7

Click here to load reader

Cuadro Actividad1.2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

maestria udes

Citation preview

  • ACTIVIDAD 1.2: CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE GESTION

    EDUCATIVA

    JOSE MANUEL GIL ALZATE

    PABLO NELSON BETANCUR GARCIA

    TRABAJO PRESENTADO COMO PARTE DE LA ACTIVIDAD 1 DEL MDULO

    SISTEMAS DE GESTIN PARA EDUCACIN MEDIADOS POR TIC

    JAVIER ERNESTO MORENO GUALDRON

    Magister en administracin de TI

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRIA EN GESTIN DE LA INFORMTICA EDUCATIVA

    ARMENIA, JUNIO 08 DE 2015

  • ACTIVIDAD 1.2: CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE GESTION

    EDUCATIVA

    Despus de leer y analizar los documentos anexos en el presente modulo

    procedemos a realizar un cuadro comparativo entre los dos modelos actuales de

    gestin educativa: el modelo estratgico-participativo y el modelo normativo.

    Identificando sus caractersticas fundamentales para determinar los pro y los contra

    de cada modelo.

    GESTION ESCOLAR

    CA

    RA

    CT

    ER

    IST

    ICA

    S

    NORMATIVO ESTRATEGICO-PARTICIPATIVO

    Estable Dinmica

    Inflexible Flexible

    Basada en el Trabajo Basada en las Habilidades

    Trabajo de Individuos Trabajo de Equipos

    Puestos Permanentes Puestos Temporales

    Basada en Ordenes Basada en la Participacin

    Siempre los Jefes son quien

    Deciden

    Los Empleados participan en

    la toma de Decisiones

    Se gua por Reglas Orientacin a los propsitos

    Institucionales

    Homogeneidad en el Personal Heterogeneidad en el

    Personal

    Relaciones Jerrquicas Relaciones laterales y en

    Redes

    Horario establecido para

    trabajar en las Instituciones.

    Trabajo en cualquier parte y

    en cualquier momento

    Da hbil de seis horas Das hbiles sin Horario Fijo

  • NORMATIVO ESTRATEGICO - PARTICIPATIVO V

    EN

    TA

    JA

    S

    Actitud legalista, que da

    cumplimiento a los mandatos

    constitucionales y legales sobre

    la prestacin del servicio

    educativo

    Moviliza recursos: Personas,

    Tiempo, Dinero y Materiales.

    Planificacin orientada al

    crecimiento cuantitativo del

    sistema, ya que expresa una

    visin lineal del futuro

    Planifica actuaciones,

    distribuye tareas y

    responsabilidades.

    Proyecta lo que se trabajar a

    largo plazo, pues desde el

    presente se puede mejorar el

    maana.

    Apertura hacia todos los

    componentes de la comunidad

    educativa en el proceso de

    gestin.

    Acciones enfocadas

    estrictamente en la visin

    institucional

    Se hace visible la identidad de

    la institucin.

    Promueve la intervencin

    activa y voluntaria de los

    miembros con libertad de

    accin para llevar a cabo

    iniciativas consensuadas.

    Innovacin mitolgica,

    involucrando a otras reas en

    proyectos interdisciplinarios,

    que no sobrecarga con

    actividades institucionales a

    los docentes.

  • Tabla 1: Cuadro comparativo

    Despus de analizar las ventajas y desventajas y teniendo en cuenta que el rol de

    la direccin en la gestin educativa es la de detectar la autoridad y responsabilidad

    en la Institucin Educativa, la cual tiene como funciones el pilar de la administracin

    moderna: Planear, organizar, mandar, coordinar y controlar; y analizando la Imagen

    1, se procede a determinar el modelo aplicado en la institucin educativa INEM

    Jos Celestino Mutis dando la justificacin del por qu se cree que es ste el

    modelo aplicado en la institucin.

    NORMATIVO ESTRATEGICO - PARTICIPATIVO D

    ES

    VE

    NT

    AJA

    S

    Fuerte rigidez, que dificulta la

    adaptacin a las cambiantes

    condiciones del entorno.

    Carcter tctico manifiesta

    una perspectiva competitiva

    en la cual hay aliados y

    enemigos.

    No se promueve la participacin

    de los actores involucrados en

    la realidad educativa.

    Los actores pueden ubicar la

    diversidad de intereses a su

    conveniencia y orientarse

    egostamente.

    Instituciones cerradas, poco

    permeables con escasos

    vnculos con el medio.

    Propone el inicio de acciones

    a corto plazo.

    Genera burocracia y actitudes

    autoritarias, percibiendo

    imposiciones de la direccin y

    de los coordinadores que

    desmotivan a los docentes.

    Demanda un mayor poder,

    compromiso y la exigencia de

    los actores institucionales.

    Mnima integracin y poca

    flexibilidad (QUINTERO, 2014)

  • Imagen 1: Relacin entre modelos de gestin educativa y modelos de direccin. Fuente:

    http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Compl

    eto.pdf

    La institucin educativa INEM Jos Celestino Mutis de la ciudad de Armenia, en

    su captulo 5 del proyecto educativo plasma que el COMPONENTE

    ADMINISTRATIVO Y DE GESTIN est basado por delegacin de funciones dando

    la autonoma requerida a cada Coordinacin de Seccin, con una adecuada

    concertacin y ptimos sistemas de comunicacin, control y evaluacin que

    garanticen el xito en el desarrollo del currculo y los dems procesos que se

    administran a nivel Institucional. (inem) Esto hace pensar que la institucin est

    encaminada ms a la gestin ESTRATEGICO PARTICIPATIVO; la realidad es

    que no somos ajenos a las dems instituciones pblicas del pas donde la tendencia

    de gestin escolar es hacia la normativa, ya que contamos con un rector que se

    basa estrictamente a los lineamientos enviados por la secretaria de educacin,

    demostrando ser una persona cuya Actitud es legalista, dando cumplimiento a los

    mandatos constitucionales y legales sobre la prestacin del servicio educativo,

    impidiendo de esta forma la participacin de los actores involucrados en la realidad

    de la institucin, esto ha generado burocracia y actitudes autoritarias, percibiendo

    imposiciones de la direccin y de los coordinadores que desmotivan a los docentes

    que creen y ven en el cambio otro punto de vista para mejorar el mbito institucional.

    Actualmente la institucin se encuentra en el proceso de certificacin de Calidad,

    donde se estn realizando y elaborando los manuales, instrumentos, herramientas

  • que apoyan la gestin escolar, y de esta forma buscar lograr la participacin a la

    comunidad educativa en la toma de decisiones ya que se cuenta con: consejo

    directivo, consejo de padres, consejo acadmico, gobierno escolar (Personero,

    representante estudiantil y representantes de grupo), asociacin de egresados y

    comit de convivencia, que trabajan mancomunados en las decisiones y avance de

    propuestas.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    inem, d. h.-i. (s.f.). INSTITUCCION EDUCATIVA INEM. Obtenido de

    http://institucioneducativaineminstitucional.blogspot.com/2011/08/proyecto-

    educativo-institucional.html

    QUINTERO, M. B. (2014). DELOS DE ADMINISTRACIN DE

    INSTITUCIONES. itagui - antioquia.

    Gairin, J., & Darder, P. (1994). Hacia un esquema comprensivo de las

    organizaciones. Organizacin y gestin de centros educativos (13-16). Barcelona:

    Ed. Praxis. ISBN 9788471973023.