4
COOPERACIÓN POLICIAL INTERNACIONAL NUEVOS CUARTELES GENERALES DE LA OTAN EN ESPAÑA Trabajo correspondiente a la segunda prueba de la asignatura Cooperación Policial Internacional del Máster en Seguridad de la UNED Alumno: Juan Manuel Puya Navarro Profesora: Dª Mª Carmen Quesada Alcalá

Cuarteles OTAN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuarteles OTAN

COOPERACIÓN POLICIAL INTERNACIONAL

NUEVOS CUARTELES GENERALES DE LA OTAN EN ESPAÑA

Trabajo correspondiente a la segunda prueba de la asignatura Cooperación Policial Internacional del Máster en Seguridad de la UNED Alumno: Juan Manuel Puya Navarro Profesora: Dª Mª Carmen Quesada Alcalá

Page 2: Cuarteles OTAN

NUEVOS CUARTELES GENERALES DE LA OTAN EN ESPAÑA

J. Manuel Puya 2

PRÁCTICA:

Participa como Coronel en una delegación de alto nivel que se encuentra de visita

institucional en Bruselas. Al entrar en contacto con el Representante Permanente de la

OTAN, se plantea la siguiente cuestión:

2.1.-Nuevos Cuarteles Generales de la OTAN en España.

Puede decirse que a partir de la reunión del Consejo del Atlántico Norte celebrada el día 2

de diciembre de 1999, en sesión de Ministros de Defensa, España se incorpora a la

Estructura Militar Integrada de Mandos de la OTAN gracias a un nuevo diseño ajustado a

los parámetros que el Gobierno de nuestro país se había fijado para que España

participara plenamente en la misma.

Ahora bien, esta plena participación de España, además de la integración en la estructura

militar, supuso también la implantación del Cuartel General Subregional Conjunto

Suroeste, con sede en Madrid, como órgano responsable del planeamiento de las

operaciones de defensa colectiva en el área de interés estratégico de nuestro país,

incluidas, por supuesto, las Islas Canarias.

Este significativo cambio en la estructura militar permitió la incorporación progresiva de

generales, oficiales y suboficiales españoles al resto de cuarteles generales de la

estructura de mandos de la Organización y convirtió a España en uno de los pilares

fundamentales de la nueva OTAN.

Posteriormente, con la reforma de la Alianza operada en junio de 2003, el Consejo

determinó la implantación de una nueva estructura de mandos a fin de dotarla de mayor

agilidad, flexibilidad y capacidad de proyección, y el Cuartel General Subregional Conjunto

Suroeste se transformó en el Mando Componente Terrestre del Mando Sur de la OTAN, lo

que conllevó el desempeño de un papel vital en la nueva estructura militar y un salto

cualitativo de España en la organización atlántica.

En la actualidad, además del cuartel que ocupa el Mando Componente Terrestre en

Madrid, en nuestro país se localizan otras cuatro instalaciones vinculadas a la OTAN: el

Centro Combinado de Operaciones Aéreas ubicado en Torrejón, el Centro de Excelencia

Multinacional para el Desminado en Manzanares, el Cuartel General Terrestre de Alta

Disponibilidad de Bétera y el Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad emplazado

en el buque Castilla.

Page 3: Cuarteles OTAN

NUEVOS CUARTELES GENERALES DE LA OTAN EN ESPAÑA

J. Manuel Puya 3

1. Mando Componente Terrestre del Mando Sur de la OTAN

El cuartel donde se ubica el Mando Componente Terrestre (CC-Land Madrid) se encuentra

en Retamares, en el término municipal de Pozuelo de Alarcón, y constituye la instalación

militar con el más sofisticado sistema tecnológico de mando y control en España.

Ocupa el tercer escalón en la nueva estructura militar de la Alianza, detrás del mando

estratégico de Mons (Bélgica) y el de la fuerza conjunta de los tres ejércitos en Nápoles

(Italia) y sólo existe otro cuartel de Mando Componente Terrestre en el mundo, localizado

en Heidelberg (Alemania).

El cuartel es propiedad de la OTAN que lo financia y equipa. Las instalaciones suponen

una inversión aliada superior a los sesenta millones de euros y alberga los sistemas de

comunicación militar más modernos de la Alianza. Su plantilla ronda los 700 efectivos de

más de 20 naciones distintas y es capaz de dirigir el despliegue de hasta tres cuerpos de

ejército terrestre, unos 180.000 soldados, en cualquier parte del mundo.

Está claro que con la creación de este Mando Componente Terrestre la OTAN buscó

contar con una fuerza de reacción rápida que pudiera afrontar cualquier escenario donde

quiera que se localice, por ello su principal función consiste en estar preparado para

planear, conducir y apoyar el espectro completo de misiones operativas para disuadir a

cualquier posible agresor, contribuir a la gestión efectiva de la crisis y promover la paz, la

seguridad y la estabilidad donde quiera que sea necesaria.

Cabe finalmente destacar que además de asesorar al Mando Sur de la OTAN, ha sido

concebido para ejercer como Mando Terrestre desde su ubicación habitual o desplegado.

2. Centro Combinado de Operaciones Aéreas

En junio de 2001 España inaugura y entrega a la Alianza el Centro de Operaciones Aéreas

Combinadas (CAOC) número 8, ubicado en Torrejón (Madrid), y aporta además una Base

Avanzada de despliegue para otros Centros de Operaciones Aéreas Aliados Desplegables.

El Centro de Operaciones Aéreas constituye un elemento fundamental del Sistema de

Mando y Control de la OTAN que es el que integra funciones que abarcan desde el control

de tráfico aéreo, la vigilancia, el control sobre las aeronaves que cumplen su misión, hasta

la gestión del espacio aéreo y de medios aéreos en el aire.

En dicha tarea, el Centro Combinado de Operaciones Aéreas es el encargado del

planeamiento y de la asignación de las misiones.

3. Centro de Excelencia Multinacional para el Desminado de la OTAN

El Centro Internacional de Desminado fue creado en 2002 y ubicado en la Academia de

Ingenieros del Ejército de Tierra, en Hoyos de Manzanares (Madrid) como órgano de

referencia en el ámbito nacional en materia de desminado humanitario.

Page 4: Cuarteles OTAN

NUEVOS CUARTELES GENERALES DE LA OTAN EN ESPAÑA

J. Manuel Puya 4

El pasado año se creó además un Centro de Excelencia para la formación de expertos en

desactivación y neutralización de Artefactos Explosivos Improvisados (IEDs) que son los

usados habitualmente contra las tropas nacionales e internacionales desplegadas en el

exterior, sobre todo en Afganistán o el Líbano.

A nivel de cooperación policial resulta especialmente interesante la integración en la

estructura de la OTAN y el intercambio de información, investigaciones y conclusiones

con los aliados, con la ONU y la UE, y con las fuerzas de la Policía y la Guardia Civil

dedicadas a combatir a ETA y al terrorismo islamista.

Dada la participación multinacional y el liderazgo español en el ámbito tecnológico en la

lucha contra estos artefactos, no cabe duda que el Centro de Excelencia está llamado a

convertirse en el centro de referencia internacional en la materia.

4. Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad

El Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (HQ NRDC-SP), ubicado en Bétera

(Valencia) recibió la certificación operativa y pasó a formar parte de la estructura de

Fuerzas de la Alianza a primeros de diciembre de 2002.

Ahora bien, a diferencia con el del Mando Componente Terrestre, el Cuartel General

Terrestre de Alta Disponibilidad es de propiedad española y forma parte del Cuerpo de

Despliegue Rápido de la OTAN, pudiendo desplegarse en cualquier lugar del mundo en un

plazo máximo de 5 días y dirigir fuerzas de hasta 60.000 soldados.

Además, el cuartel ha entrado a formar parte de las Fuerzas de Respuesta de la OTAN

(NRF) que cambia de composición y mando mediante un sistema rotativo semestral. Así,

está previsto que durante la primera mitad de 2009 el Cuartel estará al mando de las

fuerzas terrestres que la OTAN tiene alertadas permanentemente para atender cualquier

eventualidad.

5. Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad

Y por último, el Cuartel General Marítimo, también de alta disponibilidad, fue creado por

la Armada y pasó a formar parte de la estructura de la Alianza en septiembre de 2003

para cubrir las necesidades surgidas del actual escenario internacional.

Su dotación es multinacional y operan habitualmente en el Cuartel General de la Flota, en

Rota, o a bordo del buque Castilla cuando participa en operaciones o maniobras.

Está también previsto que realice ejercicios como Mando del Componente Naval de la

Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF) y en tales situaciones puede llegar a estar

compuesto por más de 150 militares nacionales y extranjeros, e incorpora un escuadrón

de F-18 y elementos de apoyo al Componente Aéreo de esa Fuerza de Respuesta de la

OTAN.

En Sevilla, a 30 de diciembre de 2008