2
NOMBRE DESCRIPCIÓN DIFERNCIAS Método de deductivo Utiliza lo lógica y una información general para formular una posible solución a un problema dado. General- particular. Método inductivo Observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a alguna conclusión. Se basa en el determinismo universal de la naturaleza Particular general Mediante la observación y la experiencia Método sintético Es el proceso que va de lo simple a lo complejo, para llegar de los principios a las consecuencias. Reunión de las partes para integrar un todo Particular - general Método comparativo Describe y analiza científicamente los hechos; compara los resultados de la teoría con hechos ya comprobados. Análisis científico históricamente o etapas anteriores. Método analítico Inicia por la identificación de cada una de las partes, así establece la Descomposición de un todo en sus partes. Se basa en la abstracción

Cuadro Comparjativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todpp

Citation preview

Page 1: Cuadro Comparjativo

NOMBRE DESCRIPCIÓN DIFERNCIAS

Método de deductivoUtiliza lo lógica y una información general para formular una posible solución a un problema dado.

General-particular.

Método inductivoObservación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a alguna conclusión.

Se basa en el determinismo universal de la naturaleza

Particular – general Mediante la

observación y la experiencia

Método sintéticoEs el proceso que va de lo simple a lo complejo, para llegar de los principios a las consecuencias.

Reunión de las partes para integrar un todo

Particular - general

Método comparativoDescribe y analiza científicamente los hechos; compara los resultados de la teoría con hechos ya comprobados.

Análisis científico históricamente o etapas anteriores.

Método analíticoInicia por la identificación de cada una de las partes, así establece la relación causa- efecto.

Descomposición de un todo en sus partes.

Se basa en la abstracción

Método dialécticoDeterminada por las fuentes teóricas y científicas y por las categorías fundamentales del movimiento y del espacio y tiempo.

Proceso de cambio constante; inicia con la tesis luego con la antítesis para resolverse con la unión de contrarios.

CUADRO COMPARATIVO DE TIPOS DE METODOS