CuadernosCOCOTAS 01.0 - LascuentasdeIndra

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 CuadernosCOCOTAS 01.0 - LascuentasdeIndra

    1/4

    www.industria.ccoo.es Secci n Sin dical de CCOO Indra Abril 2011 ANEXO 1.0 Pgina 1

    ndice:

    VA MOS A ENSEAR A I NDRA ACONTAR

    1

    LECCI N N 1 : VAM OS A ENSE-AR A INDRA A HACER LASCUENTAS

    2- 3

    LECCI N N 2 : VAM OS A ENSE-AR A INDRA CONTAR LA VER-

    DA D

    3

    LECCI N N 3 : VAM OS A ENSE-AR A INDRA A CONJUGAR ELVERBO CONTAR

    4

    TABLAS:D i fe renc ia l y s a la r i os m ed ios b ru tos en Ind ra

    4

    Coordinadores:

    S. Sindical Aranjuez:Jess Gonzlez Ortega

    S. Sindical S. Fernando:Jos Antonio Garca Manzano

    S. Sindical TorrejnPilar Rodrguez Vidal

    S. Sindical BarcelonaPaco Tirado Fernndez

    Los da tos qu e se pr esen tan en el s i gu i en te d ocu m en to han s id o ob ten i dos de l aCN M V y d e l a s cu e n ta s a n u al e s e in f o r m e s d e g e s ti n d e I n dr a si s t e m a s p u b li c ad a s e n la w eb d e I N DR A .P o r t a n t o , l a i n f o r m a c i n a qu r ef l ej a d a e s f a ci l i ta da p o r I n d r a Si s t e m a s y q u i en

    l o d e s ee p u e d e v er i f i c ar d i c h os d a t os p u e d e a c ud i r d i r e c ta m en t e a l a s d o s f u e nt e s c o m e n ta da s .

    En los siguientes puntos vamos a enseara Indra varias lecciones, puesto que susresponsables debieron fal tar a clase algu-nos das claves en la enseanza de la ges-tin de empresas:1. En primer lugar, vamos a ensear a

    contar a Indra y, de paso, a explicarcmo desarrollar una poltica salarial

    justa, cmo crear empleo de calidady cmo se realiza una gestin ade-cuada.

    2. En segundo lugar, vamos a ensear

    a contar la realidad a Indra y nocmo a contar cuentos de prncipesy hadas madrinas. En Indra hay unproblema de fosas salariales, deincapacidad de retencin del talentoy de nula valoracin del es fuerzo delos profesionales que la forman. UnaPSI bien dimensionada y controladapor la parte social no incurrira enestos excesos.

    3 . Por ltimo, vamos a ensear a Indraa Conjugar el verbo CONTAR. Elverbo ha de conjugarse siempre enpositivo, nunca en negativo. Parece

    que tambin nos toca ensear aIndra la forma correcta de conjuga-cin verbal.

    El objetivo de este documento es enseara Indra una leccin de humildad, de quenecesita de la visin de sus trabajadorespara proyectar un futuro mejor. Un futurosin lmites en el que Indra puede convertir-se en la locomotora de desarrollo de nues-tro pas .Por otro lado, pretendemos demostrar alos trabajadores que, unindose para de-fender sus intereses , pueden conseguir

    formar parte de una empresa con proyec-

    cin de futuro.Indra tiene una gran potencial s i consiguvertebrarse adecuadamente, por un lado ldireccin reconociendo las aportaciones dla parte social y, por otro, los trabajadorereconociendo que por va de la individualdad se est llegando a un callejn sin salida. Ambos, direccin y trabajadores sabeque el camino actualmente elegido sollleva a una va muerta, la de fenecer por eexcesivo crecimiento sin una base slidaLstima cuando esta empresa tiene el po

    tencial de ser referencia nacional, europee internacional de cmo desarrollar un proyecto de futuro en el que todos, direccinaccionistas y trabajadores pueden tenebeneficios.Por estos motivos, por el gran potencial dIndra, y conocedores que nuestros gestores persiguen el progreso de Indra, amdel prestigio social e individual que ellconlleva, hemos realizado el siguiente documento, por lo tanto vamos a dar a Indry a sus gestores una

    leccin de humildad

    CUADERNOS DE COCOTAS:VAMOS A ENSEAR A I NDRA A CONTAR

    S.S.I.I. - CC.OO.

  • 8/6/2019 CuadernosCOCOTAS 01.0 - LascuentasdeIndra

    2/4

    Pgi na 2 www.industria.ccoo.es Secci n Si ndical de CCOO Indra Abril 2011 ANEXO 1.0

    1. Po ltica Salarial

    Indra ha practicado una poltica salarial descompensada.Un ejemplo, mejor dicho un mal ejemplo, de cmo desmo-tivar a la plantilla.Si no ha existido una subida 0.0 , como vena ocurriendodesde 2002, en el 2010 si no del 0 .2% y en el 2011 del0 .875% de la "Retribucin Convenio", es por el encono deCC.OO. Durante la negociacin del Convenio del Metalacuerdo que conseguimos , los sindicatos, solos sin el apo-yo de la plantilla.Con un respaldo de la plantilla las condiciones generalesde Indra dibujaran un panorama muy distinto que os va-mos a relatar a continuacin.

    Entre 2007 y 2008 la retribucin salarial de los miembrosdel Consejo pas de 120.000 a 140.000 , es decir un in-cremento del 16,67 % (ver documento de Indra:

    C uentas Anuales e I nforme de Gestin 09, pgina 75 ).

    y cul fue el incremento para el resto de laplantilla?

    Mientras Indra c reca en sus ingresos ordinarios un 9 ,59 %(pasando de 1 .713 M en 2007 a 1.877 M en 2008). Sinembargo, los salarios de los profesionales de la empresaeran recompensados, de media, con un incremento de1,35%. El salario medio pas de 40.069,91 a 40.609.47. La plantilla c reci en un 1,40%. Los gastos sociales cre-cieron un 3,7%, pasando de 607 M a 630 M . (vase:http://www.cnmv.es/AUDITA/2008/11124.pdf)

    En 2009, la Alta Direccin se conform con solo un modes-to 6 ,55 % de s ubida, pasando a c obrar cada uno de ellosde 749.000 en 2008 a 798.000 en 2009 , es decir, seautosubieron (tras el trmite de la Junta General de Accio-nistas) 49.000 , por cabeza.

    Nuevamente nos preguntamos: y cul fue elincremento para el resto de la plantilla?

    Bueno, mientras Indra CRECA en sus ingresos ordinariosun 2,67 % (pasando de 1 .877 M en 2008 a 1 .927 M en2009). Sin embargo, los salarios de los profesionales de laempresa eran recompensados, de media, con un DECRE-MENTO de un 0 ,11%. El sa lario medio baj de 40 .609.47

    a 40.565,73 . La plantilla DESCENDIO en un 0,92%.Los gastos sociales BAJARON un 0,54%, pasando de 630M a 626 M . (vase http://www.cnmv.es/AUDITA/2009/11959.pdf)

    Como vemos los directivos de Indra tienen una forma mupeculiar de Retener el Talento, de motivar y recompensalos esfuerzos.

    2. Subcontratac in , Creacin de empleo

    y calidad de empleo

    Este trienio Indra ha mostrado su capacidad de crecimiento en un entorno hostil. Lo ha hecho, no obstante, a costde la calidad del empleo. M ientras que en el trienio 20072009, solo se c reaban 55 empleos directos en Indra (spasaba de 11 .887 en 2007, a 11.942 en 2009), se creabaentre 1 .200 y 1.800 puestos de subcontratacin (1).

    Mientras que los gastos salariales pasaron del 35% al 32%en de los presupuestos de Indra, el gasto de subcontratacin pas de 14% al 18%, succionando el 40% de los 21M de c recimiento de Indra en el trienio (es decir 101 M). Estamos hablando de 101 millones de euros que, lejode ser repartidos entre los accionistas y en subidas dignade la plantilla, y an as sobraran varios millones parreinvertir en Indra, han ido a parar a manos de terceroque no promueven el progreso de Indra pues ni aportacapital, como los accionistas, ni aportan trabajo, como loempleados de Indra.

    Terceros que no aportan valor a Indra, s ino que la consideran su gallina de los huevos de oro.

    En definitiva, se trata de presentar, bajo maquillaje deaprovisionamientos (mercanc a) los gastos en salario(parece que s asistieron a clase el da en el que se decen el manual de economa en escala que los gastos sociales no deben superar un 1 /3 de los ingresos).

    3. La ges tin de Indra.

    Los consejeros y la Alta Direccin de Indra ha demostradque sabe gestionar muy bien sus intereses propio(subidas escandalosas y vergonzosas) pero no los intereses de Indra.

    Mientras los ingresos de Indra crecan un 9,59% y u2,67% entre 2007 a 2008 y de 2008 a 2009, respectiva

    LECCIN N 1: VAMOS A ENSEAR A I NDRA A HACER LAS CUENTAS

    En es ta p r i me ra l ecc i n , vamos a hab l a r de l a po l t i ca sa l a r i a l de Ind ra . Pos te r i o rmen te hab l a remos ds u b c on t r a ta ci n , l a cr e a ci n d e e m p l e o y l a ca l id ad d el m i sm o e n I n d r a .

    Si no ha existido una subida 0.0, como vena ocu-

    rriendo desde 2002, en el 2010 si no del 0.2% y en el2011 del 0.875% de la "Retribucin Convenio", es

    por el encono de CC.OO. durante la negociacin delConvenio del Metal acuerdo que conseguimos, los

    sindicatos, solos sin el apoyo de la plantilla.Con un respaldo de la plantilla las condiciones ge-

    nerales de Indra dibujaran un panorama muy distin-

    to.

    (1) Calculando un ratio empleado-subcontratado (1:1) en el que el margenpor subcontratad o y subcontrata fuese de un 25% se habran creado1.800 puestos para empleados no-Indra trabaj ando para Indra. Noobstante, los indicios es que el ratio real es 3:2, es decir que el costede tres empleados de indra s lo sirven para 2 subcontratados y elmargen de beneficio de la subcontrata sera cercano al 55% , en cuyocaso los subcontratados habran pasado de 3.300 en 2.007 a 4.500 en2.009.

  • 8/6/2019 CuadernosCOCOTAS 01.0 - LascuentasdeIndra

    3/4

    Pgi na 3 www.industria.ccoo.es Secci n Si ndical de CCOO Indra Abril 2011 ANEXO 1.0

    mente (un 12,51 en el trienio), las nicas partidas que cre-can por debajo de esa cifra eran la salarial y la de materiasprimas (un 3,15 y un -0,77%, en el trienio, respectivamen-te).Destaca el espectacular aumento de la subcontratacin quese increment en un 39,87 %, o lo que es lo mismo, c reci3,3 veces ms que las normas de la buena gestin de laeconoma en escala recomienda. La partida creci algo msde 101 millones de euros, de casi 255 millones de 2007 aalgo ms de 356 millones en 2009.

    El manual de la economa de escala, regla primera, prrafoprimero, de la leccin primera, impartida el primer da declase (por eso es importante no faltar o copiar bien losapuntes del compaero) indica que los GASTOS DEBENCRECER I GUA L O DE MODO INFERIOR A LOS INGRE-SOS.

    Es decir, deba haber crecido, como mximo un 12 ,51%no un 39,87 % o lo que expresado en millones de euroo sea, en plata quiere decir que deba haber crecido torno a los 25-30 millones de euros y no 101 millones euros.Entonces la pregunta es :

    Los beneficios no crecen lo que deberpor culpa de los salarios o por culpa de gestin?

    Pues nuestros grandes jefes no solo no castigan su nefasgestin, s ino que se la premian con subidas escandaloscomo hemos indicado anteriormente.

    En e s ta s e g u n d a l e cci n , v a m os a e n s e a r a I n d r a a v a l o r ar l a p r od u ct iv i d a d d e s u s e m p l ea d o s ( m t o do b j e ti v o ) , a d es en m a s ca r a r l a f o s a sa l a r ia l q u e e x i s t e e n I n d r a y a c m o s e h a d e v a l or a r r e al m e n t e el t al e n t o

    LECCIN N 2: VAMOS A ENSEAR A INDRA CONTAR LA VERDAD

    1. La productividad de los empleados.La realidad es tozuda y demuestra que la justicia no siem-pre se aplica adecuadamente.Los datos aqu reflejados se han obtenido partiendo de lascuentas consolidadas presentadas a la CNMV.

    Mientras que los empleados de Indra generbamos 3 veceslo que Indra nos paga en salarios (es decir, 3,075 en2009; 2,979 en 2008; 2,819 en 2007, por cada euroque paga en salario) con un crecimiento en rentabilidad deun 3,22 % , nuestros directivos generaban solamente 0,264 en 2009 y 0 ,271 en 2008 (con un decrecimiento derentabilidad de -2 ,75 %) por cada euro gastado en ellos .

    Sin embargo, los que ms gastan y menos crecen en pro-ductividad son los que se suben el s ueldo. Los autnticosgeneradores de riqueza, a verlas venir con subidas ridcu-las.

    2. La fosa sa larial

    La ausencia de un convenio de empresa en estos largosaos de fusiones, absorciones, compras y recompras y ladiversidad de orgenes de las distintas empresas y gruposexistentes en Indra ha generado autnticas diferencias sa-lariales. La individualizacin no solo provoca el vergonzosoespectculo de la A lta D ireccin en cada Junta Anual, sino

    que la di ferencia entre personas que, en cuestin de cate-goras pueden estar c erca, salarialmente pertenezcan agalaxias distantes.

    El salario medio de Indra sistemas se sita en torno a los40.565,73 anuales brutos . El salario medio en el G rupoIndra baja a los 20 .400,07 anuales brutos, es decir algoms del 50% del de Indra Sistemas (hecho tendra ciertaexplicacin si el 75% de la plantilla pertenec iera a H ispa-noamrica y Filipinas, donde los sueldos pueden ser msbajos, pero lo c ierto es lo contrario, el 77 % de los trabaja-dores pertenece a Espaa y Europa).

    El salario medio del grupo se sita en torno a los

    29.728,75 anuales brutos (un 73 ,29% del de Indra Sis-temas).El salario subcontratado sufre las mismas variaciones, pero

    partiendo de bases ms bajas: 27 .717,09 anuales brtos , para los que trabajan en Indra Sistemas; 14.098,89para el resto del Grupo Indra y siendo la media d20 .311,11 anuales brutos, para el conjunto. (vase no1, Pg. Anterior).

    La distancia abismal entre Indra y el grupo, as como entla plantilla y las subcontratas son reflejo de las exis tententre la plantilla pre-Indra y la plantilla Indra.Estas injus ticias, resultado de ms de 13 aos de desreglacin e individualizacin, se irn acrecentando en tanto se logre un convenio justo y digno que permita igualar lcondiciones respetando las diferenc ias .

    3. Indra y el talento.

    Precisamente, estas injusticias descritas en los apartadanteriores son las que han propiciado que la imagen Indra en el entorno laboral en el que desenvuelve sus acvidades no sea prec isamente ejemplo, buen ejemplo,

    empresa socialmente responsable.

    De hecho, Indra ha visto cmo es una empresa incapaz dretener el talento. Un empresa que ha llegado a tener unrotacin no deseada cercana al 20% (18,8% en 2007), qha llegado a pasar de una veterana en su plantilla de 13aos en 2005 a 10,8 aos en 2007. Es una empresa qpropugna la fuga de cerebros . Una empresa que en 200reciba de forma espontnea 176 solicitudes de empleo p

    oferta a recibir 74 en 2008 es una empresa en la que gente no solo huye, sino que no desea entrar (vase Idra: Informe Anual 09, pg. 83).

    La existencia de un convenio nico para Indra permitira q

    estas fosas salariales se redujeran y se convirtieran en escanes salariales, en donde la diferencia entre categoras serms justas, no abismales.

    Por otro lado, un convenio nico permitira aplicar un plan igualdad real, tanto en la igualdad de gnero como en la igudad de categoras, tanto dentro de Indra como en torno a

    subcontratacin

    Una empresa sin tica laboral y salarial justa, demuestra q

    no puede ser socialmente responsable con la sociedad querodea si no es socialmente responsable con la sociedad qtiene en su interior.

  • 8/6/2019 CuadernosCOCOTAS 01.0 - LascuentasdeIndra

    4/4

    g na www.industria.ccoo.es Secci n Si ndical de CCOO Indra Abril 2011 ANEXO 1.0

    A CTUALMENTE INDRA CONJUGA EL VERBO CONTAREN NEGA TIVO , DE LA SIGUIENTE FORMA :

    Yo, trabajador de Indra, NO cuentoT, trabajador de Indra y afiliado, NO cuentasEl, trabajador de Indra y accionista, NO cuentaNosotros, trabajadores de Indra, NO c ontamosVosotros, Trabajadores y accionistas, NO contisEllos, Directivos y Consejeros y solo ellos, SI cuentan SIcuentanNOSOTROS, CC.OO., VAMOS A ENSEA R QUE EL VER-BO CONTAR HA DE CONJUGA RSE DE FORMA POSITI -

    VA PA RA TODOS:Yo, trabajador de Indra, SI cuentoT, trabajador de Indra y afiliado, SI cuentasEl, trabajador de Indra y accionista, SI cuentaNosotros, trabajadores de Indra, SI contamosVosotros, Trabajadores y accionistas, SI contisEllos, Directivos y Consejeros , SI cuentan SI

    cuentan

    Conjuguemos mal el ve rbo y tendremos una supernovaestrella enorme pero s in energa interior; pues su energael talento y la vitalidad de sus trabajadores, desear abandonarla por no valorarlos adecuadamente; conjuguemomal el verbo, como se hace ahora, y tendremos una em

    presa con luz dbil y que morir de xito, sin futuro a largplazo.

    Conjuguemos bien el verbo y haremos de Indra una estrella gigante, luminosa y fuerte, con energa que sale de sinterior; estrella solidaria y justa, donde el trabajador evalorado por una direccin inteligente; empresa con ufuturo infinito de posibilidades, ejemplo y referente en eoscuro y desolado panorama espaol.

    LECCIN N 3: VAMOS A ENSEAR A I NDRA A CONJUGAR EL VERBOCONTAR

    Total pers. Sueldo 2009 Total pers. Sueldo 2008 Dif plantilla Dif. SalarioIndra Sistemas 11.942 40.565,73 12.053 40.609,47 -0,92% -0,11% 2008-2009Grupo sin Indra Sistemas 14.233 20.400,67 12.753 19.582,37 11,61% 4,18% 2008-2009

    Grupo Indra 26.175 29.728,75 24.806 29.966,01 5 ,52% -0,79% 2008-2009Subcontratados en Indra Siste-mas 6.789 27.715,09 5.751 27.607,88 18,06% 0,39% 2008-2009Subcontratados en Grupo sinIndra Sistemas 8.092 14.098,89 6 .768 14.223,48 19,56% -0,88% 2008-2009

    Subcontratados en Grupo Indra 14.881 20 .311,11 12.519 20.372,04 18,87% -0,30% 2008-2009Consejeros (1) 15 140.000,00 15 120.000,00 0,00% 16,67% 2007-2008Alta Direccin(1) 11 798.000,00 13 749.000,00 -15,38% 6,54% 2008-2009

    Diferencial de Salarios en Indra por grupos (2009)Salario

    Medio AltaDireccin

    SalarioMedio Con-

    sejeros

    SalarioMedio Sub-contratadosen Grupo sinIndra Siste-

    mas

    SalarioMedio Sub-contratados

    en GrupoIndra

    SalarioMedio Sub-contratados

    en IndraSistemas

    SalarioMedio Grupo

    sin IndraSistemas

    SalarioMedio Grupo

    Indra

    SalarioMedio Indra

    Sistemas

    Salario Medio Indra Sistemas 19,67 3,45 0,35 0,50 0,68 0,50 0,73 1,00

    Salario Medio Grupo Indra 26,84 4,71 0,47 0,68 0,93 0,69 1,00 1,36

    Salario Medio Grupo sin Indra Sistemas 39,12 6,86 0,69 1,00 1,36 1,00 1,46 1,99

    Salario Medio Subcontratados en Indra Sistemas 28,79 5,05 0,51 0,73 1,00 0,74 1,07 1,46

    Salario Medio Subcontratados en Grupo Indra 39,29 6,89 0,69 1,00 1,36 1,00 1,46 2,00

    Salario Medio Subcontratados en Grupo sin Indra Sistemas 56,60 9,93 1,00 1,44 1,97 1,45 2,11 2,88

    Salario Medio Consejeros 5,70 1,00 0,10 0,15 0,20 0,15 0,21 0,29

    Salario Medio Alta Direccin 1,00 0,18 0,02 0,03 0,03 0,03 0,04 0,05

    Tabla 1: Salarios med ios anuales brutos en I ndra en 2008 y 2009

    Tabla 1I : Dif erencial de Salarios en Indra en 2009

    Explicacin tabla II:Si miramos la columna 2 (salario medio Alta Direccin) nos indica que su salario medio bruto anual es 19,67 veces superior al delsalario medio de Indra, 26,84 veces superior al del salario medio del grupo; 39,12 veces superior al del grupo sin Indra Sistemasy as sucesivamente.Si observamos la ltima columna, comenzando por el final, vemos que el salario medio de Indra sistemas, supone apenas un0,05 (un 5%) del salario de la Alta Direccin o un 0,29 (un 29 %) y as sucesivamente.

    Cada uno que saque sus conclusiones y compare su salario bruto real con estos baremos y que nos cuente sus resultados si lodesea.

    La pregunta que debes responder es:porqu no te suben e l sueldo lo debieran?

    por la crisis?, por la gestin? o por la voracidad de nuestros directivos?

    (1) Los sueldos de estos colectivos solo reflejan la parte del mismo que se cob ra anualmente, tienen otras retribuc iones plurianua-les cuyos datos definitivos se sab rn con la publicac in de las cuentas de 2010, pero podemos ant icipar que esta pe rcepcin

    plurianual es la parte del len, e l plato fuerte, de sus retribuciones, siendo los sueldos aqu reflejados, en comparacin, un ape-ritivo.