Cuáles Son Los Principios Terapéuticos de La Expresión Artística

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Cules Son Los Principios Teraputicos de La Expresin Artstica

    1/4

    Cules son los principios teraputicos de la expresin artstica?

    Jos Gabriel Alcal Farrera

    Desde tiempos remotos, el ser humano se ha expresado a travs de sus creaciones, sus

    dibujos, pinturas, utensilios, etctera, estas creaciones delatan su existencia y nos

    expresan un mensaje, un conocimiento acerca de su manera particular de ser y estar en el

    mundo. La historia del arte, antecede por mucho a los sistemas de escritura y a los

    sistemas de lenguaje formales (o tal como ahora los conocemos, puesto que s tenan una

    forma de comunicarse entre ellos).

    La particular habilidad o impulso creador del ser humano, est presente en todas las

    culturas, desde la ms primitiva hasta la ms civilizada, el arte ha sido una forma de

    expresin que se materializa desde la imaginacin hasta la realidad, a travs de diversos

    materiales, como son la piedra, el papel, la tela, la arcilla, el cuerpo, entre muchos objetos

    ms.

    En la antigedad el valor que se le atribua a las creaciones artsticas, era de carcter

    mgico, mtico y divino. Estas producciones tales como tallados en piedra, pinturas en

    cuevas, pequeas esculturas en barro, entre muchas ms, eran representaciones que

    utilizaban para asegurar un buen cultivo, buen clima, entre otras propiedades que les

    traeran beneficios tanto fsicos como espirituales, a travs del arte se comunicaban con

    sus dioses, pidindoles su proteccin y bendicin.

    Tambin el arte era parte fundamental de sus ritos, en donde los cantos, la danza y su

    vestimenta, tenan fines preventivos o intentaban a travs de ellos recobrar el equilibrio,

    su salud y bienestar, conectando con la esencia de la naturaleza de todo ser vivo, con su

    ser interior.

    Sin embargo, el descubrimiento de sus propiedades beneficiosas para la salud es

    relativamente actual, es a partir de la dcada de 1930 y 1940 cuando empiezan a surgir

    investigaciones acerca del arte y su implicacin en la salud mental. Inglaterra y los

    Estados Unidos fueron los primeros escenarios en los que el arteterapia emergi; como

    principales propulsores de esta tcnica de terapia, podemos mencionar a Margaret

    Naumburg, Edith Kramer, Adrian Hill, entre otros.

    El surgimiento del arteterapia fue en mi opinin un suceso emergente. Durante esos aos

    la sociedad an estaba experimentando los cambios y las consecuencias de la segunda

    guerra mundial. El ambiente social, se encontraba dominado de tensiones, ausencias,carencias, inseguridad y falta de certeza. Todas las personas tenan la necesidad de

    sobrellevar las emociones que este ambiente les ocasionaba.

    Se pueden mencionar tres acontecimientos importantes que influyeron en la construccin

    del arteterapia. El desarrollo de la teora psicoanaltica elaborada por Freud, en la cual se

    descubri que los seres humanos tenemos una estructura en nuestra psique que nos es

    inconsciente y que en numerosas ocasiones actuamos en base a ella, por tanto no somos

    conscientes de porque actuamos de tal manera. Otro factor importante fueron las nuevas

    corrientes artsticas, tal como lo fue el surrealismo, que apoyado del descubrimiento del

    inconsciente empez a plasmar en sus obras ya no el mundo exterior del artista, sino quebuscaba expresar de una manera automtica, es decir de una forma no consciente, su

  • 7/24/2019 Cules Son Los Principios Teraputicos de La Expresin Artstica

    2/4

    mundo interior y simblico. Dichas obras estaban caracterizadas de una falta de lgica,

    tal como si fuera la representacin de un sueo, tambin dejaban ver una fuerte carga

    emocional, sobre todo de emociones como la angustia, el dolor y la tristeza, que eran

    externadas de una manera violenta sobre la obra. Y por ltimo los desastres dejados por

    la segunda guerra mundial, en donde los hospitales estaban repletos de pacientes,

    horrorizados por la crudeza de las imgenes vistas durante la guerra. Los mdicos y

    especialistas estaban ante la necesidad de devolverles la calma y el equilibrio emocional

    a estos pacientes.

    Lo anterior es a grandes rasgos los antecedentes de lo que actualmente se conoce como

    arteterapia. Para Bassols (2006) el arteterapia es un acompaamiento y una ayuda a la

    persona en dificultades sociales, educativas, personales, de tal manera que el trabajo

    realizado a partir de sus creaciones plsticas, sonoras, dramticas, teatrales, escritas,

    generen un proceso de transformacin de s misma y le ayuden a integrarse en sus grupos

    de referencia social, de una manera crtica y creativa. (pp. 19-20).

    Arteterapia es facilitarle al paciente, tcnicas para la expresin de sentimientos,

    emociones, situaciones, que le provocan malestar y que no le permiten continuar con

    su crecimiento personal, ofrecindole un espacio seguro y de contencin. Estas tcnicas

    tambin denominadas expresivas, se encuentran dentro del gran abanico de recursos de

    creacin artstica.

    Sin duda la utilizacin de tcnicas como el dibujo, la pintura, el juego y sobre todo la

    fantasa, son los elementos ms idneos para la expresin de los conflictos emocionales,

    pues no representa un medio amenazante que inhiba la apertura y expresin de las

    emociones. Otra de las virtudes de esta tcnica es que la expresin de los conflictos se

    realiza por medio del acto creador que los representa. Con esto no se pretende indicar quese trata de un tipo de terapia no verbal, puesto que ms bien se da una interaccin entre

    estos tipos de comunicacin mediados por el arteterapeuta.

    Coll (2006) menciona que el arte terapeuta no quiere solo nuestro bien-estar, nuestra

    felicidad, nuestra evitacin del malestar; quiere algo ms: quiere el desarrollo de lo propio

    de cada uno, que podamos construir desde el malestar. Quiere que la ambivalencia propia

    del deseo no nos impida desear; que desde la dificultad se extraiga la posibilidad; quiere

    tambin que la duda y el dolor sean vividos como parte de la constitucin subjetiva y, por

    tanto, que desde el trabajo de creacin pueda simbolizarse como modos de ser y de

    relacin. (p. 43).

    Algo que subyace y es el elemento principal del arteterapia es este proceso creador, es la

    posibilidad de crear, a partir de la imaginacin, de la fantasa; y bajo todo proceso creador

    podramos decir que hayamos implicado la creatividad, inherente a todo ser humano, es

    decir que no slo pertenece al grupo de los artistas, poetas, pintores, cientficos, etctera,

    sino que la posibilidad de crear, ha estado presente en toda la historia humana.

    Para Vigotsky (2008) Llamamos tarea creadora a toda actividad humana generadora de

    algo nuevo, ya se trate de reflejos de algn objeto del mundo exterior, ya de determinadas

    construcciones del cerebro o del sentimiento que viven y se manifiestan nicamente en el

    ser humano. (p. 12).

  • 7/24/2019 Cules Son Los Principios Teraputicos de La Expresin Artstica

    3/4

    Comprendemos entonces que en el ser humano habitan ciertas fuerzas instintivas,

    llamadas pulsiones, que se caracterizan por ser una especie de impulsos que incitan a la

    persona a actuar, pensar, desear, de determinada forma. Ya Freud elabora una tpica

    sobre el psiquismo humano, en donde denomina a estas fuerzas instintivas como

    pulsiones, una pulsin de vida Eros y una pulsin de muerte Thanatos.

    Sin embargo, el fenmeno de la creatividad, de la creacin y el arte, va ms lejos de lo

    que Freud denomino, sublimacin, es decir, encaminar el cumplimiento del deseo de

    cualquiera de estas dos pulsiones, hacindolo aceptable para el Supery, para las normas

    sociales. La creatividad es en s misma un impulso, una pulsin creadora, a travs de las

    formaciones de procesos terciarios, en donde lo imposible se hace posible, adquieren

    sentido, en un espacio de trascendencia y libertad.

    Tal como lo expresa Fiorini (1989) ese empuje impulsa a salir del espacio de lo dado, es

    decir, a atravesar el lmite de lo ya dado. El del psiquismo creador, empuje pulsional a mi

    juicio, apunta a desorganizar las formas ya establecidas para trasladar el psiquismo a

    nuevos espacios, espacios de lo desconocido. (p. 4).

    Por supuesto que desde la teora psicoanaltica, el fenmeno de la expresin artstica

    queda en un afn de interpretar las producciones, el objeto creado, con la intencionalidad

    de encontrar su significado. En este sentido el psiquismo creador, bajo la mirada del

    discurso psicoanaltico, queda reducido a un mtodo interpretativo. Esta concepcin del

    arte para fines teraputicos, en mi opinin reduce en mucho su riqueza, pues el arteterapia

    va ms all de la simple interpretacin de las producciones.

    Como menciona Bassols (2006) la persona acompaada habla1a travs de las formas

    artsticas, el arteterapia es una forma de decir la verdad jugando en lo simblico. Las

    experiencias en la creacin pueden representar actos de violencia, de agresividad,

    abandonos, prdidas, sentimientos, y lo hacen de forma indirecta sin una

    intencionalidad. (p. 21).

    Lo cual ayuda a la persona a integrar y transformar estas experiencias, vivenciarlas de

    una manera segura, para poder dominarlas, manejarlas y con ello cambiar los sentimientos

    negativos o destructivos por otros que favorezcan su salud emocional. Se trata pues, de la

    integracin de laPsique. Bajo esta nueva mirada el proceso creador, permite reconciliar

    los aspectos que rechazamos en nosotros mismos. La palabra arte (artao) significa pues,

    algo que une, el arte es entonces un medio natural por el cual laPsique tiende a unir las

    partes separadas.

    As refiere Duncan (2007) las artes, () favorecen la exploracin, expresin y

    comunicacin de aspectos de los que no somos conscientes. () ayudndonos a ser ms

    conscientes de aspectos oscuros, y facilitando, de este modo, el desarrollo de la persona.

    (p. 40).

    Desde esta perspectiva, encontramos a un terapeuta con sentido humano, que confa en

    los propios recursos naturales de las personas. Busca el crecimiento personal de sus

    pacientes, a travs del lenguaje de los smbolos. Los smbolos son aquellas producciones

    que emergen del inconsciente, de una forma no intencional o conceptualizada, tal como

    1Las comillas son del autor

  • 7/24/2019 Cules Son Los Principios Teraputicos de La Expresin Artstica

    4/4

    sucede en los sueos. Las producciones artsticas generan imgenes que emergen del

    inconsciente, autnticos smbolos, necesarios para el crecimiento psicolgico, que

    acercan al ser al camino de individuacin.

    Aqu el inconsciente ya no es visto como una cueva en donde slo se esconden nuestros

    temores, lo que rechazamos, los temas relacionados con lo sexual o la agresividad, sinocomo una gran fuente que nos conecta con nuestro pasado particular y adems con toda

    nuestra historia humana. Este inconsciente tendr la funcin de equilibrar los opuestos de

    nuestra personalidad. Cuando algo no est bien, el inconsciente nos hablara a travs de

    los smbolos, los sueos, los mitos, leyendas y por supuesto el arte.

    Para Byington (2008) las tcnicas expresivas abren una dimensin particular para el

    ejercicio de la funcin estructurante de la interpretacin, pues proponen la elaboracin

    del smbolo para que ellos propios produzcan sus significados. (p. 10). La elaboracin y

    expresin artstica propone al paciente recobrar fuerzas para integrar a su Psique todo

    aquello que lo est desequilibrando o que no le permite seguir con su camino de

    crecimiento personal.

    A manera de conclusin, manifiesto que las tcnicas expresivas, tal como su nombre lo

    indica, permiten al Ser expresarse tal y como es, nos muestra el camino que se debe seguir,

    lo que debemos trabajar para integrarnos, tambin nos brinda alivio, a travs de la

    manipulacin de las situaciones o complejos. El papel del terapeuta es fundamental,

    porque es el que acompaa a la persona, le brinda un espacio seguro, le da muestras de

    apoyo y empata, no busca juzgar, proporcionando contencin para que el propio paciente

    elabore sus conflictos y adquiera de ellos su propio significado.

    REFERENCIAS

    Bassols, M. (2006). El arteterapia, un acompaamiento en la creacin y la transformacin.

    Arteterapia- papeles de arteterapia y educacin artstica para la inclusin social. Vol.

    1. Pp. 19-25.

    Byington, C. (2008).Introduccin al estudio de las tcnicas expresivas por la psicologa

    simblica Junguiana. Seminario sobre tcnicas expresivas de la maestra de psicologa

    analtica. Santiago.

    Coll, F. J. (2006). Un viaje por arte terapia. Arteterapia- papeles de arteterapia y

    educacin artstica para la inclusin social. Vol. 1. Pp. 41-44.

    Duncan, N. (2007). Trabajar con las emociones en arteterapia. Arteterapia- papeles de

    arteterapia y educacin artstica para la inclusin social. Vol. 2. Pp. 39-49.

    Fiorini, H. (1989). Formaciones de procesos terciarios, una tpica del psiquismo

    creador.Ponencia presentada en el XXII Congreso Interamericano de Psicologa. Buenos

    Aires.

    Vigotsky, L. (2008) La imaginacin y el arte en la infancia. Coyoacn. Mxico.