3
LICENCIATURA EN DERECHO. DERECHO MERCANTIL I. * ALUMNA: Taniha Stephania Rivera Castillo.

Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación

LICENCIATURA EN DERECHO.

DERECHO MERCANTIL I.

*

ALUMNA: Taniha Stephania Rivera Castillo.

Page 2: Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación

TRANSFORMACIÓN

ART.227. LGSM

ECSISIÓN

ART.228 BIS LGSM

FUSIÓN

ART.222 LGSM

DISOLUCIÓN

ART.229 LGSM

LIQUIDACIÓN

ART.234 LGSM

CONCEPTO

LEGAL.

Sólo se pueden

transformar las

sociedades que se

encuentren en el art.

1ero. De la FI a la F.V de

la LGSM.

Para transformarse en

capital variable.

Cuando una sociedad divide la

totalidad de su activo, pasivo y

capital social a otra u otras

sociedades de nueva creación.

Se da la escisión cuando una

sociedad denominada

escindente decide extinguirse

y divide la totalidad o parte de

su activo, pasivo y de capital

social en dos o más

partes, que son aportadas en

bloque a o cuando la

escindente, sin

extinguirse, aporta en bloque

parte .

La fusión de varias

sociedades deberá

ser decidida por

cada una de

ellas, en la forma y

términos que

corresponda según

Su naturaleza.

Las sociedades se

disuelven:

• Por expiración o

termino de la duración.

• Imposibilidad de

realizar el objeto.

• Por acuerdo de los

socios.

• Número inferior de

socios.

• Pérdida de las 2

terceras partes del

capital.

Disuelta la

sociedad, se pondrá

en liquidación.

CONCEPTO

DOCTRINAL:

Se transformara una

sociedad a un tipo

distinto al elegido

originalmente ,esto es

mudar el tipo de

organización social

adoptado «mediante la

modificación de su

escritura constitutiva .

• Escindida.

• Escindente.

Transmisión del activo, pasivo

o capital social.

Unión de fuerzas

productivas.

Clases de Fusión:

• Por

incorporación

• Por integración.

El hecho de que una

sociedad quede impedida

para seguir realizando el

objeto social y

consecuentemente cesen

los administradores en su

cargo.

La liquidación acarrea:

a)El pago de las deudas

sociales y el cobro de

los créditos

b)El pago a los socios

de la cuota de

liquidación

SUJETOS:

• Personas Físicas

llamados socios que

decidan transformar

su sociedad.

• Aquellos que se

encuentran inmersos

dentro de la

sociedad.

. Socios de la sociedad que

decidan fusionarse por

escisión.

• Socios.

• Administradores

• Vigilantes.

• Socios.

• Consejo de

administración.

• Consejo de

vigilancia.

• Asamblea general

de accionistas.

• Socios

• Administradores

• Comisarios o

vigilantes.

• Acreedores o

proveedores.

• Liquidadores.

CARACTERIS

TICAS:

Se transforma un tipo de

sociedad, diferente al

que fue elegido al

principio.

Dividen su capital para que se

la transmita a otra cuando una

se extinga o bien cuando las

dos se extingan para crear una

nueva.

Unión de 2

sociedades

mercantiles que

tengan el mismo giro

comercial ya sea por

incorporación o

integración.

Termino de la sociedad

para la cancelación .

Ningún asunto debe de

quedar pendiente como

los administrativos y

deudas que se tengan

para la baja en el R.P.P

Y C.

Page 3: Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación