Cuadro Paralelo de Los Modelos de Gestión y Aplicación Del Mismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Cuadro Paralelo de Los Modelos de Gestión y Aplicación Del Mismo

    1/5

    CUADRO PARALELO DE LOS MODELOS DE GESTIÓN Y APLICACIÓN

    DEL MISMO

    JHON JAIRO MOSCOSO VILLADIEGO

    SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC

    PROFESOR CONSULTOR:ELIANA MARÍA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER 

    CAMPUS VIRTUAL UDES

    MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

    BUCARAMANGA

    201

  • 8/17/2019 Cuadro Paralelo de Los Modelos de Gestión y Aplicación Del Mismo

    2/5

    Tabla Nº 1. Cuadro Paralelo Entre los Modelos de Gestión Educativa

    MODELO NORMATIVO MODELO ESTRATÉGICO PARTICIPATIVOV!"#$%$& D!&'!"#$%$& B!"!()*)+& V!"#$%$& D!&'!"#$%$& B!"!()*)+&

    La Institución sedirige desde unaautoridad centraldenominada rector.

    Las instituciones pueden perder elori!onte cuando la delegación detodas las obligaciones pasan por la autoridad del rector" #a $ue lacantidad de compromisos puede

    superar la capacidad deadministración" gestión # gerenciadel %ector.

    Permite $ue losdocentes est&n m'sen(ocados en la

     preparación # e)ecuciónde las clases" al no

    contar con otroscompromisos mane)adosdirectamente por el%ector.

    La institución se

    dirige desde el

    traba)o

    mancomunado entre

    los actores de laeducación

    *e pueden generar con(lictoentre los di(erentes sectoresde la institución" cuando noa# acuerdos entre lasdiversas opiniones de los

     padres de (amilia" docentes #el control e+terno.

    Los administradores

    ,-irectivos -ocentes

     plani(ican # conducen en

    (orma participativa #

    reconocen $ue

    los resultados son

     producto de un traba)o

    en e$uipo

    *e -irige ba)o uncon)unto de normasinternas" en dondese establecen lasreglas sobre la

     pro#ección de lainstitución.

    / Generan con(lictos cuando no seaceptan opiniones o puntos devistas di(erentes a la dirección dela institución Educativa.

    / Poca participación de los actores

    educativos en dirección de la

    gestión educativa de la Institución

    / No se promueve la participación

    de los actores educativos

    involucrados en la realidad

    educativa.

    Permite $ue los actoreseducativos" docentes"estudiantes" padres de(amilia" sepan lascondiciones $ue planteala institución paraalcan!ar las metas"misión" ob)etivos deaprendi!a)e # dem'slineamientos.

    Es abierto # (le+ible para la participaciónde la comunidadeducativa en lagestión educativa.

    0l estar tan abierta a las participaciones se pueden plantear con(lictos al nouni(icar criterios sobre los

     bene(icios # el me)or ori!onte de la Institución.

    En este conte+to" losadministradores" poseenun plan general" (le+ible# abierto a lo imprevisto# a los cambios delentorno.

  • 8/17/2019 Cuadro Paralelo de Los Modelos de Gestión y Aplicación Del Mismo

    3/5

    Las instituciones

    son sometidas a un

    control e+terno" lo

    $ue permite llevar 

    un orden de

    acuerdo a los

    lineamientos"

    resoluciones"

    decretos" directivas# pro#ectos de le#

    elaborados por el

    entidades

    gubernamentales

    autori!adas como la

    secretaria de

    educación # el

    MEN

    *on rgani!aciones cerradas #resistentes al cambio.

    / Permiten llevar unóptimo seguimiento por 

     parte de autoridadesnominadas por el MEN"debido al cumplimientoestricto de la normativaempleada.

    / -i(iculta adaptarse a

    los cambios provistos

    en el conte+toEducativo.

    *e rigen ba)o normase+ternas" pero conadaptaciones dentrodel entorno educativodonde se encuentra lainstitución" # deacuerdo a los

     principiosinstitucionales"

     pedagógicos #

    curriculares evaluados por la institución.

    / Poseen normas $ue

    (acilitan pro#ectos #

     producen instituciones

    abiertas al cambio.

    Las normas cumplen la

    (unción de (i)ar un

    encuadre # l2mites

    necesarios a la

    convivencia de los

    actores" # de)an

    3espacios libres4 paraimpulsar pro#ectos #

    desarrollar innovaciones.

  • 8/17/2019 Cuadro Paralelo de Los Modelos de Gestión y Aplicación Del Mismo

    4/5

    0nali!ando la situación planteada sobre la incorporación de los modelos de gestión

    normativo # estrat&gico 5 participativo" desde mi óptica los dos pueden convivir en una

    institución" estableciendo par'metros sobre la pertinencia de cada modelo en situaciones

    establecidas" por e)emplo6 se puede mantener un orden interno supervisado por el rector"

    reconociendo la importancia de las normas e+ternas" combinado con la participación de

    los docentes # padres de (amilia en el devenir del (omento educativo del plantel"

     partiendo de criterios internos seleccionados # debatidos por la comunidad" adem's el

    cumplimiento de las normas e+ternas se puede trans(ormar al estilo de (ormación de la

    institución" adecu'ndose al entorno real de la institución" sin alterar el cumplimiento de

    estas.

    Partiendo de la premisa" de la selección del modelo en el colegio 7isión Mundial deMonter2a/Córdoba en el cual laboro" es evidente se8alar $ue de acuerdo a las

    condiciones de conte+to en donde se enmarca la institución lo me)or ser2a utili!ar de

    (orma integral e inmediata el modelo estrat&gico 5 Participativo.

    El colegio 7isión Mundial se encuentra en un limbo" por as2 decirlo" de gestión" #a

    $ue no se observan criterios $ue permitan establecer el tipo de modelo $ue se encuentra

    rigiendo" algunas veces se centra en la gestión del rector sobre ciertas dimensiones

    como la administrativa" en donde no se plani(ica # no se invierten los recursos en los

    verdaderos problemas de la institución9 siendo esto parte del modelo normativo. *e

    trata de utili!ar el modelo estrat&gico 5 participativo en la toma decisiones en la

    dimensión comunitaria para solucionar problemas del conte+to" pero no se e)ecutan las

    conclusiones # recomendaciones. Entonces atendiendo a estos problemas se considera

    la implementación del modelo estrat&gico 5 participativo.

    El Modelo Estrat&gico es un modelo ideal para dirigir la institución #a $ue permite #

     brinda un sentido de pertenencia m's amplio de todos los actores educativos" cuando se

    traba)a grupal # mancomunadamente en me)orar los procesos educativos del plantel. El

    colegio 7isión Mundial se encuentra ubicada en la ciudad de Monter2a" departamento de

    Córdoba.

    El modelo seleccionado permite $ue las normas e+ternas $ue in(lu#en sobre la

    institución puedan ser moldeadas para $ue se valorice el sentido de pertenencia" resulta

    ideal implementar este modelo pues" los padres

  • 8/17/2019 Cuadro Paralelo de Los Modelos de Gestión y Aplicación Del Mismo

    5/5

    de (amilia en su ma#or2a desconocen o tienen poca preocupación en el me)oramiento

    acad&mico de los estudiantes" el modelo estrat&gico 5 participativo involucrar2a por su

    car'cter integrador # (le+ible en la realidad conte+tual" un compromiso entre los actores

    educativos" motivando sensibili!ando" reali!ando pro#ectos" $ue permitan me)orar la

    calidad educativa # &tnica de los educandos # de los mismos padres de (amilia" siendo

    la institución un ve2culo para (ortalecer los procesos # dimensiones involucradas en la

    gestión educativa.

    -esde el punto de vista sobre el traba)o reali!ado por los docentes en la parte

     pedagógica" administrativa" comunitaria # organi!ativa el modelo permite resolver #

     plani(icar los problemas" reali!ación de pro#ectos" empleo de recursos # dem's procesos

    involucrados en la pro#ección" producción # competitividad de la institución"estableciendo principios de e$uidad # responsabilidad en la asignación de tareas.