102
Periódico del Partido Socialista de los Trabajadores ESPECIAL DE EMERGENCIA COVID19 Licencia Mingobierno #03056 EDICIÓN DIGITAL Abril de 2020 Carrera 13 Nº 24A–10 Of. 402 www.facebook.com/pst.litci/ [email protected] www.pstcolombia.org 728 NO AL AISLAMIENTO INTELIGENTE DE DUQUE CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!

CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

Periódico del Partido Socialista de los Trabajadores

E S P E C I A L D E E M E R G E N C I A C O V I D 1 9

Licencia Mingobierno #03056

EDICIÓN DIGITAL

Abril de 2020 Carrera 13 Nº 24A–10 Of. 402 www.facebook.com/pst.litci/ [email protected] www.pstcolombia.org

728

NO AL AISLAMIENTO INTELIGENTE

DE DUQUE

CUARENTENA GENERAL ¡ S I N H A M B R E !

Page 2: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

CONTENIDO

EDITORIALLuchemos contra el Aislamiento Inteligente de Duque: primero la vida que los negocios 3

Coronavirus en Colombia¿Ocultamiento o ineptitud? 10

Trabajadores de la construcción en cuarentena, sin salario ni alimentos 18

La otra pandemia:Los asesinatos de luchadores sociales 26

Pacaribe despide a más de 200 operarios del aseo en Cartagena 31

Plata para la gente, no para los bancos 34

La ocasión hace al ladrón:Economía mundial en cuidados intensivos 41

Rechazar la injerencia imperialista de Trump en Venezuela 51

Page 3: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

25M: Entre la ofensiva del gobierno y el virus burocrático 66

Plan contra la violencia machista como parte de la atención a la pandemia 73

Se roban desde las elecciones hasta una ayuda humanitaria 82

Dos trabrajadoras con Covid-19 en Seatech¿Qué esperan para parar la producción? 89

¡CUIDEMOS A QUIENES NOS CUIDAN! 94

Page 4: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Durante el confinamiento, el equipo de El Socialista continúa trabajando para publicar nuestra edición digital.

Usted puede seguir apoyando nuestro trabajo con un aporte voluntario a través de Bancolombia o Nequi.

BANCOLOMBIA Cuenta de Ahorros #69 04 85 73 75 4 Luis Enrique Aranguren

NEQUI #311 800 93 40 Andrés Felipe González

Page 5: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

3E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Luchemos contra el Aislamiento Inteligente de Duque: primero la vida que los negocios

Editorial

Autor: Comité Ejecutivo PST

Con una curva forzosa o artificialmente aplanada, el Gobierno de Duque ha anunciado con bombos y platillos que la cuarentena obligatoria debe dar paso a un “aislamiento inteligente”, que no es más que el levantamiento de la cuarentena nacional que ya de por sí era incompleta.

Cientos de familias colombianas cuelgan trapos rojos en la puerta de su casa, como señal de que están pasando hambre durante la cuarentena.

Plan de emergencia y no pago de la deuda externa

El Gobierno está aplanando la curva arti-ficialmente con un mecanismo muy simple, no hacer pruebas masivas, hacer pocas, ha-cerlas mal y hacerlas despacio. Para lograrlo

Page 6: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

4E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

se valen de varias estrategias. En primer lu-gar, la prueba sigue siendo centralizada por el Instituto Nacional de Salud, no es posible que se realice por sencilla orden médica o del hospital, etc. Solo se toman las que el Esta-do autoriza y se procesan donde ellos digan. Y a pesar de que las universidades públicas han puesto sus laboratorios al servicio de la práctica de pruebas, sigue centralizada la certificación de las mismas, por lo que hace varios días las cifras de muertes y casos sos-pechosos de coronavirus aumenta, pero no las cifras oficiales porque las pruebas llevan una semana o dos de retraso como el mismo Ministro de Salud lo reconoció.

En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada diferente a la fase de con-tención que era la anterior, es decir, la fase en que todos los casos eran importados o re-lacionados con los importados.

Cínicamente en el nuevo lineamiento han puesto “Colombia pasó a fase de mitigación, pero dada la situación de aislamiento preven-tivo obligatorio (decreto 457 de 2020), se man-

Page 7: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

5E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

tienen estas definiciones de caso”, es decir, mantienen la definición de caso como si el vi-rus no circulara y por esa vía impiden que se realicen pruebas a la población general, casos que los médicos sospechen sin relación con viajes o casos confirmados, etc. Literalmente hace falta que el paciente muera para que se le tome la prueba. Se excusan en la cuaren-tena como si esto tuviera alguna relación y como si miles de personas no se aglomeraran en Transmilenio, en las filas de almacenes, de programas del gobierno, etc. como si las 34 excepciones no fueran obra de ellos mismos.

La realidad actual es que nadie sabe cuán-tos casos tenemos, no hay forma de saberlo si no se masifican las pruebas, el aplana-miento de la curva es una criminal mentira que no se sostiene ante el más sencillo análi-sis. Es solo una excusa para justificar su polí-tica criminal, Duque presionado por la ANDI, Fenalco y los banqueros quiere levantar la cuarentena antes que siquiera se presente el pico epidemiológico, solo por preservar las ganancias capitalistas.

Page 8: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

6E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Aislamiento Inteligente: sálvese quien puedaEl llamado Aislamiento Inteligente equiva-

le a enfrentar con tapabocas una pandemia, en un país sin ventiladores ni unidades de cui-dados intensivos suficientes para enfrentar el coronavirus. Cuando debería estar intensi-ficando la cuarentena (dejando de las 34 solo 4 o 5 excepciones), deteniendo el transporte masivo, decretando el NO pago de servicios públicos domiciliarios y de arriendos, llevan-do a cabo un plan alimentario de emergencia y parando la producción no esencial, Duque está pensando en ‘reactivar’ la producción, el transporte aéreo y terrestre y garantizar las ganancias por encima de la salud.

La pretensión de Duque es “dejar a los adultos mayores, que son los potencialmen-te más afectados, en cuarentena un tiempo más prolongado; que los niños y jóvenes se mantengan por fuera de colegios y univer-sidades un tiempo más extenso, que no ten-gamos bares, discotecas ni grandes eventos, y que en el resto de sectores tengamos todas las prácticas establecidas para evitar la pro-pagación exponencial del virus”.

Page 9: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

7E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Esto significa un “sálvese quien pueda”, quienes tengan los medios para hacerlo se quedarán en casa mediante el teletrabajo o los ahorros, quienes no, tendrán que salir al rebusque o serán obligados por sus patro-nes a hacinarse en los medios masivos de transporte para llegar a fábricas, call cen-ters y otros lugares igualmente atestados. Los muertos se contarán por miles y ya no se podrán esconder como pasa actualmente en la atribulada Guayaquil. Nunca una cuestión había sido tan de vida o muerte.

Supuestamente esta propuesta del acor-deón o de cuarentena inteligente se basa en la experiencia exitosa de Corea del Sur, pero a Duque y su ministro, pero se les olvidó dar un datico: Colombia practica 400 pruebas co-vid19 por cada millón de habitantes, mien-tras Corea practica cerca de 8000 pruebas covid19 por cada millón.

Por otro lado, es falso que haya que es-coger entre economía y salud, es falso que el país se vaya a quebrar si se continúa en cuarentena. No nos engañemos, Duque y sus ministros no están preocupados por los ven-dedores ambulantes ni por los informales,

Page 10: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

8E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

tampoco por las pequeñas empresas, sino por los grandes negocios, y en ese sentido han ido todos sus planes.

El Estado puede perfectamente funcionar si se deja de pagar la deuda, si se pone un impuesto a las grandes fortunas y si se ex-propian los corruptos. Es perfectamente po-sible adecuar la economía, para funcionar. Los grandes empresarios cuando hablan de perder se refieren a dejar de ganar miles de millones, muchos están haciéndose ricos con la especulación de productos necesarios. A los pequeños empresarios hay que subsi-diarlos desde el Estado, pero lo que se ha he-cho es destinar las ayudas 60% a bancos y empresas, 40% entre sistema de salud y co-lombianos pobres.

Que siga la lucha en medio de la CuarentenaLa intención del llamado Aislamiento

Inteligente debe ser rechazada de manera inmediata y contundente por todas las orga-nizaciones sindicales y sociales del país, por los alcaldes y gobernadores, por los trabaja-dores de la salud, por la bancada de oposi-ción y el pueblo en general a través de las

Page 11: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

9E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

formas de protesta a las que estamos restrin-gidos pero que han demostrado su efectivi-dad, igual que se hizo cuando Duque rechazó los toques de queda, el Cacerolazo hizo que al día siguiente decretara la Cuarentena Nacio-nal. Los trabajadores y el pueblo, seguimos esperando que el Comité Nacional de Paro re-chace enérgicamente este atentado contra la vida de miles de colombianos.

Desde el Partido Socialista de los Trabaja-dores rechazamos el Aislamiento Inteligente y que exigimos una intensificación de la Cua-rentena Nacional, así como el plan social de emergencia que debe ser financiado con los 38 de billones de pesos que están destinados al pago de la deuda externa. Nos unimos a las vo-ces que exigen la salida del ministro de salud.

Desde ya manifestamos nuestro respal-do a la lucha decidida de los trabajadores de la salud, apoyamos los cacerolazos que han anunciado y nos uniremos a las protestas virtuales con: #CuarentenaPermanenteYa #BioseguridadYFormalizaciónParaLaSalud

Page 12: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

10E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Coronavirus en Colombia¿Ocultamiento o ineptitud?

Se ha denunciado en redes sociales que el gobierno, el ministerio de salud y demás entes, estarían ocultando datos sobre la realidad del coronavirus en Colombia. Pero, ¿en realidad los ocultan teniéndolos o más bien no tienen la menor idea de lo que sucede?

Autor: Ivonne

Todo parece indicar que se trata de lo segun-do, la razón por la que los casos se reportan tan lento no es porque se oculten sino porque no se diagnostican, y no se diagnostican por-que la prueba está siendo controlada y no se ha estado realizando masivamente. Hasta el momento la prueba solo se estaba realizando a pacientes con nexo epidemiológico, o sea a

Page 13: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

11E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

quienes viajaron o tuvieron contacto con ex-tranjeros o personas que viajaron, o tuvieron contacto con casos ya confirmados.

Igualmente, se está haciendo posmortem a personas que mueran de enfermedad res-piratoria de curso inusitado. Solo en algunas instituciones llamadas institución centinela están haciendo pruebas a pacientes con in-fección respiratoria aguda grave (IRAG) ma-yores de 60 años, es decir, la razón de lo que muchos consideran es un ocultamiento es más bien una política de no hacer pruebas a los sintomáticos de la población general.

Esta decisión que tiene sentido en la fase de la pandemia que llamamos contención pue-de ser correcta, es decir, cuando no se sospe-cha la circulación comunitaria del virus, los casos son de quienes viajaron y sus familias y es posible seguir la cadena de transmisión. Hace pocos días, el ministerio incluyó en la definición de caso los muertos por infección respiratoria grave (los que se les toma la muestra), y a los pacientes con IRAG sin nexo pero solo en instituciones centinela, esto con el fin de estudiar si existe o no circulación comunitaria del virus y es necesario pasar de

Page 14: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

12E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

la fase de contención a la fase de mitigación. Mientras escribíamos esta nota llegó la no-ticia de que el Ministerio ha declarado que Colombia entra a fase de Mitigación, tendre-mos que esperar las medidas más concretas que se tomen y que se masifique la toma de muestras a la comunidad.

Como se trata de un problema de salud pú-blica son los entes territoriales (secretarías de salud) comandados por Minsalud los que de-finen qué pruebas se toman, es decir, no vale la autonomía médica, El Socialista conoce de primera mano que la prueba no se reali-za por la orden médica como otros exámenes diagnósticos, sino que lo define una política de Estado. Para colmo en las líneas de aten-ción contrario a lo que se había anunciado al principio sobre un manejo más allá del odioso aseguramiento, se está enviando a la gente a la EPS (Entidad Promotora de Salud). En la lí-nea de las EPS rara vez responden o quedan de contactarse y jamás lo hacen, se conoció el caso de un joven en Neiva que tuvo que poner una tutela para que le tomaran la muestra.

Además del número de pruebas que se to-man y la política existente de tomar solo a

Page 15: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

13E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

personas que reúnen ciertos criterios estuvo el problema del daño de la máquina del ins-tituto nacional de salud resultado de años de desfinanciamiento de esta entidad y en gene-ral del sistema de salud. Al problema del daño de la máquina se le suman cientos de mues-tras mal enviadas (por estar mal embaladas o con la documentación incompleta), producto de años de no invertir en la educación del per-sonal de salud que ahora se pretende aprenda todo en tiempo record, y está la demora que causa el trasladar las muestras hasta Bogotá, producto del aislamiento geográfico en que viven cientos de comunidades y municipios por no invertir en vías y comunicaciones. Es decir, todo esto producto de años de destinar los recursos la guerra, al ESMAD, a la deuda externa y no a la salud y la educación.

¿Es posible ocultar los casos de covid 19? Esto es muy improbable, no porque este go-bierno sea incapaz de mentir (que ya sabemos que sí), sino porque hoy en día en el mundo de las telecomunicaciones y las redes sociales es poco lo que se logra mantener en secreto, difí-cilmente un caso confirmado se puede tapar más con la indignación de las familias y ami-

Page 16: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

14E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

gos, basta ver el ejemplo del taxista de Carta-gena, la presión obligó a repetir las pruebas.

Más bien se trata de un problema de in-terpretación de los resultados y de que el go-bierno tuvo una política de demorar lo más posible la declaración de que estamos en la fase 2 (circulación comunitaria del virus) y de dar curso al plan de mitigación. Pero en las mismas cifras oficiales existían indicios claros, El tiempo informó el 30 de marzo 798 contagiados (confirmados) y que “de esa cifra 405 son importados, 278 son relacionados y 115 son casos ‘en estudio’, lo que quiere de-cir que, de momento, se desconoce la cade-na de transmisión”.

Los números de casos “en estudio” han au-mentado hasta convertirse en un porcentaje alto, lo que demuestra que no solo es de mo-mento que se desconoce la cadena de trans-misión, sino que en muchos de ellos va a ser imposible identificarla. Igualmente está en estudio la cadena de transmisión que llevó al contagio de las últimas tres personas falle-cidas, dos de ellas adultos jóvenes. Es decir, hay al menos una alta sospecha de que esta-mos ante la circulación comunitaria del vi-

Page 17: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

15E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

rus. Más que ocultamiento parece haber una mezcla de ineptitud y desidia instituciona-les. Algunos dicen que basados en proyeccio-nes podrían haber cerca de 7 mil casos, pero la realidad es que nadie lo sabe con certeza.

Es hora de exigir el fin de las EPSInsistimos en que no se puede estar pen-

diente de autorizaciones en medio de una pandemia, menos estar pendientes de que nos contesten el teléfono, no podemos te-ner atención discriminatoria a los enfermos de covid 19: de primera para la prepagada, de segunda para el contributivo y de terce-ra para el subsidiado. Si seguimos en manos de estos mercaderes posiblemente esto va a suceder tarde o temprano. Una gran preocu-pación por ejemplo es la de los que han sido despedidos o ya estaban desempleados, al no pagarse la EPS por el empleador quién los atenderá, por aparecer afiliados al contribu-tivo no será posible que se atiendan por el subsidiado, la solución es eliminar este sis-tema de discriminación.

El modelo de las EPS o de subsidio a la de-manda (se le paga a las EPS un dinero por

Page 18: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

16E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

afiliado) ha quebrado casi hasta destruir el sistema de hospitales públicos, igualmen-te muchas clínicas privadas. Esto es porque una vez la IPS (Institución Prestadora de Sa-lud, clínica u hospital) ya ha prestado el ser-vicio gastando los insumos, talento humano, etc, le EPS no paga o demora el pago meses y años argumentando supuestas falencias de atención o facturación (las llamadas glo-sas), algunas acumulan miles de millones en deudas. Esto finalmente repercute en la calidad de la atención, la infraestructura y en los trabajadores.

En este sistema de salud mercantil, los trabajadores están contratados en su enorme mayoría por prestación de servicios, coopera-tivas ilegales o contratos a término fijo en el mejor de los casos. Sin garantías para trabajar ahora deben enfrentar el atraso de salarios, la posibilidad del contagio, la falta de transporte y la discriminación en las calles.

La mayor lección de esta pandemia debe ser entender de una vez por todas que no inver-tir en salud y educación al final sale caro. Esta emergencia en la que estamos nos debe servir para de una vez por todas exigir el fin de las

Page 19: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

17E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

EPS; intermediarias que no sirven para nada más que para entorpecer los procesos, apro-piarse del dinero de la salud y empeorar todo.

Derogatoria de la ley 100 como parte de las medidas de emergencia

Estatización del sistema de salud

Contrato, salario digno y garantías de bioseguridad para todos los trabajadores

de la salud YA

Page 20: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

18E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Autor: AP

Trabajadores de la construcción en cuarentena, sin salario ni alimentos

En medio de la crisis del Covid 19 las empresas de construcción del país han enviado a millón y medio de trabajadores a la casa sin salario y sin alimentos. Estos trabajadores no saben cómo van a subsistir durante el tiempo de la cuarentena. Algunos dicen que tendrán que organizarse en grupos para ir a los supermercados a mercar sin pagar.

Huelga de trabajadores de Estructuras Metálicas

La situación de precariedad laboral y atropello de los empresarios con los trabaja-dores de la construcción ya se había expre-sado meses antes de aparecer el coronavirus. Veintiocho trabajadores de la empresa cons-tructora Estructuras Metálicas, quienes hi-

Page 21: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

19E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

cieron la estructura del Puente Pumarejo de Barranquilla y del Puente Chirajara en la vía Bogotá-Villavicencio, entre otras obras de construcción, fueron enviados a la casa hace siete meses. Les dijeron que estarían con el artículo 140, que obliga a que si una empre-sa suspende labores debe seguir pagando los salarios. Sin embargo eso no se ha cumplido.

Los trabajadores se declararon en huelga e instalaron carpas a la entrada de la fábrica en Soacha, cerca de Bogotá, para evitar que la em-presa sea desmantelada por los patronos y les roben las prestaciones sociales y los salarios que les adeudan. La empresa alcanzó a sacar parte de la maquinaria con el acompañamien-to de la policía y la complicidad del Ministerio de Trabajo, institución que no hecho nada por garantizar los derechos de los trabajadores.

Page 22: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

20E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Trabajadores de Ibagué en cuarentena pasando hambre

En el departamento del Tolima las empre-sas constructores suspendieron el pago de sa-lario a miles de trabajadores y los enviaron a la casa a pasar la cuarentena sin dinero para comprar víveres y mucho menos para pagar el arriendo y los servicios públicos, algunos fueron desafiliados de las Cajas de Compen-sación y de la seguridad social, otros han sido despedidos. Los trabajadores que hacen la denuncia son de constructoras y proyec-tos: Constructora Bolívar, Constructora Col-patria, Constructora Chaer, Constructora Hey Car, Construcciones JCD, OC Ingenieros Inver-siones, Construcciones de Occidente, Tangi-ble Ingeniería y Construcción, Constructora Prabyc, Vimaná, Lesmar, proyecto Payandé, proyecto Clínica Salud Total, proyecto Ladera de Piedra Pintada, proyecto Altos de Amba-lá, proyecto Laureles, y proyecto Jagua, entre otras empresas y proyectos.

Han solicitado a la Alcaldía, a las Cajas de Compensación y otras instituciones que les ayuden con recursos y mercado para poder subsistir, pero ni los han escuchado. El des-

Page 23: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

21E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

espero ya está obligando a organizarse y al-gunos dicen que si no reciben solución van a tener que salir a la calle e ir a los supermer-cados a abastecerse, sin pagar, porque no se piensan dejar morir de hambre.

Un problema nacional que ahora puede estallar

En la industria de la construcción se ex-presa en extremo la desigualdad social; empresarios y banqueros se hacen multimi-llonarios a costa de los salarios miserables y las condiciones precarias en que son contra-tados los trabajadores que producen la rique-za en este sector que aporta el 7% al Producto Interno Bruto.

Lo que está pasando en Ibagué no es espe-cial ni distinto a lo que está sucediendo en todos los municipios del país con los traba-jadores de la construcción que suman alre-dedor de millón y medio. En esta cuarentena el gobierno nacional y los gobiernos locales han hecho mención y promesas, que poco se hace realidad, de dar mercados a los tra-bajadores informales, pero no han incluido a los trabajadores de la construcción. De no

Page 24: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

22E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

dar respuesta inmediata puede estallar un conflicto con trabajadores de ese sector que arrastrarían a otros trabajadores y a pobla-dores que han quedado desamparados sin recursos en la cuarentena.

El Sindicato de Trabajadores de la Cons-trucción, Sintrainmaconst, se está colocando a la cabeza de este conflicto para organizar a estos trabajadores y exigir al gobierno na-cional, a los gobiernos locales y al Ministerio del Trabajo que obliguen a los empresarios a que les paguen el salario a sus trabajadores. Es indignante que estos empresarios hayan acumulado tanta riqueza y ahora se queden con los salarios de los trabajadores para se-guir llenando la bolsa.

A diferencia de otros sectores de la pro-ducción, en la construcción la contratación es precaria y utilizan un mecanismo nefasto de cadena de subcontrataciones para que el trabajador no tenga ninguna garantía labo-ral más allá del salario básico. Pero incluso, en muchas ocasiones los contratistas fina-lizan la obra y no les pagan los últimos sa-larios ni las prestaciones. Este es un delito muy común y no se hace justicia.

Page 25: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

23E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Las grandes constructoras como Colpatria, las empresas de Luis Carlos Sarmiento Angulo y el sector financiero, han amasado mucha riqueza explotando a los trabajadores y roban-do mediante la corrupción recursos del Estado con casos como el de Odebrecht, la Refinería de Cartagena, y construyendo grandes pro-yectos que no sirven, como la represa de Hi-droituango, el puente Chirajara y los edificios de Cartagena que se derrumban sepultando a sus habitantes. La mala calidad de las obras sucede porque al ser un negocio privado, por ahorrar dinero, no utilizan los mejores mate-riales, ni contratan buenos profesionales.

Juan Albañil produce riqueza, pero es pobre“Bueno, familia, esto es una historia ver-

dadera, y viene sucediendo hace rato, y el hombre ahí.” Así empieza la canción Juan Al-bañil de Cheo Feliciano, donde se denuncia la situación de los trabajadores de la construc-ción. Aquellos que hacen palacios, edificios y urbanizaciones, pero una vez terminan la obra tienen prohibido el ingreso y carecen de vivienda propia.

Page 26: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

24E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

La construcción debe ser estatizadaAsí como los servicios públicos, el trans-

porte, la salud y la educación, la construc-ción se convirtió en un negocio explotado por los capitalistas para acumular capital, y no para el bienestar de la población. Por eso hay que luchar para que se estatice. Con el dine-ro de los impuestos y socializando la riqueza se puede garantizar vivienda gratis para toda la población y obras públicas de calidad, si el sector está administrado por el estado con control y supervisión de los trabajadores.

Trabajadores de la construcción, a organizarse

La situación de extrema precariedad de contratación de los trabajadores de la cons-trucción civil tiene que ver con la falta de organización. Los sindicatos que hay en el sector han afiliado en fábricas que producen materiales e insumos, pero poco se han preo-cupado de los obreros de la construcción civil. Si estos trabajadores se organizan podrán lu-char y conquistar estabilidad laboral, contra-tación directa con las grandes constructoras y acabar con la cadena de subcontrataciones,

Page 27: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

25E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

incluso conquistar salarios más altos, tenien-do en cuenta que el margen de ganancia de las constructoras es muy alto.

El Sindicato de la construcción, Sintrain-maconst, se ha propuesto impulsar la sin-dicalización de los trabajadores de las obras civiles, que incluye edificaciones, carrete-ras, puentes, mantenimiento, etc., además de seguir organizando a los trabajadores de las empresas de cemento y concreto. En me-dio de la cuarentena los trabajadores de la construcción de todo el país se pueden afi-liar mediante Internet, entrando en con-tacto con el sindicato a través del correo: [email protected]

Page 28: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

26E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

La otra pandemia:Los asesinatos de luchadores sociales

Al finalizar el mes de marzo, la cifra oficial de personas fallecidas por el coronavirus fue de 16 personas, en este mismo mes fueron asesinados 19 líderes sociales, entre los que se encuentran varios indígenas y desmovilizados de la guerrilla, además de la masacre de 23 detenidos en la Cárcel Modelo de Bogotá por parte del INPEC.

Autor: Alonso C.H.

Así, el asesinato de luchadores sociales sigue siendo la mayor ‘pandemia’ que sufre la cla-se trabajadora y los pobres del país. Y la cua-rentena parcial que ha ordenado el Gobierno de Duque, no ha detenido esta masacre, por-

Page 29: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

27E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

que la mayoría de los luchadores asesinados se encuentran en territorios que siguen en manos de las mafias paramilitares, que ga-rantizan el despojo de tierras en Colombia.

El asesinato sistemático a luchadores so-ciales y desmovilizados ha sido sistemático en Colombia, pero en los últimos años se ha vuelto más visible después del proceso de paz, cuando ya no existe una “justificación” por parte del Estado y los medios de comuni-cación que lo explique.

Recordemos el método sangriento con el que en los años 80 y 90 fueron enfrenta-das las luchas sociales con el genocidio a la Unión Patriótica, los asesinatos a militantes de A Luchar y el Frente Popular y los seis mi-llones de desplazados por la violencia.

Después de la firma el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC, se han asesinado más de 300 luchadores sociales y se ha evidencia-do un ‘rearme paramilitar’ en las zonas donde antes hacía presencia la insurgencia. De igual forma, han sido reiteradas las denuncias de los nexos de estos grupos armados con altos man-dos militares, lo que garantiza no solo la ope-ratividad de estos grupos sino su impunidad.

Page 30: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

28E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Informes de la ONU: los crímenes son sistemáticos

Tanto el informe del relator de la ONU, Mi-chel Forst, a principios de febrero como de la Oficina de la Alta Comisionada para los De-rechos Humanos de la ONU, Michel Bachelet, coinciden en que ha existido un incremen-to de los asesinatos desde 2018, cuando Iván Duque llegó al poder. Para 2019 se contaban ya 108 asesinatos, un aumento del 50% fren-te a 2018. Así mismo, se pone de manifiesto que en 2019 se perpetraron 36 masacres que costaron la vida de 133 personas.

También se muestra que en 2019 se incre-mentaron las privaciones arbitrarias de la libertad por parte del ejército y la policía, de igual manera aumentaron los casos de vio-lencia de miembros de las fuerzas armadas y la policía contra los manifestantes en las movilizaciones sociales, las torturas y tratos crueles e inhumanos por parte de las fuerzas estatales. Respecto a los ex combatientes de las FARC, el informe indica que en 2019 fue-ron asesinados 77 exguerrilleros, frente a 65 en 2018 y 31 en 2017, para un total de 173 ase-sinados y 14 desaparecidos.

Page 31: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

29E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

¿Cómo parar esta masacre?La organizaciones sociales y sindicales

han hecho denuncias y exigencias al Gobier-no de Duque para que se detenga esta masa-cre, atribuyendo el incremento a los ataques al proceso de paz y llamando a jornadas en defensa de las instituciones judiciales, en particular las Altas Cortes y la JEP.

Pero esta masacre tiene otras razones distintas al proceso de paz: la lucha por los derechos laborales, defensa de los derechos humanos, participación en programas de sustitución de cultivos ilícitos, reclamos de recuperación de tierras, defensa de derechos de minorías indígenas y afrocolombianas y participación en actividades comunales.

Desde el Partido Socialista de los Trabaja-dores hemos planteado que es la moviliza-ción la que puede frenar la masacre, que no podemos tener confianza en que las institu-ciones estatales frenen los asesinatos, cuan-do la burguesía se lucra con la contención de las luchas sociales.

En este período, cuando las movilizacio-nes implican un alto riesgo de expansión de la pandemia, es necesario que las organi-

Page 32: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

30E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

zaciones sociales y sindicales convoquemos jornadas de protesta desde cada casa, desde las fábricas y empresas que siguen laboran-do para hacer visible que en las primeras semanas de la pandemia, la masacre a lu-chadores sociales ha cobrado más vidas que el covid-19.

Page 33: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

31E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Pacaribe despide a más de 200 operarios del aseo en CartagenaAutor: Carlos de Arco

Al finalizar el mes de marzo, en medio de la crisis por la pandemia del coronavirus, cuando las ciudades requieren planes de aseo y desinfección de las calles, una de las empresas privadas que presta el servicio de aseo de la ciudad de Cartagena, la primera en la que se presentaron fallecidos por el covid-19 y la cuarta en número de infectados, dejó sin contratos a 174 operarios, que se suman a los más de 50 trabajadores que habían salido el mes pasado.

Esta masacre laboral de trabajadores que de por sí tenían una contratación precaria, pues a pesar de cumplir con las funciones misio-

Page 34: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

32E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

nales de la empresa estaban contratados por las bolsas de empleo Proservir y Atiempo Ser-vicios, no solo deja a 174 familias sin su sus-tento en medio de la Cuarentena, sino que afecta a los operarios de contratación directa que han visto cómo se triplica su labor.

Un día normal, por un salario mínimo y bajo altas temperaturas, un operario del aseo en Cartagena cubre una ruta de 3 kilómetros de recolección de basura, tras la masacre laboral, ahora deben cubrir 9 kilómetros, lo que aumenta su exposición en un trabajo de por sí riesgoso en medio de la pandemia.

En estos momentos, la ciudad es para que esté haciendo jornadas de limpieza y desin-fección en los que la empresa de aseo debería jugar un papel importante, pero al contrario, alega Pacaribe que se ha reducido un 20% el volumen de basura en las calles, para justifi-car esta masacre laboral. Pero este servicios que se le cobra a todos los cartageneros, esta-mos convencidos que no lo dejaran de cobrar.

Mientras tanto, la administración de Wi-lliam Dau guarda silencio frente a esta ma-sacre laboral y el Gobierno de Duque sigue agenciando los despidos para que sea la clase

Page 35: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

33E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

trabajadora la que pague los costos de la cri-sis generada por la pandemia.

Una de las cosas que se hizo evidente con esta pandemia, es que la recolección de ba-sura es un servicio esencial en las sociedades y que los barrenderos y recolectores debe-rían tener una mejor remuneración, pero al contrario se prescinde de sus servicios para aumentar las ganancias de los empresarios que desde hace más de tres décadas se lu-cran con este negocio en la ciudad.

Es necesario que las centrales sindicales exijan a la administración distrital no solo el reintegro inmediato de los operarios de Paca-ribe, sino su contratación directa y hagamos un plan de lucha para revertir la privatiza-ción de la salud y de los servicios públicos domiciliarios, porque esta crisis ha dejado claro que la humanidad debe estar por en-cima del capital, que no se puede anteponer los intereses de unos empresarios al bienes-tar de la sociedad.

Page 36: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

34E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Plata para la gente, no para los bancos

Desde que se conoció el problema del coronavirus, ha sido evidente la lentitud, aunque algunos la podrían llamar ineptitud, del gobierno para tomar medidas que pudieran evitar un mayor contagio de la población colombiana. Pero el comportamiento de Duque no se ha diferenciado mucho a la actitud de la mayoría de los diferentes gobiernos burgueses del mundo, para los cuales lo más importante es la economía de los capitalistas, llegando hasta el cinismo de decir que esta es una simple “gripita”, como lo dijo Bolsonaro, o la del gobierno de López Obrador en México que no ha tomado medidas serias contra

Autor: Secato

Las pocas “ayudas” económicas que frente a la pandemia el gobierno ha dado, lo hace a través de los bancos, mientras considera “esencial” su actividad se generan aglomeraciones.

Page 37: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

35E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

la pandemia y llamo a los mexicanos a abrazarse, o la peor actuación es la de Trump en los EEUU que decía abiertamente que no había que pararle muchas bolas a esta enfermedad porque lo más importante para los EE.UU era no parar el país. Solo cuando la cantidad de contagiados y muertos por el covid-19 comenzó a incrementarse de manera abrumadora fue que salieron con lágrimas de cocodrilo a anunciar medidas un poco “drásticas” para tratar de controlar la pandemia, no sin dejar de llorar por las ganancias perdidas.El gobierno de Duque siempre al servicios de los empresarios

Según datos suministrados por el mismo gobierno, cerca del 50% de los infectados al finalizar marzo de 2020, eran personas que vinieron del exterior y entraron por los aero-puertos colombianos. Fueron los alcaldes de las grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, los que tomaron la iniciati-va declarando toques de queda para evitar la propagación. Ante esto la Ministra de Gobierno salió a tratar de desautorizar a los alcaldes y por la presión, el presidente tuvo que anunciar el confinamiento nacional hasta el 13 de abril y el cierre de los aeropuertos tres días después.

Page 38: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

36E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Pero todas las medidas que han tomado han sido tibias y no ha tomado en cuenta las dimensiones de lo que puede venir, porque la alcaldesa de Bogotá debió haber anunciado de inmediato el cierre del sistema de transporte Transmilenio, el principal foco de contamina-ción que puede existir en Bogotá, y el gobier-no debió haber decretado el cierre de todas las empresas, entidades financieras y publicas que no son vitales para combatir la pandemia para poder evitar el contagio de la población Le dicen a la población que no puede salir a la calle cuando más del 50 % de los trabajadores colombianos viven gracias al “rebusque” y a la mayoría de los obreros, de empresas que no son hoy fundamentales para combatir la pandemia los obligan a trabajar como las ce-menteras, metalúrgicas, etc.

Todas las medidas que han tomado Duque y los alcaldes, a los únicos que han beneficia-do son a los grandes empresarios y banqueros. Hoy se han girado miles de millones de pesos para combatir la pandemia, que por el sistema usurpador creado por la ley 100 a los que están en primera línea no les llega (se hizo un giro de 7 mil millones pero a las EPS no a los hos-

Page 39: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

37E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

pitales), pues a los trabajadores de la salud en infinidad de clínicas y hospitales importantes del país les adeudan salarios desde hace me-ses y los insumos para los médicos y enferme-ras como trajes, máscaras, no existen.

Para la burguesía todo es negocioExisten un sector de la burguesía que se

está lucrando con esta situación, desde los que acaparan productos fundamentales, hasta los que utilizan estas crisis para com-prar barato a precio de gallina flaca, ellos “no dan puntada sin dedal” porque en lo único que piensan es en la tasa de ganancia. A la burguesía, como clase social no le interesa si se destruye el planeta o se mueren las per-sonas, es más algunos hasta estarán felices porque la mayoría de los muertos son ma-yores de 60 años que ya están pensionados y con esto evitaran un gasto “innecesario”, por decirlo de alguna forma son los mejores exponentes del capitalismo salvaje. No les importa si todo se hunde, con tal de que ellos aumenten sus ganancias.

Para otro sector de la burguesía, tan in-humano como la anterior, al que posible-

Page 40: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

38E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

mente esta crisis está golpeando, ha salido a echarle la culpa al capitalismo salvaje y está haciendo el llamado a ponerle un rosto humano a la explotación capitalista, como si esto fuera posible, porque en lo único que piensan es en sus propiedades y las ganan-cias que se les esfuman.

Solo la clase obrera puede parar esta barbarie

A pesar de las miles de hipótesis que hoy rondan por doquier sobre el COVID-19, esta situación que vivimos los trabajadores del mundo, lo único que ha dejado claro es el verdadero rostro del capitalismo, ha servi-do para quitarle la máscara al capitalismo como sistema social, que traería bienestar para la mayoría de la población. Hoy está claro que todas las medidas que toman los gobiernos son al servicio de los capitalistas. Esta situación sería tan sencilla de controlar si en lugar de las ganancias de los empresa-rios se pensara en la salud de la población. Con medidas como: parar la producción de las empresas que no sean esenciales en esta crisis, o ponerlas a producir para garantizar

Page 41: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

39E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19los insumos necesarios para que la pobla-ción pueda quedarse en casa con un merca-do para todo un mes, realizando tareas de desinfección y búsquedas de casos para dar-les un debido tratamiento y no como basura contagiosa como hoy son tratados.

No Pagar La Deuda Externa Es La Salida.Pero muchos trabajadores se preguntan

y de donde podemos sacar los recursos para garantizar el combate a esta pandemia. Al mes de agosto de 2019, Colombia debía US$135 mil millones de dólares, que equivalían al 42% del PIB, de esos el sector público debía US$72.601 millones y solo por intereses, en el presupuesto para este año 2020, se debían pagar $5.6 billones de pesos en capital y $8.5 billones de pesos en intereses.

Si esta crisis nos golpea a todos, a los pri-meros que debería golpear a los que solo han vivido de la usura y de la riqueza producto del trabajo de millones de trabajadores asa-lariados, don esos parásitos los que deben pagar la crisis y no los trabajadores que lo único que hemos hecho es producir rique-za social a instancias de nuestra salud y de nuestra juventud. Es el momento de que esa

Page 42: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

40E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

escoria del capitalismo, los usureros del ca-pital financiero, paguen la crisis. No se trata de rogarles para que renegocien o condenen la deuda, esa deuda ya fue pagada hace mu-chos años y en lugar de bajar todos los días se incrementa, porque eso es lo que les inte-resas a esos buitres rapaces.

Le corresponde a las organizaciones de los trabajadores comenzar a exigir el NO pago. Única medida para evitar esta hecatombe.

Page 43: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

41E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Economía mundial en cuidados intensivos

La pandemia del Covid-19 ha dejado al descubierto las falencias estructurales de un viejo sistema económico en decadencia que ya venía con cuidados paliativos y luego de la calamidad sanitaria mundial pasa a cuidados intensivos con respirador artificial y fiebre de 40°c. Para confirmar lo anterior basta con ver la radiografía del desplome en negativo que se traduce en pérdidas para las empresas que cotizan en las bolsas de valores del mundo. Han sido muchos los días en que ha sido critica la caída de las bolsas, el nerviosismo bursátil llego a EEUU el

Autor: Jose Yoperto Triffin

La ocasión hace al ladrón:

Page 44: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

42E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

lunes negro 9 de Marzo al extremo de suspender momentáneamente la actividad bursátil para evitar mayores pérdidas. Si a la economía como cualquier paciente crónico se le agrega la caída de los precios del petróleo por el bajo consumo, como consecuencia del confinamiento mundial, el diagnóstico es que el paciente podría entrar en un coma profundo, es decir, que la economía mundial entra en recesión.

El paciente crónico al entrar en cuarente-na recesiva significaría un enfriamiento de la economía con repercusiones en lo econó-mico, social y político; una ralentización en el sistema productivo o de marcha a media máquina como consecuencia del bajo o nulo consumo de las familias, trayendo como efecto directo el cierre de las pequeñas y me-dianas empresas, despido de miles de traba-jadores, desequilibrio en la balanza de pagos, alteración en el mercado de bienes y servi-cios, no pago de impuestos por iliquidez, dis-minución en la importación y exportación de productos, la mora en el pago de las obliga-ciones financieras y por lo tanto el endureci-miento en las condiciones para el préstamo de nuevos créditos, etc.

Page 45: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

43E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Samaritanos con los ricos, mezquinos con los pobres

El coronavirus ha sacado lo peor de los capitalistas y sus gobiernos. Para ellos las catástrofes, así como las necesidades y la ca-lamidad humana, son oportunidades. Ellos ganan a costa de que los demás perdamos.

Así es la ley, la moral y la ética de los dueños del mundo. En esa misma lógica mercantilista para la época de vacas gordas las extravagantes utilidades de las empresas se individualizan y solo se reparten para cada uno de los pocos accionistas, y de esta ganancia los trabajado-res no se benefician en absolutamente nada, pero cuando se bajan las utilidades como muy posiblemente suceda ahora en esta nueva co-yuntura del covid- 19, o en casos extremos que llevan a muchas empresas a tener pérdidas en su contabilidad, estas sí se socializan y se le trasladan directamente a los trabajadores con medidas arbitrarias como despidos masivos, baja de salarios y desconocimiento de los más elementales derechos laborales.

Llama la atención que las empresas ex-ceptuadas de parar la producción por ser de la rama de servicios esenciales no desapro-

Page 46: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

44E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

vechan la oportunidad para sacar ventaja y ganar mucho más, a pesar de la gravedad de la propagación del brote del virus, las empre-sas obligan, bajo la amenaza del despido a sus trabajadores, a laborar bajo condiciones aún peores que en tiempo normal sin tener en cuenta las medidas básicas de protección que recomiendan médicos y especialistas. El mensaje queda claro: a los patronos no les importa la salud y la vida de sus trabajado-res y sus familias cuando de aumentar las utilidades se trata.

La ley del embudoLos gobiernos preocupados en salvar las

empresas y en solidaridad con sus dueños, decretan estado de excepción quedando habi-litados para expedir leyes y decretos ampara-dos por la emergencia económica y sanitaria que viven gran parte de las naciones, orde-nanzas que en la práctica poco benefician a los más débiles, a los pobres a los desem-pleados e informales. Lo anterior teniendo en cuenta a que el grueso de las medidas como subsidios y salvamientos económicos favorecen principalmente a los empresarios.

Page 47: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

45E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

La doctrina neoliberal clásica que rige actualmente en la mayor parte del mundo, establece que el sector privado puede actuar libremente en el mercado, sin intervención y control por parte del estado; eso desde luego en los tiempos de bonanza funciona relati-vamente bien, desde el punto de vista em-presarial, mas no en lo social. Pero cuando la codicia insaciable de los capitalistas, como en 2008, llevan a la quiebra financiera de los bancos por la creación de la burbuja inmobi-liaria con la intención de disparar las utilida-des de los bancos que compraban hipotecas con muy poco respaldo económico por par-te de sus deudores, Ahí si interviene a toda prisa el Estado en su auxilio y le traslada el dinero del impuesto de todos los ciudadanos para salvar la banca so pretexto de no colap-sar el sistema.

Si Estados Unidos y China estornudan, el mundo entero se resfría

Este adagio que se refería exclusivamente a los Estados Unidos, se hizo famoso en octu-bre de 2013 por el cese de pagos de la mayor potencia del planeta, hoy no solo se aplica con

Page 48: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

46E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

los gringos por ser uno de los principales con-sumidores y productores del mundo junto con China, país que además en la práctica viene siendo la fábrica manufacturera que provee al mundo. Lo que es indiscutible después de que se declarara la pandemia del coronavirus, es que la economía mundial pasa de un catarro con bronquitis a una economía con neumo-nía crónica a punto del colapso. Es indudable la parálisis casi total del aparato productivo mundial por cuenta del Coronavirus.

Si bien es cierto que hemos vivido los úl-timos años en periodos de permanentes tur-bulencias económicas, esta es una situación inédita que se abre con la pandemia del co-vid-19, nunca antes vivida por las generacio-nes nacidas después de la gran depresión de 1929, lo cual nos debe llevar a profundas re-flexiones para que no todo siga igual después de superada esta crisis:• Queda plenamente demostrado que vivi-

mos en un mundo capitalista totalmente anarquizado, y que la falta de una plani-ficación de la economía mundial permite una disparidad total entre las necesidades básicas y primordiales de los ciudadanos

Page 49: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

47E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

como la salud, la educación, la vivien-da, el trabajo y la morbosa codicia del 1% de la población más rica del mundo, que acapara y se apropia del 82% de la riqueza mundial. No se puede seguir permitiendo que se produzcan más televisores, celula-res smartphone y demás cosas suntuosas que ventiladores mecánicos para la salud, solamente con el razonamiento mercan-tilista que la fabricación y producción de estos aparatos electrónicos son más ren-tables que los ventiladores que hubiesen podido salvar miles de vidas.

• Si no detenemos la depredación irracional de los recursos naturales y continuamos permitiendo el desequilibrio criminal del medio ambiente seguirá irremediable-mente aumentando el calentamiento glo-bal del planeta. De no haber una acción mundial para poner fin al sistema que le coloca precio a nuestros mares, ríos, bos-ques y montañas por parte de las multi-nacionales extractivistas nos quedaremos sin planeta y no habrá posibilidades, como habitantes de una misma aldea, de garantizar la continuidad y subsistencia

Page 50: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

48E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

de nuestras próximas generaciones, como tampoco de los demás seres vivos.

• La otra plaga que corroe la salud econó-mica del planeta es la financiarizacion de la economía mundial. No puede ser posi-ble que los bancos más grandes y podero-sos de los países imperialistas controlen todas las ramas del sistema producti-vo mundial; la posesión de su riqueza se mide en trillones de dólares. La suerte de la economía global depende de los vaive-nes de la especulación financiera, no hay sector social que no controlen tanto que las necesidades básicas para la vida como los servicios públicos son su rentabilidad favorita, la salud, la educación, la vivien-da, la comida etc. El Fondo monetario Internacional y el Banco mundial son or-ganismos cómplices en sus fechorías, sus determinaciones y el control de créditos a los países del mundo, están por encima de la soberanía de los países. Es necesa-rio volver y barajar estatizando la banca para colocarla al servicio del fomento de lo público como única vía para recuperar la soberanía económica y política de los

Page 51: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

49E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

países. A la vez crear nuevos organismos internacionales de préstamo en pro del desarrollo de los países verdaderamente democrático, hoy más que nunca se hace ineludible declarar el cese indefinido del pago de la deuda externa de los países para poder atender a fondo todos los efectos de la pandemia en la economía mundial.

• La salud pública y privada de los países más desarrollados de Europa y Estados Unidos hicieron agua frente a la pande-mia del covid-19 para no hablar de los paí-ses subdesarrollados. Prueba fehaciente de que el marchitamiento de los hospi-tales públicos para entregárselos al capi-tal privado va en detrimento de la salud y vida de las personas, por lo tanto, este sistema se debe desmontar y regresar al control del Estado.

• Los efectos inmediatos después de que pase la pandemia van a ser una verdadera he-catombe social , por lo tanto todos los re-cursos públicos deben ser destinados para este propósito: subsidios para los desem-pleados, para los informales, para que las empresas pequeñas y medianas puedan

Page 52: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

50E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

seguir produciendo se les debe conceder préstamos a muy bajo interés, empresa que quede en la bancarrota debe ser inme-diatamente estatizada sin indemnización alguna a sus propietarios y continuar pro-duciendo bajo control de los trabajadores y la supervisión del estado, dar impulso a la implementación de obras públicas a gran escala para generación de empleo. Se debe asignar los mayores rubros del presupues-to nacional fundamentalmente al gasto público en salud, vivienda educación, para la ciencia y la investigación, por encima del gasto militar y burocracia estatal, úni-cas medidas posibles parta evitar la pro-fundización del caos social y económico.

Page 53: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

51E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

El pasado 26 de marzo William Barr, Fiscal General de Estados Unidos acusó a Maduro de narcotráfico y narcoterrorismo, y anunció el ofrecimiento de una recompensa de 15 mi-llones de dólares por su cabeza, al igual que la de varios de sus ministros y los dirigentes

Rechazar la injerencia imperialista de Trump en VenezuelaAutor: Francisco Cuartas

Desde hace más de una semana que Estados Unidos se ha convertido en el foco de la pandemia mundial del COVID-19, rebasando en número de contagios a China, Italia y España. En medio de esta situación Trump retoma nuevamente la estrategia de intervención imperialista en Venezuela.

Page 54: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

52E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

de la disidencia de las Farc Nueva Marque-talia. Luego de este anuncio, Mike Pompeo planteó una nueva propuesta de gobierno de transición para Venezuela, sin Maduro ni Guaidó, conformando un Consejo de Estado integrado por representantes del chavismo y la oposición hasta la convocatoria a nuevas elecciones. Simultáneamente el secretario de Defensa anunció el despliegue de fuerzas de combate marino del Comando Sur en el Mar Caribe, especialmente cerca del territo-rio venezolano con la excusa de desarrollar operaciones contra el narcotráfico.

Estos nuevos anuncios evidencian que Trump, con el respaldo de los gobiernos alia-dos del Grupo de Lima, retoma la ofensiva de intervención sobre Venezuela para sacar a Maduro del poder y restaurar el control del estado en manos de la burguesía opositora y en detrimento de la boliburguesía.

Esta nueva ofensiva se da después de un año en que tras la posesión de Maduro en un nuevo periodo en la presidencia, el imperia-lismo norteamericano, en coordinación con el Grupo de Lima y la oposición burguesa del país, impulsaron la figura de Guaidó como

Page 55: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

53E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

presidente interino, desconociendo política y diplomáticamente a Maduro, imponiendo nuevas y más duras sanciones económicas contra Venezuela, como la confiscación de la renta petrolera y de activos del gobierno de Maduro en el exterior, así como el intento de quebrar la unidad de las fuerzas armadas ve-nezolanas para provocar la caída de Maduro.

Pero la ofensiva diplomática, el bloqueo económico, las amenazas de intervención militar, los intentos golpistas de quebrar el respaldo de los militares a Maduro fueron un fracaso. Ni Maduro abandonó el poder, ni Guaidó pudo “ejercer” como gobierno, ni lo-graron romper la unidad de las fuerzas arma-das, resultando nuevamente una situación de empantanamiento en el que Maduro, aunque con mucha debilidad y casi sin respaldo po-pular, ha logrado mantenerse en el poder.

Mientras tanto, producto de la política eco-nómica del gobierno, la población venezolana continúa viendo empeorar sus condiciones de vida, sumida en la pobreza creciente, el hambre y la represión. Al desabastecimiento de alimentos y de bienes básicos de consumo se suman los crecientes cortes de energía y la

Page 56: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

54E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

escasez de gasolina, al punto que este país con una de las mayores reservas de petróleo en el mundo esté importando gasolina. Las sancio-nes y el bloqueo económico imperialista han tenido el efecto de agravar está situación.

Pero como lo malo siempre puede empeo-rar, este año dos fuertes golpes se han suma-do a la situación crítica del pueblo venezolano. Los precios del petróleo que ya venían en pi-cada, son la expresión de una recesión econó-mica mundial a la cual se suma la pandemia producida por el COVID-19 que ha contribuido a profundizar la crisis incluso en socios estra-tégicos de Maduro, como China. Mientras, la Rusia de Putin mantiene una disputa con Ara-bia Saudita por la producción de petróleo, lo que ha resultado en la baja histórica del precio del barril, incluso llegando a menos de 20 dó-lares. Esto ha llevado al régimen de Maduro a prácticamente regalar el petróleo a sus socios para pagar sus deudas, ofreciendo descuentos y precios por debajo del costo de producción.

Mientras tanto, los contagios del coronavi-rus se expanden en América Latina, llegando a Venezuela con un sistema de salud desman-telado, sin insumos y sin condiciones para

Page 57: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

55E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

garantizar el necesario aislamiento de la pobla-ción, sin que eso signifique condenar a la ma-yoría a más hambre. Aunque en comparación con otros países del continente, los contagios reportados en Venezuela siguen siendo bajos (sin tener en cuenta las dudas y denuncias por subregistro de contagios y víctimas fatales) el riesgo y la vulnerabilidad de la población vene-zolana es de proporciones gigantescas.

Trump, doblemente criminalTrump ha sido duramente cuestionado

por la forma totalmente irresponsable que ha manejado la expansión de la pandemia en territorio norteamericano. Manteniendo en principio un discurso negacionista frente al virus restándole importancia y gravedad, pasó luego a un discurso chovinista, y pos-teriormente, cuando la pandemia empezó a crecer sin control dentro de Estados Unidos, tomó medidas privilegiando los intereses de la burguesía norteamericana.

Hoy Estados Unidos es el foco de la pande-mia mundial. Al 8 de abril reportaba 402.126 contagios y 12.976 muertes, pasando lo que han llamado la semana “más dura y más

Page 58: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

56E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

triste”, en la que se augura el colapso de los servicios de urgencias y el aumento exponen-cial tanto de contagios como de muertes, que seguramente superarán las cifras diarias de muertes vistas en Italia o España.

El discurso negacionista de Trump al ini-cio de la pandemia, al igual que trata la crisis del calentamiento global, ya empezó a hacer estragos en su campaña por la reelección. Ahora, tratando de acomodarse frente a la realidad que le golpea la nariz, al fiel estilo norteamericano recurre a las metáforas de guerra. Ya el COVID-19 no es una simple gripa traída por los chinos, ahora se habla de gue-rra, se compara los efectos de la pandemia con Pearl Harbor y con el ataque a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001.

Pero el discurso guerrerista, típico cuan-do un gobierno norteamericano está en apu-ros, no se limita al frente de la pandemia. En medio del tsunami que se avecinaba, Trump arremete nuevamente contra Nicolás Ma-duro, pretendiendo reanimar su objetivo de sacarlo del poder mediante amenazas, chan-tajes y maniobras militares. Y es precisa-mente cuando todos los esfuerzos y recursos

Page 59: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

57E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

deberían estar destinados a un plan de emer-gencia que no solo garantice la atención de los contagiados, sino las garantías sociales y económicas para que los trabajadores y los pobres puedan tener qué comer y una casa donde resguardarse, que Trump despliega su fuerza militar con la falacia de combatir frente a los mares de Venezuela.

Trump no es solamente criminal con el pueblo norteamericano del cual miles ya es-tán condenados a muerte, sino que es crimi-nal con el pueblo venezolano, a quien, en vez de suspender las sanciones y el bloqueo eco-nómico, que puede ser vital para un plan de emergencia de dotación de insumos y equipos médicos para enfrentar la pandemia, prefiere el chantaje y el pillaje. Pretende usar la actual emergencia y la casi segura crisis humanita-ria que se producirá en Venezuela, para lograr la fractura de las fuerzas armadas, el princi-pal sostén de Maduro en el poder.

Ni “tigre de papel” ni lunático del “botón rojo”

Durante todo su gobierno Trump ha he-cho gala de la arrogancia y astucia que le fue

Page 60: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

58E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

tan útil para acumular su fortuna. Su com-portamiento de millonario sin escrúpulos con que ha gobernado en la Casa Blanca le ha servido para conseguir varios de sus ob-jetivos, manteniendo el dominio imperialis-ta sobre el planeta. Así, primero entra con amenazas y muestra su fuerza pateando el tablero. Luego, impone las condiciones de negociación siempre en términos favorables para el imperialismo norteamericano. Así hizo con Corea del Norte y luego con Irán, así ha manejado la guerra comercial con China, y seguramente es su táctica privilegiada ha-cia Venezuela.

Pero el hecho de que Trump acuda fre-cuentemente a las bravuconadas para con-seguir sus objetivos no lo hace un charlatán inofensivo. Ya ha usado la fuerza con bom-bardeos en Siria y Afganistán, y ha llegado incluso a usar drones para asesinar al gene-ral iraní Qasem Soleimani, mostrando que Trump es una amenaza real para los pueblos del mundo. Sin embargo, aunque ha usado la fuerza, la perspectiva de una invasión mi-litar en Venezuela, aunque ha estado plan-teada desde el principio como una de las

Page 61: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

59E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

“opciones sobre la mesa”, hasta el momento sigue siendo una alternativa que generaría muchos problemas para Trump.

Muchos ven en él un lunático que en cual-quier momento puede apretar el “botón rojo” (como se expresaba popularmente la amena-za de activar ataques nucleares en los tiempos de la guerra fría). Trump con todo lo autori-tario y reaccionario que es, no gobierna sólo. Depende de la burguesía norteamericana que piensa con cabeza fría cada movimien-to y calcula los costos y beneficios de cada aventura militar. Si bien en tiempos de crisis económica la burguesía recurre a las guerras como una de las formas de recuperar la tasa de ganancia, tanto por la destrucción de fuer-zas productivas y la extensión del dominio de nuevos territorios, mercados y recursos, también mover el mercado y la producción de la industria bélica es un mecanismo por reactivar la economía. Pero muchas veces los beneficios económicos de las guerras y el pillaje son superados por los costos políticos.

En Irak y Afganistán, la llamada guerra contra el terrorismo que cubrió la guerra de invasión sobre el medio oriente, fue acom-

Page 62: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

60E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

pañada de importantes planes de control económico del petróleo y otros recursos, ade-más de lucrativo negocio de la recuperación económica buscando convertir en verdade-ras colonias estos países. Pero por los costos de la guerra, los soldados norteamericanos muertos, heridos y lisiados causados por la resistencia, a pesar de la superioridad mili-tar norteamericana, se convirtieron en ver-daderos fracasos. Los movimientos contra la guerra en el mundo con impresionantes mo-vilizaciones, y el creciente rechazo a la guerra dentro de Estados Unidos trajeron nueva-mente el fantasma del síndrome de Vietnam.

La perspectiva de una incursión militar en Venezuela podría ser mucho más costosa en términos políticos para Estados Unidos que Irak o Afganistán. Venezuela no está en un continente alejado, está en el vecindario de Estados Unidos, y precisamente en un vecin-dario que el último año ha vivido varios incen-dios, en que las masas han salido a luchar en las calles contra sus gobiernos como en Chile, Ecuador y Colombia. Una incursión militar de Estados Unidos pondría en graves aprietos a Duque, Piñera y los demás gobiernos del des-

Page 63: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

61E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

prestigiado Grupo de Lima, que ya en los úl-timos meses han enfrentado impresionantes movilizaciones. Una aventura militar sobre Venezuela podría terminar de incendiar el continente, y unificar bajo el antiimperialis-mo las situaciones ya inestables y explosivas de Brasil, Argentina, Paraguay y Perú.

Pero además, a una intervención militar en medio de la pandemia, de una perspectiva dantesca de contagios y muertos, podría su-marse el aumento de la rabia y la desespera-ción ante la pobreza y el hambre alimentando las crecientes tensiones y descontento que ha generado la gestión de la pandemia por parte de los gobiernos latinoamericanos. Todo esto está dentro de los cálculos del imperialismo norteamericano y por eso, aunque sin descar-tarla, la salida militar no es la primera opción. Eso, independiente de los alardes de fuerza y los movimientos amenazantes de fuerzas del Comando Sur en mares caribeños.

Sin embargo, sería un error creer que la política de intervención del imperialismo en Venezuela se reduce a la intervención militar. La actual política que combina las sanciones, el bloqueo económico y el secuestro de la renta

Page 64: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

62E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

petrolera de Venezuela por parte del imperia-lismo norteamericano, más aún en tiempos de pandemia mundial, es lo suficientemente criminal para unificar el repudio y el rechazo unánime de los trabajadores del mundo.

Ni Trump Ni Maduro. Por una salida independiente de los trabajadores y el pueblo venezolano

El hecho de que aún no se dé la interven-ción militar directa, y de que agitar el boli-llo no necesariamente indica la intención de usarlo, no podemos descartar que lleven a cabo otras acciones militares, que se consti-tuyan en provocaciones y generen crisis in-ternas en las fuerzas armadas venezolanas de conjunto o en alguno de sus componentes. Esto significa que debemos tener una postura clara de rechazo contra la política imperia-lista e intervencionista de Trump hacia Ve-nezuela. Esto no significa apoyar a Maduro, como la mayoría de la izquierda mundial si-gue haciendo, mirando hacia otro lado ante el drama humanitario, la represión y ante el mayoritario descontento de la población y la ausencia total de libertades democráticas

Page 65: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

63E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

que ya sucede en Venezuela. Como ya lo he-mos dicho, el drama del pueblo venezolano es producto principalmente de la utopía reaccio-naria de pretender en nombre de una “Revo-lución Bolivariana”, cubrir bajo una retórica antiimperialista y una política asistencialista el mantenimiento de un capitalismo que ha enriquecido a la corrupta boliburguesía que ha parasitado ya por más de veinte años de la renta petrolera y de los negocios otorgados a dedo por el chavismo en el poder.

Hace rato que las masas venezolanas son conscientes del fracaso del proyecto chavista. Tras el deterioro y el desmonte del grueso de los planes de asistencialismo que durante la bonanza petrolera dio para mantener el apo-yo de masas al gobierno de Chávez. Maduro, heredó del gobierno Chávez la destrucción y desinversión en la industria petrolera y las industrias básicas del país, la desinversión en la industria nacional, en la salud y edu-cación públicas, el desastre económico, los pagos de deuda externa y el enorme endeu-damiento externo creciendo especialmente con sus “socios” rusos y chinos. Maduro fue continuador de esta política, profundizando

Page 66: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

64E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

la crisis, la entrega de recursos y el desman-telamiento del aparato productivo. Luego le han tocado los bajos precios del petróleo (lo que ha sido un agravante mayor) y la impre-sionante caída de la economía con niveles de devaluación e hiperinflación solo vistas en Alemania en los años 30.

Pero también las movilizaciones contra Maduro están por fuera del ilusorio control de la oposición burguesa de derecha comandada hoy por el malogrado figurín de Guaidó, pues las masas descontentas con el gobierno tam-bién desconfían de los cantos de sirena de la derecha proimperialista, que bajo la prome-sa de democracia y prosperidad dejan ver su plan de recuperación para Venezuela: privati-zaciones, entrega total de los recursos, sobre-explotación y más endeudamiento externo.

Que Maduro caiga es una necesidad legíti-ma del pueblo venezolano, y sólo ellos tienen el legítimo derecho de derrocar al dictador. Ni Trump ni Guaidó son aliados de los tra-bajadores venezolanos. Sólo fortaleciendo la movilización independiente del gobierno y de la derecha proimperialista para imponer un verdadero gobierno de los trabajadores, es

Page 67: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

65E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

que Venezuela, junto a la solidaridad de clase de los obreros del mundo podrá organizar un verdadero plan que asegure la mejor defensa contra la doble amenaza de hoy: la pande-mia y el intervencionismo imperialista.

Page 68: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

66E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

25M: Entre la ofensiva del gobierno y el virus burocráticoAutor: Freddy Ruiz (Magisterio ADE)

Todas las medidas que ha venido anunciando y aplicando el Gobierno Duque, en detrimento de los exiguos ingresos de los trabajadores, así como contra derechos laborales y pensionales, (léase: Pírrico salario mínimo, Ley de financiamiento, holding financiero, reforma laboral y reforma pensional), exigencias que hace del FMI y la OCDE, para tratar de recuperar la economía del país, en medio de una galopante crisis del capitalismo en el mundo, son razones suficientes, para definir un plan de lucha contundente contra Duque, su paquetazo y el imperialismo.

Todas las medidas que ha venido anunciando y aplicando el Gobierno Duque, en detrimen-

Page 69: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

67E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

to de los exiguos ingresos de los trabajadores, así como contra derechos laborales y pensio-nales, (léase: Pírrico salario mínimo, Ley de financiamiento, holding financiero, reforma laboral y reforma pensional), exigencias que hace del FMI y la OCDE, para tratar de recu-perar la economía del país, en medio de una galopante crisis del capitalismo en el mun-do, son razones suficientes, para definir un plan de lucha contundente contra Duque, su paquetazo y el imperialismo.

Se suma a esta ofensiva del gobierno y de la burguesía, el incremento de asesinatos selectivos de excombatientes, luchadores y líderes sociales, sin que haya medidas efec-tivas para detener este nuevo genocidio. Y la quiebra de la salud pública, mientras que los mercaderes de las EPS llenan sus bolsillos.

Por otro lado, escándalos de corrupción que saltan todos los días y que se enredan en los tribunales también permeados por esta.

Contra estas medidas, esta caótica situa-ción social y la asqueante corrupción, salió masivamente la juventud, junto con los opri-midos y explotados a las calles el 21 N. (2019) Sin embargo el enquistado comportamiento

Page 70: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

68E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

burocrático de las direcciones sindicales ma-yoritarias, ha hecho que la unidad del pueblo y sus diferentes sectores sociales lograda en este histórico movimiento, comparable en parte con la del paro de 1977, se vaya diluyen-do y dividiendo al día de hoy.

Como quiera que este movimiento estaba por fuera del control de las direcciones de las centrales obreras y en general de las direc-ciones mayoritarias, actuó por cuenta propia y se hizo sentir en el país. Se convocó un ne-cesario encuentro de organizaciones sociales y políticas, para los días 6 y 7 de diciembre, el cual pretendió ser controlado por la ma-yoría de esas direcciones sindicales y sus or-ganizaciones políticas, recibiendo una fuerte resistencia de estos sectores juveniles, estu-diantiles, y organizaciones sociales.

De allí surge la necesidad de un nuevo en-cuentro los días 30 y 31 de enero, sobre el cual hubo mucha discusión en diversas reunio-nes, pues de nuevo el burocratismo lo que-ría dominar, imponiendo criterios de falso consenso, criterios de participación por de-legaciones avaladas por ellos mismos y has-ta delimitando el número de participantes.

Page 71: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

69E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Hubo incluso la pretensión de convertir ese encuentro en plataforma de lanzamiento de la, días antes anunciada candidatura presi-dencial de Jorge Robledo.

En el dividido encuentro de enero, se acor-daron distintas agendas de movilización, pero con la coincidencia alrededor del paro nacional del 25 de marzo.

Aparece la pandemiaLuego de presiones de muchos sectores

sociales y varios alcaldes municipales, el presidente Duque se vió obligado a decretar la cuarentena nacional, para tratar de con-tener la pandemia en el país. Su reticencia obedeció a presiones de los secotres empre-sariales, quienes no querían que se parara la producción. Aún así, muchos trabajado-res han sido obligados a ir a trabajar. Otros, han sido enviados a vacaciones anticipadas o despedidos. Y se ha expresado la decisión de la burguesía de tratar de salvar la econo-mía por encima de las vidas de los ciudada-nos (los pobres y desposeídos).

La pandemia ha sido usada por Duque para decretar emergencia económica y por esta vía

Page 72: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

70E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

liberar recursos y tomarlos de fondos territo-riales, supuestamente para el fortalecimiento del sector salud, lo cual no se ha evidenciado, pero en últimas para brindarle un fuerte apoyo a las entidades financieras y a los empresarios.

Hubo recientemente la intención del go-bierno nacional, de hacer una “cuarentena inteligente”, llevando a los trabajadores a reanudar la producción, sin embargo pre-viendo la natural reacción de gobernantes locales, del sector salud y de los trabajado-res, han ampliado la cuarentena de manera “cuidadosa”, haciendo cálculos económicos y políticos para lograr sobreaguar la crisis.

Una vez entramos en cuarentena por la pandemia del Covid 19, el 17 de marzo, quedó en duda la realización de una movilización callejera, el día 25, por razones de prevención del contagio. Reconociendo la gravedad de la crisis sanitaria mundial, es obvio que no se impulsara dicha movilización, pero aun así tenemos que valorar la política de la di-rección sindical como errática y totalmente equivocada, ya que no recogió la preocupa-ción del momento, ni las necesidades de la población, producto del confinamiento.

Page 73: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

71E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Adicionalmente, esa dirección orientó mu-chas tareas en diferentes direcciones: aplau-sos para el personal médico y cacerolazos durante el día, sin hora fija y sin centraliza-ción. Ni siquiera hubo una rueda de prensa, ni se aprovechó el momento para exigirle al gobierno temas como el respeto a los contra-tos de trabajo, fortalecimiento de la salud y los hospitales públicos. El resultado: un ro-tundo fracaso. Ni siquiera las direcciones convocantes garantizaron el cumplimiento de las tareas orientadas.

Por una cuarentena de luchaHoy está al orden del día, la exigencia al

gobierno del no pago de la deuda externa, para usar esos recursos que son el 40% del presupuesto nacional, para la recuperación de los hospitales públicos. Esos dineros de-ben ir a la atención de la crisis sanitaria, y a la atención de las necesidades básicas de los trabajadores informales, los desempleados y la población vulnerable.

Se hace más vigente que antes, la necesidad de estatizar los servicios médico asistenciales y la formalización de la mano de obra. Que los

Page 74: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

72E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

grandes empresarios, los banqueros y los mul-timillonarios le devuelvan a los trabajadores toda la plusvalía que extrajeron, para lograr acumular tanta riqueza en pocas manos.

Hoy más que nunca se necesita que la cla-se trabajadora se ponga al frente de estas exi-gencias, necesitamos una nueva dirección que diseñe un plan de lucha que por las cir-cunstancias será desde casa, pero que cada día de la cuarentena haya una manifesta-ción de rechazo a la política de favorecer la economía antes que la vida de los trabaja-dores y el pueblo, con mensajes a los correos de los gobernantes, mensajes por Twitter y las redes sociales, videos de los dirigentes, y orientación a los trabajadores, para desobe-decer a sus patronos que ordenan asistir a las fábricas, poniendo en riesgo su vida.

Esa nueva dirección la vamos a necesitar para enfrentar los planes que seguirán una vez pase la pandemia, cuando la burguesía tratará de imponer medidas contra la clase trabajadores, necesitaremos una dirección que entienda que es la movilización de ma-sas la que puede hacer que esta crisis la pa-guen los ricos.

Page 75: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

73E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Plan contra la violencia machista como parte de la atención a la pandemia

A la ya dramática situación social que genera la pandemia, con su amenaza de muerte constante sobre nuestras cabezas se suman otras realidades sociales que contrario a mermarse se empeoran. Por un lado, miles de madres cabeza de hogar que viven de empleos informales, ingresos diarios como las vendedoras ambulantes, niñeras y empleadas domésticas, ven amenazada su simple subsistencia y la de sus hijos. Recordemos que en Colombia son las mujeres las que con más frecuencia tienen trabajos informales, por horas, precarios y peor remunerados, todo indica que también han sido las primeras víctimas de los despidos.

Autor: Comisión de la Mujer PST

Page 76: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

74E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

La mujer colombiana entre la pobreza, la enfermedad y la violencia

Eternas filas en las que se exponen al con-tagio para reclamar un refrigerio o un bono alimentario y contrarrestar el hambre, la an-gustia de ver amenazados sus trabajos, la res-ponsabilidad del cuidado y la enseñanza de los chicos, la atención de mayores y enfermos, la limpieza y desinfección extra para prevenir el contagio. Son todas cargas que pesan sobre los hombros de la mujer trabajadora.

Pero por si esto fuera poco, miles de mu-jeres y niñas están literalmente encerradas con el enemigo, encerradas con su agresor. Es un fenómeno mundial, la violencia contra las mujeres se ha disparado durante la cua-rentena, muchas han perecido a manos de sus parejas, padres y hermanos al no tener a donde o cómo huir, al no tener forma de evi-tarlo. Muchas de ellas han perdido su fuente de ingresos y han quedado dependiendo de los ingresos de su compañero, sin posibilida-des de huir, varias optan por callarse; como el agresor no sale de casa se hace complicado denunciarlo o pedir ayuda, al no poder esca-par o salir a respirar una disputa doméstica

Page 77: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

75E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

con violencia incluida aumenta la posibili-dad de tener un desenlace fatal. En algunos países se ha promovido colgar una blusa en la ventana como señal de “auxilio”.

En Colombia según datos oficiales las de-nuncias a la línea púrpura (línea telefónica especial para violencia contra la mujer) au-mentaron 79%! Según el ICBF la cifra total de aumento es del 101%.

A causa de las medidas sanitarias al menos en la capital fueron cerradas las comisarías de familia y las casas refugio, toda la atención pasó a ser telefónica y policial. El resultado ha sido desastroso, de más de 500 llamadas de auxilio solo se pudieron atender cerca de 100, de las otras mujeres nadie sabe su destino. Las comisarías precisaron ser abiertas de nuevo.

Los hogares: el lugar más peligroso para las mujeres

La desesperación por la situación econó-mica apremiante, el consumo de licor dentro del hogar, los efectos psíquicos del encierro, en especial para familias pobres que conviven hacinadas en pocos metros cuadrados (las llamadas vivienda alcancía o cajita de fós-

Page 78: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

76E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

foro), empeoran el problema ya existente de la violencia machista, el caldo de cultivo una sociedad donde hace rato existe una epide-mia feminicidios y violaciones. Y es que mu-chos hablan de que esta es otra Pandemia, a tal punto de que la propia ONU tuvo que sacar una alerta mundial sobre el tema llamando a los gobiernos a tomar medidas especiales.

A pocos días de la cuarentena los titulares trágicos no se hicieron esperar, en un barrio pobre de Cartagena un hombre asesinó a su es-posa, su suegra y su cuñada. A fecha del 7 de abril el conteo de feminicidios en el 2020 igua-la el de muertos por COVID 19 en Colombia, 50 mujeres han perdido su vida por el hecho de ser mujer en su mayoría a manos de una pa-reja actual o pasada, la mayoría en su propia casa, 12 de ellas desde el inicio de la cuarentena. Hace tiempo se conoce que para las mujeres el hogar es el lugar más peligroso que hay, y hoy se encuentran literalmente encerradas allí.

Violencia Sexual y pérdida de autonomía reproductiva

Cada 23 minutos una mujer en Colom-bia es víctima de agresión sexual. Y eso sin

Page 79: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

77E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

contar con todos los casos que permanecen ocultos tras el silencio y el miedo. Las vio-laciones, los encuentros sexuales abusivos o bajo coacción y la falta de disponibilidad de anticonceptivos por los efectos de la cuaren-tena ponen a las mujeres en un gran riesgo de embarazos y maternidades no deseadas, aumentando el espiral de la violencia a lar-go plazo. Algunas organizaciones están pro-moviendo la atención del aborto legal por telemedicina, y enseñando el uso de anti-conceptivos, pero para el Estado este tema ha valido apenas un renglón en los instructivos de atención durante la pandemia.

Violencia PolicialPero para las que tienen que salir a trabajar

(la mayoría de enfermeras y aseadoras son mujeres) la realidad no es mejor, se arriesgan a ser insultadas, manoseadas a manos de la policía que aprovechando la soledad de las calles y del permiso de “hacer controles” han aprovechado para agredirlas como ha denun-ciado la Corporación Humanas: “una mujer en la localidad de Bosa, Bogotá denunció ha-ber sido víctima de violencia sexual por parte

Page 80: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

78E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

de un policía. Esta semana se han conocido dos casos más en donde mujeres denuncian ser víctimas de acoso y violencia sexual”.

Plan de Emergencia Contra la Violencia Machista

Abusos sexuales, golpes, abuso psicológico y verbal son el pan de cada día para muchas, no es la vida ideal de la mujer 10 que hace yoga, teletrabaja y atiende a los hijos que nos muestra la publicidad estatal. La realidad es tal que han tenido que hacer una campaña del ministerio del Interior, la Primera Dama y la Vicepresidencia; esta campaña consiste en sacar comerciales y piezas publicitarias en redes llamando a los hombres a no mal-tratar a sus esposas y sus hijos.

Pero la violencia casi nunca se para dán-dole consejos al agresor. Es necesario que en plan de emergencia contra la Pandemia inclu-ya un Plan de Emergencia Contra la Violencia Machista asociada al confinamiento y la cri-sis social secundarias, dejar de pagar la deuda externa para financiarlo. Por supuesto todas estas medidas son mínimas y no resuelven de fondo el problema del machismo y la opre-

Page 81: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

79E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

sión, aún así siendo medidas democráticas perfectamente realizables es posible que el gobierno no las lleve a cabo sin que haya una fuerte lucha de por medio porque su interés es proteger bancos y empresas. Igualmente, como socialistas estamos por medidas estra-tégicas como que el Estado se haga cargo de personas enfermas, ancianos y en general de la socialización de las tareas de cuidado.

Medidas Mínimas Urgentes:• No más filas! Que las mujeres no tengan

que seguir saliendo a exponerse en eternas filas, que el subsidio les sea consignado en cuentas bancarias y los mercados y refri-gerios se repartan a sus casas, o que se or-ganice su reparto por cuadras y barrios.

• Que se abran de inmediato las casas refu-gio en todo el país y se adecuen nuevas, el Estado puede disponer de los predios ex-propiados a corruptos y de los hoteles hoy vacíos para albergar las mujeres que hu-yen de sus agresores junto con sus niños

• Que no se multe a ninguna mujer que huye de su agresor “por incumplir la cuarentena”

Page 82: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

80E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

• Que se mantengan abiertas las comisarías de familia. Así como se han exceptuado 34 actividades de las cuales ni la mitad son vitales, así como se permite que se abran los bancos, que se abran de inmediato las comisarías con plenas garantías labora-les, de transporte y bioseguridad para los funcionarios que las atiendan.

• Que se doble el personal de la línea púrpu-ra y que esta se generalice a nivel nacio-nal, con salario y vinculación formal para las personas que la atienden.

• Subsidio extra inmediato a todas las mu-jeres cabeza de hogar y a las que hayan perdido su modo de sustento

• Acceso a anticonceptivos como política de Estado durante la pandemia, incluyendo el uso de teleconsejería y envío al domici-lio de pastillas e inyecciones. Distribución gratuita de preservativos para evitar tanto embarazos no deseados como ITS.

• Garantía de la prestación del servicio de aborto legal para todas las mujeres como servicio médico esencial que NO puede suspenderse en la emergencia

Page 83: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

81E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

• Capacitación y protocolos policiales para aten-der la violencia machista sin revictimizar

• Castigo a los agresores dentro y fuera de la familia

• Alto inmediato a la violencia machista policial, investigación y castigo de los po-licías involucrados.

Para pedir ayuda puede comunicarse con La 155 de la Consejería para la Equidad de la Mu-jer, la línea púrpura 018000112137, o el correo de la Defensoría del Pueblo:[email protected].

También existe una aplicación manejada por mujeres:

https://ellascentrodeaprendizaje.com/

Igualmente si prefiere puede comunicar-se con nosotras.

Page 84: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

82E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Se roban desde las elecciones hasta una ayuda humanitaria

En los últimos días se ha conocido cómo se han organizado las redes para apropiarse de los recursos para enfrentar la pandemia del coronavirus. En las alcaldías, gobernaciones y entidades nacionales se han organizado los contratos para apropiarse de los recursos para compras de mercados y de los programas asistenciales. No es extraño en un país en el que estamos conociendo el escándalo de la Ñeñepolítica, a través del cual el actual gobierno logró ganar las elecciones presidenciales.

Autor: Alonso C.H.

Page 85: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

83E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

La corrupción es la forma como se hace la política en el capitalismo, los partidos políti-cos agencian los negocios de la burguesía y las elecciones son el escenario en el que compiten. La diferencia es que en algunos países es legal la injerencia de los empresarios en los congre-sos para aprobar normas en favor de sus nego-cios, en otros países estos recursos se reciben de manera ilegal, muchas veces de negocios que no están legalizados, como el narcotráfico.

Por ello, la corrupción no es una anomalía en la democracia capitalista, sino su estado normal, por ello no nos debe extrañar lo hoy co-nocemos: la Ñeñepolítica, los vínculos de altos funcionarios como la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez o el ex embajador Sanclemente con el narcotráfico o las redes de corrupción que hoy se organizan en torno a los recursos para enfrentar la pandemia del coronavirus.

Se roban hasta los mercadosPor último, en esta cadena de la corrup-

ción, se ha conocido cómo los entes terri-toriales han suscrito de manera directa millonarios contratos para proveer de mer-cados a los más necesitados.

Page 86: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

84E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Con sus equipos de prensa bien dispues-tos, se ha visto a los alcaldes, gobernadores y sus funcionarios repartir mercados en ba-rrios marginales, pero a las denuncias por los contenidos de los mercados se suma ahora la denuncia por los contratos de los mismos, son notorios los casos de Arauca y Atlánti-co en los que se encontraron sobrecostos del 400% en los productos.

Además, el mismo Contralor General ad-virtió de irregularidades en los costos de los contratos para compra de ventiladores, uni-dades de cuidados intensivos y pruebas para detectar el coronavirus.

El robo de las elecciones presidencialesA principios del mes de marzo, cuando el

país conocía los primeros casos de personas infectadas por coronavirus, se filtraron los registros telefónicos entre el fallecido narco-traficante José Guillermo Hernández, el Ñeñe, y la asesora del senador Álvaro Uribe Vélez, María Claudia Daza, Cayita, integrante de su Unidad Legislativa de Trabajo en el Congreso.

Estos audios estaban archivados en la Fis-calía desde 2018, cuando se investigaban los

Page 87: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

85E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

nexos de Ñeñe Hernández con el asesinato de un prestamista barranquillero al que le adeu-daba mil millones de pesos (250 mil dólares aproximadamente), sin que Néstor Humberto Martínez ni su sucesor Fabio Espitia ni el ac-tual Fiscal, Francisco Barbosa, los investigara.

Ñeñe Hernández fue asesinado el año pasa-do en Brasil y a pesar de ser un reconocido tes-taferro del narcotraficante Marquitos Figueroa, el expresidente Uribe había enviado sus condo-lencias a través de redes sociales a su viuda, la ex reina de belleza María Mónica Urbina, a quien también le habían asesinado su primer esposo, el narcotraficante John Fabián Vélez.

En los audios se habla de mil millones de pesos que serían recogidos entre empresa-rios de los departamentos del Cesar y la Gua-jira para la segunda vuelta presidencial, con los que se comprarían los votos para apoyar al hoy presidente Iván Duque.

Pero no solo están los testimonios del Ñeñe, su hermano Goyo Hernández, aparece en nue-vos audios en los que Iván Duque autoriza a Cayita para que Goyo pasara al frente de la campaña. En la primera vuelta, según estos audios, la campaña había sido sustentada con

Page 88: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

86E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

los recursos que le habían robado al candidato presidencial Germán Vargas Lleras, pero en la segunda vuelta Ñeñe y Goyo tomaron el con-trol para la compra de votos en el Caribe Co-lombiano, donde el uribismo era débil.

Un narcoestadoLa historia de personajes vinculados al

uribismo con el narcotráfico no es nueva, el mismo ex presidente apareció en una lista de la DEA relacionado como el narcotrafican-te número 82, así como sus relaciones con la familia Ochoa. Sin embargo, mantienen un discurso de lucha contra el narcotráfico, ne-gocio del cual se ha beneficiado en general la burguesía colombiana.

Pero recientemente se ha puesto en evi-dencia esta relación, cuando los grandes ca-pos de los años 80 y 90 han dado paso a una nueva generación que aparece como media-nos empresarios, por eso los casos de altos funcionarios que tienen como socios a nar-cos, es una muestra de por qué Colombia es considerada un narcoestado.

Por ello, se ha conocido en los últimos días, la renuncia del embajador de Colom-

Page 89: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

87E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

bia en Uruguay Fernando Sanclemente, a quien se le encontró un laboratorio de proce-samiento de drogas ilícitas en su finca en el mes de febrero.

De igual manera, la reconocida Fundación Insight Crime acaba de revelar un informe en el que se vincula al narcotraficante Gui-llermo León Acevedo Giraldo, alias Memo Fantasma, con la empresa Hitos Urbanos, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y su esposo Álvaro Rincón. El informe señala que construyeron un proyecto inmobiliario en un lote del narcotraficante.

La corrupción es el sistemaPor todo lo anterior, la lucha contra la co-

rrupción se convierte en una lucha contra el sistema, pero no al estilo de los partidos reformistas –como el Polo y los Verdes– que piensan que enarbolan la lucha contra co-rrupción pero que solo plantean hacer trans-parente los procesos de intervención de los privados en los recursos públicos.

La lucha contra la corrupción es la lucha por acabar con el sistema capitalista, que pone los negocios por encima de la vida hu-

Page 90: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

88E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

mana, como se hace evidente hoy cuando los empresarios se organizan para apropiarse no solo de los recursos para las ayudas hu-manitarias en medio de la crisis causada por el covid-19, sino por imponer reformas que beneficien sus negocios para que la crisis sea pagada por la clase trabajadora.

Page 91: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

89E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

¿qué esperan para parar la producción?

Dos trabrajadoras con Covid-19 en Seatech

Autor: PST Regional Caribe

El ‘prontuario’ de Atunes Vam CampsSeatech International, que produce el Atún

Vam Camps, fue catalogada por la Escuela Nacional Sindical como la empresa que más violaba los derechos de los trabajadores co-

Seatech International, empresa ubicada en la Zona Industrial de Mamonal en Cartagena, donde laboran aproximadamente 1800 trabajadoras, en su gran mayoría madres cabeza de hogar, ya tiene dos trabajadoras infectadas con el Covid-19, pero sigue produciendo “normalmente” ¿Cuántos muertos se necesitan en la clase trabajadora para que se pare la producción?

Page 92: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

90E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

lombianos, porque en diez años han despe-dido más de 400 trabajadores por afiliarse a la organización sindical USTRIAL, entre otras cosas, lo que podría ser catalogado como una persecución sindical permanente.

Esta empresa, según afirmó Noticias Uno, fue beneficiada por la ley de financiamien-to tributario con exenciones de aproximada-mente 38 mil millones de pesos, recordemos que Seatech donó 80 millones de pesos a la campaña de Iván Duque. Para nadie es des-conocido que en esta empresa tienen intere-ses económicos la actual Vicepresidenta de la Republica, Marta Lucia Ramírez; el ex alcal-de de Bogotá, Enrique Peñalosa; y al parecer hasta el mismo ex presidente Álvaro Uribe.

Cuando comenzó la crisis del coronavirus, la empresa comenzó a tomar algunas medi-das para supuestamente evitar el contagio de los trabajadores. Le dio vacaciones anti-cipadas a una gran cantidad de trabajadoras enfermas, que adquirieron estas enfermeda-des como producto de los inhumanos ritmos de trabajo a que eran sometidas las trabaja-doras, pues ingresaban a laborar antes de las 7:00 am hasta después de las 9:00 pm. Sea-

Page 93: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

91E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

tech puso una supuesta cámara para descon-taminar y disminuyó el número de personas en las rutas. Todas estas medidas con la campaña publicitaria de que “que somos la familia Van Camps” y que los trabajadores se estaban sacrificando para garantizar la se-guridad alimentaria del país.

Esta empresa, que además tiene excepcio-nes tributarias por encontrarse en zona franca, le está beneficiando enormemente la devalua-ción del dólar frente al peso colombiano, pues cerca del 80% de lo que produce es vendido en los mercados internacionales donde exporta para Chile, España, Italia y otros países euro-peos. Por eso no quieren parar la producción, porque los salarios de los trabajadores hoy los pueden pagar con los residuos de la produc-ción, pues tiene su propia flota de barcos pes-queros que lo hacen en el Océano Pacífico.

Por eso tenemos que decirlo claramente, con una cantidad de más de mil trabajadores que se concentran todos los días, de lunes a viernes, el peligro de contagio es inminente, y si la patronal de Seatech International está verdaderamente preocupada por el bienestar y la salud de los miembros de “familia Van

Page 94: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

92E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Camps”, debería enviar a todos los trabajado-res a cuarentena obligatoria a sus casas.

Está demostrado que los mismos médicos que han utilizado trajes protectores imper-meables y tomando miles de medidas de se-guridad han sido contaminados por el virus y han terminado muertos, por ahora la mejor defensa contra el virus es el confinamiento extremo y este no es el que están propiciando los patrones de la empresa.

Parar la producción para detener la pandemiaEsta empresa, con todas las ayudas que le

ha dado el gobierno, con toda la producción que en estos meses ha sacado, que ya sacó en esta crisis toda la producción que tenía repre-sada en las bodegas, podría dejar de producir seis meses sin que se afecten sus ganancias.

Desde el Partido Socialista de los Trabaja-dores, rechazamos el pronunciamiento rea-lizado por el sindicato patronal, Sintramar, afiliado a la CTC, donde prácticamente exi-men a la empresa de responsabilidad, a pe-sar de las denuncias que ha venido haciendo Ustrial y Sinaltrainal frente a la situación de las trabajadoras de Seatech.

Page 95: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

93E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Hacemos un llamado a todas las organi-zaciones sindicales y sociales a exigir que no se permita ninguna producción no esencial para enfrentar la tragedia y que se brinden todas las garantías para que la clase traba-jadora no corra riesgo es las fábricas donde tiene que producir.

Rechazamos la propuesta de Duque de fle-xibilixar la cuarentena en medio de la ple-na expansión del coronavirus, lo que sería una tragedia cuando se ha demostrado que la infraestructura de salud no está prepara-da para afrontar la pandemia, en un sistema que privilegia la economía a la vida humana.

Page 96: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

94E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

¡CUIDEMOS A QUIENES NOS CUIDAN!Autor: Bloque Por El Paro General Indefinido

El Gobierno de Colombia en cabeza de Iván Duque, ha ratificado con su cuarentena inteligente, que no le interesa la salud ni la vida de los trabajadores y el pueblo de Colombia, y sí los negocios y el dinero de los bancos y grandes capitalistas del país.

“Es hipocresía el mensaje del ministro de Sa-lud, Fernando Ruiz, sobre la muerte del médi-co, funcionario que no entrega los elementos necesarios para los profesionales de la salud, para que trabajen protegidos ante esta pan-demia”. Sergio Isaza, presidente de la Federa-ción Médica, revista semana 11-04-2020.

Su comportamiento no ha cambiado des-de el comienzo de la crisis hasta el día de

Page 97: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

95E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

hoy porque la mayoría de los trabajadores y la población humilde lidia contra el COVID-19 y la cuarentena sin las garantías mínimas de alimentación y dinero. Las pocas ayudas no cubren ni en cantidad ni en cobertura a la gran población que vive del día a día o que cuenta con empleos precarios, de donde ya han sido declarados insubsistentes.

El panorama que muestra nuestro país ante la pandemia, es la constante en el resto de países del mudo: un sistema donde la sa-lud y la industria farmacéutica en manos de particulares gana sumas exorbitantes, “las ga-nancias en 2011 llegaron a 1,08 billones de dó-lares y se expandieron de manera constante, con un crecimiento anual del 7,8 por ciento,” mientras hospitales y clínicas se encuentran desfinanciadas y colapsadas, con falta de ele-mentos básicos y equipos de medicina, y mi-les de enfermos y muertos, incluyendo claro está doctores/as, enfermeras/os y el resto de trabajadores del sector. (http://www.pmfar-ma.com.mx/noticias/7640-la-industria-far-maceutica-con-ganancias-millonarias.html)

De otra parte son los trabajadores de la salud quienes en primera línea, han servi-

Page 98: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

96E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

do de contención a la enfermedad. En la ma-yoría de los casos lo hacen sin los mínimos elementos de protección y sin los equipos e infraestructura adecuada que la emergencia amerita, muchos de ellos incluso con meses de atraso en sus pagos salariales. Todo este panorama de una salud arrodillada frente al virus, viene de hace mucho tiempo y es re-sultado de casi 30 años de implementación en el país de la nefasta ley 100 de 1993 que ocasiono, ni más ni menos, la mercantiliza-ción de la salud y el régimen pensional.

Las EPS, intermediarias entre los contra-tantes (Estado-Usuarios) y los prestadores del servicio IPS, son las beneficiarias en últimas del negocio, arriesgando la salud y la vida de los pacientes. Esto quedó demostrado triste-mente durante las ultimas 24 horas, con las primeras muertes por causa del coronavirus de profesionales de la salud: el medico de ur-gencias de la clínica Universitaria Colombia, Carlos Nieto de 33 años de edad, y William Gutiérrez que se desempeñaba como aneste-siólogo en varias clínicas del país, quienes en cumplimiento de su trabajo, contrajeron el virus en la capital del país.

Page 99: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

97E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Señalamos como responsable de estas muertes que pudieron ser evitadas y de la suerte de gran cantidad de trabajadores vin-culados al ramo que se encuentran contagia-dos del COVID-19, al gobierno del señor Iván Duque, el estado que representa y a sus so-cios en el negocio de la salud, las EPS.

Hoy mas que nunca hacemos un llamado a todos los trabajadores del sector salud, a la sociedad en su conjunto, en especial los mas pobres y humildes, usuarios de las EPS asesinas y al conjunto de los trabajadores y minorías organizadas en sindicatos, comu-nidades, juntas comunales y otras, a que condenemos este hecho y a renglón seguido rodeemos a todos los médicos, enfermeras y personal del ramo en su batalla contra las dos enfermedades que los amenazan el CO-VID-19 y el gobierno con sus EPS.

Exigimos al gobierno que responda econó-mica, social y psicológicamente por los núcleos familiares de los médicos fallecidos, beneficios que deben ser extensivos a todo el personal acti-vo del sector de la salud, formalizando los con-tratos laborales de todo el personal y cubriendo al cien por ciento la incapacidad medica en un

Page 100: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

98E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

eventual contagio, para asegurarle plenas ga-rantías en su noble labor. Del mismo modo llamamos a unificar esfuerzos en la tarea de concientizar a la población para evitar todo tipo de discriminación contra profesionales que se juegan la vida para salvar las nuestras.

Para evitar que los efectos letales del co-vid-19 sigan cobrando vidas humanas, re-clamamos del gobierno y del Ministerio de Salud un plan Científico durante la cuaren-tena, brindando información pública, veraz y oportuna, que supere los exiguos informes de contagiados y victimas fatales. Para ello reclamamos la masificación inmediata de los test, empezando de inmediato por to-dos aquellos trabajadores y empleados vin-culados a entidades o empresas esenciales, acompañado de la dotación de indumenta-ria bioprotectora. Elaboración de mapas de identificación de las zonas más afectadas, para emprender las campañas de concienti-zación y orientación a la comunidad de nor-mas especiales de protección y las labores de desinfección a cargo del estado.

Hacemos un llamado particular a las or-ganizaciones sindicales que se pongan al

Page 101: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

99E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

frente de los reclamos por la seguridad de los trabajadores y la elaboración en cada empre-sa de manuales de protocolo que garanticen sus labores. Para ello podemos apoyarnos en las distintas escuelas de formación sindical o de las universidades publicas, para que nos orienten con sugerencias e instructivos. Pa-ralizar actividades en aquellas empresas que los patronos impidan o se nieguen a recono-cer las medidas propuestas por los trabajado-res, tal como nos lo enseñan los trabajadores Italianos o compañeros obreros en Buena-ventura y que no ocurra luego de la tragedia como en la planta de Ecopetrol de Barranca-bermeja, donde el día de ayer apagaron la planta de refinería, por muerte de un traba-jador petrolero. (https://www.eltiempo.com/colombia/santander/santander-483332)

¡LA SALUD PRIVADA MATA!

Urge ante esta situación:

¡ Un servicio universal de salud, financiado y prestado por el estado en todos los niveles,

con control de los trabajadores y que abarque el territorio nacional!

Page 102: CUARENTENA GENERAL ¡SIN HAMBRE!...En segundo lugar, a pesar de que el gobier-no ha aceptado la circulación comunitaria del virus y declarado la fase de mitigación, no ha hecho nada

100E L S O C I A L I STA 728 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

¡ Total garantías, para los trabajadores de la salud en dotación, transporte, equipos médicos e infraestructura!

¡Cancelación inmediata de las deudas laborales y formalización de contratos de trabajo a termino

indefinido, dentro del sistema de la salud!

¡Test suficientes para la población en su conjunto y no solo para casos sintomáticos!

Derogatoria inmediata de la ley 100 y sus EPS

¡Fuera las manos privadas del sistema sanitario!

¡Cuidemos a quienes nos cuidan!