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIAEstudio sobre la figura de la Veedura Ciudadana

c u a d e r n o s

d e

t r a n s p a r e n c i a

C APTULO N ACIONAL DE TI S OCIOS Y S OCIAS F UNDADORES Camilo Caldern Germn Jaramillo Alejandro Linares Juan Lozano Nubia Stella Martnez Rosa Ins Ospina Sabas Pretelt Camilo Samper S B ENEFACTORES PARALA PUESTA

EN MARCHA DE LA ETAPA INICIAL

Cmara de Comercio de Bogot - CCB Casa Editorial El Tiempo - CEET Federacin Nacional de Comerciantes - FENALCO S J U N TA D I R E C T I VA Juan Lozano Presidente Camilo Caldern Germn Jaramillo Rosa Ins Ospina Sabas Pretelt S E QUIPO T RANSPARENCIA C OLOMBIA Rosa Ins Ospina Robledo Directora Ejecutiva Francy Castillo Mosquera Claudia Pinilla Castellanos Marcela Rojas Ruiz Marcela Rozo Rincn Marta Lucia Tamayo Rincn Carolina Uruea Leal

C UADERNOS

DE

T RANSPARENCIA

N O.2

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA Estudio sobre la figura de la Veedura Ciudadana 2 A EDICIN JULIO - O CTUBRE DE 2000 C O L O M B I A - A M R I C A DEL SUR S R ESPONSABLES DE LA INVESTIGACIN Gwyn Wansbrough Marta Lucia Tamayo Rincn S REALIZACINEDITORIAL Y GRFICA

Zeta PeriodismoIMPRESIN

Unin Grfica Ltda.

C

o

n

t

e

n

i

d

o

PRESENTACIN DEL ESTUDIO ........................................... 5 CARACTERSTICAS DEL ESTUDIO ...................................... 9 ANTECEDENTES HISTRICOS Y MARCO NORMATIVO DE LA VIGILANCIA Y EL CONTROL CIUDADANO ............... 17 PLAN NACIONAL DE REHABILITACIN (PNR) ............... 19 MINISTERIO DE SALUD .............................................. 20 CONSTITUCIN POLTICA DE 1991 ............................ 21 CUADRONORMATIVO .................................................

22

RESULTADOS DEL ESTUDIO ............................................. 25 UNA NUEVA MIRADA FRENTE A LAS MODALIDADESDE LA VEEDURA CIUDADANA

...................................... 27

INFORMACIN ANLISIS DE LOGROS

SOBRE LAS VEEDURAS ESTUDIADAS

Y OTRAS EXPERIENCIAS DE CONTROL SOCIAL LOS EN EL EJERCICIO

................ 29 RESULTADOS .................................... 47 ................................. 49 ................................. 50

DE LAS VEEDURAS CIUDADANAS

DIFICULTADES LECCIONES A MODO DE ANEXO

EN EL EJERCICIO

DE LAS VEEDURAS CIUDADANAS APRENDIDAS

........................................... 56 CONCLUSIN ........................................... 60

PERSONAS ENTREVISTADAS ......................................... 66 DOCUMENTACIN CONSULTADA .................................... 67

PRESENTACIN DEL ESTUDIO

L

a determinacin de emprender un ejercicio acadmico de aproximacin a las veeduras -encomendado a una investigadora inde-

pendiente, que no se encuentra laboralmente vinculada con Transparencia Colombia- parte de la conviccin acerca de la trascendencia que tienen las veeduras ciudadanas en la lucha anticorrupcin y en el fortalecimiento de la participacin cvica en nuestro pas. Hemos seguido, a travs de los medios de comunicacin, el esfuerzo de hombres y mujeres valientes que han aceptado el difcil reto de construir sociedad civil en defensa de los bienes e intereses pblicos, desde las veeduras ciudadanas, y los hemos visto librando titnicas y desiguales batallas animados por su firmeza en la proteccin de lo colectivo. En muchas oportunidades, sus voces se han ahogado por causa de la incomprensin de las gentes que -paradjicamente- se benefician con su gestin. En otras se han ahogado por causa de la indiferencia de los medios de comunicacin y en muchos casos, tambin, el poder y la influencia de los corruptos han terminado por silenciar el clamor libre de los colombianos ejemplares empeados en construir un mejor pas.

Hemos seguidoel esfuerzo de hombres y mujeres valientes que han aceptado el difcil reto de construir sociedad civil en defensa de los bienes e intereses pblicos, desde las veeduras ciudadanas.

6

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

En el otro extremo, por dificultades tcnicas o jurdicas, por vacos en las metodologas de investigacin, por fragilidad de herramientas de documentacin para comprender cabalmente los procesos materia de las veeduras, por nimos protagnicos de algunos ciudadanos, por apresuramiento y quizs, por la filtracin de intereses particulares o incluso, polticos, entre otros factores, otras veeduras no han podido cumplir a satisfaccin con sus objetivos. Es por causa de este panorama mixto, que la opinin pblica colombiana tiene sentimientos encontrados frente a las veeduras ciudadanas. Intuye su importancia, pero no tiene clara su utilidad. Siente la necesidad de fortalecerlas, pero le teme a su aprovechamiento indebido. Gusta de su teora, pero le teme a su prctica. Es, en fin, un panorama heterogneo que, por una parte valida los logros acumulados, pero por la otra, alimenta viejos temores y ahuyenta nuevos aliados.

La opininpblica colombiana tiene sentimientos encontrados frente a las veeduras ciudadanas. Intuye su importancia, pero no tiene clara su utilidad.

Frente a ese espectro, este estudio pretende aportar informacin objetiva, rigurosamente recolectada para avanzar en un camino sistemtico de fortalecimiento colectivo de las veeduras ciudadanas, poniendo sobre la mesa elementos de juicios que califican el debate, a partir de un primer ejercicio de evaluacin y sistematizacin de 22 experiencias de veeduras ciudadanas en Colombia. Sin dogmatismos de ninguna clase, y con el propsito de evitar visiones unilaterales, este cuaderno debe entenderse como una contribucin acadmica concreta, puesta al servicio de todos aquellos que creen, han credo y siguen creyendo en la necesidad de generar una cultura slida y perdurable en la sociedad colombiana, que se traduzca a su turno en las mejoras y ms frecuentes prcticas de veedura ciudadana. Por eso pretende, adicionalmente, ofrecer elementos de anlisis, estimular el debate, constituirse en punto de partida para nuevos estudios y aportar al diseo de polticas pblicas que generen un ambiente favorable para la construccin participativa de una cultura de la probidad y la transparencia en la gestin pblica.

ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA

7

El reciente fallo de la Corte, ms que como un puntillazo adverso a las veeduras, debe ser asumido como una oportunidad para la reflexin y el aprendizaje, es decir, como un alto en el camino para recapitular sobre las experiencias acumuladas; las posibilidades y proyecciones de las veeduras; los ajustes a sus procedimientos; su marco de accin; sus instrumentos y sus limitaciones e incluso sobre su propio marco legal y la necesidad de tramitar una nueva ley. En este punto, alimentar un debate propositivo y futurista sobre las veeduras adquiere las dimensiones de un imperativo colectivo, que le siga apostando a la fuerza purificadora y constructiva de los millones de colombianos buenos y valientes empeados en sacar adelante a nuestro pas.

Juan LozanoPRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE TRANSPARENCIA COLOMBIA

C ARACTERSTICASDEL ESTUDIO

Experiencias estudiadasEl presente estudio repasa brevemente los antecedentes de la figura de la veedura ciudadana, identifica sus modalidades, los logros alcanzados, los obstculos que ha encontrado en su desarrollo y precisa algunas lecciones a partir del examen de 22 experiencias nacionales, regionales y locales de control social. Estas son: q Comit de Rgimen Subsidiado y Veeduras a otros proyectos del Ministerio de Salud q Cmara de Comercio de Bogot q Red de Veeduras Ciudadanas q Red de Veedores y Veeduras - Red VER q Corporacin Cartagena Honesta q Red de Veeduras Ciudadanas de Cartagena q Corporacin Movimiento Ciudadano Frente contra la Corrupcin q Veedura Popular por el Distrito de Cartagena q Comisin Ciudadana de Seguimiento al proceso 8000 q Veedura Ciudadana a la Eleccin Presidencial q Veedura a las Reformas Institucionales q Veedura a la designacin de Magistrados de las altas Cortes Judiciales q Comit de la Consulta previa de Puerto Tejada

12

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

q Candidatos Visibles q Bogot Cmo Vamos q Juntas de Vigilancia -IDU q Comit de la Veedura del proceso de Valorizacin q Comit de Veedura No al Peaje a la Malla Vial del Valle del Cauca q Comit de Veedura Ciudadana/Frente de Control Social q Observatorio Ciudadano a la privatizacin de la ETB - Veedura Distrital de Bogot q Observatorio Ciudadano al POT -Veedura Distrital de Bogot q Observatorio Ciudadano al Sistema de Transporte Integrado Veedura Distrital de Bogot

Cmo se define la Veedura Ciudadana?Las dos ltimas dcadas han marcado avances importantes en el desarrollo de la democracia participativa en Colombia. Uno de los instrumentos de participacin ciudadana surgidos durante este periodo es el de la veedura, herramienta que permite a los ciudadanos y ciudadanas, de manera directa, fiscalizar, vigilar y controlar la gestin pblica y la adopcin y ejecucin de polticas pblicas. El control social, y en particular la figura de la veedura, aparece inicialmente como poltica gubernamental de participacin comunitaria, para la vigilancia y seguimiento de la ejecucin de programas en el Plan Nacional de Rehabilitacin PNR y luego retomado legalmente, en materia de proyectos en salud, por el Ministerio de Salud. La nueva constitucin recoge estas experiencias al establecer el principio de la participacin ciudadana y, en particular, la modalidad de vigilancia y control de la ciudadana de la gestin pblica, como marco poltico, jurdico y tico de la organizacin poltica. Entendemos la figura de la veedura ciudadana como una herramienta de vigilancia y control social de la ciudadana sobre el Estado, para fortalecer la vigencia de principios constitucionales tales como

ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA

13

democracia, transparencia, moralidad, equidad, eficiencia y eficacia, en la adopcin e implementacin de polticas pblicas, en el desempeo de responsabilidades de los servidores pblicos y en la gestin pblica en general. Sin desconocer que cada ciudadano y ciudadana individualmente mantiene un derecho a ser fiscal del Estado, el ejercicio de la veedura ciudadana se ejerce colectivamente. Permite a la ciudadana vigilar, conocer, monitorear, opinar, presentar observaciones y pedir la rendicin de cuentas de los servidores pblicos. Los veedores y veedoras tienen el derecho y deber de presentar sus observaciones con fines de correccin y denuncia, cuando haya lugar, ante los organismos competentes, y gozan, en la operacin o viabilizacin de la veedura, de garantas y derechos constitucionales, como el derecho de peticin, la accin de tutela, las acciones de cumplimiento y las acciones populares, entre otros, y de otros mecanismos de participacin ciudadana, como la audiencia pblica. Consideramos que, en esencia, lo que caracteriza a las veeduras, y las diferencia de otros mecanismos de vigilancia y control social, es el propsito de corregir asuntos pblicos estatales y su composicin o conformacin, en la medida que es una figura propia de la ciudadana y que, en consecuencia, rechaza la participacin de servidores pblicos en calidad de tales. Por lo anterior, otras experiencias o mecanismos de vigilancia y control social que fueron estudiados no las consideramos en estricto sentido como veeduras ciudadanas, sea porque no tienen los alcances de stas en cuanto al propsito de vigilar y corregir una situacin determinada en un proceso pblico estatal, sea porque eran ejercicios de control o vigilancia mixtos en los que participaban servidores pblicos en su condicin de tales, o porque, pese a tener el nombre, su propsito no estaba relacionado con la vigilancia o el seguimiento. Investigaciones sociales y otros esfuerzos de recoger y divulgar informacin como Candidatos Visibles y Bogot Cmo Vamos desempean un papel muy importante en el ejercicio del control social. Sin embargo, a diferencia de las

La veeduraciudadana es una herramienta de vigilancia y control de la ciudadana sobre el Estado. Permite a la ciudadana vigilar, conocer, monitorear, opinar, presentar observaciones y pedir la rendicin de cuentas de los servidores pblicos.

14

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

veeduras ciudadanas, estas actividades no tienen dentro de sus objetivos el fin de vigilancia y correccin. Hay otras instancias mixtas de control, como las Juntas de Vigilancia del IDU y el Observatorio Ciudadano Verdad Capital, que no consideramos propiamente como veeduras ciudadanas debido a la presencia del sector institucional. Grupos de lobby, como el Comit de la Veedura al proceso de Valorizacin y el Comit de Veedura No al Peaje de la Malla Vial del Valle de Cauca y Cauca, cuyos objetivos eran impedir el cobro de la valorizacin y la realizacin de obras, tenan un propsito distinto a la vigilancia y al control social.

MetodologaDurante cuatro meses se realizaron entrevistas con 38 personas involucradas en el tema en Bogot, Cartagena, Valle del Cauca y Cauca. Las personas entrevistadas fueron consultadas sobre aspectos como: marco legal y actores, el proceso o asunto sobre el cual se haca la intervencin, los mtodos e instrumentos utilizados, las fuentes de financiacin, el uso de los medios de comunicacin y su relacin con la opinin publica, el propsito de la veedura, los resultados y los logros1 del proceso, las oportunidades 2 , los obstculos y las lecciones aprendidas. En Cartagena, de manera paralela a las entrevistas, se llev a cabo una mesa redonda con 18 participantes (veedores y representantes de la Controlara Departamental, de la Cmara de Comercio, de empresas contratistas, del Concejo Distrital y de varias ONG). En cuanto fue posible, la informacin recogida en las entrevistas fue verificada con informes escritos. Cuando se tuvo un primer borrador de

1 2 3

Por resultados entendemos los hechos concretos resultantes del ejercicio de la veedura respecto al propsito previsto. Por logros, se entienden los hechos, previstos o imprevistos, que el proceso de veedura arroj. Por oportunidades se entiende los factores o condiciones presentes que facilito el trabajo de la veedura. Fundacin Social, U de los Andes, Federacin de ONG, Fenalco. y Corporacin Excelencia en la Justicia.

ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA

15

documento, se llev a cabo una reunin con algunas personas pertenecientes a organizaciones privadas de gran prestigio y de experiencia en la materia3 , con el fin de presentar los resultados iniciales y enriquecer la visin sobre las veeduras. Teniendo en cuenta que el estudio slo contiene una muestra de las numerosas veeduras que existen en el pas, las conclusiones presentadas no pretenden ser exhaustivas. Por esto, al final del documento se dejan planteadas algunas preguntas acerca de la veedura ciudadana con el fin de contribuir al debate y a su futuro anlisis. Agradecemos a las personas que amablemente aceptaron ser entrevistadas por habernos entregado con generosidad tiempo, conocimientos y experiencias sobre la Veedura Ciudadana y sobre otras formas de control social.

ANTECEDENTES

HISTRICOS

Y MARCO NORMATIVO DE VIGILANCIA Y EL CONTROL CIUDADANO

PLAN NACIONAL DE REHABILITACIN (PNR)Los races del control social aparecen en Colombia en el marco del Plan Nacional de Rehabilitacin (PNR). El primer gran paso en el establecimiento de un mecanismo de control social se dio con la creacin los Consejos de Rehabilitacin 4 , en 1986, bajo la administracin Barco. A travs de los Consejos, la comunidad tena la oportunidad de participar no slo en la toma de decisiones sino en el ejercicio del control sobre las acciones del PNR. Entre otras funciones, los Consejos tenan la facultad de colaborar en las labores de control, seguimiento y evaluacin de programas, proyectos y convenios que se ejecuten en desarrollo de las acciones de rehabilitacin que adelante el Gobierno .5

El primer granpaso en el establecimiento de un mecanismo de control social se dio con la creacin los Consejos de Rehabilitacin , en 1986, bajo la administracin Barco.

Posteriormente, en 1989, con la expedicin del Decreto 1512, aparecen por primera vez las Veeduras Populares. El decreto estableca que todas las entidades oficiales y los contratistas del PNR

4

5

Los Consejos estaban conformados por el Gobernador o Alcalde, el Obispo del Distrito, el coordinador del Programa en el Departamento, representantes de las organizaciones cvicas o gremiales locales, representantes de las organizaciones comunitarias, representantes de las entidades publicas del PNR y partidos polticos Decreto numero 3270 de 1986, Articulo 3, 3.

20

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

deban informar a las comunidades beneficiarias, a travs de los Consejos de Rehabilitacin, sobre la ejecucin del convenio, proyecto o contrato, por medio de una audiencia. Una vez realizada la audiencia, el Consejo de Rehabilitacin integrar la Veedura Popular que efectuar el control y seguimiento de la ejecucin de los convenios, contratos y proyectos ejecutados por entidades oficiales o por contratistas particulares en el marco del Plan Nacional de Rehabilitacin. 6 Las veeduras populares estaban integradas por ciudadanos domiciliados en la zona de influencia del respectivo Consejo de Rehabilitacin, escogidos por los representantes de las organizaciones comunitarias, cvicas o gremiales, por el alcalde municipal y por el representante de la Iglesia y de los partidos polticos que tuvieran asiento en el respectivo Consejo de Rehabilitacin. 7

MINISTERIO DE SALUDLas veeduras en salud representan las primeras instancias de control social en programas sectoriales. En 1989, mientras dentro del PNR se discuta la institucionalizacin y formalizacin legal de las veeduras, el Decreto 1416 de ese mismo ao cre los Comits de Participacin Comunitaria en Salud (COPACOS) en cada municipio. Los COPACOS fueron la respuesta a la descentralizacin iniciada ya en el pas y eran concebidos como espacios de cogestin en los procesos de planificacin en el mbito municipal 8 . Parecidos a los Consejos de Rehabilitacin del PNR, los COPACOS eran espacios mixtos, conformados por el alcalde, representantes de los concejos municipales o distritales, los directores de hospitales y los representantes de las comunidades. Los COPACOS hacan el seguimiento, la evaluacin y el control social a los proyectos del Ministerio.6 7 8 Decreto numero 1512 de 1989, Articulo 3 y 5. Decreto numero 1512 de 1989, Articulo 6. Polticas de Participacin Social en Salud, Direccin General de Descentralizacin y Desarrollo Territorial, Subdireccin de Participacin Social, Ministerio de Salud, enero de 1997, p.6.

ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA

21

CONSTITUCIN POLTICA DE 1991A partir de 1991, con la promulgacin de la nueva Constitucin, las posibilidades para la participacin ciudadana, y en particular, en la modalidad de control social, se ampliaron. En un Estado Social de Derecho y en el marco de una democracia participativa, principios y fines del Estado establecidos por la nueva Carta, la ciudadana no slo tiene el derecho al voto sino a participar directamente en la concertacin, consulta, control y vigilancia de las decisiones que los afecten y, en general, en la vida econmica, poltica, administrativa y cultural de la nacin. Aunque en la Constitucin no aparece el trmino veedura ciudadana sta provee el marco normativo que apoya las posibilidades de su ampliacin e intervencin en todos los niveles y sectores oficiales. Los cambios que trae consigo la Constitucin abren un espacio ms amplio para la participacin en sus diversas formas y modalidades y, en particular, en materia de control social. Mientras en la experiencia del PNR, el alcalde y otros actores polticos tenan ingerencia en la seleccin de los miembros de las veeduras, despus de 1991 stas son seleccionadas y conformados slo por la ciudadana. De otra parte, las veeduras a los programas del PNR y del Ministerio de Salud eran integrados por representantes de comunidades beneficiarios del programa o proyecto objeto del control. A partir del 1991 se presenta la posibilidad de que el control social se pueda hacer no solo motivado por intereses sociales de determinados grupos sino tambin por intereses polticos generales. El siguiente cuadro muestra los fundamentos normativos constitucionales y legales vigentes en Colombia para el ejercicio de la vigilancia y el control social, como modalidad de participacin ciudadana.

A partir de lanueva Constitucin la ciudadana no slo tiene el derecho al voto sino a participar directamente en la concertacin, consulta, control y vigilancia de las decisiones que los afecten, y en general en la vida econmica, poltica, administrativa y cultural de la nacin.

22

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

CUADRO NORMATIVO CONSTITUCIN POLTICAArtculo 2 Artculo 103 Son fines esenciales del Estado facilitar la participacin de todos en las decisiones que los afectan y en la vida econmica, poltica, administrativa y cultural de la Nacin El Estado contribuir a la organizacin, promocin y capacitacin de las asociaciones profesionales, cvicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benficas o de utilidad comn no gubernamentales, sin detrimento de su autonoma con el objeto de que constituyan mecanismos democrticos de representacin en las diferentes instancias de participacin, concertacin, control y vigilancia de la gestin pblica que se establezcan. La ley organizar las formas y los sistemas de participacin ciudadana que permitan vigilar la gestin pblica que se cumpla en diversos niveles administrativos y sus resultados. Funciones de las JAL: Vigilar y controlar la prestacin de los servicios municipales de desarrollo econmico y social y de obras pblicas. La ley determinar los deberes y derechos de los usuarios, el rgimen de su proteccin y sus formas de participacin en la gestin y fiscalizacin de las empresas estatales que presten el servicio...

Artculo 270

Artculo 318.2 Artculo 369

LEYESLey 100/93 Ley 80/93 Crea el Sistema General de Seguridad Social que estimula la intervencin de la comunidad en la organizacin, control, gestin y fiscalizacin de las instituciones. Artculo 66 Todo contrato que celebren las entidades estatales estar sujeto a la vigilancia y control ciudadano. Las asociaciones cvicas, comunitarias, de profesionales, benficas o de utilidad comn, podrn denunciar ante las autoridades competentes las actuaciones, hechos u omisiones de los servicios pblicos de los particulares, que constituyen delitos, contravenciones o faltas en materia de contratacin estatal. Artculo 61 y Ley 160/94, artculo 89 La participacin de los miembros de las comunidades rurales deber ser amplia y pluralista, de manera que garantice la mayor participacin y representacin ciudadana en las deliberaciones del Consejo de Desarrollo Rural. Este establecer Comits de trabajo para temas especficos, incluyendo la veedura popular de los proyectos de desarrollo rural que se adelanten en el municipio.

Ley 101/93

ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA

23

Ley 136/94

Artculo 144 Las organizaciones comunitarias constituirn juntas de vigilancia encargadas de velar por la gestin y prestacin de los servicios pblicos municipales y de poner en conocimiento del personero, contralor municipal y dems autoridades competentes, las anomalas que encuentre. Artculo 62 Por iniciativa de los usuarios suscriptores potenciales se conformarn los Comits de desarrollo y control social de los servicios pblicos domiciliarios con representacin de los usuarios suscriptores o suscriptores potenciales. Artculo 100 Las organizaciones civiles podrn constituir veeduras ciudadanas o juntas de vigilancia a nivel nacional y en todos los niveles territoriales con el fin de vigilar la gestin publica, los resultados de la misma y la prestacin de los servicios pblicos Artculo 167 Los organismos de control fiscal vincularn a la comunidad en la realizacin de su gestin fiscal sobre el desarrollo de los planes, programas y actividades que realice la entidad fiscalizadora, para que ella a travs de los ciudadanos y los organismos de participacin comunitaria puedan garantizar que la funcin del Estado est orientada a buscar beneficios de inters comn que ayuden a valorar que sus contribuciones estn siendo dirigidas en busca del beneficio social. Artculo 178, 22. Funciones del personero: Promover la creacin y funcionamiento de las veeduras ciudadanas y comunitarias. Artculo 32 Democratizacin de la Administracin Pblica. Todas las entidades y organismos de la Administracin Pblica tienen la obligacin de desarrollar su gestin acorde con los principios de democracia participativa y democratizacin de la gestin pblica. Para ello podrn realizar todas las acciones necesarias con el objeto de involucrar a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en la formulacin, ejecucin, control y evaluacin de la gestin pblica. Entre otras podrn realizar las siguientes acciones: 1. Convocar a audiencias pblicas. 2. Incorporar a sus planes de desarrollo y de gestin las polticas y programas encaminados a fortalecer la participacin ciudadana. 3. Difundir y promover los mecanismos de participacin y los derechos de los ciudadanos. 4. Incentivar la formacin de asociaciones y mecanismos de asociacin de intereses para representar a los usuarios y ciudadanos. 5. Apoyar los mecanismos de control social que se constituyan. 6. Aplicar mecanismos que brinden transparencia al ejercicio de la funcin administrativa. Artculo 33 Audiencias pblicas. Cuando la administracin lo considere conveniente y oportuno, se podrn convocar a audiencias pblicas en las cuales se discutirn aspectos relacionados con la formulacin, ejecucin o evaluacin de polticas y programas a cargo de la entidad, y en especial cuando est de por medio la afectacin de derechos o intereses colectivos.

Ley 142/94

Ley 134/94

Ley 136/1994

Ley 489/98

24

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

Las comunidades y las organizaciones podrn solicitar la realizacin de audiencias pblicas, sin que la solicitud o las conclusiones de las audiencias tengan carcter vinculante para la administracin. En todo caso, se explicarn a dichas organizaciones las razones de la decisin adoptada. En el acto de convocatoria a la audiencia, la institucin respectiva definir la metodologa que ser utilizada. Artculo 34 Ejercicio del control social de la administracin. Cuando los ciudadanos decidan constituir mecanismos de control social de la administracin, en particular mediante la creacin de veeduras ciudadanas, la administracin estar obligada a brindar todo el apoyo requerido para el ejercicio de dicho control. Artculo 35 Ejercicio de la veedura ciudadana. Para garantizar el ejercicio de las veeduras ciudadanas, las entidades y organismos de la administracin pblica debern tener en cuenta los siguientes aspectos: a) Eficacia de la accin de las veeduras. Cada entidad u organismo objeto de vigilancia por parte de las veeduras deber llevar un registro sistemtico de sus observaciones y evaluar en forma oportuna y diligente los correctivos que surjan de sus recomendaciones, con el fin de hacer eficaz la accin de las mismas. Lo anterior sin perjuicio de las consecuencias de orden disciplinario, penal y de cualquier naturaleza que se deriven del ejercicio de la vigilancia. Las distintas autoridades de control y de carcter judicial prestarn todo su apoyo al conocimiento y resolucin en su respectivo ramo de los hechos que les sean presentados por dichas veeduras; b) Acceso a la informacin. Las entidades u organismos y los responsables de los programas o proyectos que sean objeto de veedura debern facilitar y permitir a los veedores el acceso a la informacin para la vigilancia de todos los asuntos que se les encomienda en la presente ley y que no constituyan materia de reserva judicial o legal. El funcionario que obstaculice el acceso a la informacin por parte del veedor incurrir en causal de mala conducta; c) Formacin de veedores para el control y fiscalizacin de la gestin pblica. El Departamento Administrativo de la Funcin Pblica, con el apoyo de la Escuela Superior de Administracin Pblica, disear y promover un Plan Nacional de Formacin de Veedores en las reas, objeto de intervencin. En la ejecucin de dicho plan contribuirn, hasta el monto de sus disponibilidades presupuestales, los organismos objeto de vigilancia por parte de las veeduras, sin perjuicio de los recursos que al efecto destine el Ministerio del Interior a travs del Fondo para el Desarrollo Comunal.

ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA

25

RESULTADOS

DEL ESTUDIO

reflexiones surgidas con relacin a sus modalidades.

A

continuacin presentamos los resultados del estudio para cada una de las experiencias examinadas as como las principales

La figura de la

UNA NUEVA MIRADA FRENTE A LAS MODALIDADESDE LA VEEDURA CIUDADANA

veedura ciudadana se ha desarrollado con mltiples y diversas forma de expresin. Se identificaron tres tipos de experiencias de veeduras, clasificadas a partir del origen, la temporalidad y el objeto propuesto.

figura de la veedura ciudadana se ha desarrollado con mltiples y diversas forma de expresin. Ms all de los tradicionales tipos o modalidades de veedura previstos en documentos o cartillas especializadas y relacionadas con veeduras a micro y macro proyectos, quisimos abrir espacio a otras modalidades. De esta manera se identificaron tres tipos de experiencias de veeduras, clasificadas a partir del origen, la temporalidad y el objeto propuesto.

Segn el origen: institucionales vs. autnomasSe identificaron dos modalidades, atendiendo al origen de las veeduras. Unas, las que son impulsadas o conformadas directamente desde el Estado y que denominamos institucionales, y otras, las veeduras que se forman por iniciativa de la ciudadana o grupo de ciudadanos, o por entidades no-gubermentales, con independencia del

A partir de la entrada en vigencia de la Constitucin de 1991 la

28

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

Estado, y las que llamamos autnomas. La distincin entre estas dos modalidades es importante porque, entre otras cosas, refleja el avance en el ejercicio de participacin ciudadana en la ltima dcada, en cuanto muestra independencia y empoderamiento de la ciudadana y de organizaciones sociales respecto al control social.

De acuerdo con la temporalidad: permanentes vs. coyunturalesLa segunda notable distincin en las experiencias de las veeduras estudiadas se presenta entre aquellas que tienen un carcter continuo en el tiempo, y que hemos denominado permanentes, y aquellas que se conforman alrededor de un proceso especfico o puntual y que se disuelven una vez que ste culmina, que llamaremos coyunturales. Encontramos que, en general, las veeduras permanentes, son institucionales o autnomas; en cambio, las coyunturales, por lo menos las examinadas en este estudio, son autnomas y resultan de coaliciones entre organizaciones sociales.

Segn el objeto de la veedura: gestin pblica, procesos polticos, desempeo de responsabilidades pblicasSe encontr que resulta pertinente distinguir tambin las veeduras ciudadanas por el tipo de proceso o actividad al cual hacen control y vigilancia. Si bien, de manera general, las veeduras ciudadanas ejercen control sobre asuntos pblicos, ste se puede dividir as: a la gestin pblica y en particular al gasto de recursos pblicos, a procesos polticos especficos o puntuales, y al desempeo de responsabilidades pblicas o del comportamiento oficial de servidores pblicos. La tendencia de las veeduras a la gestin pblica es ser de carcter permanente. Por el contrario, todas las veeduras a procesos polticos y al desempeo de responsabilidades de servidores pblicos son de carcter coyuntural.

ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA

29

INFORMACIN SOBRE LAS VEEDURAS ESTUDIADASY OTRAS EXPERIENCIAS DE CONTROL SOCIAL

A continuacin se resean algunos aspectos de las veeduras estudiadas, las opiniones y comentarios de las personas entrevistadas y la referencia a algunos documentos que fueron proporcionados por ellas. Estn agrupadas por modalidades de veeduras atendiendo al origen y a la temporalidad. As mismo, se presentan otras experiencias de control social que hacen parte del estudio por que sus actores las definen como veeduras, pero que como ya se ha mencionado, no se consideran exclusivamente como veeduras.

Veeduras Institucionales PermanentesN Comit de Rgimen Subsidiado y Veeduras a otros proyectos del Ministerio de Salud N Cmara de Comercio de Bogot

Veeduras Autnomas PermanentesN Red de Veeduras Ciudadanas N Red de Veedores y Veeduras - Red VER N Corporacin Cartagena Honesta N Red de Veeduras Ciudadanas de Cartagena N Corporacin Movimiento Ciudadano Frente contra la Corrupcin N Veedura Popular por el Distrito de Cartagena

Veeduras Autnomas CoyunturalesN Comisin Ciudadana de Seguimiento al proceso 8000 N Veedura Ciudadana a la Eleccin Presidencial N Veedura a las Reformas Institucionales N Veedura a la designacin de Magistrados de las altas cortes judiciales N Comit de la Consulta previa de Puerto Tejada.

30

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

Otras experiencias de control socialN Candidatos Visibles N Bogot Cmo Vamos N Juntas de Vigilancia -IDU N Comit de la Veedura del proceso de Valorizacin N Comit de Veedura No al Peaje a la Malla Vial del Valle del Cauca N Comit de Veedura Ciudadana/Frente de Control Social N Observatorio Ciudadano a la privatizacin de la ETB - Veedura Distrital de Bogot N Observatorio Ciudadano al POT -Veedura Distrital de Bogot N Observatorio Ciudadano al Sistema de Transporte Integrado Veedura Distrital de Bogot.

REFLEXIONES SOBRE ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA LA

31

VEEDURAS INSTITUCIONALES PERMANENTESVEEDURA A OTROS PROYECTOS DE SALUD. MINISTERIO DE SALUDACTORES ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES Conformados por ciudadanos/as del mbito local elegidos en asamblea de usuarios. Sede en Bogot. Sistema de Informacin de Beneficiarios del Rgimen Subsidiado y proyectos puntuales. Ministerio de Salud en capacitaciones. Otros gastos han sido asumidos por los municipios y/o la comunidad. No ha habido uso de los medios. Comit de rgimen subsidiado: verificar que las personas identificadas como beneficiarios potenciales sean efectivamente las ms pobres y vulnerables del respectivo municipio. Veedura a otros proyectos: vigilar la inversin en infraestructura y dotacin. La construccim de metodologa de control social en salud por parte del Ministerio de salud. Informes. Otros mtodos variables segn localidades. No estn sistematizados por parte del Ministerio de Salud. Con el comit de rgimen subsidiado se identificaron las irregularidades en asignacin de beneficiarios. Voluntad poltica del Ministerio de Salud en priorizar la participacin. Contexto normativo que favorece la participacin. Resistencia de los alcaldes al control en procesos de seleccin de beneficiarios. Uso de los Alcaldes de informacin del SISBEN para beneficio poltico personal. Falta de sostenibilidad de procesos participativos por cambios en las administraciones. Falta de conocimiento de la ciudadana acerca del sistema de salud (complejo). Hay que fortalecer seguimiento para medir resultados. Es necesario fortalecer entidades independientes de la Alcalda con poder de sancin. Funcionarios del Ministerio de Salud deben poseer compromiso con el control social. Hay que trabajar con los medios de comunicacin. Falta de informacin y conocimiento acerca del sistema de salud no se puede vigilar proceso que no se entiende.

1. COMIT DE RGIMEN SUBSIDIADO

LOGROS MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS OPORTUNIDADES OBSTCULOS

LECCIONES

32

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

SEGUIMIENTO A LOS INFORMES DEL PRESUPUESTO. SEGUIMIENTO A LA INVERSIN EN OBRAS PBLICAS. AUDITORA DE GESTIN.ACTORES ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES Cmara de Comercio - Decreto 1259 de 1993. Sede en Bogot Ejecucin presupuestal distrital, inversin en obras publicas y programas sectoriales. Cmara de Comercio de Bogot. Informes a la prensa y a las comunidades y encuestas de opinin pblica. Seguimiento presupuestal: seguimiento a los informes de ejecucin del presupuesto distrital respecto a la sostenibilidad financiera de la ciudad y la gestin de gastos pblicos. Inversin en obras pblicas: verificar el avance financiero y fsico de obras. Auditora de gestin: anlisis de procesos de programas, de costos de produccin y cobertura para medir eficiencia. Informes a instituciones y a medios. Seguimiento a inversin en obras pblicas: En la construccin de nuevos andenes en la carrera 1, se lograron cambiar las plaquetas que estaban utilizando y poner refuerzos para poder soportar el peso de transentes. Poca influencia en la toma de decisiones correctivas. Educacin ciudadana sobre gestin pblica. Cmara de Comercio puede conseguir contactos. Funcionarios dispuestos a facilitar informacin. Capacidad operativa. Seg. presupuesto: grados muy distintos de anlisis, informacin no disponible o atrasada, informes salen con retraso, no se permite que se corrija la decisin, impacto mnimo. Seg. de inversin en obras pblicas: la fuente de la informacin es el informe del interventor (tiene contrato con administracin pblica, difcil ser objetivo/crtico). Empiezan el seguimiento cuando los contratos ya estn adjudicados difcil tener influencia en proceso. Auditora de gestin: difcil de implementar si no hay acuerdo con la institucin y la cooperacin del funcionario pblico, difcil la recoleccin de informacin; legalmente una veedura no puede suspender contratos. Seg. de inversin en obras pblicas: se debe hacer veedura a los pliegos de condiciones antes de que se abra la licitacin para poder influenciar en los trminos de contrato. An si las veeduras no logran cambiar decisiones, juegan un papel importante en la educacin ciudadana.

2. CMARA DE COMERCIO DE BOGOT.

MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS

LOGROS OPORTUNIDADES OBSTCULOS

LECCIONES

REFLEXIONES SOBRE ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA LA

33

VEEDURAS AUTNOMAS PERMANENTES3. RED DE VEEDURAS CIUDADANASACTORES ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES Veeduras ciudadanas y grupos de comunidades en varias partes del pas. Sede en Bogot. Contratacin de obras pblicas. Gestin en medio ambiente. Gestin de entidades pblicas y rganos de control. Contribuciones de miembros y particulares. Uso de radio y prensa escrita para divulgar informacin. Promover la eficiencia, transparencia, equidad, economa, moralidad, tica, honestidad, imparcialidad, eficacia, calidad, valoracin de costos ambientales, solidaridad, control interno y rendicin pblica de cuentas en la gestin pblica y de ONG que contratan con el Estado, como derecho-deber constitucional. Derecho de peticin, audiencias pblicas, denuncias, accin de cumplimiento, planes de accin compartidos con entidades, divulgacin de informacin por internet y medios de comunicacin. Resultados variable segn asunto. Buenas relaciones y legitimidad con entidades pblicas. Fortalecer veeduras locales y comunitarias. Influir en decisiones de entidades. Ganar acceso a informacin. Logros concretos varan segn municipio. Avances en educacin no-formal. Presencia en el mbito comunitario (ms fcil ver corrupcin) y en el nivel nacional. Buenas relaciones con entidades. Falta de proteccin por persecucin y amenazas. A los veedores no se les considera defensores de derechos humanos y no tienen derecho a las medidas de proteccin que a estos se les da. Faltan incentivos no-monetarios por labor de veedor (descuentos de impuesto, incentivos educativos), etc. Se requiere persistencia. Los ideales democrticas no son utopas se las puede alcanzar. Medios de comunicacin son muy importantes. Es necesario evaluar a los servidores pblicos dentro de las instituciones (no slo a la institucin). La veedura preventiva es ms eficaz.

MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS

OPORTUNIDADES OBSTCULOS

LECCIONES

4. RED DE VEEDORES Y VEEDURAS CIUDADANAS RED VERACTORES Veeduras y redes de veeduras en los departamentos de Crdoba, Magdalena, Sucre, Putumayo, Cauca, Valle de Cauca, Tolima, Cundinamarca, Meta, San Andrs y Providencia, Boyac, Huila, Santander, Quindio, Risaralda, Antioquia, Bolvar, entre otros. Sede en Bogot. Varios: Proceso 8000. Reconstruccin eje cafetero. Vigilancia a Congreso, Ministerios, gobernaciones, municipios y concejos. Contrataciones pblicas: Dragacol, Chambac. Turismo parlamentario. Privatizacin ETB. Procesos de paz. Sistema Upac. Contribuciones de miembros y otros particulares. Uso de medios para divulgar informacin.

ASUNTO

FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA

34

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

PROPSITO, FINALIDADES

MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS OPORTUNIDADES OBSTCULOS LECCIONES

Fortalecer y dinamizar el proceso de creacin y consolidacin de las veeduras ciudadanas en la lucha contra corrupcin (principalmente poltica). Erradicar la corrupcin. Observacin y acompaamiento a la gestin de funcionarios pblicos y proceso de contratacin de fondos pblicos. Desarrollar la justicia y una sociedad alternativa. Audiencia pblica, denuncias, accin popular, demandas, asistencia en determinados momentos del proceso contractual y aporte de pruebas. Ahorro estimado de P$6-7 billones. Los resultados son variables segn asunto. Reconocimiento de las instituciones y de los rganos de control. Aceptacin de los ciudadanos sin publicidad. Presencia en zonas de alto conflicto y aceptacin de todos los grupos. Apoyo de ciudadanos, grupos armados e instituciones por no ser politizada. Presencia en muchas regiones del pas. Falta de seguridad y proteccin a los veedores. Veedores tienen que hacer sacrificio econmico, dejar sus trabajos y no hay apoyo del Estado para recompensarlos. Hay que hacer lobby, explicar a congresistas la importancia de las veeduras. Hay ciudadanos interesados en la veedura que hacen actividades por su propia cuenta y responden en gran nmero a convocatorias.

5. CORPORACIN CARTAGENA HONESTAACTORES ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS OPORTUNIDADES OBSTCULOS ONG con 4 miembros. Sede en Cartagena. El proceso fiscal a la Administracin Distrital de Cartagena (abril-99). Seguimiento al Plan Maestro de Cartagena Alcantarillado de Boca Grande, Cinaga de la Virgen. Control a rganos de control. Recursos propios. No se han podido usar por censura de El Universal. (Peridico local) Librar batalla frontal e incesante contra actos de corrupcin en Cartagena. Denuncias y audiencias pblicas. Como se generaron procesos penales, los cambios se ven a largo plazo. Esperando respuesta en varios procesos. Respaldo de organizaciones internacionales (ej. Anticorrupcin sin Fronteras). Atencin internacional al caso cartagenero, networking con otras organizaciones anticorrupcin. Coyuntura de cambio en Cartagena. Buen manejo de la parte legal y contractual por abogado experto. Persistencia. rganos de control que no funcionan y la Fiscala tampoco. Falta de apoyo financiero lo que implica gran sacrificio personal. Prensa muy politizada. Veedores, que tienen motivaciones/aspiraciones polticas. Falta de compromiso de la comunidad slo participan cuando estn afectados bien comn por debajo de beneficio propio. Hay que mostrar resultados para convencer a la comunidad que vale la pena luchar contra corrupcin. Es ms eficiente invertir ms tiempo en la planeacin inicial del presupuesto que en posteriores investigaciones. No es necesario ir muy profundo para encontrar corrupcin. Difcil contar con el apoyo de otros actores en el proceso de control.

LECCIONES

REFLEXIONES SOBRE ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA LA

35

6. RED DE VEEDURA CIUDADANA DE CARTAGENAACTORES ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES 56 miembros quienes son delegados de la diferentes Organizaciones Cvicas y Veeduras de Cartagena. Sede en Cartagena. Proceso fiscal a la administracin distrital. Actuaciones de los rganos de control. Gestin ambiental. Plan Maestro de Cartagena. Espacio pblico, alumbrado pblico, POT, Plan de Desarrollo Distrital. Contribuciones de miembros. Divulgacin por prensa y radio. Naci para hacer seguimiento a investigaciones formales de Controlara General de la Nacin. Vigilar y controlar la gestin pblica, los resultados de la misma y la prestacin de los servicios pblicos. Hacer seguimiento a las organizaciones de la sociedad civil en el cumplimiento de sus objetivos de desarrollo social. Promover y difundir los mecanismos de participacin ciudadana. Denuncias, audiencias pblicas y medios de comunicacin. Esperando resultados de procesos judiciales. Creacin de conciencia anticorrupcin en la ciudadana. La Controlara ha respondido con medidas anticorrupcin. Buenos aliados en medios de comunicacin: emisoras de radio, El Universal. Buenas relaciones con rganos de control y con otras instituciones que apoyan trabajo de veedura. La impunidad. Trabajo perdido por la ineficiencia de los rganos de control. Falta de recursos para hacer seguimiento constante. Algunos lderes comunitarios estn comprados. Amenazas a veedores. Veeduras han asumido rol poltico del Concejo Distrital o de rganos de control, lo que genera confusin. Generacin de costos personales y econmicos. Hay que tener claridad en actividades de control. Necesidad de profundizar participacin ciudadana.

MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS OPORTUNIDADES O BSTCULOS

LECCIONES

7. CORPORACIN MOVIMIENTO CIUDADANO FRENTE CONTRA LA CORRUPCINACTORES ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS Mas de 200 personas afiliadas. Sede en Cartagena. Actuaciones y gasto de fondos pblicos de las alcaldas menores y de la administracin distrital en general. Contribuciones de miembros. Divulgacin por prensa, radio y TV. Controlar accin de la administracin distrital. Organizar administracin pblica. Reconstruir la administracin moralmente. Defender el espacio pblico. Audiencia pblica, denuncias, cartas abiertas y derechos de peticin. Tumbaron a alcalde, fue detenido y 2 alcaldes anteriores fueron detenidos como resultado de la audiencia pblica. Se impidi la eleccin del alcalde encargado Marion Vergel por su historia de corrupcin. Disminuye el temor de la ciudadana de ejercer control. Organismos estatales dan informacin a los veedores.

36

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

OPORTUNIDADES

OBSTCULOS LECCIONES

Momento histrico que no se haba dado antes. Buenas relaciones con la prensa invitaciones a programas para dar opiniones y publicacin de muchos artculos. 20 aos haciendo control ciudadano en Cartagena. Reconocimiento por profesionalismo, credibilidad, seriedad y honestidad. Buenas relaciones con los rganos de control. Colaboracin de la administracin de la alcalda de Gina Benedetti. Obstculos econmicos: deficientes recursos. Temor de la comunidad a denunciar. Hace falta educar a la comunidad sobre la relacin entre corrupcin y condiciones de vida. Tiempo y experiencia ayudan en las actividades de control. Veedores tienen que ser parte del Estado para superar su exclusin. Veeduras deben ser financiadas por los rganos de control.

8. VEEDURA POPULAR POR EL DISTRITO DE CARTAGENAACTORES ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS OPORTUNIDADES OBSTCULOS LECCIONES Se estableci en junio 1999 por ex - miembros de la Red de Veedura Popular. Sede en Cartagena. Control a la administracin distrital y a toda la gestin pblica en Cartagena. Contribuciones de miembros. Buenas relaciones con medios y programa de radio. Control a la administracin pblica, contratistas en Cartagena y otros municipios de Bolvar. Audiencia pblicas, denuncias y medios de comunicacin. Las denuncias presentadas en audiencia pblica terminaron en detencin del alcalde y antecesores. Suspensiones de alcaldes en otros municipios de Bolvar. Cambios de conciencia ciudadana frente la corrupcin. Ciudadanos llegan con denuncias. La administracin est ms abierta y transparente. El Presidente es reconocido en crculos comunitarios, polticos e institucionales. Cubrimiento de la prensa. Relacin cercana con la comunidad. Colaboracin de la nueva administracin. Obstculos econmicos no hay apoyo financiero para adelantar la labor. Amenazas a la vida e integridad de los veedores. Gran costo personal por tiempo dedicado a la veedura. Clase poltica y econmica muy cerrada. La lucha sigue a pesar de los pocos resultados de justicia. Mejor denunciar los grandes actos de corrupcin y no los pequeos, para afectar la corrupcin en todos los niveles. Investigacin muy importante.

REFLEXIONES SOBRE ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA LA

37

VEEDURAS AUTNOMAS COYUNTURALES9. COMISIN CIUDADANA DE SEGUIMIENTO - AL PROCESO 8.000ACTORES Conformada por 15 ciudadanos y ciudadanas de distintas profesiones y actividades, con el apoyo de una secretara tcnica. Convocada por Funde-pblico, Viva la Ciudadana y la Fundacin Social. Apoyada por grupos como los de Pupila, Ocho mil firmas por la verdad y Mujeres por la verdad, por sindicatos y gremios. Sede en Bogot. Seguimiento a la investigacin del Congreso sobre el ingreso de dineros del narcotrfico en la campaa electoral de 1994 - Proceso 8000. Trabajo realizado entre diciembre 1995 y noviembre 1996. Organizaciones que convocaron. Planteamientos difundidos por medios de comunicacin. Conclusiones publicadas en El Tiempo. Seguimiento y evaluacin objetiva, jurdica, responsable y profesional sobre los trmites y decisiones de la Cmara de Representantes con respeto al financiamiento de la campaa de Samper. Divulgar de manera masiva las opiniones y evaluaciones a las que se llegara. Contribuir a la reflexin de la sociedad civil. Pronunciamientos pblicos, acciones ante autoridades estatales. Efectos pedaggicos e informacin a la opinin pblica. Amplia difusin de los resultados. Buen momento haba cansancio de la poblacin ante el problema de corrupcin y del uso de fondos de narcotraficantes en todas las instituciones. Hubo aceptacin de parte de los medios. Limitaciones de la Ley 134/94. Ausencia de reglamentacin de los espacios de participacin ciudadana de carcter cvico o social. Las actuaciones de la Comisin ante el Congreso no tuvieron mayor fuerza ni la efectividad con el argumento de no ser sujeto procesal. Veeduras deben ser pro-activas e impulsar acciones que contribuyen a la transparencia de un proceso. El trabajo debe ser objetivo e imparcial y comprometido, sin limitarse a presentar informes a la ciudadana.

ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO,FINALIDADES

MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS OPORTUNIDADES OBSTCULOS

LECCIONES

10. VEEDURA CIUDADANA A LA ELECCIN PRESIDENCIALACTORES ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES MTODOS INSTRUMENTOS Convocado por el Consejo Gremial, la Fundacin Social y Fundepblico. Sede en Bogot. Elecciones presidenciales 1998. Organizaciones que convocaron. Se formaron alianzas estratgicas con los medios. Realizar un control contable y financiero de las campaas presidenciales (monto, procedencia y utilizacin de los recursos). Foros regionales, alianzas estratgicas con los medios y universidades, e informes al pblico.

38

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

RESULTADOS LOGROS OPORTUNIDADES

OBSTCULOS LECCIONES

La veedura fue un instrumento con el cual la sociedad identific las acciones que procuran la transparencia electoral. Por primera vez se realiz un seguimiento ciudadano a un proceso electoral a ttulo de control poltico. Por primera vez las campaas dejaron ver libros de financiacin. Organizaciones con credibilidad, liderazgo, autoridad moral, capacidad de convocatoria. Algn grado de poder para incidir en decisiones polticas nacionales. Preocupacin por filtracin de dineros de los narcos en las campaas electorales. Conciencia colectiva por la necesidad de cambio. Poco espacio y falta de presencia para plantear estrategias conjuntas con el Estado. Falta de un proyecto poltico claro dentro de la sociedad civil para fomentar la participacin y la vigilancia ciudadana en los procesos polticos. El compromiso institucional y financiero de los convocantes para generar autonoma. La objetividad de la veedura es esencial.

11. VEEDURA A LAS REFORMAS INSTITUCIONALES V.E.R.ACTORES ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO,FINALIDADES

MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS OPORTUNIDADES OBSTCULOS LECCIONES

Convocado por la Fundacin Social, Fundepblico y el Consejo Nal. Gremial. Respaldado por ONG. Sede en Bogot. Trmite a la propuesta de reforma constitucional del ao 1996. Trabajo realizado entre junio 1996 y agosto 1997. Organizaciones que convocaron. Creacin de publicacin Tras la Lente para difundir el trabajo de la Comisin y divulgar reflexiones sobre lo pblico. Ejercer vigilancia a la reforma constitucional e institucional, hacerle anlisis jurdico y poltico e informar a ciudadana sobre alcances de los debates que en el Congreso se dieron y sobre las reformas que se aprobaron. Carta a la Comisin Primera del Senado, Tutela contra la Mesa Directiva de comisiones Primera y Quinta del Senado, aviso en diario de circulacin nacional y carta a Samper. Se evit la reforma. Se fortaleci la cultura participativa. Sin datos Desconfianza de la ciudadana a raz de los resultados del proceso 8.000. Veeduras no deben ser reactivas enfrentamiento no es sano. Veeduras deben ser proactivas y proponer alternativas.

12. VEEDURA A LA DESIGNACIN DE MAGISTRADOS DE ALTAS CORTES JUDICIALESACTORES ASUNTO FINANCIACIN Convocado por la Corporacin Excelencia en la Justicia. Grupo promotor: CEJ, Fundacin Social, Fundepblico, y varias universidades. Sede en Bogot. Designacin de Magistrados al Consejo de Estado y a la Corte Suprema de Justicia. Convocado en Abril 1999. CEJ y contribuciones particulares.

REFLEXIONES SOBRE ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA LA

39

MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS OPORTUNIDADES OBSTCULOS

LECCIONES

Poco uso de medios. Asegurar que los nombramientos fueron transparentes. Recoger hojas de vida de los candidatos para determinar si la designacin estaba basada en mrito, no influencia y si cumplan con requisitos. Solicitud de hojas de vida de los candidatos. Mapa de influencia histrica. Poca influencia. Designaciones no fueron transparentes. Proceso informativo: ahora se entiende mejor el proceso de las asignaciones. Se sientan las bases para futuras veeduras a la justicia en Colombia Apoyo de las universidades ayudo en los conceptos tericos. Legitimidad varios grupos. Participacin de la Fundacin Social dio peso a la veedura. No tuvo mucha influencia porque la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado son muy cerrados. Inexperiencia, falta de know how. Falta de conocimiento en el equipo sobre los procesos informales frente a las designaciones en la Corte y el Consejo. No se pudo observo todo. No se realiz encuesta y otros proyectos por falta de financiacin. Magistrados de acuerdo con la cooptacin, no colaboran. Ciudadana no percibe que las altas cortes tiene mucha influencia en su vida. Falta de informacin para la ciudadana. Paralelamente la veedura debe adelantar campaa para concientizar a la sociedad que su participacin es importante para generar presin a la transparencia en el proceso de asignacin. Financiacin y mayor convocatoria son las herramientas necesarias.

13. COMIT DE LA CONSULTA PREVIA DE PUERTO TEJADAACTORES ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS OPORTUNIDADES OBSTCULOS LECCIONES Ciudadanos elegidos en la Consulta Previa (Consultas Previas previstas en la Ley 99/91 de Medio Ambiente). Sede en Puerto Tejada Los acuerdos a la consulta previa con INVAS en la Malla Vial en el Valle de Cauca y Cauca. Acta de protocolo Julio 98. Reuniones financiado por INVAS funcionamiento por miembros de las veeduras. No se ha usado. Seguimiento a los acuerdos de las consultas previas Reuniones con INVAS. Se ha cumplido con varios acuerdos como la integracin de miembros de Comit en Centro de Atencin de INVAS. Construir relacin con INVAS. Miembros con experiencia en veeduras. Credibilidad frente INVAS. Falta de recursos para realizar algunas actividades. Comunidad participa cuando se le da la oportunidad. Relacin de colaboracin posible e importante entre institucin publica y veedura.

40

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

OTRAS EXPERIENCIAS DE CONTROL SOCIAL14. CANDIDATOS VISIBLES (CV)ACTORES Grupo Promotor: Dpto. de Ciencias Polticas de la U. de los Andes, Casa Editorial El Tiempo, Fundacin Social, Episcopado Colombiano, Andi, Consejo Nal. Gremial, Asociacin Bancaria, Fundepblico, Unin Colombiana de Empresas de Publicidad, Fundacin Amor por Medelln, Corporacin Causa Comn Voto Inteligente. Sede en Bogot. Elecciones de Congreso y Presidente en 1998. Convocado en 1997. Grupo promotor con aportes econmicos o en especie, la National Endowment for Democracy, Fundacin Social, la Andi y medios de comunicacin que circularon la separata. Peridicos nacionales y regionales (circularon 1 milln de separatas de CV con perfiles de candidatos). Generar mecanismos para mejorar la informacin de la ciudadana sobre los candidatos al Congreso y a la Presidencia de la Repblica. Contribuir a la formacin poltica de los ciudadanos mediante el ejercicio del voto informado y acercarlos a sus representantes potenciales. Creacin del banco de datos que ofrezca informacin oportuna, independiente y veraz. En lo referente a: caractersticas personales, trayectoria poltica, desempeo en cargos pblicos y privados, comportamiento legislativo, compromisos con el electorado y algunos aspectos relacionados con los equipos de trabajo de las campaas. Distribucin de formularios a los candidatos. Derechos de peticin a la Procuradura General de la Nacin, Congreso de la Repblica, Corte Suprema de Justicia, al Consejo de Estado y a la Fiscala General de la Nacin con el fin de conocer investigaciones que se les estuvieran siguiendo a los congresistas que se encontraban en ejercicio. Circulacin de Separatas de CV en peridicos. Lnea telefnica 9800 y lnea de audio. 40% de candidatos a Senado y algo menos de Cmara llenaron los formularios. Por primera vez se recogi informacin oportuna, independiente y neutral sobre aspirantes a cargos de eleccin popular. Contribuy a la informacin poltica de los electores para votar de una manera mas consciente. Se logr que la casi totalidad de los diarios del pas publicaran la separata CV una semana antes de las elecciones. Trabajar con casi todos los peridicos dio credibilidad al proyecto. Los medios de comunicacin, empresarios, gremios, organizaciones de la sociedad civil y entidades educativas asumieron el proyecto CV como propio. Ms apoyo financiero de lo que se esperaba. Separata CV despert gran inters por conocer otros aspectos del proceso electoral. Creacin de banco de datos sobre candidatos a Congreso y Presidencia. Se cre un costo poltico de no estar entre los CV . Creacin de dos sub-proyectos Centro de apoyo legislativo y Congreso visible.

ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO,FINALIDADES

MTODOS INSTRUMENTOS

RESULTADOS LOGROS

REFLEXIONES SOBRE ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA LA

41

OPORTUNIDADES

OBSTCULOS LECCIONES

Coyuntura relacionada con bajos niveles de legitimidad, especialmente despus de elecciones de 1994. La Universidad con su manejo impecable de la informacin, neutralidad y no manipulacin, daba garantas a los ciudadanos y al grupo promotor. Por falta de financiacin no se pudo realizar evaluacin de impacto. Muchos candidatos no respondieron. Iniciar en el nivel nacional fue difcil. Los medios de comunicacin son esenciales.

15. BOGOT CMO VAMOSACTORES ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO,FINALIDADES

MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS OPORTUNIDADES OBSTCULOS LECCIONES

Convocado por el Instituto FES de Liderazgo, Casa Editorial El Tiempo, Fundacin Corona, Cmara de Comercio Bogot. Sede en Bogot. Inversin pblica del Distrito. Grupos convocantes. Divulgacin de resultados y evaluaciones a travs de los medios de comunicacin y boletn, y encuestas a la ciudadana. Evaluar el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudad. Medir el xito de inversin pblica en Bogot en funcin de cambios en la calidad de vida (impacto de inversin pblica). Involucrar la ciudadana en los debates y discusiones sobre las condiciones de bienestar de los habitantes de la ciudad. Recoger informacin veraz y oportuna de los logros de la administracin y de la percepcin de la gente sobre sus condiciones de vida. Informes de evaluaciones y foros. Resultados a largo plazo. Logros a largo plazo. Sin datos Posible prdida de independencia en la elaboracin de indicadores por cuanto se hace convenio con la alcalda para su diseo. Altos costos en la recoleccin de informacin. A largo plazo.

16. JUNTAS DE VIGILANCIA IDUACTORES ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES Acuerdo 25 de 1995 establece una junta conformada por: 3 representantes de la comunidad, Planeacin Distrital, Catastro Distrital, e IDU. Sede en Bogot. Obras pblicas de valorizacin. IDU y contribuciones de los miembros. No se ha usado. Vigilar la ejecucin, distribucin y liquidacin de las contribuciones de valorizacin. Rendir concepto a la Junta Directiva del IDU sobre: Zona de influencia, ejecucin de la obra, caractersticas generales del diseo, presupuesto o cuadro de valores de la obra, monto distribuible de la obra, mtodo de distribucin de las contribuciones, proyecto de distribucin y liquidacin, caractersticas generales del diseo.

42

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS OPORTUNIDADES OBSTCULOS LECCIONES

Reuniones bimensuales en las que IDU comparte informes de avance fsico y financiero de la obra y presentan quejas de la comunidad. Derechos de peticin y reclamos. No hay obligacin de parte del IDU de cambiar decisiones basado en comentarios de la comunidad, es difcil ver la relacin entre comentarios de los veedores y los cambios en los proyectos. Variable segn proceso de valorizacin. Por la relacin institucionalizada hay reuniones y contacto continuo entre IDU, contratistas y representantes de la comunidad. Obligacin de presentar informes. Niveles de educacin de los representantes de la comunidad son variables. No hay manera de asegurar que los representantes de la comunidad estn transmitiendo la informacin a la comunidad. Hay que establecer mecanismos que aseguren que los representantes de la comunidad estn cumpliendo con funcin de interlocutor/mediador entre comunidad e IDU/contratistas. Hay que acompaar proceso con capacitaciones a los veedores y contratistas.

17. COMIT DE LA VEEDURA DEL PROCESO DE VALORIZACINACTORES ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS OPORTUNIDADES OBSTCULOS LECCIONES Liderado por el Comit Empresarial del Valle del Cauca con participacin de Azocaa, Procaa, Sociedad de Agricultores del Valle de Cauca, Gobernacin del Valle de Cauca, INVIAS y alcaldes de municipios afectados. Sede en Cali. La Malla Vial en el Valle de Cauca y Cauca. Comit Empresarial y miembros. Sin datos. Impedir impuesto de valorizacin del Gobierno. Reuniones con INVIAS. Sin datos. Sin datos. Buenas relaciones con el gobierno. Sin datos. Sin datos.

18. COMIT DE VEEDURA NO AL PEAJE A LA MALLA VIAL DEL VALLE DE CAUCAACTORES ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS Conformado por 20 miembros de la comunidad afectada. Sede en Rozo. La Malla Vial del Valle de Cauca y Cauca. Contribuciones de miembros. Sin datos. Impedir la instalacin por INVAS de 3 peajes en Rozo. Reuniones con INVIAS. Sin datos. Han llamado la atencin de INVIAS

REFLEXIONES SOBRE ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA LA

43

OPORTUNIDADES OBSTCULOS LECCIONES

Apoyo de la comunidad que no quiere peaje. Sin datos. Sin datos.

19. COMIT DE VEEDURA CIUDADANA/FRENTE DE CONTROL SOCIALACTORES Impulsado por la Controlara Departamental de Bolvar a travs del Centro de Participacin y Control Ciudadano. Participacin de universidades, colegios, Fundebien, Funcicar, Fenalco, Concejo Distrital, los sindicatos, la Red de Veedura Ciudadana, Cartagena Honesta, la Controlara General y Departamental y la Cmara de Comercio. Sede en Cartagena. Veedura a los macro proyectos. Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, la Bocana, Monitoreo al servicio de salud en Cartagena. Acta firmada el 7 de Julio de 1999. Controlara Departamental de Bolvar. Sin datos. Promover y fortalecer mecanismos que garanticen la transparencia de la Gestin Fiscal del Estado con el apoyo de la Sociedad Civil. Asegurar la participacin y el control ciudadano sobre la Administracin Pblica a travs de la democratizacin, el cumplimiento de los principios constitucionales y legales que las rigen, la lucha contra la corrupcin, el liderazgo democrtico, la capacitacin de la comunidad y el fortalecimiento de una conciencia de participacin. Reuniones, encuestas a la comunidad, revisiones tcnicas y legales. Sin datos. Representacin de diversos intereses. Colaboracin de Controlara General de la Nacin - Seccional Bolvar. Actitud ms abierta de la administracin. Miembros aportan habilidades y especializaciones ingenieros, abogados etc. Compromiso superficial al principio muchos se comprometieron, firmaron el acta y despus no han participado. El apoyo de la Contralora trae ventajas.

ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES

MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS OPORTUNIDADES OBSTCULOS LECCIONES

20. OBSERVATORIO CIUDADANO A LA PRIVATIZACIN DE LA EMPRESA DE TELFONOS DE B OGOT ETB. PROGRAMA VERDAD C APITAL DE LA V EEDURA DISTRITALACTORES Cmara de Comercio, Bolsa de Bogot, Diario la Repblica, Asociacin Colombiana de Ingenieros ACIEM, U. Externado de Colombia, Sociedad Col. de Economistas, Superintendencia de Valores, U. de la Sabana, El Tiempo, Cmara de Representantes, Escuela Superior de Administracin Pblica ESAP, Lonja de Propiedad Raz, U. Tadeo Lozano/Fed. Distrital Comunal, Defensora del Pueblo, Sindicato ETB, Asociacin Nacional de Industriales Andi -Bogot, Naciones Unidad, U. Distrital. Sede Bogot. Proceso de privatizacin de la Empresa de Telfonos de Bogot. Se convoca en julio de 1998. Recursos de inversin de la Veedura Distrital.

ASUNTO FINANCIACIN

44

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO,FINALIDADES

MTODOS INSTRUMENTOS

RESULTADOS

LOGROS

OPORTUNIDADES OBSTCULOS

LECCIONES

Prensa escrita, televisin y radio, sondeo de opinin. Manejo de medios a travs de la oficina de prensa de la Veedura Distrital Defender derechos e intereses generales de los residentes en el distrito, en conciliacin con los intereses particulares. Hacer seguimiento al megaproyecto de venta de la ETB a ejecutarse en Bogot, hacer recomendaciones a la administracin y evaluar. Internos: Plenarias, comisiones, Secretara tcnica, agendas temticas (tcnica y de intereses ciudadanos), desayunos de trabajo, Acta de compromiso tico entre miembros, sesiones de informacin y estudio con expertos. Externos: Documentos escritos al alcalde y enviados a medios, foros, teleconferencia, radioconferencia, sondeo de opinin. Incorpor al debate el estudio sobre la oportunidad de la venta, visto desde la venta inmediata, la espera hasta mejorar el mercado, o hasta capitalizar la empresa. El manejo de las transferencias a la U. Distrital. Democratizacin de la propiedad para la tercera fase. Participacin de sectores sociales en un tema nuevo de inters pblico. Se empieza a mostrar la veedura desde un ambiente tcnico. Establecimiento de una metodologa de trabajo: estudio del arte, decisiones consensuadas, lnea de conversacin directa con Presidente de la Empresa a travs de documentos oficiales. Sin datos Restricciones al acceso a la informacin por presencia de clusulas de reserva. Presencia de bloqueos de informacin con Presidencia de la ETB. Los resultados del proceso de ventas de acciones al sector solidario no gener confianza a posibles compradores. Los ejercicios ciudadanos de control siguen sin ser vinculantes para la administracin, son consultivos. El control social tiene que cualificarse para mejorar su capacidad de interlocucin. Se maneja todava una pedagoga cerrada, de lite, no se logra ampliar la informacin a la ciudadana.

21. OBSERVATORIO CIUDADANO AL POT DEL DISTRITO BOGOT. PROGRAMA VERDAD CAPITAL DE LA VEEDURA DISTRITALACTORES Ecofondo, Federacin Nacional de Vivienda Popular, Fescol, Lonja de Propiedad Raz de Bogot, Sociedad Geogrfica de Colombia, Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Bogot/C/marca., Facultad de Artes Dpto. de Urbanismo (U. Nacional), Instituto Javeriano de Vivienda y urbanismo Facultad de Arquitectura, Fundacin Social Reg. Bogot, Asociacin de Investigadores Urbanos Regionales, Cider, Cinep, Fundacin Foro Nal. Por Colombia, Cmara de Comercio de Bogot, ESAP Unidad de Atencin Distrito Capital, Sociedad Colombiana de Planificacin. Sede en Bogot. Propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial de Bogot. Recursos de inversin de la Veedura Distrital. Manejo de medios a travs de la oficina de prensa de la Veedura Distrital. Seguimiento a la formulacin, aprobacin y ejecucin del POT. Seguimiento a megaproyectos y hacer recomendaciones a la administracin y evaluar.

ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO, FINALIDADES

REFLEXIONES SOBRE ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURIA CIUDADANA LA

45

M TODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS OPORTUNIDADES

OBSTCULOS

LECCIONES

Ciudadanos cualificados, Derecho de peticin, sesiones regulares con presencia de gerentes, pronunciamientos escritos a medios y a la administracin. Estimul debate sobre concertacin con municipios. Se puso en evidencia la baja intensidad en la participacin ciudadana. Percepcin de que se logr un buen nivel de interlocucin con los tcnicos. Invitacin del Consejo a sus sesiones. Consejo Territorial de Planeacin Distrital solicita documentos y pronunciamientos. Buena disposicin de la administracin. Buena informacin. Invitacin del DAPD a eventos pblicos. No se logra comprometer decididamente a los participantes con la presentacin de propuestas y documentos, ni generar sistemticamente la crtica. La falta de tiempo de los observadores para estudiar los documentos. Falta de reglas claras al interior del Observatorio para tramitar las iniciativas individuales. La necesidad de la rigurosidad en la tarea y la cualificacin y seriedad de los Observadores. Debe ser un ejercicio planeado pues no se garantiza los resultados con voluntarismo. Es necesario contar con tiempo suficiente para participar en las reuniones y estudiar la documentacin.

22. OBSERVATORIO CIUDADANO AL SISTEMA DE TRANSPORTE INTEGRADO PROGRAMA VERDAD CAPITAL DE LA VEEDURA DISTRITALACTORES Veedura Distrital, Fenalco, Andi, Ticol, Jal Chapinero y Engativ, Urbe, Acopi, Untnitcol, Sociedad Col de Economistas, Corp. Minuto de Dios, Aso. Colombiana de Ingenieros Constructores, Fedesarrollo, Fund. Col. de Peatones, Escuela Colombiana de Ingeniera, Asoc. de Propietarios de Transporte, Comit Veedor calle 80, Aciem Cap. C/marca, U. Javeriana y Nal. Sede en Bogot. Proyectos Metro y Transmilenio. Recursos de inversin de la Veedura Distrital. Estrategia de medios para que la administracin asistiera a las sesiones del Observatorio. Manejo de medios a travs de la oficina de prensa de la Veedura Distrital. Hacer seguimiento a megaproyectos de transporte masivo a ejecutarse en Bogot, hacer recomendaciones a la administracin y evaluar. Derecho de peticin , sesiones regulares con presencia de gerentes, observadores itinerantes para temas anexos. Pronunciamientos escritos a medios y a la administracin. Estimul el debate sobre las licencias ambientales. Cambio de especificaciones en los pliegos de condiciones. Logr reunir a diversos sectores sociales a travs de la representacin y los puso en contacto con el POT. Falta definicin de una metodologa de Observatorio. Bajo nivel de compromiso de los participantes y el trabajo estaba mediado por los egos de cada uno y por intereses personales. No se logra institucionalizar el Observatorio.

ASUNTO FINANCIACIN MEDIOS, OPININ PBLICA PROPSITO,

FINALIDADES

MTODOS INSTRUMENTOS RESULTADOS LOGROS OBSTCULOS

46

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

LECCIONES

Falta visibilidad del escenario de control a la ciudad. Falta estudio de los temas. Llegaban al ejercicio en las sesiones sin estudiar. Rotacin de los participantes. En las Universidades no se logra identificar quien mueve la participacin por lo denso de la organizacin. La participacin est mediada por intereses particulares y polticos de los distintos sectores y personas. Si los grupos se organizan acceden a informacin calificada y llenan de contenidos el control social. La administracin no es inabordable.

ANLISIS DE LOS RESULTADOS

LOGROS EN EL EJERCICIO DE LAS VEEDURAS CIUDADANASAdems de los resultados concretos de algunas experiencias, como por ejemplo, el caso de Cartagena en el que dos alcaldes fueron a parar a la crcel, o el caso de la veedura para el seguimiento de la reforma poltica de 1996 que logr su archivo, el estudio encontr una serie de logros ms generales.

El ejercicio de lasveeduras ha contribuido al desarrollo de un cierto nivel de conciencia sobre la importancia del control social como mecanismo para combatir la corrupcin y neutralizar ciertos efectos de la politiquera

Avances en el desarrollo de una conciencia ciudadanaExiste la percepcin de que, si bien es cierto que todava es mucho lo que falta por avanzar en el desarrollo de la participacin ciudadana, el ejercicio de las veeduras ha contribuido al desarrollo de un cierto nivel de conciencia sobre la importancia del control social como mecanismo para combatir la corrupcin y neutralizar ciertos efectos de la politiquera. La significativa ampliacin de experiencias de veeduras a los mbitos regionales, sectoriales, nacionales, ms all de la vigilancia a la ejecucin de microproyectos de desarrollo, parece indicar el inters de la ciudadana por controlar muchos otros asuntos pblicos. Los procesos pedaggicos que se tienen como un plus de los ejercicios de control social han contribuido tambin al desarrollo de una conciencia de la participacin ciudadana.

50

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

Avances en la relacin ciudadana - entidades oficialesPese a la desconfianza y prevencin que todava existen en la relacin Estado-ciudadana, se destacan avances en el acercamiento de estos actores, identificados en una mayor comprensin de ambas partes sobre sus papeles, un mayor conocimiento de la ciudadana sobre las normas y procedimientos bajo las cuales funcionan las entidades, mayores niveles de transmisin de informacin y, en general, de interlocucin, creacin de conciencia, incipiente todava, sobre el concepto de responsabilidad del servidor pblico y el ejercicio de la rendicin de cuentas.

Metodologas de intervencin innovativasTeniendo en cuenta que es esencia del control social la autonoma de las veeduras y de otras formas de fiscalizacin ciudadana, las experiencias muestran una variedad de iniciativas en los procedimientos e instrumentos de conformacin y de actuacin: alianzas, delegaciones, intervencin directa, informes, foros, derecho de peticin, audiencias pblicas, denuncias, cartas abiertas, accin de cumplimiento, planes de accin compartidos con entidades, uso de la internet, de medios alternativos y de medios masivos de comunicacin para divulgar resultados, acciones populares, visitas in situ, aporte de pruebas, alianzas con rganos de control, radioconferencias, teleconferencias, reuniones con expertos, separatas de peridicos, reuniones con funcionarios, secretaras tcnicas, informes de trabajo interno, etc.

DIFICULTADES EN EL EJERCICIO DE LAS VEEDURAS CIUDADANASRespecto a los obstculos que las veeduras ciudadanas han enfrentado en el desarrollo de su labor y que fueron identificados por las personas entrevistadas, relacionamos a continuacin un resumen de los principales:

ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURI A CIUDADANA

51

Instituciones pblicas cerradasAunque existe el marco normativo que permite a la ciudadana vigilar y controlar los asuntos del Estado y pedir la rendicin de cuentas a los servidores pblicos, todava las instituciones pblicas se muestran renuentes, cerradas o ignorantes a la participacin ciudadana y, en particular, al control social. Se coment que algunos servidores pblicos asumen actitudes defensivas frente al ejercicio de las veeduras y creen que la entrega de la informacin les puede perjudicar, mientras otros la ven como un favor y no como un deber. Se seal que los servidores pblicos tienen nula o baja conciencia respecto al derecho de la ciudadana de ejercer control y vigilancia sobre los asuntos pblicos, que les falta capacitacin en participacin ciudadana y especficamente en control social, y que no siempre cuentan con los recursos o herramientas para desempear su trabajo.

Empresas contratistas cerradasLa resistencia de los contratistas a ser objeto de control y vigilancia ciudadano es mayor incluso que la que se presenta en las instituciones pblicas, en tanto no ha existido normatividad que regule ese tipo de fiscalizacin. El concepto de que ciudadanos y ciudadanas pueden vigilar, conocer, controlar y pedir la rendicin de cuentas de empresas privadas contratadas por el Estado es relativamente nuevo, y a ello se suma que todava no se ha desarrollado una cultura de participacin ciudadana y de responsabilidad con lo pblico, que permita el control social sobre las actividades que desarrollan las empresas con recursos pblicos.

Las institucionespblicas se muestran renuentes, cerradas o ignorantes a la participacin ciudadana y, en particular, al control social.

Veeduras politizadasAlgunas personas entrevistadas, en particular servidores pblicos, sealaron que las veeduras ciudadanas no siempre funcionan

52

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

independientemente de la influencia de intereses polticos partidarios y de ejercicios politiqueros. Se destac que si bien es cierto que el ejercicio del control social, en general, es un ejercicio poltico, en algunos casos el desempeo como veedor/a es un paso en el desarrollo de una carrera poltica y un antecedente para el logro de cargos de eleccin popular como concejales y alcaldes, lo que puede viciar su ejercicio, puesto que la veedura es vista como un herramienta cvica y en contraposicin a la actividad poltica. Se argument que en algunas oportunidades las veeduras ciudadanas son usadas para atacar a los adversarios polticos. Lo anterior ha originado divisiones entre las veeduras, por ejemplo, en Cartagena, por diferencias polticas, se produjo el retiro de algunos miembros de la Red de Veedura Ciudadana, para formar la Veedura Popular por el Distrito de Cartagena, y ambos sectores tienen la percepcin de que el otro est comprado por intereses polticos.

Falta de preparacin del veedorOtro obstculo que enfrentan las veeduras ciudadanas, segn las instituciones pblicas y los contratistas, es la falta de preparacin de los veedores para entender los proyectos, detectar los problemas y hacer sugerencias viables y pertinentes. Esto puede encontrar explicacin en la falta de informacin suficiente y oportuna y en la baja capacidad para manejar la informacin una vez que sta se tiene. En algunos casos hay falta de claridad acerca de asuntos fundamentales de la gestin pblica como las finanzas y los presupuestos, el proceso de contratacin y el funcionamiento de los rganos de control y sus facultades. Se seal tambin que existe confusin acerca del papel y los alcances de las veeduras. La falta de claridad para el desempeo

ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURI A CIUDADANA

53

ciudadano en labores de fiscalizacin es ejemplificado con la experiencia de la Oficina de Quejas de la Contralora General de la Nacin, a la cual llegan quejas de maltrato infantil y de otros problemas domsticos. En este estudio se encontraron dos casos de movimientos que tienen nombre de veedura (la Veedura a la Valorizacin y la Veedura No al Peaje) pero cuyos objetivos no estn relacionados con el ejercicio del control social. An dentro de las mismas veeduras no siempre hay claridad acerca de su papel y sus alcances. A la pregunta Cual debe ser el papel de la veedura ciudadana? Algunos veedores entrevistados comentaron que las veeduras deben ser parte del Estado, rgano de control, o, incluso, un partido de oposicin. Como resultado, las veeduras terminan pretendiendo desempear el papel de otras organizaciones, generando con ello confusin.

Hay una mutuadesconfianza entre las veeduras ciudadanas, por un lado, y las instituciones pblicas y empresas contratistas por el otro. La percepcin de que las instituciones y empresas estn cerradas y que las veeduras son politizadas y quieren impedir u obstaculizar la gestin pblica, genera desconfianza.

Entre los servidores pblicos existe la percepcin de que algunas veeduras tienen como propsito destruir instituciones pblicas ya dbiles, obstaculizar obras y meter ruido a la gestin pblica, lo que ha influido para restar credibilidad a las veeduras en general. Aunque intangible, la credibilidad es un elemento crtico en el ejercicio del control social.

Falta de confianza entre veeduras e instituciones pblicas y empresas contratistasHay una mutua desconfianza entre las veeduras ciudadanas, por un lado, y las instituciones pblicas y empresas contratistas por el otro. La percepcin de que las instituciones y empresas estn cerradas y que las veeduras son politizadas y quieren impedir u obstaculizar la gestin pblica, genera desconfianza. Esta

Falta de credibilidad

54

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

circunstancia da como resultado una relacin conflictiva, lo que impide la posibilidad de cooperacin entre ellos.

Procesos de control del Estado no giles/ineficientesLos procesos penales, disciplinarios y fiscales, en muchos casos, fruto de la vigilancia y las denuncias ciudadanas, demoran, en general, mucho tiempo. Esto exige a las veeduras recursos de tiempo, financieros y humanos, si se quiere hacer seguimiento a los resultados de sus actuaciones. De otra parte, la ciudadana pierde la confianza en procesos en que no se ven resultados concretos. En trminos generales uno de los mayores obstculos de la veedura es su poca capacidad para dar curso de lo encontrado ante los organismos competentes.

Falta de conciencia ciudadana sobre la participacin en el control socialSi bien un logro del trabajo de las veeduras ciudadanas ha sido generar algn grado de conciencia en la ciudadana sobre el problema de la corrupcin, la realidad es que las veeduras actan en un contexto en el que muchas personas no se involucran en el ejercicio del control social, en tanto no se ven afectadas directamente o ste no implica el manejo de recursos pblicos. Un miembro de la Veedura a la Designacin de Magistrados coment que el trabajo de la veedura no logr conmover a los ciudadanos por la percepcin de que el proceso de designacin no los afectaba.

Falta de conocimiento ciudadano de las herramientas de control socialAn cuando quieren, no siempre los ciudadanos y ciudadanas conocen las herramientas de control social que existen o falta confianza

ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURI A CIUDADANA

55

en su propia capacidad de gestin. La experiencia de la Contralora General de la Repblica en promover las veeduras muestra que hay una resistencia de parte de los participantes a seguir con la veedura sin el apoyo institucional.

InseguridadNo siempre es la falta de conciencia ciudadana frente la problemtica de la corrupcin lo que explica por qu no se ejerce control social. Este control se hace ms complejo y dificil en la situacin de conflicto que vive el pas, por la inseguridad y por la falta de medidas de proteccin que den respuestas a estas circunstancias. Durante la poca de las Mesas de Solidaridad de la Red de Solidaridad Social, muchos veedores fueron asesinados. La mayora de los veedores entrevistados para este estudio, comentaron que se encontraban amenazados.

No hay duda deque la independencia financiera es importante para poder garantizar la autonoma de la veedura. La falta de recursos incide tanto en los niveles de capacitacin de los veedores y en su preparacin para desempear sus tareas y responsabilidades, como en la calidad y profundidad de sus investigaciones.

Falta de financiacinEn la mayor parte de los casos examinados la falta de financiacin fue sealada como un obstculo a las veeduras ciudadanas. Las veeduras institucionales gozan de cierto apoyo financiero para la operacin logstica, de parte de la institucin que las promueve u organiza. Este problema lo enfrentan especialmente las veeduras autnomas que se financian de fuentes independientes o de las organizaciones que participan o de contribuciones de sus miembros. No hay duda de que la independencia financiera es importante para poder garantizar la autonoma de la veedura. La falta de recursos incide tanto en los niveles de capacitacin de los veedores y en su preparacin para desempear sus tareas y responsabilidades, como en la calidad y profundidad de sus investigaciones. Adems, la falta de recursos las hace vulnerables a recibir apoyo condicionado.

56

PARA FORTALECER EL CONTROL CIUDADANO EN COLOMBIA

La falta de recursos tambin incide en los alcances o en la cobertura de las veeduras. Hay ejercicios ciudadanos de vigilancia que por falta de recursos simplemente no se hacen. En el caso de la Malla Vial del Valle de Cauca y Cauca, por ejemplo, hubo una propuesta para hacer veedura a la obra, reconocindose que crear una veedura era importante, pero no se encontraron patrocinadores.

Falta de tiempoDisponer de tiempo libre para participar resulta un recurso poltico definitivo en el ejercicio de la participacin ciudadana en general, en tanto la participacin implica asistencia a reuniones y la disposicin de tiempo para la lectura y estudio de documentacin. En este sentido merece una revisin la situacin particular de amplios sectores de mujeres, por las pesadas cargas de trabajo que deben enfrentar (domstico, laboral y de gestin comunitaria), lo que les recorta an ms las posibilidades de disponer de tiempo para el ejercicio ciudadano de control social.

LECCIONES APRENDIDASImportancia de la fase del proceso en que interviene la veeduraLa experiencia de las veeduras muestra que la fase del proceso en la cual intervienen es importante. La intervencin es ms efectiva cuando todava existe la posibilidad de incidir en el diseo del proyecto o en la definicin del contenido de los pliegos de condiciones o de los trminos de referencia, antes de la apertura y adjudicacin de la licitacin. La Cmara de Comercio de Bogot reconoce la importancia de empezar el seguimiento a la inversin en obras pblicas en las etapas preliminares.

ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DE LA VEEDURI A CIUDADANA

57

La comunicacin y cooperacin entre veeduras, instituciones pblicas y contratistas da resultadosLa cooperacin entre veeduras, instituciones pblicas y contratistas puede lograr ms resultados que si se trabaja en forma aislada, sin que ello implique la prdida de la autonoma de la ciudadana. Resulta interesante examinar la experiencia del Comit de Consulta Previa a la Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca, que mostr las potencialidades de la colaboracin, y del Comit de Consulta Previa en Puerto Tejada, que logr acercar sus miembros a la oficina de atencin de INVIAS. La cooperacin ha ayudado a la veedura a asegurar acceso a la informacin acerca de la obra y ha generado confianza entre la veedura e INVIAS.

La voluntad poltica de parte de las instituciones abre espacios para las veeduras ciudadanasPara abrir espacios al ejercicio ciudadano del control social y a las posibilidades de cooperacin entre la ciudadana y las instituciones, resulta clave la voluntad poltica de parte de las instituciones. Slo tres ejemplos : a raz de la voluntad poltica, apareci el nuevo programa de participacin ciudadana de la Contralora; cambios en la direccin de la Cmara de Comercio de Bogot hicieron que se le diera ms impor