21
1

Cuadro Rocas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuadro rocas

Citation preview

EVALUACION TECNICA Y DISEO DE OBRAS CIVILES PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN GRANJAS PORCICOLAS

Figura 2. Principales rocas de laboratorio y pavimentos y vas que se deben tener en cuenta en un proyecto vial segn la necesidad y uso que se le pueda dar segn su nombre tipo, clase y textura.

NOMBRE DE LA ROCAANDECITACOLOR GRIS COLOR VERDOSO

TIPO DE ROCAIGNEA

CLASE DE ROCAEXTRUSIVA

TEXTURA O TEXTURASMICROLITICA

USOS RODADURA.CUARZO PARA ASFALTOS Y PIRITA PARA CONCRETOS SOMETIDAS A LAVADO

NOMBRE DE LA ROCAARENISCACOLOR AMARILLOCOLOR GRIS

TIPO DE ROCASEDIMENTARIA

CLASE DE ROCACLASTICA

TEXTURA O TEXTURASARENOSA

USOS BAJA RESISTENCIA A LA ABRASION Y AL DESGASTE NO SON MUY UTILIZADAS PARA AGREGADOS

NOMBRE DE LA ROCABASALTOSCOLOR NEGROCOLOR GRIS

TIPO DE ROCAIGNEA

CLASE DE ROCAEXTRUSIVA

TEXTURA O TEXTURASAFANITICA-MICROLITICA-VESICULAR

USOS RODADURA.CUARZO PARA ASFALTOS Y PIRITA PARA CONCRETOS SOMETIDAS A LAVADO

NOMBRE DE LA ROCACALICHESCON VETASCOLOR TOSCA

TIPO DE ROCASEDIMENTARIA

CLASE DE ROCACALCAREA

TEXTURA O TEXTURASCONGLOMERADO

USOS SE UTILIZA FRAGMENTADO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION SE DEBE CUIDAR DEL CONTACTO DIRECTO CON EL AGUA, APTO PARA ALGUNOS CONCRETOS

NOMBRE DE LA ROCACALIZACOLOR GRIS COLOR AMARILLO

TIPO DE ROCASEDIMENTARIAS

CLASE DE ROCACALCAREAS

TEXTURA O TEXTURASARENOSA

USOS BUENA CAPACIDAD PORTANTE,SE UTILIZA PARA CONCRETOS ESTRUCTURALES Y PARA ASFALTOS,LA PARTICULA DEBE EVITAR CONTACTO DIRECTO CON EL AGUA

NOMBRE DE LA ROCACHERTCON VETASNODULO AMARILLO

TIPO DE ROCASEDIMENTARIA

CLASE DE ROCASILICEAS

TEXTURA O TEXTURASSIMILAR TEXTURA VITREA

USOS APTO PARA BASE Y SUB BASE

NOMBRE DE LA ROCACONGLOMERADOCOLOR VERDOSOCOLOR ROJISO

TIPO DE ROCASEDIMENTARIAS

CLASE DE ROCACLASTICAS

TEXTURA O TEXTURASCONGLOMERADO

USOS TRITURADOS BASES SUB-BASES CONCRETOS ESTRUCTURALES EXEPTUANDO CUANDO POSEE CEMENTO ARCILLOSO

NOMBRE DE LA ROCACUARCITACOLOR GRIS COLOR VERDOSO

TIPO DE ROCAMETAMORFICA

CLASE DE ROCAFINA

TEXTURA O TEXTURASNO FOLIADA

USOS PRODUCE BUENOS TRITURADOS PARA CUALQUIER USO EN INGENIERIA PERO CON LIMITANTES EN EL ASFALTO

NOMBRE DE LA ROCACUARZODIORITAPATACONIADOBIOTITICA AZUL

TIPO DE ROCAIGNEA

CLASE DE ROCAINTRUSIVA

TEXTURA O TEXTURASFANERITICA

USOS PRODUCE BUENOS TRITURADOS PARA CUALQUIER USO EN INGENIERIA PERO CON LIMITANTES EN EL ASFALTO

NOMBRE DE LA ROCADACITACOLOR AMARILLOCOLOR GRIS

TIPO DE ROCAIGNEA

CLASE DE ROCAEXTRUSIVA

TEXTURA O TEXTURASMICROLITICA

USOS RODADURA.CUARZO PARA ASFALTOS Y PIRITA PARA CONCRETOS SOMETIDAS A LAVADO

NOMBRE DE LA ROCADIATOMITACOLOR AMARILLOCOLOR NEGRO

TIPO DE ROCASEDIMENTARIA

CLASE DE ROCASILICEAS

TEXTURA O TEXTURASCASI VITREA

USOS APTO PARA BASE Y SUB BASE

NOMBRE DE LA ROCADIORITACOLOR AMARILLOCOLOR ROJISO

TIPO DE ROCAIGNEAS

CLASE DE ROCAINTRUSIVA

TEXTURA O TEXTURASFANERITICA

USOS APTO PARA BASE SUB-BASE Y ASFALTOS

NOMBRE DE LA ROCAESQUISTOSHORNBLENDACOLOR AMARILLO-ROJISO

TIPO DE ROCAMETAMORFICAS

CLASE DE ROCAMEDIA A GRUESA

TEXTURA O TEXTURASFOLIADA

USOS NO APTOS COMO AGREGADOS

NOMBRE DE LA ROCAFILITASCOLOR NEGROCOLOR VERDOSO

TIPO DE ROCAMETAMORFICAS

CLASE DE ROCAESQUISTOS

TEXTURA O TEXTURASFOLIADA

USOS NO APTOS COMO AGREGADOS

NOMBRE DE LA ROCAGABROCOLOR GRIS HORBLENDICO

TIPO DE ROCAIGNEA

CLASE DE ROCAINTRUSIVA

TEXTURA O TEXTURASFANERITICA

USOS APTO PARA BASE SUB-BASE Y CAPA RODADURA

NOMBRE DE LA ROCAGNEISESCOLOR VERDOSOMAFICOS

TIPO DE ROCAMETAMORFICA

CLASE DE ROCAMEDIA A GRUESA

TEXTURA O TEXTURASNEISICA

USOS APTO PARA SUB-BASE

NOMBRE DE LA ROCAGRANITOCOLOR VERDOSOCOLOR GRIS

TIPO DE ROCAIGNEA

CLASE DE ROCAINTRUSIVA

TEXTURA O TEXTURASFANERITICA

USOS APTO PARA BASE Y SUB BASE

NOMBRE DE LA ROCAGRANODIORITACOLOR ROJISOCOLOR GRIS-VERDOSO

TIPO DE ROCAIGNEA

CLASE DE ROCAINTRUSIVA

TEXTURA O TEXTURASFANERITICA

USOS APTO PARA BASE Y SUB BASE

NOMBRE DE LA ROCAHORNFELSASCON VETASCOLOR VARIADO

TIPO DE ROCAMETAMORFICAS

CLASE DE ROCAFINA

TEXTURA O TEXTURASNO FOLIADA

USOS EN ALGUNOS CASOS UTILIZABLE COMO TRITURADOS.RESISTENTE A AL EXCAVACION.CAPACIDAD PORTANTE ALTA ESTABLES EN TALUD DE CORTE

NOMBRE DE LA ROCAHORSTENOCOLOR GRIS-NEGROTONOS GRISES

TIPO DE ROCASEDIMENTARIA

CLASE DE ROCASILICEA

TEXTURA O TEXTURASCASI VITREA

USOS APTO PARA BASE Y SUB BASE

NOMBRE DE LA ROCALIDITACON VETASSILEX

TIPO DE ROCASEDIMENTARIA

CLASE DE ROCASILICEA

TEXTURA O TEXTURASCASI VITREA

USOS APTO PARA BASE Y SUB BASE

NOMBRE DE LA ROCALODOLITAINTRACLASTOSTONOS GRISES

TIPO DE ROCASEDIMENTARIA

CLASE DE ROCACLASTICA

TEXTURA O TEXTURASCLASTICA

USOS APTO PARA RELLENOS O TERRAPLENES

NOMBRE DE LA ROCALUTITACOLOR NEGROLITIFICADA

TIPO DE ROCASEDIMENTARIAS

CLASE DE ROCACLASTICAS

TEXTURA O TEXTURASARCILLOSA

USOS APTO PARA RELLENOS O TERRAPLENES

NOMBRE DE LA ROCAMARGASCOLOR NEGRO-VERDOSOGASTEROPODOS

TIPO DE ROCASEDIMENTARIA

CLASE DE ROCACALCAREA

TEXTURA O TEXTURASLIMO ARCILLOSA

USOS APTO PARA RELLENOS O TERRAPLENES

NOMBRE DE LA ROCAMARMOLCOLOR BLANCOCON VETAS

TIPO DE ROCAMETAMORFICA

CLASE DE ROCAMEDIA A GRUESA

TEXTURA O TEXTURASNO FOLIADA

USOS SE PUEDE USAR EN VIAS PERO CON COSTO ALTISIMO,BASICAMENTE SE USA HORNAMENTAL

NOMBRE DE LA ROCAPERIDOTITACOLOR NEGROSERPENTINIZADA

TIPO DE ROCAIGNEA

CLASE DE ROCAINTRUSIVA

TEXTURA O TEXTURASFANERITICA-PORFIRITICA

USOS APTO PARA BASE SUB-BASE Y CAPA RODADURA

NOMBRE DE LA ROCAPIZARRASCOLOR OCRETONOS GRISES

TIPO DE ROCAMETAMORFICAS

CLASE DE ROCAMUY FINA

TEXTURA O TEXTURASFOLIADA

USOS NO APTA PARA INGENIERIA

NOMBRE DE LA ROCARIOLITACOLOR NEGROCOLOR BLANCO

TIPO DE ROCAIGNEA

CLASE DE ROCAEXTRUSIVA

TEXTURA O TEXTURASMICROLITICA

USOS RODADURA.CUARZO PARA ASFALTOS Y PIRITA PARA CONCRETOS SOMETIDAS A LAVADO

NOMBRE DE LA ROCA

SIENITACOLOR AMARILLO-ROJISOCOLOR ROJISO

TIPO DE ROCAIGNEA

CLASE DE ROCAINTRUSIVA

TEXTURA O TEXTURASFANERITICA

USOS APTO PARA BASE SUB-BASE Y CAPA RODADURA

Fuente: Registro fotogrfico de rocas. Gelogo Enrique Tippin (Rionegro).1. CONCLUSIONES

Se vieron los diferentes usos que se le pueden dar a las rocas al ser trituradas basados en su tipo y textura.

En las diferentes reas de la ingeniera y del sector de la construccin, basados en grandes construcciones realizadas en diferentes zonas con rocas de caractersticas propias de cada sitio se adopto su uso o benefici

Dependiendo de las caractersticas propias de cada roca y tipo, mirando su uso ms apropiado basados en muestras y pruebas realizadas a lo largo de grandes construcciones de pendiendo las zonas y pases en construcciones similares.

Se tuvo un conocimiento mayor acerca de los diferentes agregados dependiendo las zonas como elementos esenciales en la produccin de pavimentos rgidos y flexibles.

Identificar cada uno de los agregados usados en la fabricacin de mezclas de concreto y asfalto.

Reconocer cada uno de los materiales q podemos tener en un proyecto y utilizarlo como base o sub base en la construccin de vas segn la necesidad del proyecto.

Actualizamos los requerimientos que exigen los cdigos mineros de Colombianos para la extraccin y aprovechamiento de los materiales.bibliografiaAn account of cement-aggregate reaction by McConnell, D. et al. is given in the Berkey Volume, Applications of Geology to Engineering Practice, Geol. Soc. Amer., 1950, p. 225. See also Engineering Geology Case Histories Nos. 1 5, 1964, p. 83. (Geol. Soc. Amer., Eng. Geol. Division). And Stanton, T. E., 1940, in Am. Soc. Civ. Eng. Proc. 66, 1781.

Corresponding American specifications and tests are set out in publications of the American Society for Testing and Materials, Philadelphia, Pa. See 1970 Book of A.S.T.M. Standards, part 10, Concrete and Mineral Aggregates.

For a discussion of the geological characters of gravels see The Geology of sand and gravel deposits in Great Britain by Knill, D. C. 1963. (Cement, Lime, and Gravel, October, 1963).

RRL Report, LR 293, by Hosking, J. R. and Tubey, L. W. 1969, Research on low-grade and unsound aggregates. (Road Research Laboratory, Crowthorne, Berkshire, England).

See A survey of crushed stone sands for concrete, by Teychenne, D. C. 1967, British Granite and Whinstone Federation Journal, 7, No. 1.

The traditional method of splitting a large block of granite, which may weigh 15 or 16 tons when moved by quarry tackle, is known as 'feather and tear'. A line of shallow holes (4 inches deep) is drilled in the upper face of the block, the line being parallel to the rift direction in the granite. Rift is the direction in which the rock splits most readily, and is probably due to the presence of oriented microscopic structures in certain crystals (cf. S-joints in Fig. 7.24). About six holes are needed to split a block four feet long. Two steel strips, or 'feathers', are inserted in each hole and between them a wedge. The wedges are struck in succession and the block splits vertically along the line of holes.

These properties are discussed in B.S. 882 and 1201 (1965), Aggregates for Concrete (published by the British Standards Institution, 2 Park Street, London, W.l); and B.S. 812, Methods for sampling and testing of Mineral Aggregates, Sands and Fillers, is also relevant.

ANEXOS

A CONTINUACIN SUMAREMOS A ESTA TESIS LAS NOCIONES GEOLGICAS PARA INGENIEROS DE PAVIMENTOS RECOGIDAS EN LA CATEDRA DE GEOLOGA DE PAVIMENTOS DICTADA POR EL INGENIERO GELOGO ARMANDO CELIS CALDAS.

1