19
Sistema Inmunológico Células Característica morfológica Propiedades químicas Eritrocitos Elementos anucleados, de color rosado y de forma redondeada u oval, con una depresión o zona más clara en el centro. Al corte transversal tiene forma de disco bicóncavo, de unos 2 um de espesor, con un diámetro aproximado de 7 um. Las características de su coloración se deben a la riqueza y distribución hemoglobínica de su interior, a su tamaño y forma. Transportador de oxigeno (dentro de las células y órganos) y CO 2 (fuera de las células y el organismo). Neutrófilos Células redondeadas, de tamaño entre 12 y 14 um. Su núcleo está segmentado en 2 a 5 lóbulos, unidos por unos finos puentes cromatínicos. El citoplasma contiene numerosos gránulos neutrófilos que se tiñen de color marrón con las Los granulocitos segmentados neutrófilos son positivos a la mieloperoxidasa, fosfatasa ácida, cloroacetatoesterasa, catepsina G y elastasa. Contiene, asimismo, material PAS positivo y lactoferrina.

Cuadro Células y organos del sistema inmune

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de las células del sistema inmune

Citation preview

Page 1: Cuadro Células y organos del sistema inmune

Sistema InmunológicoCélulas Característica morfológica Propiedades químicasEritrocitos Elementos anucleados, de color

rosado y de forma redondeada u oval, con una depresión o zona más clara en el centro. Al corte transversal tiene forma de disco bicóncavo, de unos 2 um de espesor, con un diámetro aproximado de 7 um. Las características de su coloración se deben a la riqueza y distribución hemoglobínica de su interior, a su tamaño y forma.

Transportador de oxigeno (dentro de las células y órganos) y CO2 (fuera de las células y el organismo).

Neutrófilos Células redondeadas, de tamaño entre 12 y 14 um. Su núcleo está segmentado en 2 a 5 lóbulos, unidos por unos finos puentes cromatínicos. El citoplasma contiene numerosos gránulos neutrófilos que se tiñen de color marrón con las coloraciones panópticas habituales, así como cierto número de gránulos primarios o azurófilos dificilmente visibles al quedar enmascarados por los neutrófilos.

Los granulocitos segmentados neutrófilos son positivos a la mieloperoxidasa, fosfatasa ácida, cloroacetatoesterasa, catepsina G y elastasa. Contiene, asimismo, material PAS positivo y lactoferrina.

Eosinófilos Tienen un tamaño semejante a los neutrófilos, se caracterizan morfológicamente por contener en su citoplasma gránulos acidófilos. Tienen una forma redondeada, tamaño entre 0.5 y 1.5 μm, ocupan todo el

Se caracterizan por poseer gran cantidad de mieloperoxidasa, fosfatasa ácida y arilsulfatasa. La peroxidasa se dispone fundamentalmente en la matriz del gránulo y posee características diferenciales

Page 2: Cuadro Células y organos del sistema inmune

citoplasma de la célula y se tiñen de color naranja o marrón anaranjado con las coloraciones panópticas. A diferencia de los gránulos basófilos nunca se disponen por encima del núcleo. Desde el punto de vista ultraestructural, los eosinófilos poseen distintos tipos de granulación : 1/ granulación primaria, donde se localiza la lipofosfolipas, también denominada proteína del cristal de Charcot Leyden. estos gránulos no tienen centro cristaloide y constituyen aproximadamenten un 5% de la granulación del eosinófilo. 2/ Una granulación secundaria, con centro cristaloide, que representa más del 95% de la granulación en el eosinófilo maduro y 3/ microgránulos o estructuras tubulovesiculares que son ricos en fosfatasa ácida y proteínas catiónicas

bioquímicas, antigénicas y ontogénicas con respecto a la peroxidasa de la serie neutrófila. también contienen proteínas catiónicas y mucosustancias sulfatadas; poseen, asimismo, un alto contenido en fosfolipasa y lisofosfolipas. Por el contrario, está desprovisto de fosfatasa alcalina y lactoferrina. Su papel biológico principal es el de modulador de la reacción anafiláctica al ser capaces de inactivar sustancias liberadas por los mastocitos y el control de la infestación por ciertos parásitos, cuyo ataque no tiene lugar por mecanismos de fagocitosis, sino por adherencia y subsiguiente citotoxicidad al segregar diversas sustancias nocivas.

Linfocitos Es una célula que puede ser pequeña y medir de 7 a 8 μm, con un núcleo grande que deja visible sólo una escasa porción del citoplasma, puede o no tener retículo endoplásmico, el aparato de Golgi es pequeño y la cantidad de mitocondrias y ribosomas es escasa; esta variedad inclu- ye a

Los determinantes antigénicos reconocidas por las células B y los anticuerpos secretados por éstas son creados por la secuencia primaria de residuos en el polímero (determinantes lineares o secuenciales) y/o por la estructura secundaria, terciaria o cuaternaria (determinantes conformacionales).

Page 3: Cuadro Células y organos del sistema inmune

más del 90% de los linfocitos.

El linfocito grande tiene un diámetro de 12 a 16 μm, el citoplasma es más abundante y el núcleo puede localizarse excéntricamente.

Las variaciones en el tamaño y la morfología pueden re- flejar diferentes etapas de su ciclo (reposo y activación), se ha propuesto que los linfocitos pequeños se encuentren en reposo y los grandes, que pueden provenir del pequeño, posiblemente estén activados por algún proceso inmune.

Los determinantes antigénicos reconocidos por las células T son creados por la secuencia primaria de aminoácidos en las proteínas. Las células T no reconocen polisacáridos o ácidos nucleicos. Por esta razón los polisacáridos son generalmente antígenos T-independientes y las proteínas son antígenos T-dependientes. Los determinantes no necesitan estar expuestos en la superficie del antígeno ya que su reconocimiento por la célula T requiere que el éste sea proteolíticamente degradado en péptidos más pequeños. Los péptidos libres no son reconocidos por las células T, más bien los péptidos se asocian con moléculas codificadas por el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) y es este complejo de moléculas MHC+péptido el que es reconocido por las células T. Algunas células T pueden reconocer lípidos en conjunto con una molécula del MHC llamada CD1.

Plasmáticas Tamaño medio: 12-16 mm, núcleo de cromatina densa (en rueda de carro), redondeado y totalmente excéntrico, sin nucléolos, citoplasma abundante, con basofilia intensa (importante

Determiandas por varias familias de inmunoglubulinas.

Page 4: Cuadro Células y organos del sistema inmune

actividad de la síntesis de Inmunoglobulinas en los ribosomas). Existe una zona más clara junto al núcleo: arcoplasma. A veces pequeñas dilataciones de retículo endoplásmico, y ocasionalmente vacuolas con Ig.

Puede verse en la circulación en ciertas infecciones y en los trastornos vinculados con aumento de la gammaglobulina en el suero.

Las células plasmáticas no se ven en líquidos normales y de ordinario sólo están presentes en los trastornos inflamatorios crónicos.

Monocitos Su tamaño oscila entre 15 y 30 μm de diámetro, adquiriendo una forma irregular, cuadrangular u oval. El núcleo, situado en posición central, es voluminoso y adopta formas abigarradas en herradura, indentado o doblado; la cromatina es densa y con aspecto como peinada en finas franjas cromatínicas, lo cual es característico de estas células. Los monocitos están desprovistos de nucleolos. El citoplasma es amplio con ocasionales mamelones periféricos, de color azul plomizo y contiene un número variable

Representan un 5.3 % del total de leucocitos circulantes y son los de mayor tamaño. Sus núcleos tienen forma de riñón, se forman en la médula ósea, donde permanecen unas 24 horas, y después pasan a la sangre, circulando unos 2 días antes de emigrar hasta los tejidos en donde se transforman en macrófagos que tienen capacidad de fagocitar, como los neutrófilos. También participan en las respuestas inmunológicas, tanto mediante la presentación de antígenos que puedan ser reconocidos por los

Page 5: Cuadro Células y organos del sistema inmune

de gránulos azurófilos. linfocitos como estimulando la formación de linfocitos.

Basófilos Son células redondeadas cuyo tamaño oscila entre 10 y 13 μm. El núcleo, de cromatina densa, posee generalmente dos o tres lóbulos unidos por puentes cromatínicos, en ocasiones difíciles de visualizar dada la presencia de las numerosas granulaciones basófilas propias de esta célula. Los gránulos basófilos se disponen encima del núcleo. la granulación basófila, de tamaño entre 0.2 y 1 um, adquiere una coloración rojo-violácea oscura con las tinciones panópticas y tiene una forma poligonal. En ocasiones, los gránulos basófilos se disponen en el interior de vacuolas citoplasmáticas, imagen óptica que traduce la disolución parcial de estos gránulos tras las maniobras de fijación. La característica principal de los gránulos basófilos es su metacromasia con los colorantes azules (azul de metileno, azul de toluidina), con los que adquiere una tonalidad rojiza, mientras que el resto de las estructuras celulares se tintilde;en de color azul.

La metacromasia se debe a la riqueza de estos gránulos en mucopolisacáridos ácidos sulfatados. Los gránulos basófilos también son ricos en histamina, heparina, glucógeno y determinados enzimas ( peroxidasa). Otro enzima a destacar es la omega exonucleasa, localizada en la zona intercelular del basófilo y mastocito y que es de gran utilidad para la identificación de basófilos degranulados presentes en ciertas hemopatías. A diferencia de los mastocitos, no contienen cloroacetatoesterasa; tampoco tienen fosfatasa alcalina. Otra característica diferencial entre los gránulos basófilos y los del mastocito es la hidrosolubilidad de los primeros, por lo que el citoplasma del basófilo aparece, a veces, con numerosas vacuolas que no son más que gránulos parcialmente extraídos.

Macrófagos Son células mononucleadas que se Activados tienen más prolongaciones

Page 6: Cuadro Células y organos del sistema inmune

caracterizan por su capacidad de fagocitar y degradar material particulado.Se originan a partir de células de la médula ósea que dan origen a los monocitos de la sangre los que luego migran desde el lumen de los capilares sanguíneos al tejido conjuntivo donde terminan su diferenciación.Los macrófagos de los tejidos conjuntivos miden entre 10 y 30 um de diámetro y su estructura se modifica según su estado de actividad.Su superficie presenta numerosas prolongaciones digitiformes, su núcleo es indentado, y en su citoplasma presenta numerosas vacuolas endocíticas, lisosomas primarios y fagolisosomas. Tienen un retículo endoplásmico rugoso desarrollado y su aparato de Golgi es prominente. Poseen, además, microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos de actina.

de membrana, un mayor número de vacuolas, lisosomas, fagosomas y cuerpos residualesEstas células se reconocen facilmente cuando cuando han fagocitado partículas visibles al microscopio.En respuesta a ciertos procesos infecciosos los macrófagos se pueden fusionar originando células de 20 más núcleos llamadas células gigantes multinucleadas. Bajo estímulos adecuados también modifican su aspecto rodeando materiales extraños y formando las llamadas células epitelioides de cuerpo extraño.

Plaquetas Células anucleadas discoideas formadas por la fragmentación citoplasmática de células precursoras de la medula ósea. Contiene mitocondrias, microtúbulos, gránulos de glucógeno (Gránulos densos, lisosomas y peroxisomas) ,algunos

Su membrana celular cuenta en su superficie con una cubierta de glucoproteínas. Además de

que contiene grandes cantidades de fosfolípidos. Las plaquetas poseen una semivida en la sangre de 8 a 12 días.

Page 7: Cuadro Células y organos del sistema inmune

sacos de Golgi y ribosomas, sistema enzimático para respiración aerobia y anaerobia.

Se eliminan de la circulación principalmente por el sistema de macrófagos tisulares. Su citoplasma contiene factores activos tales como:

1) Moléculas de actina, miosina y trombostenina.2) Restos del retículo endoplásmico y del aparato de Golgi.3) Mitocondrias y sistemas enzimáticos capaces de formar ATP y ADP.

4) Sistemas enzimáticos que sintetizan prostanglandinas.5) Factor estabilizador de la fibrina.6) Factor de crecimiento.

Linfoides Constituidas por linfocitos de todas las clases y células derivadas de ellos. Su origen es en la medula ósea.

Activación antígena de otros leucocitos.

Accesorias Comprenden una gran variedad de macrófagos, algunos con función fagocíticas procesadoras de antígenos, CPA y células efectoras inespecíficas.

Activación de inmunoglobulinas.

Plasmáticas Tienen de 10 a 20 um de diámetro, su forma es ovalada con un citoplasma muy basófilo. El núcleo redondo y

Su función es sintetizar y secretar los anticuerpos, moléculas que pertenecen a una familia de proteínas

Page 8: Cuadro Células y organos del sistema inmune

excéntrico, se caracteriza porque la heterocromatina se dispone como ruedas de carreta. Su citoplasma se caracteriza por un gran desarrollo del retículo endoplásmico rugoso. responsable de la basofilia de su citoplasma y por una aparato de Golgi yuxtanuclear muy desarrollado

específicas llamadas inmunoglobulinas.Los anticuerpos que está sintetizando se pueden localizar inmunocitoquímicas ubicados tanto en el espacio perinuclear, como en las cisternas del retículo endoplásmico rugoso del aparato de Golgi. Normalmente no se observan gránulos de secreción almacenados en el citoplasma de estas células.

ÓrganosMedula ósea Ocupa espacios que quedan entre las

trabéculas del hueso medular. Esta formada por senos vasculares muy ramificados y un armazón de reticulina, en cuyos intersticios se agrupan las células hematopoyética.

El periostio es una película fina y consistente de tejido conjuntivo, de color rosa pálido, que rodea al hueso por su exterior, hallándose insertado al mismo por medio de haces de tejido conjuntivo, las fibras perforantes, que penetran en el hueso a través de unos conductos especiales. El periostio se compone de dos estratos: uno superficial (fibroso) y otro profundo o interno, osteogenético (llamado también cambium).El periostio es rico en nervios y vasos, gracias a lo cual participa en la nutrición y en el crecimiento del hueso en espesor. La nutrición se verifica a expensas de los vasos sanguíneos que pasan en gran número del periostio al estrato externo (cortical)

Page 9: Cuadro Células y organos del sistema inmune

del hueso, a través de los múltiples orificios vasculares (foramina nutritia, o, más exactamente, vasculosa); el crecimiento del hueso corre a cargo de los osteoblastos, localizados en el estrato interno, adyacente al hueso (cambium).Las superficies articulares de los huesos, libres de periostio, están cubiertas por cartílago articular que ofrece la estructura corriente de los cartílagos hialinos. Así, pues, en la comprensión del hueso como órgano, entran el tejido óseo que forma la masa fundamental del mismo, y también la médula, el periostio, el cartílago articular y numerosos nervios y vasos sanguíneos.

Timo Órgano lobular y blando localizado en la región superoanterior del mediastino. Su forma aplana ayuda a reacomodarse en el espacio que queda libre entre las estructuras circundantes. Coloración gris rosácea y pesa 10-40 g en toda la vida

El timo produce hormona-como las proteínas que ayudan a los linfocitos T maduran y se diferencian. Algunas hormonas tímicas incluyen thympoeitin, timulina, timosina, y el factor tímico humoral (THF). Thympoeitin y timulina inducir la diferenciación en linfocitos T y mejorar la función de células T. Timosina aumenta las respuestas inmunes. También estimula ciertos glándula pituitaria hormonas (la hormona del crecimiento, hormona luteinizante,

Page 10: Cuadro Células y organos del sistema inmune

prolactina, hormona liberadora de gonadotropina, y la hormona adrenocorticotrópica (ACTH)). tímicos del factor humoral aumenta las respuestas inmunes a los virus en particular.

Ganglios linfáticos Son órganos del sistema inmunitario con forma de pequeñas bolas circulares, ampliamente distribuidos por todo el cuerpo y unidos mediante los vasos linfáticos. Los ganglios linfáticos son guarniciones de células B, T y otras células del sistema inmunitario. Los ganglios linfáticos se encuentran en todo el cuerpo, y actúan como filtros o trampas para detectar partículas extrañas. Contienen células blancas de la sangre que utilizan oxígeno en el proceso.

La substancia de un ganglio linfático está formada por folículos linfoides en la parte externa, que se llama corteza y contiene los folículos linfoides, y una parte interna llamada médula que está rodeada por la corteza por todas partes excepto por una porción conocida como hilio. El hilio presenta una depresión en la superficie de los ganglios linfáticos, lo que le da forma de frijol al ganglio. El vaso linfático eferente surge directamente de esta zona. Las arterias y las venas que suministran sangre a los ganglios linfáticos entran y salen por el hilio.

Los folículos linfáticos son un conjunto denso de linfocitos, cuyo número, tamaño y configuración cambian de conformidad con el estado funcional de los ganglios linfáticos. Por ejemplo, los folículos se amplían de manera significativa al encontrar un antígeno extraño. La selección de células B se produce en el centro germinal de los

Page 11: Cuadro Células y organos del sistema inmune

ganglios linfáticos.

Los ganglios linfáticos son particularmente numerosos en el mediastino, en el pecho, el cuello, la pelvis, la axila, la región inguinal (ingle), y en asociación con los vasos sanguíneos de los intestinos.

Bazo Se localiza en el cuadrante superior izquierdo del abdomen. Su peso en el adulto es de unos 150 g, pero presenta variaciones considerables en función del estado nutricional y físico y disminuye paulatinamente con la edad.

La mayoría de las funciones del bazo están relacionadas con el sistema inmunitario o con el flujo sanguíneo. El bazo elimina los glóbulos rojos (eritrocitos) más viejos del torrente sanguíneo y desecha, almacena y produce un tipo de glóbulos blancos, los linfocitos. Estos linfocitos almacenados producen anticuerpos y ayudan a eliminar los microbios y otros desechos del torrente sanguíneo.

Capturar antígenos transportados por la sangre.

Tejido linfoide asociado a mucosas (MALT)

Se encuentran agrupaciones de tejido linfoide no encapsulado situadas en la lámina propia y las áreas submucosas de aparatos digestivo, respiratorio y genitourinarios. Las células linfoides se hallan presentes, ya sea como cúmulos difusos u organizados en nódulos, solitarios o agrupados, que

Absorber y transportar los antígenos para que sean procesados y presentados a las células linfoides subepiteliales por APCs

Page 12: Cuadro Células y organos del sistema inmune

contienen centros germinales (folículos secundarios). En el ser humano, las amígdalas y las placas de Peyer (íleon) son particularmente prominentes.

Bibliografía:

Parham P., 2006, Inmunología. 2a edición, Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. Roitt I, Brostoff J, Male D., 1998, Immunology (5 Ed.). London, Mosby. Kindt, Thomas J., Goldsby, Richard. 2001, Inmunología de Kuby. McGraw Hill. 6ª Edición. Young, Barbara. Wheater's 1999, Histología Funcional. Editorial Elsevier. 1ª Edición.