3
INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA CUADRO COMPARATIVO DE DOS TIPOS DE TEOLOGÍAS SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN Martes 14 de enero de 2014 ANTES DE LA DEI VERBUM DESPUÉS DE LA DEI VERBUM 1. NATURALEZA DE LA REVELACIÓN a. Se trata de una Revelación nocional - El hombre busca a Dios. - Descripción filosófica. - Característica: El Dios de la teodicea (filosofía). - Palabras-verdades (nocional); obras para demostración - “Extra Ecclesiam nulla salus”. - Carácter informativo. - Conocimiento de verdades. - Fe: Adhesión intelectual a verdades dogmáticas. 1. NATURALEZA DE LA REVELACIÓN a. Revelación como encuentro personal para la salvación. - Dios sale al encuentro del hombre. - Descripción bíblica. - Características: Trinitaria y cristocéntrica: Cristo culmen. - Obras y palabras intrínsecamente ligadas (sacramental). - Todos los hombres son los destinatarios de la Revelación. - Carácter interpelativo. - Invitación a participar en la vida de Dios. - Fe: Autodonación total y libre a Dios que se nos da. 2. TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN E IGLESIA a. Escritura y Tradición son 2 fuentes de la Revelación: Distinción y separación b. Depósito de fe estático: La Iglesia tiene la plenitud de la verdad. c. Distinción de la Iglesia: Docente (magisterio) y discente (fieles) 2. TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN E IGLESIA a. Escritura y Tradición 2 expresiones de la misma fuente: Dios. Se afirma la unidad y complementariedad de ambas. b. Comprensión dinámica del depósito vivo: La iglesia tiende a la plenitud de la verdad. c. Distinción de funciones dentro de la comunidad de la iglesia: Toda la Iglesia está llamada a escuchar, conservar y 1

Cuadro Comparativo de Dos Tipos de Teologías Sobre La Divina Revelación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro Comparativo de Dos Tipos de Teologías Sobre La Divina Revelación

INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURACUADRO COMPARATIVO DE DOS TIPOS DE TEOLOGÍAS SOBRE LA DIVINA REVELACIÓNMartes 14 de enero de 2014

ANTES DE LA DEI VERBUM DESPUÉS DE LA DEI VERBUM1. NATURALEZA DE LA REVELACIÓN

a. Se trata de una Revelación nocional - El hombre busca a Dios.- Descripción filosófica.- Característica: El Dios de la teodicea

(filosofía).

- Palabras-verdades (nocional); obras para demostración

- “Extra Ecclesiam nulla salus”.

- Carácter informativo.- Conocimiento de verdades.- Fe: Adhesión intelectual a verdades

dogmáticas.

1. NATURALEZA DE LA REVELACIÓNa. Revelación como encuentro personal para la

salvación. - Dios sale al encuentro del hombre. - Descripción bíblica. - Características: Trinitaria y cristocéntrica:

Cristo culmen. - Obras y palabras intrínsecamente ligadas

(sacramental).- Todos los hombres son los destinatarios de la

Revelación.- Carácter interpelativo.- Invitación a participar en la vida de Dios. - Fe: Autodonación total y libre a Dios que se

nos da.

2. TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN E IGLESIAa. Escritura y Tradición son 2 fuentes de la Revelación:

Distinción y separaciónb. Depósito de fe estático: La Iglesia tiene la plenitud

de la verdad.

c. Distinción de la Iglesia: Docente (magisterio) y discente (fieles)

d. Magisterio en práctica está por encima de la Escritura como Palabra de Dios.

2. TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN E IGLESIAa. Escritura y Tradición 2 expresiones de la misma

fuente: Dios. Se afirma la unidad y complementariedad de ambas.

b. Comprensión dinámica del depósito vivo: La iglesia tiende a la plenitud de la verdad.

c. Distinción de funciones dentro de la comunidad de la iglesia: Toda la Iglesia está llamada a escuchar, conservar y transmitir la Revelación.

d. El Magisterio está bajo la Palabra de Dios y a su servicio.

3. INSPIRACIÓN DIVINA E INTERPRETACIÓNa. Se acentúa la obra de Dios dejando en la penumbra

lo humano:

3. INSPIRACIÓN DIVINA E INTERPRETACIÓNa. Se subraya la obra humana sin olvidar lo divino. - Dios es el autor como origen y causa.

1

Page 2: Cuadro Comparativo de Dos Tipos de Teologías Sobre La Divina Revelación

- Dios es el autor literario. - Hagiógrafo es sólo un instrumento (“dictado”)- Psicología del hagiógrafo: Conocer, querer,

ejecutar = escribir. b. Biblia posee inerrancia absoluta en cualquier

materia. Posee distintas verdades.

- El hagiógrafo es el verdadero autor. - Psicología del hagiógrafo: Libertad de investigación, uso de facultades, talentos y otras características. b. Biblia posee verdad bajo la perspectiva de salvación, en orden a la salvación.

ANTES DE LA DEI VERBUM DESPUÉS DE LA DEI VERBUM4. ANTIGUO TESTAMENTO

- Es interpretado como preparación, pedagogía e imagen.

- Alianza abolida.

4. ANTIGUO TESTAMENTO- Es interpretado como preparación, imagen y

figura. - Alianza nunca derogada: Se trata del primer

testamento. - Elementos imperfectos y transitorios.

5. NUEVO TESTAMENTO- Se subraya la novedad. - Plenitud y culmen. - Da valor al Antiguo Testmento. - Los Evangelios son un testimonio “histórico”. - Proceso de formación: Autenticidad literaria y

confiabilidad de autores. - Concordancia.

5. NUEVO TESTAMENTO- Se enfatiza la continuidad y novedad. - Plenitud y culmen en Cristo. - Da valor al Antiguo Testamento y recibe de él

luz. - Los Evangelios son un testimonio basado en

la historia. - Proceso de formación: Jesús, predicación,

escritos.

- Variedad y diversidad. 6. LA SAGRADA ESCRITURA EN LA VIDA DE LA

IGLESIA

- Lectura restringida.

6. LA SAGRADA ESCRITURA EN LA VIDA DE LA IGLESIA

- Lectura abierta a todos. 2

Page 3: Cuadro Comparativo de Dos Tipos de Teologías Sobre La Divina Revelación

- Liturgia en latín. - Liturgia menos variada. - Traducciones a partir de LXX y la Vulgata

(autenticidad “jurídica”)- Función de la Sagrada Escritura: Norma

olvidada en la práctica. - Presencia figurativa del Señor. - Palabra de Dios en la Escritura.

- Traducciones en lenguas del pueblo. - Liturgia: Variadas, abundantes, apropiadas. - Recurso a idiomas originales.

- Función de la Sagrada Escritura: Norma suprema y alimento.

- Presencia real del Señor. - Palabra de Dios en la Escritura e historia.

3