3
CONTROL DE LECTURA NRO 2 CUADRANTE DEL DINERO CAPÍTULOS 3 Y 4 1. ¿Cómo relacionas el enfoque sistémico con los 3 tipos de empresa? Los tres tipos de sistemas de negocios son: - Corporaciones tradicionales del tipo “C”: desarrollar un sistema propio. - Franquicias: adquirir un sistema existente. - Mercadeo en red: Adquirir y convertirse en parte de un sistema existente. Crear un sistema (corporaciones tradicionales), saber manejarlo (franquicias) y saber cómo movernos dentro de él (mercadeo en red) no es fácil, se logra de manera progresiva. Ya es sabido que vivimos en un entorno cambiante que requiere anticiparnos a las consecuencias para lograr nuestros propósitos. Este enfoque proactivo es el llamado “enfoque sistémico” que da pie a organizar en una estructura, las interrelaciones entre los miembros de una organización u empresa y lograr su integración para la realización de roles y funciones eficientes que permitan el cumplimiento de los objetivos tanto organizacionales como personales. Esto implica también implantar una “cultura corporativa y de colaboración en el negocio”, en el entorno e intorno. En este caso nuestro objetivo sería “poseer un sistema y tener a la gente que haga que el sistema funciones para mí”, lo cual conlleva a conseguir la “seguridad” y posteriormente la “libertad financiera” por medio de estas tres vías que brindan las mismas oportunidades en el lado derecho del cuadrante del flujo del dinero, en el cuadrante “D”. Ya depende de la “inteligencia emocional, social y financiera” de uno para saber manejar el “riesgo” (podría hacernos fracasar), convertirse en un “D” exitoso y continuar en el camino con el cuadrante “I”. F E E D B A C K Como - Corporación tradicional - Franquicia o - Mercadeo en red

CUADRANTE DEL DINERO CAPITULOS 3 Y 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control de lectura sobre los capitulos 3 y 4 de Padre Rico Padre Pobre

Citation preview

Page 1: CUADRANTE DEL DINERO CAPITULOS 3 Y 4

CONTROL DE LECTURA NRO 2

CUADRANTE DEL DINERO CAPÍTULOS 3 Y 4

1. ¿Cómo relacionas el enfoque sistémico con los 3 tipos de empresa?

Los tres tipos de sistemas de negocios son:- Corporaciones tradicionales del tipo “C”: desarrollar un sistema propio.- Franquicias: adquirir un sistema existente.- Mercadeo en red: Adquirir y convertirse en parte de un sistema existente.

Crear un sistema (corporaciones tradicionales), saber manejarlo (franquicias) y saber cómo movernos dentro de él (mercadeo en red) no es fácil, se logra de manera progresiva. Ya es sabido que vivimos en un entorno cambiante que requiere anticiparnos a las consecuencias para lograr nuestros propósitos. Este enfoque proactivo es el llamado “enfoque sistémico” que da pie a organizar en una estructura, las interrelaciones entre los miembros de una organización u empresa y lograr su integración para la realización de roles y funciones eficientes que permitan el cumplimiento de los objetivos tanto organizacionales como personales. Esto implica también implantar una “cultura corporativa y de colaboración en el negocio”, en el entorno e intorno.

En este caso nuestro objetivo sería “poseer un sistema y tener a la gente que haga que el sistema funciones para mí”, lo cual conlleva a conseguir la “seguridad” y posteriormente la “libertad financiera” por medio de estas tres vías que brindan las mismas oportunidades en el lado derecho del cuadrante del flujo del dinero, en el cuadrante “D”. Ya depende de la “inteligencia emocional, social y financiera” de uno para saber manejar el “riesgo” (podría hacernos fracasar), convertirse en un “D” exitoso y continuar en el camino con el cuadrante “I”.

F

E

E

D

B

A

C

K

Como

- Corporación tradicional

- Franquicia o

- Mercadeo en red

Page 2: CUADRANTE DEL DINERO CAPITULOS 3 Y 4

2. ¿Por qué al invertir se tiene temor al riesgo?

Es el grado de tolerancia que se tiene para soportar una pérdida en una inversión a costa de obtener rendimientos mayores.

Por ejemplo alguien puede gustar de invertir en la bolsa porque quiere obtener mejores rendimientos pero está consciente que puede perder una parte importante de lo invertido por lo que su aversión al riesgo es menor, que una persona que prefiere las inversiones a tasas fijas en instrumentos de deuda las cuales tienen riesgo mínimo como son los Certificados de tesorería.

La tendencia de buscar la “seguridad laboral” y no arriesgarse, viene de la ideología que nos hemos formado gracias a la crianza de familia y la educación en el colegio y/o universidad. Nos han preparado para la Era Industrial cuando ya estamos en la Era del Conocimiento. Aunque es importante “invertir” en nuestra educación hasta cierto grado, porque una mejor educación es sinónimo de mayores oportunidades para ganar dinero.

Pero no se trata sólo de ganar dinero, sino “hacer que el dinero trabaje para mí” y ello implica desarrollar nuestra inteligencia financiera, emocional y social que definirá el éxito o fracaso en el cuadrante “I” cuando se habla de “invertir”, donde buscamos “mayor rentabilidad al menor costo” (mayores activos menos pasivos, donde no están incluidos los impuestos).

Todo en la vida implica riesgos, no podemos avanzar hacia la “libertad financiera” si no aprendemos a manejarlos, es decir a minimizar “la aversión al riesgo”, cada vez que se presenten.