9
Centro regional de educación normal” Clave 23DNE0002D “Observación y análisis de la práctica educativa” Coordinadora Ninfa Margely Monje Catzin “Cuadro de análisis de la Practica educativa y sus dimensiones” Autora Dayanara del Carmen Can Be 1er semestre Grupo “B” Ciclo escolar

Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones

Centro regional de educación normal”

Clave

23DNE0002D

“Observación y análisis de la práctica educativa”

Coordinadora

Ninfa Margely Monje Catzin

“Cuadro de análisis de la Practica educativa y sus dimensiones”

Autora

Dayanara del Carmen Can Be

1er semestreGrupo “B”

Ciclo escolar

2012-2013

10- enero- 2012

Felipe Carrillo Puerto Quintana R

Page 2: Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones

Introducción

“La práctica docente es de carácter social, objetivo e intencional. También intervienen los aspectos político-institucionales, administrativos y normativos, que en virtud del proyecto educativo de cada país, delimitan el rol del maestro”. Para mí la práctica educativa no es solamente estar en el aula si no de poner en práctica todo lo aprendido sobre como trabajar en el aula, también implica que conozcamos las leyes, decretos, resoluciones, documentación, etc. Esto es fundamental ya que estando en la práctica podemos toparnos con diversos casos y es importante que nosotras como docentes al momento de enfrentarlos tengamos argumentos. En la practica educativa intervienen varias cosas como las relaciones que tenemos con los alumnos, compañeros docentes, padres de familia y demás personal de la escuela, la disponibilidad de nosotros como docentes, los valores que les inculcamos a nuestros alumnos, pero no solo inculcárselos si no que aprendan a vivir esos valores solo así podremos formar personas mejores, pero no solo esos valores debemos conocer y practicar si no también los institucionales. Cada practica educativa es única y diferente lo que hace que esto sea así es que cada día aprendemos algo nuevo no solo nuestros alumnos si no también nosotros como docentes el aprendizaje es mutuo y por eso cada día aprendemos algo nuevo, ellos nos enseñan a ver la vida de otra manera a vivirla cada día sin importar el que viene por eso cada practica educativa es única y diferente. Por otra parte nosotros como docentes siempre esperamos resultados de los aprendizajes que manejamos con nuestros alumnos mas sin embargo no siempre son los mismo ya que cada niño piensa y aprende de una manera distinta, por eso no siempre tendremos los mismos resultados, para eso nosotros como docentes debemos de observar a nuestros alumnos y manejar diversas actividades en las que todos los niños a pesar de sus dificultades de aprendizajes aprendan. “La práctica docente supone una diversa y compleja trama de relaciones entre personas: los maestros, alumnos, padres de familia y autoridades educativas y pero también están los aspectos políticos- institucionales y administrativos.”

Page 3: Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones

Dimensiones Lo que es para miEl sujeto y su formación profesional como docente

Panorama actual de la educación en México.

Dimensión Personal

La dimensión personal de la práctica docente nos habla de que el docente ante todo es un ser humano con cualidades, características y dificultades, con las motivaciones y proyectos ante todo.

Aquí nos damos cuenta de que la dimensión personal se relaciona con esta materia ya que nosotras como dicentes debemos de ver quiénes somos, que queremos y a dónde vamos. También podemos rescatar la lectura de “El arte del buen maestro” de Emilio Tenti, que nos habla sobre eso. También podemos hablar sobre la película vista en la sesión de clases “ La lengua de las mariposas” que nos presenta sobre como es el maestro, como es el trato que tiene con sus alumnos y con la comunidad donde imparte sus servicios.

Esta dimensión también la podemos relacionar con esta materia porque nos dicen nuestras obligaciones y derechos que como maestros tenemos pero algo muy importante nos da fundamentos para defendernos como la “Ley general de educación”

Dimensión institucional En esta dimensión la podemos relacionar con las costumbres, tradiciones y normas de nuestro oficio como docentes.

Esta dimensión la podemos relacionar con esta materia porque nosotros como futuros docentes debemos de tener bien definidas nuestras costumbres, tradiciones y saber las normas que tenemos que seguir para poder ejercer nuestra profesión con éxito. También podemos acceder a la “Ley general de educación” ya que la analizamos poco a poco para poder conocer nuestros derechos y obligaciones, y para saber que cualquier problema que tengamos con

Page 4: Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones

algún padre tenemos “Ley general de educación” para respaldarnos y asi evitar problemas.

Dimensión interpersonal

En esta dimensión nos podemos dar cuenta de cómo son el trato con los alumnos, docentes, directores, madres y padres de familia, entre los diversos conflictos que pueden surgir con ellos y la manera en cómo resolverlos.

Esta dimensión la podemos relacionar con esta materia ya que ante todo hay que saber cómo comportarnos y tratar a los demás, algo muy importante son las dificultades que pueden surgirnos en nuestra profesión para ello tenemos que estar bien preparados y siempre tener las mejores disposiciones hacia los demás para no tener ningún problema con ellos. Podemos basarnos de una lectura revisada en este curso “La Educación Encierra un tesoro” de Jacques Delors.

Dimensión social

Esta dimensión nos habla de cómo es nuestro trato con los demás la forma en como nos adaptamos a otras costumbres y tradiciones etc.

En esta dimensión la podemos relacionar con esta materia por los futuros problemas que se nos pueden presentar y que nosotros tenemos que estar preparados para enfrentarlos. Hemos visto una lectura que nos pueda dar algunas ideas la cual es “La desmotivación del Profesorado” de Jurlo Torres Santomé.

Esta dimensión la podemos relacionar con esta materia porque nos habla sobre el contexto socio-histórico y político, en sí de la forma en que se nos puede facilitar acoplarnos a otros ideales.

Dimensión Didáctica Esta dimensión nos habla de la forma en que nosotros como futuros docentes debemos crear situaciones de aprendizaje que abarque las distintas dificultades de aprendizaje de nuestros alumnos

Lo podemos relacionar con esta materia porque nosotros como futuros docentes debemos de crear esas habilidades para poder crear todo tipo de situación de aprendizaje para poder lograr buenos resultados. Como las distintas formas de aprendizaje que

Page 5: Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones

hemos practicado en esta materia como son “La pecera”, “El coloquio” y “El panel” son distintas formas de lograr varios aprendizajes.

Dimensión Valoral (valórica)

Esta dimensión nos habla de que nosotros somos seres humanos y contamos con valores pero no solo eso sino que tenemos que practicarlos etc.

Esta dimensión la relacionamos con esta materia porque nos habla de nuestros valores personales, nuestras creencias, actitudes y juicios. En la lectura de “El arte del buen maestro” de Emilio Tenti, nos menciona como debemos ser conforme a los valores. Sobre los valores también abarca parte de la película “ La lengua de las mariposas” por qué nos presenta los tipos de valores que imparte el maestro en su profesión.

Page 6: Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones

Referencias Bibliográficas

Fierro, C., Fortoul, B & Rosas, L (1999). Transformando la PrácticaDocente. Una Propuesta Basada en la Investigación Acción. México:Paidós. Capítulos 1 y 2.